Connect with us

Entretenimiento

Andreína Restrepo, la asesora digital detrás de los famosos

Published

on

La venezolana ha logrado asesorar a varias personalidades del espectáculo y también cuenta con su propio segmento en Telemundo

 

Andreína Restrepo y su plataforma Real Fun Marketing, con una audiencia de más de 100.000 emprendedores en 32 países, han logrado posicionarse como una referencia en marketing digital y apoyo clave en los temas y tendencias de redes sociales para ayudar a dueños de negocios a lograr más ventas.

Actualmente, la venezolana tiene un segmento en la cadena televisiva Telemundo, en el que da consejos al público en general sobre redes sociales y otros temas relacionados con la vida en internet.

Con Real Fun Marketing, Restrepo ha tenido la oportunidad de desarrollar proyectos educativos, una idea que se planteó durante la pandemia. Antes de esto, se ha encargado de asesorar a las personalidades de la televisión Xavier Serbia e Ismael Cala, de CNN; a los ganadores del Latin Grammy Reik, Nacho y Nella Rojas; y a las comediantes Érika de La Vega y Ana María Simón, quienes trabajaron como elenco de voces para Toy Story 3 (2010), de Disney Pixar, y La vida secreta de tus mascotas (2016), de Universal Pictures, respectivamente.

“Mi mayor satisfacción al trabajar con artistas está en la experiencia que disfrutan sus fanáticos; ver las caras de felicidad, asombro, el disfrute al presenciar algún show; lograr que se desconecten por un par de horas para darse el regalo de estar inmersos en una experiencia inolvidable…”, confiesa Restrepo.

Por otro lado, a través de su propio segmento en Telemundo, ha ayudado al público en general a entender tendencias y aplicar herramientas para posicionarse en redes sociales y en la web. Este segmento logra llegar a una audiencia de casi 7 millones y también está disponible en la página web oficial de Telemundo: www.telemundo.com.

Sobre su labor y la de Real Fun Marketing a nivel de formación, dice que su “mayor motivación es ayudar a los pequeños emprendedores a desarrollar negocios rentables en el tiempo”.

“Mi vida cambió cuando aprendí a rentabilizar mis talentos y a mantener mi estilo de vida deseado. Me encantaría poder ver a más personas realizar el sueño de vivir de su negocio para dedicar más tiempo a las cosas que aman hacer”, concluye.

Puede seguir el trabajo de Andreína Restrepo en redes sociales:

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

RUA: El productor que transforma la música en narrativa emocional desde Medellín para el mundo

Published

on

Detrás de algunos de los sonidos más auténticos y vibrantes de la escena musical latina se encuentra RUA, productor, músico y visionario cultural que ha construido una carrera desde las raíces hasta el reconocimiento internacional. Desde finales de los años 90, RUA ha trazado un camino atípico, sin academia ni fórmulas prefabricadas, aprendiendo desde la calle, el barrio y las emociones verdaderas.

Su vínculo con Discos Fuentes a principios de los 2000 fue un punto de inflexión: allí comprendió que producir música es capturar la esencia de una cultura. Fue en ese entorno donde se enamoró de los sonidos folclóricos, de los tambores, las gaitas, las marimbas, los coros llenos de historia. Y supo que su lenguaje sería la producción.

“Mi formación fue la calle. La salsa brava, las baladas, la música mexicana… eso me formó emocionalmente. Pero fue en Discos Fuentes donde aprendí a grabar con alma y propósito.”

Desde entonces, RUA ha sido parte de una generación que apuesta por lo independiente con visión integral. Fundó Natural Estudio, un espacio creativo que se convirtió en laboratorio sonoro y audiovisual para artistas de Colombia y el exterior. Desde ahí nacieron DonkeyMonkey Records, el colectivo Recognize Underground Artists y la plataforma audiovisual SetLED, con más de 300 producciones audiovisuales.

Ha trabajado en el ámbito audiovisual a través de SetLED, colaborando con talentos de talla internacional como J Balvin, Karol G, Feid, Maluma, Don Toliver , Ovy on the Drums, Deko, Luister La Voz, Crudo Means Raw, entre otros. Generando contenidos visuales innovadores que han potenciado sus propuestas musicales. También ha producido para figuras como Lennox, Donkirap, Los Rakas, Violenn, Ale Al, OneKiss, y otros. También ha colaborado con marcas como Amazon Music y Caracol Televisión, consolidando una propuesta sonora y visual que combina raíz, tecnología y emoción.

“Lo mío es la fusión. Me gusta cruzar mundos: beats urbanos en una cumbia, tambores del Pacífico en un dembow, blues con tango . Mi estilo es orgánico-digital. Me importan tanto los preamps análogos como los plugins creativos. Trabajo desde la emoción, no desde la fórmula.”

