Connect with us

Ciencia y Tecnología

8 razones por las que los cibercriminales quieren tus datos personales

Published

on

En conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, (28 de enero), ESET @esetla, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explora las principales razones por las que la información personal es blanco del cibercrimen y la importancia de tomar precauciones cuando se comparte la vida de forma online.

Los datos personales comprenden cualquier información que pueda identificarnos como individuos, tanto la información pública, como la información sensible o privada: nombre completo, datos de contacto, números de tarjetas y credenciales bancarias, datos sobre la salud, entre otros. Cuando se comparte información en línea de manera pública y fácilmente localizable en perfiles de redes sociales, sin saberlo se está permitiendo que sea recopilada y usada por terceros. Así como cada vez es más frecuente que las empresas utilicen tecnología de inteligencia artificial para rastrear las preferencias de los usuarios, por ejemplo, también los actores maliciosos intentan sacar provecho de la información personal.

Mis datos no son importantes, no tienen relevancia, ¿a quién podrían interesarle? Esta frase, comúnmente escuchada al hablar sobre hábitos de ciberseguridad, refleja una perspectiva que subestima el valor de los datos personales y omite los riesgos del actual entorno cibernético. En la era digital, nuestros datos personales se han convertido en moneda de cambio y los cibercriminales buscan explotar toda información valiosa, desde detalles financieros hasta perfiles completos en redes sociales.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

A continuación, desde ESET comparten las ocho razones fundamentales por las que los datos personales se han convertido en un tesoro más que atractivo para los delincuentes digitales:

  1. Fraude Financiero: Los datos personales facilitan el acceso a tus recursos financieros, y el fraude es la razón principal del interés de los ciberdelincuentes en cualquier tipo de información que les facilite obtener ganancias financieras ilícitas. Como dicta el sentido común, los números de tarjetas bancarias son datos que se deben proteger, aunque es importante también extender esta precaución a cualquier detalle que nos identifique y cuidar activamente los datos sobre cuentas bancarias.

 

  1. Robo de Identidad: Tu identidad es única y para los cibercriminales es un recurso valioso: cuanta más información obtengan, más herramientas tendrán para realizar acciones maliciosas, como crear perfiles falsos en redes sociales o realizar estafas a tus contactos. El robo o suplantación de identidad les permite realizar actividades fraudulentas en tu nombre, afectando no solo tus finanzas, sino también tu reputación y credibilidad.

 

  1. Ransomware y Extorsión: Imagina perder acceso a tus archivos personales o incluso a tu dispositivo de un momento a otro. Los cibercriminales lo saben y por eso emplean ransomware para cifrar datos y luego exigir un rescate. La amenaza de perder información vital lleva a muchas víctimas a pagar grandes sumas de dinero, convirtiendo tus datos en una valiosa moneda de rescate.

 

  1. Venta en la dark web: Hace tiempo que los datos personales se han convertido en un bien comercializable en foros del mercado clandestino digital. La compraventa de datos, desde credenciales de acceso hasta detalles de la tarjeta de seguridad social, alimenta un mercado clandestino en el que los cibercriminales pueden vender esta información a compradores interesados, ya sea para realizar otros ataques o para otros fines.

 

  1. Robo de Cuentas: El acceso no autorizado a tus cuentas en línea es otra razón clave por la cual los cibercriminales buscan tus datos personales. Ya sea por una filtración sufrida por alguna empresa, cuenta o servicio que guardaba datos o gracias a la información que compartimos online, los atacantes pueden descifrar contraseñas débiles sirviéndose de la combinación de nombres, apellidos, fechas de nacimiento u otros datos obtenidos. El robo de cuentas les proporciona a los delincuentes un punto de entrada directo a tu vida digital, ya sea a través de redes sociales, del correo electrónico, o de cualquier otra cuenta a la que puedan ingresar. Utilizan esta información para realizar actividades fraudulentas, propagar malware o incluso comprometer tu identidad en línea. Por eso la utilización de contraseñas robustas, almacenadas de manera segura y la autenticación de doble factor son defensas poderosas contra este tipo de amenazas.

 

  1. Espionaje corporativo: Los datos personales no solo interesan a los criminales comunes; las empresas rivales, gobiernos y otros grupos también buscan información confidencial. Los datos de las empresas, individuos, clientes y la población en general pueden convertirse en herramientas para realizar ataques dirigidos que pueden afectar no solo la privacidad personal, sino incluso la seguridad nacional.

