Erik Quiroga, ambientalista, advirtió este miércoles que una vez finalice la temporada de huracanes en el océano Atlántico, Venezuela podría sufrir una «sequía extrema».
El experto aseguró que el aceleramiento del calentamiento global es el causante de cambios drásticos en el clima. En sus palabras, se vuelve más difícil cada vez poder predecir las características de las épocas veraniegas o de lluvia.
En el programa Háblame Bajito, de Radio Fe y Alegría Noticias, el ambientalista detalló que en 2023 se registran las temperaturas más altas en el océano Atlántico. Por ende, se ven huracanes muy fuertes como Lee, catalogado como el más grande en los últimos años.
No obstante, vaticinó que una vez concluya la temporada de dichos fenómenos climáticos, una «sequía extrema» podría venir a la nación.
Le puede interesar: Si vas a Europa en 2024 debes tener el «ETIAS»
Comenta además que el fenómeno El Niño de la temporada 2023-2024 podría batir los registros del 2016.
Cabe destacar que el pasado sábado 16 de septiembre, fue el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la cual lamentablemente atraviesa por un proceso de aceleración por culpa del calentamiento global.
«En principio, es para celebrar porque el mundo logró eliminar el 99% de las sustancias químicas que dañaban la capa que protege a la atmósfera de los rayos ultravioleta y de la radiación, pero, las altas temperaturas, los incendios y otras consecuencias del calentamiento global están girando otros agujeros en la capa», sustentó el ambientalista.
0 comentarios