RUA no solo produce discos, también crea universos narrativos donde imagen, sonido y mensaje conviven. Su sello discográfico, DonkeyMonkey Records, ha lanzado más de 24 sencillos en los últimos dos años, apostando por la diversidad estética y lírica de la música latina.

En 2024, fue parte de los Latin Grammy, un reconocimiento que validó su trayectoria sin necesidad de validarse. Pero para RUA, los premios no son el objetivo.

“Mi mayor logro es haber construido un ecosistema creativo que funciona con autonomía. Que artistas confíen en mí su obra, que Natural Estudio sea un referente en Medellín, que mi música conecte con verdad.”

Actualmente, RUA trabaja en una nueva edición de Recognize Underground Artists, sesiones para DonkeyMonkey, y nuevas experiencias audiovisuales desde Set_LED. Su visión a futuro incluye expandir su sello, lanzar programas de mentoría, explorar el publishing y profundizar en la intersección entre música, educación y tecnología.

“La música es mi medicina, mi lenguaje, mi forma de servir. A los jóvenes productores les digo: estudien, escuchen, no imiten. No es una carrera de velocidad, es una travesía de propósito.” La escencia es la clave.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Ganadores Premio Cima 2025

Published

on

Una radiografía de la fortaleza, la excelencia y la diversidad creativa que define a la indistria publicitaria en Venezuela

La industria de la comunicación y el marketing en Venezuela celebró su noche más importante con la entrega de los Premios CIMA 2025, un evento que galardonó la excelencia, la estrategia y la innovación del panorama publicitario nacional. Los resultados de esta edición ofrecen un claro testimonio de la resiliencia y el dinamismo del sector, destacando un alto nivel competitivo y una notable calidad en los trabajos presentados.

Ranking de agencias con más botas:

El desempeño de las agencias participantes subraya un entorno cargado de profesionalismo y de alta exigencia. Robin Agency se erigió como la gran protagonista de la noche, asegurando un total de cuatro premios, seguidos de Amarillo Creative Lab y RG2 con 2 botas cada una.

Y el Premio Ápice, el galardón mas importante de la industria fue para… “¿Y tú?…¿Cuán lejos quieres llegar? de Goodman Latam.

Empresas con más galardones:

Empresas Polar obtuvo 6 botas, mientras que Mondelez VZ se llevó 4 estatuillas, demostrando sin duda la sinergia entre creatividad, estrategia y ejecución sobresaliente, lo que impulsa sin duda el crecimiento y la innovación en el país.

Talentos individuales:

Los Premios CIMA rindieron un merecido homenaje al talento individual, comenzando con dar un Premio CIMA honorífico a Bobby Coimbra, quien sin duda ha sido un propulsor de la innovación en la publicidad y el mercadeo. Además, se hizo reconocimiento a profesionales como Alva Meléndez de Mondelēz VZ, Otmaro Silva de Robin Agency y Exequiel Rodríguez de RG2; sin duda, sus contribuciones han sido fundamentales para el éxito de sus equipos.

La edición 2025 de los Premios CIMA concluye con un mensaje inequívocamente positivo: la industria publicitaria venezolana no solo persevera, sino que prospera, demostrando una capacidad estratégica y creativa que es fundamental para el desarrollo de las marcas y el crecimiento económico del país.

Para Tata López, fundadora de Los Premios CIMA: “fue una tarde cargada de energía, de sorpresas y mucho talento reunido para celebrar los trabajos realizados en 2024. Además de ser la tarima para mostrar la exposición del talento venezolano en el Festival de Cannes, donde La Web Figital Agency se ganó un León de plata con la campaña Pelotica de Goma.”

Listado de ganadores:

1. BRANDING-REBRANDING:
Reinventamos la Tradición del pollo Frito. Scalto Global.

2. EXPERIENCIA DE MARCA:
Gatorade Caracas Rock. Eventos Especiales-Plataformas. Empresas Polar Lanzamiento Estamos en Familia. Robin Agency.

3. EMPAQUE:
Fracos Infinitos-Mayonesa Kraft. Amarillo Creative Lab.

4.LANZAMIENTO DE PRODUCTO O SERVICIO: Doritos-Dinamita-Estadio monumental. La Web Figital Agency.

5.CAMPAÑA EN PLATAFORMAS DIGITALES:
Los 26 de Venezuela. Federación Venezolana de Fútbol.

6.CONTENIDO PARA PLATAFORMAS DIGITALES: Medio Tiempo. RG2/Polar Pilsen.

7.CAMPAÑA DE CONTENIDO GENERADO POR INFLUENCERS: Salvando la pelotica de goma. La Web Figital Agency.

8.CAMPAÑA DE HUMOR:
Medio Tiempo. RG2/Polar Pilsen.

9.PIEZA OUT OF HOME:
Lata gigante de Pepsi: El rebranding que tomó Caracas. Prodec.

