Connect with us

Salud

Apple comparte una lista de sus productos que deberían mantenerse a distancia de dispositivos médicos

Published

on

La compañía recomienda mantener los productos enumerados a continuación a una distancia segura de los dispositivos médicos de más de 15 cm, o incluso a más de 30 cm si el producto se está cargando de forma inalámbrica.

AirPods y estuches de carga

  • AirPods y estuche de carga
  • AirPods y estuche de carga inalámbrica
  • AirPods Pro y estuche de carga inalámbrica
  • AirPods Max y estuche inteligente

Apple Watch y accesorios

  • Apple Watch
  • Correas de Apple Watch con imanes
  • Accesorios de carga magnética de Apple Watch

HomePod

  • HomePod
  • HomePod mini

iPad y accesorios

  • iPad
  • iPad mini
  • iPad Air
  • iPad Pro
  • Smart Covers y Smart Folios

iPhone y MagSafe

  • Modelos iPhone 12
  • Accesorios MagSafe

Mac y accesorios

  • Mac mini
  • Mac Pro
  • MacBook Air
  • MacBook Pro
  • iMac
  • Apple Pro Display XDR

Beats

  • Beats Flex
  • Beats X
  • PowerBeats Pro
  • UrBeats3

 

Debido a que hace unas semanas la American Heart Association dijo que 11 de los 14 dispositivos cardíacos que analizaron, experimentaron interferencias con un iPhone 12 Pro Max cuando se mantuvo cerca, a menos de 1,5 cm. «Siempre hemos sabido que los imanes pueden interferir con los dispositivos electrónicos cardíacos implantables, sin embargo, nos sorprendió la fuerza de los imanes utilizados en la tecnología de imanes del iPhone 12«, dijo el investigador principal del estudio, el Dr. Michael Wu. Esto es especialmente peligroso, porque según comentan, “un imán de un producto como un iPhone podría hasta cambiar la sincronización de un marcapasos o desactivar las funciones de salvamento de un desfibrilador”.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El cáncer de próstata es la mayor amenaza oncológica

Published

on

Ante esta preocupante realidad, los especialistas hacen un llamado urgente a la acción: es fundamental que los hombres se realicen chequeos anuales a partir de los 45 años. La detección temprana es crucial.

El cáncer de próstata continúa siendo el tipo de cáncer más letal entre los hombres venezolanos. Según estimaciones recientes, solo en 2024 se registraron 4182 fallecimientos por esta causa, lo que equivale a 11 muertes al día.

Este panorama, lejos de mejorar, refleja un incremento constante. Los datos de 2022, por ejemplo, señalaban 3.815 muertes. La tendencia ascendente preocupa a la comunidad médica, que insiste en la urgencia de fomentar el diagnóstico precoz para reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico.

“Es necesario realizar exámenes preventivos que diagnostiquen la enfermedad a tiempo, para poder tratarla y curarla sin mayores riesgos”, enfatizó el urólogo Jorge Moanack, especialista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP). En su opinión, uno de los factores más alarmantes es que el cáncer de próstata afecta a uno de cada nueve hombres y en sus etapas iniciales no presenta síntomas, lo que retrasa su detección.

Diagnóstico temprano, clave para la cura

La detección oportuna marca la diferencia entre una intervención curativa y un tratamiento agresivo. “Con una detección a tiempo, la enfermedad puede curarse con cirugía, sin requerir de radioterapia ni quimioterapia”, explicó el doctor Moanack, quien además subrayó que, en fases tempranas, los tratamientos son menos invasivos y con menores riesgos de efectos secundarios como la disfunción eréctil.

Los urólogos insisten en que todo hombre a partir de los 45 años debe realizarse anualmente el análisis del Antígeno Prostático (específico, libre y su relación) y el tacto rectal. En caso de antecedentes familiares, la pesquisa debe iniciarse desde los 40 años.

“El tacto rectal sigue siendo una herramienta insustituible”, indicó Moanack. A partir de los resultados, el médico puede indicar otros estudios como el Eco Prostático o una biopsia, si fuese necesario.

En este sentido, el Grupo realizará una pesquisa gratuita de lesiones prostáticas, el próximo sábado 28 de junio, a partir de las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., dirigida preferentemente a hombres mayores de 45 años.

Durante esta jornada especial, las personas que participen deben asistir con los resultados del antígeno prostático, y los urólogos del GMSP les harán la respectiva revisión urológica, incluyendo el tacto rectal, y les ofrecerán las recomendaciones médicas que consideren necesarias.

Exámenes al alcance de más venezolanos

El Grupo Médico Santa Paula ha reforzado su capacidad diagnóstica y de atención con el Centro de Procesamiento de Muestras, lo que permite resultados más precisos a costos accesibles. “Tanto la consulta especializada como los exámenes de laboratorio e imágenes están disponibles para más personas, con el fin de ofrecer salud y bienestar”, afirmó el especialista.