 

  1. Ingeniería social: Los estafadores despliegan tácticas de ingeniería social para engañar y obtener acceso a los datos de sus víctimas. En la era de a IA esto se ha intensificado gracias a la posibilidad de automatizar y escalar los ataques, o de recolectar grandes cantidades de datos personales. Los atacantes pueden elaborar perfiles de sus víctimas a partir de la recopilación de datos personales y utilizarlos para fraudes dirigidos, mucho más convincentes que los que son masivos y genéricos.

El objetivo es usar esa información para persuadir y revelar información sensible, -como claves de acceso o respuestas de seguridad-, usando la manipulación psicológica a través de todas las vías disponibles: estafas telefónicas, por redes sociales, mediante apps de mensajería o correo electrónico.

  1. Correos de phishing: Un apartado especial, dentro de las técnicas de ingeniería social, son los correos de phishing en los que los cibercriminales emplean datos individuales para personalizar los ataques. Utilizan detalles específicos como tu nombre, correo electrónico personal o laboral, la empresa en la que trabajas, el rol que ocupas, e incluso otros datos como antecedentes, ubicación o historial de compras, para aumentar la autenticidad de los correos electrónicos maliciosos. Estos mensajes aparentemente legítimos pueden llevar a la revelación inadvertida de contraseñas, información financiera y datos sensibles. Las herramientas de IA juegan un nuevo papel central, ya que pueden utilizarse para generar correos electrónicos de phishing más convincentes que los que se generan manualmente.

En este contexto, desde ESET destacan que cuidar los datos personales es esencial, así como tener consciencia e información sobre las amenazas actuales que circulan online e implementar prácticas de seguridad adecuadas, para reducir el riesgo de caer en las garras de los cibercriminales. El equipo de ESET recomienda principalmente:

  • Ser cuidadosos con la información que se comparte en línea. Evitar compartir datos personales innecesarios.
  • Utilizar contraseñas seguras y únicas para cada una de las cuentas y cambiarlas con frecuencia.
  • Activar la autenticación de doble factor en cada cuenta que lo permita.
  • Instalar software de seguridad actualizado y multicapa en los dispositivos.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/concientizacion/8-razones-cibercriminales-quieren-tus-datos/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw.

Nota de prensa de Comstat Rowland

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

Changan cierra 2024 con cifras imponentes

Published

on

A nivel global el segmento de vehículos eléctricos e híbridos creció 58,8% en 2024 convirtiéndo este tipo de tecnología en una verdadera tendencia en el mercado automotriz. La empresa prepara a Venezuela para insertarla en esta nueva ola con nuevos modelos de este tipo-.

Changan cerró 2024 con un aumento global del 5,1% en sus ventas, alcanzando la impresionante cifra de 2.683.798 unidades vendidas. Este crecimiento incluye un salto significativo en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos, con 734.615 unidades comercializadas, representando un incremento del 58,8% en esta categoría, reafirmando su posición como líder de innovación tecnológica.

En Venezuela, el desempeño de Changan ha sido muy destacado con 1.698 unidades vendidas en 2024. El modelo Alsvin Sincrónico lideró las preferencias de los consumidores con 527 unidades vendidas, seguido por la CS55 PLUS con 417 unidades y la robusta pick up Hunter, en sus versiones 4×2 y 4×4, con 375 unidades. «Hemos roto muchos paradigmas en torno a los vehículos chinos, consolidando a Changan como una marca sólida y confiable en Venezuela,» destacó Ilvimar Adan, gerente de Comercialización de Changan.

Con la tendencia global orientándose hacia la movilidad sostenible, Changan planea expandir su oferta en el mercado venezolano con nuevos modelos en este segmento. «Actualmente contamos con el modelo Benni, un vehículo 100% eléctrico. afirmó Adan

Sin embargo, la vocera enfatizó la necesidad de crear condiciones que permitan el desarrollo de una infraestructura adecuada para este tipo de vehículos en el país. «Es necesario cambiar el enfoque para avanzar hacia la innovación que ya es una realidad a nivel mundial,» agregó.

En 2025, Changan proyecta mantener al Alsvin sincrónico como su modelo más vendido, consolidándolo como uno de los preferidos por los venezolanos desde su llegada en abril de 2024. Además, la marca seguirá introduciendo vehículos que combinen calidad y precio, diseñados para satisfacer las diversas necesidades del consumidor venezolano.