10.CAMPAÑA DE RADIO:
Frascos Infinitos-Mayonesa Kraft. Mondelẽz VZ / Amarillo Creative Lab.

11. PODCAST:
Podcast A 2 Caras. Atenas Grupo Consultor.

12.EXPERIENCIA FIGITAL
Venezuela sabe a P.A.N. Robin Agency.

13.CAMPAÑA GENERADA CON IA
LETI es compromiso. Concept McCann

14.RELACIONES PÚBLICAS
Oreo “100% cacao venezolano”. Mondelēz VZ / Grupo Plus.

15.CAUSA SOCIAL:
Libres de Trata. Amarillo Creative Lab.

16.RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA. Bobby Coimbra

17.TALENTO DE LA INDUSTRIA: MARCA Alva Meléndez. Mondelēz VZ

18.TALENTO DE LA INDUSTRIA: AGENCIA Otmaro Silva

  • TALENTO DE LA INDUSTRIA: CREATIVO
  • Exequiel Rodríguez. RG2.
  • PREMIO ÁPICE:
  • Goodman Latam. ¿Y tu?… ¿Cuán lejos quieres llegar?
  • AGENCIA DEL AÑO:
  • Robin Agency

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Marilyn Chirinos presenta su voz como autora en concierto en el CCCH

Published

on

La intérprete creadora muestra la otra cara de su espejo en Marilyn Chirinos In Concert

Una mujer se sienta frente al piano, respira hondo y deja que la melodía le brote del cuerpo. No solo interpreta, crea. No solo canta, conmueve. Marilyn Chirinos, la artista total que ha sabido habitar con soltura los universos del teatro musical, la danza y el canto, regresa a los escenarios con un espectáculo que promete ser un punto de inflexión en su carrera: “Marilyn Chirinos In Concert”, este 7 de agosto a las 8:00 p.m. en el Centro Cultural Chacao, con entradas ya disponibles a través de Liveri, desde $10 hasta $20.

Este concierto no es uno más. Es una carta de amor a la música, al arte que la ha acompañado desde sus primeros pasos en la danza clásica hasta su evolución como intérprete creadora, esa figura que no solo reproduce emociones, sino que las moldea y las reinventa sobre el escenario.

“Estoy cerrando un primer ciclo como compositora”, confiesa Chirinos. Y ese cierre viene acompañado de un repertorio que atraviesa los momentos más significativos de su viaje artístico: temas de su primer disco Fugaz, composiciones creadas para el monólogo musical El Aviario, y canciones inéditas que aún no han encontrado un álbum donde habitar. Todo con una sonoridad que transita por el pop fusión, el bolero, la bachata, la salsa suave y los colores poéticos que sólo puede ofrecer una artista que ha sabido escuchar la luna y traducirla en versos.

En escena, una banda de ocho músicos —con metales, percusión, piano, cuerdas y coros— le da cuerpo a un espectáculo que ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia sonora y visual de alta factura. La puesta en escena, curada por el equipo técnico de Oz Shows, promete una noche de iluminación delicada, sonido impecable y una atmósfera que arropa al público como una historia bien contada.

INVITADOS CON CANDELA

La noche promete ser inolvidable, y no solo por el esperado debut de Marilyn. Como gran invitado, José Delgado subirá al escenario para estrenar junto a la artista un tema inédito escrito por él, “Tengo fuego”, una “salsita” íntima y elegante que pone el broche de oro a una colaboración muy esperada. Además, el cantautor interpretará uno de sus temas icónicos en un momento acústico que anticipa la magia que envolverá al público. Y para añadir un toque de leyenda a esta velada, Wladimir Lozano, integrante de la icónica Dimensión Latina, también será parte de los invitados especiales, prometiendo una noche llena de ritmo y talento.

LO QUE VIENE TRAS EL AVIARIO

“Marilyn Chirinos In Concert” es también un agradecimiento y una despedida simbólica: es el cierre de una primera etapa para darle paso a nuevas creaciones, como el lanzamiento inminente del disco de El Aviario y la producción de su segundo álbum.

“Después de haber compartido escenario abriendo los conciertos, de grandes nombres, estoy emocionada de que quienes ya conocen mi música ahora puedan sumergirse en lo que tengo para expresar en mi propio concierto”, afirma Chirinos. Y es que esta velada no es solo una muestra de su talento, sino una declaración de identidad. Una afirmación poderosa de que la música, cuando se hace con verdad, tiene el poder de florecer incluso en los territorios más inciertos.

En tiempos donde el arte lucha por encontrar su espacio, Marilyn Chirinos apuesta por el encuentro sincero, por la poesía hecha canción, por la emoción sin artificios. Este concierto no es solo una presentación, es un acto de presencia. Una invitación a detener el ruido del mundo y escuchar con el alma lo que tiene por mostrar esta intérprete creadora de todas las artes.

Compartir
Continue Reading

Tendencias