Connect with us

Música

CANTORA 2021 – Sofía Castillo canta a Venezuela en el Centro Cultural BOD

Published

on

Reafirmando su compromiso con los creadores y la cultura del país, el Centro Cultural BOD presenta una nueva edición de CANTORA, ciclo que este año ofrece tres extraordinarias propuestas, comenzando el domingo 24 de octubre, a las 11:30 a.m., con una de las más poderosas y prometedoras voces del país: Sofía Castillo, quien trae un recital inspirado en la riqueza de la música popular con elementos de fusión, en Cantando a Venezuela.

Junto a Jesús I. Milano en el piano; Fernando Rodríguez en el cuatro; Martin Figueroa en el bajo y Samuel Fuentes en la batería, la joven cantante nacida en Guayana dará vida a clásicos del repertorio nacional, interpretado con arreglos contemporáneos.

En el que promete ser una velada llena de amor, emociones, sentimiento y buena música, también estarán intérpretes de la talla de Annaé Torrealba, Deborah Emperatriz, Vibert Reinozo. La maraquera María José Castejón y el violinista Aquiles Hernández tendrán una participación especial.

TSU en Publicidad y Mercadeo, Castillo ha hecho vida musical con la agrupación 5nFusion, resaltando en su disco Papa Sónica, donde interpreta Desesperanza, de María Luisa Escobar. También ha resaltado junto al cantante guayanés J Santos en la versión salsa de La Fuerza del Destino.

Además de una personalidad maravillosa y una potente voz, esta artista de 26 años es clarinetista formada en el Sistema Nacional de Orquestas y perteneció a la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana. Actualmente es solista del Simón Bolívar Big Band Jazz, dirigido por el maestro Andrés Briceño, a quien acompaña en diferentes proyectos.

Finalista en la segunda temporada de “La Voz Imbatible”, de Venevisión, ha compartido escenario con Serenata Guayanesa, 5nfusion, Huáscar Barradas, entre otros. En 2019 formó parte del elenco de cinco solistas del memorable espectáculo navideño A ti te cantamos, bajo la dirección y producción de los maestros Pedro López y David Peña, que este año regresa para una nueva versión que alegrará la navidad citadina.

Castillo, llega a CANTORA dispuesta a seducir con su versatilidad y carisma en este exitoso ciclo producido por el Centro Cultural BOD para mostrar el trabajo de sobresalientes vocalistas venezolanas que cultivan diversos estilos musicales. Iliana Goncalves, Ana Cecilia Loyo, Corina Peña, Tabaire Díaz, Constanza Liz, Valeria Añez y el dúo Pomarrosa encantaron con su canto en 2016. Yolanda Da Costa, Hely Orsini, Amaranta, Veruska Verdú, Ivonne Heredia, Luisana Pérez, Esperanza Márquez y el grupo Atapaima brillaron en 2017.

Entretanto, en 2018, Zeneida Rodríguez, Mariana Serrano, Valentina Becerra, Marina Bravo, Cynthia Irady, Elena Gil y Xiomara Mistage presentaron un variado abanico de propuestas en sus conciertos. Mientras la versión 2019 del ciclo, reunió a otras ocho sobresalientes artistas:  Marilyn Chirinos, Fabiola José, Ana Isabel Domínguez, Mariely Valero, Liliana De Faría, Hana Kobayashi, Laura Strubinger y Carol Lombana.

Esta nueva edición de CANTORA prosigue el 31 de octubre con la presentación de Constanza y Fernanda Cegarra, del dúo Hel’manasEl domingo 7 de noviembre cierra el ciclo la reconocida pianista y cantante Prisca Dávila.

Las entradas para Sofía Castillo: Cantando a Venezuela,  están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, de jueves a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y a través del portal ve.ticketmundo.com.  Mayor información en www.centroculturalbod.com o por @cculturalbod en las diversas plataformas sociales.
Sigue a la CANTORA por sus redes sociales:
@Sofiimusic

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

“Me encantas”, canción de Lohen Dee que le da la vuelta al mundo

Published

on

El tema es el segundo sencillo del álbum “A Otro Nivel” que será lanzado próximamente. 

Desde hace varios años el compositor y cantante dominicano Lohen Dee viene preparando su primer álbum de estudio en el cual podrán escuchar canciones urbanas de amor y desamor. “Me encantas” es el segundo sencillo de este álbum que actualmente le está dando la vuelta al mundo apreciado por sus letras y melodías además de la calidad. “A otro nivel” es título del álbum con el que este artista oriundo de Rio San Juan está conquistando corazones y fanáticos. 

