Connect with us

Música

Armada Zero lanza ‘Karma’: una canción de causalidad, no de casualidad

Published

on

Armada Zero @armada.zero.official es una banda de música alternativa colombiana fundada en Bogotá en 2019 por Camilo Burgos (voz y guitarra rítmica) y Juan Camilo Urrea Harker (guitarra líder). Es una mezcla de pasión, emoción, sentimiento y sonidos que van desde el rock alternativo hasta el electro rock con matices pop y letras emotivas. Armada Zero significa zarpar hacia lo desconocido con valentía y determinación, sin miedo a enfrentar los desafíos.

Camilo y Juan Camilo se juntaron para cumplir el sueño de expresar sus opiniones, pensamientos y sentimientos a quienes los escuchen. De la mano de Sandro Carrero, productor musical, el dueto bogotano debuta con el sencillo ‘Hoy yo sé’, punto de lanza para empezar a escribir su historia en la música alternativa de Colombia y Latinoamérica.

«La intención de nuestra propuesta musical es crear canciones que conquisten audiencias, creando una conexión emocional con nuestros oyentes explorando temas profundos y universales con los que ellos se podrán sentir identificados(as)», comenta el dúo.

«Nuestras canciones buscan llevar un mensaje de autenticidad. Queremos que nuestras letras sean honestas y profundas, tocando temas que todos enfrentamos en la vida: amor, pérdida, esperanza, reflexión, pero también sentimientos negativos como la frustración, la ira, el desamor, entre otros», agrega el grupo con influencias de Gustavo Cerati, Foo Fighters y Led Zeppelin.

‘Karma’ es su nuevo lanzamiento, una canción que cuenta la historia de una mujer que busca librarse de la causalidad de sus actos, hasta que el karma la obliga a saldar las cuentas. El sencillo aborda sentimientos de desamor y culpa para reflexionar que cuando se actúa mal en la vida, siempre hay un precio por pagar. No es casualidad, es causalidad

‘Karma’ explora sintetizadores y teclados que buscan transmitir una atmósfera de suspenso con un contraste de energía y fuerza, tanto en sus guitarras eléctricas como en la voz, teniendo una influencia directa con el electro rock.

En el video de ‘Karma’, Armada Zero quería un acercamiento con la gente como experiencia compartiendo en lugares icónicos de la ciudad. En el clip, se muestra la diversidad de culturas que habitan en el sector de La Candelaria, en el centro de Bogotá, disfrutando de la música y cómo todo el ambiente se relaciona con la banda.

En la portada del sencillo se refleja una mujer que actuó mal en una relación amorosa y tiene cuentas que saldar con el karma. Vulnerable y envuelta en su culpa, posa desnuda esperando su inminente castigo. El color azul resalta las sombras de la prisión y la soledad en que la mujer se encuentra. Refleja tristeza y desolación.

‘Karma’ se une a ‘Hoy yo sé’, ‘Meridiano Zero’, ‘Diez mil millas’, ‘Rojo carmesí’, canciones que harán parte del disco debut de Armada Zero titulado ‘La casa del ritmo’ y que recopilará historias, momentos y sentimientos de los integrantes y personas cercanas a su entorno.

Durante los próximos meses, Armada Zero publicará nuevos sencillos y participará en múltiples concursos de bandas y convocatorias como Rock al Parque para seguir amplificando su propuesta y seguir fomentando la música.

«Queremos conquistar nuevos públicos en Colombia y Latinoamérica y lograr llegar a los corazones de las personas transmitiendo sentimientos y emociones reales. En un mundo en donde a veces parece que la música se está volviendo más homogénea, creemos que Armada Zero es una propuesta fresca e innovadora. La combinación de influencias y estilos que tenemos es una celebración del rock alternativo que puede atraer a personas que quieran escuchar sonidos diferentes a lo que ofrece actualmente la industria musical», concluyen Camilo Burgos y Juan Camilo Urrea.

Nota de prensa de Diego Báez @diegobaez5

https://www.youtube.com/watch?v=H4–tD1AYlk

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Partaï celebró 12 años con una noche electrizante en la Universidad Simón Bolívar

Published

on

Más de 5.000 personas disfrutaron de una experiencia sensorial única, a pesar de la cancelación de Franky Rizardo a última hora. Paco Osuna cerró el evento con un extended set hasta el amanecer

Caracas vivió una noche de ensueño con la celebración del duodécimo aniversario de Partaï, el evento de música electrónica más icónico de Venezuela, que el sábado 22 de marzo reunió a más de 5.000 personas en la Universidad Simón Bolívar. Con una producción impecable y una ambientación inspirada en el surrealismo, el festival transportó a los asistentes a un universo onírico donde la realidad y la imaginación se fusionaron en una experiencia multisensorial.

El evento comenzó puntualmente a las 4:00 PM con un back-to-back entre Elejota Santos y Will Guédez, quienes abrieron la jornada con una vibrante mezcla de sonidos. Luego, a las 5:00 PM, Amesty tomó el control de las tornamesas durante una hora y media, seguido de Vanee, quien hizo vibrar el campus con su set.