«Cada vehículo que traemos al mercado es rigurosamente evaluado y probado en diferentes topografías de Venezuela, verificando que cumplan los requisitos necesarios de seguridad, performance y durabilidad antes de ser comercializados, garantizando su rendimiento,» aseguró Adan. actualmente contamos con 10 concesionarios a nivel nacional, y estamos trabajando para abrir 4 nuevos concesionarios y puntos de venta en 2025, donde los clientes podrán experimentar la excelencia de Changan con el mejor servicio postventa.

 

Una marca en ascenso

En tan solo 4 años, Changan se ha posicionado como la tercera marca en ventas en Venezuela, consolidando su presencia en un mercado competitivo y construyendo una reputación basada en confiabilidad, tecnología e innovación.

La automotriz no solo se destaca por su éxito comercial, sino también por su compromiso con el futuro de la movilidad en Venezuela, estableciendo las bases para un mercado automotriz más moderno y sostenible.

Changan ofrece al mercado venezolano la mejor relación costo beneficio y el diseño más vanguardista, un amplio stock de repuestos originales, la mejor garantía del mercado de 5 años o 150 mil kilómetros y una red de concesionarios en crecimiento en todo el país, muchos de los cuales ofrecen financiamiento propio desde 12 hasta 24 meses. Cuenta además con atención y servicio técnico de primer nivel, con profesionales capacitados por la empresa.

En los últimos años, China se ha posicionado como el mayor fabricante de automóviles del mundo, superando a Estados Unidos y Japón. La inversión en investigación y desarrollo, además de la elevada cifra de exportaciones por la competitividad entre los productos, considerando precio, calidad y tecnología, está desafiando a las marcas tradicionales y transformando el panorama automotriz internacional.

Los fabricantes de carros chinos han establecido alianzas estratégicas con empresas automotrices reconocidos como Volkswagen, General Motors, Mazda y Ford, permitiendo a estos, acceder a las tecnologías y experiencias de las grandes empresas automotrices y expandiéndose a nuevos mercados, como Europa y América del norte.

Estas colaboraciones han permitido a las marcas chinas acceder a tecnologías consolidadas, ofrecer garantías atractivas y expandirse globalmente. Países como México, han introducido vehículos producidos en China bajo sus propias marcas, diversificando su oferta en el mercado nacional. 

 

 

Compartir
Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Tendencias de moda 2025: accesorios que celebran el vínculo emocional

Published

on

La colección Precious Heart Selection de G-SHOCK celebra las conexiones emocionales y la individualidad a través de relojes que fusionan diseño sofisticado, simbolismo y versatilidad.

Para este año que recién comienza, la moda apunta a redefinir la esencia de los accesorios, transformándolos en piezas que trascienden la funcionalidad. En 2025 las tendencias de estilo celebrarán tanto el diseño como el significado, es donde los relojes destacan como piezas clave para contar historias y reforzar conexiones. Estos elementos no solo adornan, sino que también encapsulan los momentos y vínculos más preciados, convirtiéndose en narradores de nuestras experiencias.

Esta evolución refleja un cambio cultural más amplio hacia lo significativo, donde cada accesorio se convierte en un puente entre la estética y la emoción. Tal como resalta una publicación reciente del National Institutes of Health, las relaciones sólidas no solo enriquecen nuestras emociones, sino que también impactan positivamente nuestra salud física, reduciendo el estrés y fomentando la longevidad. En este contexto, los accesorios del 2025 redefinen el estilo personal: no son solo declaraciones de moda, sino expresiones tangibles de los lazos y las historias que compartimos, fusionando diseño, emoción y sofisticación en una armonía atemporal.

El enfoque hacia los accesorios como portadores de significado encuentra su máxima expresión en modelos que combinan diseño y funcionalidad. Esto, además de redefinir los códigos del estilo, también responde a un creciente impulso cultural de hallar significado en las cosas que elegimos y usamos. Los relojes con diseños atemporales y grabados simbólicos trascienden lo decorativo, agregando profundidad al diseño y reforzando el valor emocional de los momentos compartidos con familiares, parejas o amigos.

¿Cómo contribuyen los accesorios en nuestra comunicación no verbal?

En el universo de la moda, el impacto de los accesorios va mucho más allá de la estética; estos objetos tienen el poder de influir en nuestra percepción emocional y en cómo nos presentamos al mundo. Diversos estudios han demostrado que piezas como relojes y joyería no solo reflejan quiénes somos, sino que también pueden moldear nuestro bienestar emocional. Un reloj, por ejemplo, puede simbolizar compromiso y organización, mientras que un accesorio significativo puede actuar como un ancla emocional en momentos de incertidumbre.