El tema “Báilame” fue su carta de presentación con el que llegó a aguas extranjeras gracias a las hermosas imágenes del video donde se muestran las maravillosas playas de su pueblo natal entre otras locaciones. “Me encantas” es un tema que toca el alma, nacido de una experiencia real la cual fue inspiración para Lohen Dee, esta canción es producida por Qba MC, una estrella dominicana que cuenta con un gran repertorio de pistas. JD Fuentes, LV King y Nata el Tipo también colaboraron en este material que por su calidad demuestra el gran trabajo en equipo. 

Dariel Domínguez, nombre real de Lohen Dee, cuenta con una gran lista de canciones en los géneros Balada, Reggaetón, Dance Hall, Trap, Rap y otras más compuestas por él. Su interés es brindar buen mensaje y entretenimiento con calidad vocal y auditiva para que quien escuche sus canciones se deleite o se divierta cantando o bailando. 

Compartir
Continue Reading

Música

Jonathan Moly presenta «Me enamoré de ti, ¿y qué?» 

Published

on

El artista, que es tendencia en redes sociales por su más reciente sencillo, cumple con una gira de conciertos por Perú.  

Calienta motores para el lanzamiento de su nueva producción discográfica 

Luego de conquistar las principales listas de reproducción en plataformas digitales con su música, Jonathan Moly (@jonathanmoly) presenta su nuevo éxito Me enamoré de ti, ¿y qué? El tema, que se estrenó a principios de enero en plataformas, está acompañado de un videoclip que cuenta con más de 32 mil vistas en su canal de YouTube y es un abreboca de la placa discográfica que planea lanzar en el segundo trimestre de 2025. 

El álbum, en el que Jonathan trabaja arduamente, está enmarcado dentro de un nuevo ciclo musical que traerá más sorpresas y promete continuar explorando temáticas de amor, pasión y las diversas formas de conexión humana, pero con una perspectiva más madura. 

Escrita por Alejandro Vezzani, con producción de Chriz Ozzuary y Jonathan Moly, junto a un equipo profesional que le dio el toque moderno, Me enamoré de ti, ¿y qué? apuesta a una historia de amor apasionada y sincera que narra cómo una persona, sin esperarlo, se enamora profundamente de alguien que llena su vida de emociones.  

La idea surgió durante una gira de conciertos en Perú en noviembre de 2024. Mientras iba de una locación a otra, Jonathan escuchó la canción por primera vez y desde ese momento sintió la necesidad de transmitir esa emoción universal: «el amor a primera vista» y darle su toque con una versión en salsa que se ha convertido en tendencia en las redes sociales. 

El venezolano se encuentra en Perú desde la semana pasada para cumplir una gira de conciertos. En diversas entrevistas manifestó su emoción por el gran recibimiento que ha tenido su reciente lanzamiento y expresó su agradecimiento a los fanáticos que están haciendo tendencia su canción en las redes. 

Disfruta del videoclip de Me enamoré de ti, ¿y qué? en el canal oficial de Jonathan Moly

Compartir
Continue Reading

Música

Gente de Zona lanza «Almohada» GENTE DE ZONA LANZA»ALMOHADA»

Published

on

Primer sencillo y video de su nuevo álbum, El Reparto by GDZ. Una fusión única de sonidos sinfónicos, bolero, rock y el inconfundible reparto cubano.

Gente de Zona, una de las agrupaciones más influyentes de la música latina, anuncia el lanzamiento de su esperado sencillo “La Almohada” en colaboración con el  cantante cubano El Metáliko. Este tema, estará disponible en todas las plataformas digitales,  y es el primer adelanto de su próximo álbum titulado “El Reparto by Gente de Zona” un proyecto que promete redefinir los límites de la música cubana contemporánea.

“La Almohada” representa una innovadora mezcla de géneros y estilos. Con su base en el reparto romántico, la canción se distingue por su sonido sinfónico que combina la tradición de la charanga cubana y la orquesta de cámara con elementos modernos como la guitarra del bolero, pinceladas de rock, y la instrumentación electrónica propia de la timba. Este tema encapsula el espíritu tropical característico de Gente de Zona, fusionándolo con un enfoque contemporáneo que coquetea con el pop y la música urbana.

“Este álbum, El Reparto, es nuestra manera de mostrarle al mundo una evolución del género que define nuestra cultura, llevándolo a nuevas fronteras. Queremos que nuestra música sea una mezcla de lo que somos y hacia dónde queremos ir”, explica  Randy Malcom de Gente de Zona.

El videoclip, que acompaña al lanzamiento, refuerza la esencia contemplativa de la canción con una estética sencilla y poética. Ainda y Leiva tejen una pieza que, a través de la música y las imágenes, nos invita a habitar esa delgada línea entre la soledad y el encuentro. “Tu Soledad y la Mía” es un adelanto que promete abrir nuevas capas de emoción en el próximo álbum del dúo.

Compartir
Continue Reading

Tendencias