A las 9:30 PM, Vito UK se apoderó del escenario con una presentación que se extendió hasta las 11:00 PM, momento en el que Sebastian Ledher continuó con su set hasta las 12:30 AM del domingo. Posteriormente, el turno fue para Miluhska, quien debutó en Venezuela con un show electrizante. Al llegar, la DJ exclamó «¡Venezuela, por fin!», expresando su emoción de tocar en el país. Su presentación contó con la participación especial de Jambene, con quien ha colaborado en varias producciones.

El cierre estuvo a cargo de Paco Osuna, quien deleitó a los asistentes con un extended set de 2:30 AM a 6:00 AM, llevando la energía hasta el amanecer.

Aunque Franky Rizardo estaba programado para presentarse por primera vez en Venezuela, el DJ canceló su participación horas antes del evento debido a asuntos familiares de último momento. A pesar de esta baja en el lineup, la organización de Partaï se aseguró de que los asistentes disfrutaran al máximo, garantizando una experiencia de calidad con una producción impecable y un cartel de primer nivel.

La temática surrealista estuvo presente en cada detalle del evento, con una escenografía inspirada en los grandes maestros del movimiento, como Dalí, Magritte y Carrington. Juegos de luces, proyecciones oníricas y elementos visuales en constante transformación hicieron que los asistentes se sintieran dentro de una obra de arte en movimiento.

Con esta edición, Partaï reafirma su lugar como referencia en la música electrónica del país y promete seguir ofreciendo noches inolvidables donde la música y la creatividad no tengan límites.

Compartir
Continue Reading

Música

Danny Ocean y Sech revolucionan la escena musical con su nuevo HIT, “PRITI” 

Published

on

El cantautor venezolano y el panameño estrenaron un tema que desde sus primeras 24 horas de lanzamiento ya se perfila como el nuevo himno del verano

Al ritmo del merengue caribeño y el afrobeat, Danny Ocean y Sech regalan a su público “PRITI”, un tema irresistiblemente bailable que fusiona un sonido vibrante y lleno de color, que a solo 24 horas de su lanzamiento ya se encuentra en los primeros puestos de tendencia de las plataformas digitales.  

“PRITI” fue producida por el talentoso Ramiro Barsallo “aka One Rose” acompañado de un audiovisual dirigido por Willy Rodríguez que complementa perfectamente la esencia del tema con la participación especial de los actores venezolanos María Gabriela De Farias y Christian McGaffney como protagonistas de esta historia de amor que relata la química entre una joven oficinista y un repartidor. 

Con química, atracción, conexión y el mensaje de luchar por los sueños desde donde estés, Danny Ocean y Sech demuestran una vez más porque son iconos en la industria musical actual, consolidando su lugar como referentes de la evolución musical latina, mostrando su capacidad para reinventar sonidos sin perder autenticidad.

,Sigue los pasos de Danny Ocean:

Instagram Twitter | Facebook | TikTok | Triller

Compartir
Continue Reading

Música

De La Ghetto presenta «Loco»: un viaje sensorial entre el afrobeat y lo mágico

Published

on

El inconfundible estilo de De La Ghetto (@delaghetto) se reinventa con «Loco», su más reciente lanzamiento, donde el Afrobeats y su característico flow se fusionan en una propuesta única. Producido en Colombia por Blaine, este tema lleva el ritmo y la sensualidad del género a otro nivel, con una base de percusión irresistible, melodías envolventes y letras que capturan la intensidad de la atracción.

«Loco» no es solo una canción, es una experiencia. Desde la playa hasta el club, este track invita a dejarse llevar, sentir la vibra y perderse en la energía del momento. La mezcla estuvo a cargo de Alejandro Patiño p/k/a «Mosty», quien logró potenciar cada elemento del tema para hacerlo aún más envolvente.

El videoclip de «Loco» narra un viaje inesperado. En la historia, De La Ghetto conduce sin rumbo hasta perderse en un bosque misterioso, donde un portal inesperado lo transporta a una versión mágica del mismo lugar. Este concepto cobra vida en Santa Elena, Antioquia, un escenario natural que permitió recrear la atmósfera de un bosque encantado.

La producción de Dipa Films y Latino Gang Music, bajo la dirección de Deivy Pariño y Santiago Díaz-Vencé, aprovechó los contrastes únicos de la reserva natural de Santa Elena, un territorio con dos tipos de bosque: uno de pinos, con una estética similar a los paisajes norteamericanos, y otro de flora tropical nativa, que fue el elegido para construir el universo visual de «Loco».

Con este lanzamiento, De La Ghetto reafirma su capacidad de innovación dentro de la música urbana, explorando nuevas sonoridades y estéticas que transportan al público a una experiencia multisensorial.

«Loco» ya está disponible en todas las plataformas digitales. 

Compartir
Continue Reading
Advertisement

Tendencias