El cáncer de próstata no espera. La mejor herramienta para combatirlo sigue siendo la prevención y la consulta médica oportuna. El diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Teniendo en cuenta estas necesidades de la población masculina, durante este mes, en el GMSP, los hombres podrán aprovechar precios especiales en diversas opciones de estudios clave para el cuidado de su salud prostática:

La opción 1 incluirá Perfil Prostático (Antígeno Prostático Total, Antígeno Prostático Libre, Relación PSA libre/PSA total) y Eco Prostático Suprapúbico, por el precio de $35.

Mientras que la opción 2 estará conformado por el Perfil Prostático (Antígeno Prostático Total, Antígeno Prostático Libre, Relación PSA libre/PSA total) y el Perfil 20, por $50.

Adicionalmente se podrá complementar el chequeo mediante la realización de un Eco Prostático Suprapúbico, que tiene un precio de $15.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.

Para acceder directamente a la farmacia, debe llamar al 0212-655 60 11 / 12 o para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Cómo detectar la sinusitis a tiempo para evitar complicaciones

Published

on

Es una condición respiratoria común que, a pesar de su frecuencia, a veces se pasa por alto y puede agravarse, causando muchas molestias

Cuando el cuerpo reacciona a sustancias que producen alergia, se inflama y puede bloquear los conductos que drenan los senos paranasales. De manera que, el moco se acumula allí y crea un ambiente perfecto para que crezcan las bacterias, causando la sinusitis, la cual es más común en personas que ya tienen otros problemas respiratorios. Aunque los síntomas pueden variar mucho, a veces pueden realmente impactar cómo nos sentimos día a día.

El doctor Alejandro Cortez García, neumonólogo del GMSP, explica que la sinusitis se manifiesta con síntomas que a menudo aparecen después de un resfriado que no mejora o que empeora después de unos 10 días.

Señaló que esta patología puede ser: Aguda, menos de 4 semanas de duración, generalmente causada por un virus o alergia; Subaguda: entre 4 y 12 semanas; Crónica: más de 12 semanas, a veces relacionada con infecciones bacterianas, y Recurrente: aparece 4 más veces al año.

Síntomas que alertan

Algunos de los síntomas más comunes en una sinusitis aguda son: congestión nasal que dificulta la respiración; secreción nasal espesa y de color amarillento; pérdida del olfato o mal aliento; dolor o presión en la cara (detrás o alrededor de los ojos y la nariz); dolor de cabeza, entre otros. En la sinusitis crónica estos síntomas pueden ser más leves, pero duran mucho más tiempo.

 El neumonólogo del GMSP, aconseja que: “Si se tiene algún síntoma respiratorio que persiste por más de 4 a 5 días y no se está seguro de qué es, ¡no se automedique! Vaya al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado”. Destaca que “tratar a tiempo estas afecciones, sean por una infección o no, se traduce en una mejor calidad de vida”.

Como los senos paranasales están cerca de órganos importantes como los ojos, los oídos y el cerebro, una sinusitis bacteriana en algunos casos puede llevar a complicaciones graves, como infección en los ojos, en la piel de la cara, meningitis, absceso cerebral, infección en los huesos de la cara, otitis y laberintitis. Por ello, el doctor Cortez advierte que: “Aunque la tasa de mortalidad es baja, la sinusitis es una infección que no debemos descuidar”.

Al respecto destacó que, el GMSP cuenta con especialistas como otorrinolaringólogos, alergólogos y neumonólogos, tanto para niños como para adultos, que pueden diagnosticar y tratar enfermedades respiratorias como la sinusitis.

Campaña de prevención de enfermedades respiratorias

Con el apoyo de Keralty, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), lleva adelante una campaña para que las personas estén más conscientes de cómo prevenir que una simple Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) se complique y ponga en riesgo nuestra salud. Por ello, recalca que síntomas tan comunes como tos, fiebre, congestión nasal o dolor en la cara son señales de alerta a las que se debe prestar atención.

Casi siempre, el diagnóstico de una ERA o de la sinusitis se basa en la historia clínica del paciente y sus síntomas, así como en la exploración física que realiza el médico (como la palpación de los senos paranasales para ver si hay dolor, lo que puede indicar infección o inflamación). Pero, si es necesario, el especialista puede solicitar algunas pruebas especiales que están disponibles en el GMSP:

  • Rinoscopia: Se introduce un tubito a través de las fosas nasales con una cámara para ver directamente el interior de los senos paranasales.
  • Tomografía computarizada (TC): Una imagen detallada para ver las aberturas de los senos y el estado de los tejidos y los huesos.
  • Resonancia magnética (RM): Para descartar tumores o infecciones en los senos paranasales.