Para 2025, las tendencias en moda nos invitan a explorar una narrativa donde los accesorios complementan el estilo, pero también redefinen nuestra conexión emocional y mental con lo que decidimos usar en nuestro outfit. Este enfoque, alineado con la creciente introspección sobre el impacto del diseño en el bienestar personal, encuentra su máxima expresión en colecciones que combinan funcionalidad, emoción y significado. Bajo esta idea, la colección Precious Heart Selection de G-SHOCK se posiciona como un emblema de esta tendencia, marcando la pauta de cómo los accesorios pueden actuar como herramientas de autoexpresión y bienestar emocional.

Inspirados por el auge de la moda como herramienta terapéutica, los modelos de esta colección reflejan una estética meticulosa que incorpora simbolismo en cada tono y diseño. El modelo DW-5600RS-8, con su contorno azul, simboliza milagros y sueños hechos realidad, proyecta esperanza e inspira a quienes lo portan. Mientras el GMD-S5610RS-8, con un acento amarillo, representa amistad y paz, refuerza los vínculos y fomenta conexiones significativas. Por su parte, el reloj BGD-565RS-8, en tonos rosáceos, refleja elegancia y gratitud, y actúa como un recordatorio constante de los momentos más preciados. Cada modelo de esta línea trasciende su función al convertirse en un emblema emocional que combina estilo y significado en cada detalle.

En un mundo donde cada accesorio puede influir en nuestro estado mental y físico, la colección Precious Heart Selection redefine el papel de los relojes como herramientas para la expresión personal, la conexión emocional, el empoderamiento y la resistencia absoluta frente a los desafíos que nos deparan para este año que comienza.

Encuentra tu G-SHOCK favorito en las tiendas ROWER Casio Store en los principales centros comerciales de Caracas. Para obtener más información sobre los relojes G-SHOCK y explorar la gama completa de productos, visita el sitio web de G-SHOCK Latinoamérica en gshocklatam.com y mantente conectado a través de IG @gshockamericalatina.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

iStore Venezuela celebró su nueva imagen por todo lo alto

Published

on

 “Sabemos que la tecnología conecta con la gente y esto no se logra solo mostrando un equipo en una caja a través de una vitrina. Es por esto que nos convertimos en pioneros en el arribo de tecnología Apple de vanguardia al país, y los asistentes a nuestras tiendas pueden probar los equipos recién lanzados”.

Así describe Francisco Rojas, CEO de iStore Venezuela, lo que experimentaron los clientes y asistentes a la reinauguración de la tienda en el Centro Comercial Sambil Chacao el pasado 3 de diciembre.

Durante la actividad, se anunció al reconocido mentalista Michel Gallero como embajador de la marca. Y, además, ofreció a los asistentes sus característicos juegos mentales, dejando al público más que sorprendido, como es costumbre

“Esta reapertura es una oportunidad de conectar con nuevas audiencias, a través de una propuesta más moderna, alineada a tendencias actuales de diseño y más interactivas” cuenta Rojas.

La icónica manzanita retomó su presencia en el mercado nacional para seguir siendo la preferida de los consumidores, con equipos de alta gama y la mejor tecnología.

Apple, que es una de las mejores marcas a nivel global, recientemente lanzó al mercado el iPhone 16, uno de los dispositivos más ambiciosos actualmente. Y, a partir de ahora, los interesados podrán explorar cada dispositivo y así conocer, de primera mano, las bondades de sus productos.

Con la firme intención de apostar al crecimiento del país, Rojas explica que próximamente inaugurarán otras tiendas.

“Estamos por abrir nuestra nueva tienda en Viva Supercentro, un nuevo espacio para productos Apple donde no solo podrán comprar equipos y periféricos, sino que también los más pequeños podrán disfrutar de videojuegos”.

La firma es una de las mejores posicionadas a nivel mundial, y quiere hacer lo propio en Venezuela.

“Queremos reforzar nuestro posicionamiento como marca vanguardista, reiterando nuestra experiencia de compra e interacción con nuestra tecnología y nuestro equipo de ventas, que es bastante cercano. Queremos que los medios de comunicación transmitan nuestro interés por conectar a la gente con la tecnología y sus bondades, denotando que, más allá de ser una tienda confiable que garantiza sus productos, somos un espacio donde brindamos toda la asesoría necesaria para que conozcan en qué equipos invierten su dinero”, finaliza Francisco.

Para conocer todas las novedades de la marca, no duden en seguirla a través de sus redes sociales como @istore_ve

Compartir
Continue Reading

Tendencias