El servicio de imagenología de la clínica dispone de equipos de última generación para realizar diversos estudios como los mencionados. También en el laboratorio del GMSP se pueden realizar una amplia gama de pruebas diagnósticas, con tecnología avanzada y precisión de resultados, como hematológicas, de inflamación y serologías, Pruebas de alergias, Perfil viral, Perfil Respiratorio, Cultivo nasal y Citología nasal relacionadas con las ERA y la sinusitis.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.

Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o por la página: www.grupomedicosp.com 

También se dispone del número de contacto primario gratuito S.O.S. (0414-2784287), para brindar orientación y ayuda preliminar sin prescripción facultativa ante una emergencia. Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Tecnología regenerativa para el tratamiento de lesiones

Published

on

La medicina regenerativa, combinada con la tecnología BTL de última generación, permite tratamientos efectivos y menos invasivos para lesiones articulares y musculares. El traumatólogo especialista en medicina deportiva Bedixo Valbuena, destaca su impacto en deportistas y personas mayores que buscan mantenerse activas.

Las lesiones de rodillas, hombros y codos son cada vez más comunes, influenciadas por el sobrepeso, el abuso físico en deportes de alto impacto y la falta de evaluación médica antes de comenzar rutinas de ejercicio. El Dr. Bedixo Valbuena, traumatólogo especializado en lesiones deportivas y medicina regenerativa, perteneciente a la Unidad de Manejo Integrativo y Recuperación del atleta (UMIRA), advierte sobre un incremento en la atención de estas afecciones.

“La relación deporte o entrenamiento físico, sobrepeso, uso, abuso y sobre uso de algunas articulaciones, han hecho que la rodilla sea un factor vulnerable en determinada población, especialmente en jugadores de pádel y pickleball, actualmente muy de moda en Venezuela”, afirma el especialista.

De igual manera, son muy recurrentes las lesiones en codos y hombros de jugadores de béisbol y otros deportes. Valbuena menciona que estas lesiones no solo afectan a adultos, sino también a niños desde los 7 años, muchos de los cuales desarrollan problemas graves por la práctica temprana de deportes. En UMIRA también trata a adultos mayores, como una paciente de 72 años que logró recuperar su capacidad para realizar actividades como el senderismo, gracias a un protocolo basado en terapias biológicas y tecnología avanzada.

Una perfecta combinación

Entre las técnicas empleadas por el Dr. Valbuena en su unidad médica, destaca el uso del plasma rico en factores de crecimiento, células madre y exosomas, tratamientos combinados con equipos BTL de última generación. Explica que estas tecnologías incluyen el láser de alta intensidad, sistema super inductivo para fortalecer músculos, y crioterapia focalizada para aliviar dolor e inflamación.

Según Valbuena, estas alternativas representan entre 5 y 10% de lo que podría costar una cirugía, además de que toda operación tiene sus riesgos. “Si empezamos, de menos a más, utilizando tecnología de alta intensidad, medicina regenerativa, y hacemos los cambios de hábitos hacia una vida más saludable, el paciente puede estar invirtiendo menos del 2% de lo que implicaría un reemplazo articular, por ejemplo, que hoy en día está entre 16 y 19 mil dólares”, compara el traumatólogo.

Señala que, durante los últimos siete años, ya venía aplicando láser de alta intensidad para el tratamiento de patologías deportivas, pero al incorporar la tecnología de BTL Medical, aprobada por la FDA y la Unión Europea para la bio estimulación de tejidos, “hemos incrementado la efectividad de los tratamientos biológicos en más de 80%. Si esta tecnología es efectiva por sí sola, cuando la combinamos con la medicina regenerativa obtenemos una alta tasa de efectividad”, afirma.

Si bien de forma preventiva estos tratamientos alargan la vida deportiva del atleta, enfatiza el especialista que, de forma curativa, le permiten una recuperación más rápida, sin recaídas ni dolor en el proceso de sanación e incluso postoperatorio, donde también se aplican estos protocolos de medicina regenerativa con diferentes terapias tecnológicas BTL de alta intensidad.

El Dr. Bedixo Valbuena recomienda a cualquier persona que desee incorporarse a una actividad deportiva, realizarse una evaluación preventiva, sobre todo si ya han pasado los 40 o 50 años. “No podemos pretender hacer con la misma intensidad, el ejercicio que hacíamos a los 20 o 30 años. Hay que preparar el cuerpo y encontrar las debilidades en la persona y atacarlas a tiempo, corrigiendo esas vulnerabilidades con medicina regenerativa y agentes físicos de tecnología”.

Asegura el traumatólogo que la tecnología de BTL ayuda no solo en la parte preventiva, curativa y post quirúrgica, sino que también permite al médico ser menos invasivo, y eso es clave en el tratamiento y recuperación de todo paciente.

Para más información: @doctorvalbuena y @btlmedicalvenezuela

Compartir
Continue Reading

Tendencias