Música
Chipi Chacón y Alain Pérez se unen para lanzar nuevo tema

Agosto 26, 2021 – Tus Ojos & Giant Steps, primer single de Chipi Chacón junto al extraordinario músico cubano Alain Pérez, con la participación especial del pianista Luis Perdomo, llega a las principales plataformas digitales el viernes 3 de septiembre.
Siempre en búsqueda de nuevas sonoridades, el trompetista y cantautor venezolano —nominado al Latin Grammy 2019 en la categoría Mejor Nuevo Artista—, presenta este nuevo sencillo: un medley de dos clásicos de Cuba y Estados Unidos, respectivamente, adaptados ahora a ritmos brasileños: El bolero Tus Ojos, de Pepe Delgado, en bossa nova, y Giant Steps, de John Coltrane, grabado originalmente en swing, en samba.
Acerca del sobresaliente bajista, cantante, arreglista y productor cubano, Chacón afirma: “Es un honor, pero sobre todo un sueño hecho realidad, hacer esta colaboración con el gran Alain Pérez, sin duda una de las referencias más grandes del país antillano, un artista que me inspira mucho por su creatividad, energía y gran musicalidad. Ambos somos instrumentistas y cantantes y, esa dualidad y la absoluta felicidad que genera poder transmitir algo positivo a través del instrumento que sea, es lo que quisimos plasmar en esta colaboración, siempre desde el respeto que merece la música”.
En cuanto a Luis Perdomo, comenta que para él siempre ha sido un orgullo saber que, desde hace muchos años, hay un pianista venezolano en New York tocando con los más grandes de la escena del jazz mundial. “Lo conozco desde niño, es gran amigo de mi padre. Tocaban juntos en la movida caraqueño de los 80 y 90 por eso es motivo de alegría y profunda admiración. Fue el pianista de My Favorite Standards, mi primer disco y poder contar nuevamente con su maestría, ahora en la que será mi sexta producción, es una bendición”, agrega.
Andrés Briceño (batería), Joel Martínez (trombón), Eric Chacón (flauta) y Yonathan “Morocho” Gavidia (percusión) son los músicos que lo acompañan en esta grabación, que cuenta además con el aporte en el bajo, guitarra, arreglos y producción musical de su padre, Gerardo Chacón. “Me está ayudando en este nuevo concepto, dándole un sentido coherente gracias a su maestría y experiencia”.
Los ingenieros Germán Landaeta y Jean Sánchez, personajes fundamentales de sus últimas aventuras musicales, completan el equipo. “Desde Miami, Germán está a mi lado, con su visión única del sonido, siempre estilizado e imponente. Se encargó tanto de la mezcla como del mastering y de la producción general. En cuanto a Jean, es difícil para mí empezar algo nuevo si él no está a cargo de la ingeniería de grabación y edición, sin duda, una garantía de excelencia, como todo lo que se hace en Audioplace Estudios en Caracas”, comenta.
Tus Ojos & Giant Steps será incluido en A corta distancia, próxima placa discográfica de Chipi Chacón, donde fusionará en cada track piezas cubanas con estadounidenses, “rindiendo un humilde homenaje a dos potencias de la música que, junto a Brasil, tanto han influenciado mi vida”, dice.
Este nuevo single estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 3 de septiembre, al igual que el video de la sesión de estudio, que será estrenado en el canal de YouTube del artista: Chipi Chacón Music.
Actualidad
Historia de la OSMC: Iosif Csengeri

Tras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), se complace en anunciar su retorno a la programación regular con un concierto especial, Historia de la OSMC: Iosif Csengeri. Esta presentación rinde un merecido homenaje a la invaluable trayectoria del maestro Iosif Csengeri, concertino emeritus de la OSMC, destacando su legado y su profundo impacto en la institución a lo largo de los años. Será una oportunidad para celebrar su talento y dedicación, elementos que han marcado una era en la historia de nuestra orquesta.
El concierto tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 4:00 p.m. en el Teatro Municipal de Caracas. La jornada musical comenzará con el Primer Movimiento del Concierto Grosso N.º 4 de Corelli, interpretado por Iosif Csengeri y Rolando Assante en los violines. A continuación, se presentará el Primer Movimiento del Concierto Grosso Op. 3 N.º 11 de Vivaldi, con Iosif Csengeri y Jhulianna Ramos en los violines, y Olman Ramírez en el violoncello. Luego, el maestro Csengeri junto a la maestra María Fernanda Montero, concertino de la OSMC, ejecutarán el Primer Movimiento del Concierto de Bach para dos violines.
Vivaldi regresará al programa con el Primer Movimiento del Concierto para cuatro violines Op. 3 N.º 10, donde todos los solistas —Iosif Csengeri, María Fernanda Montero, Rolando Assante y Jhulianna Ramos— participarán en los violines, junto a Olman Ramírez en el violoncello. El evento culminará con la Sinfonía N.º 40 de Mozart, dirigida e interpretada por el maestro Iosif Csengeri.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas invita cordialmente a todos los medios de comunicación y al público en general a acompañarnos y a disfrutar de este significativo evento musical que celebra la riqueza del repertorio clásico, el talento de sus músicos y la trayectoria del gran maestro Iosif Csengeri.
Las entradas para el concierto podrán adquirirse en https://www.goliiive.com/ y tendrán un valor desde 3$ hasta 10$ . Para obtener más información puede comunicarse al número de teléfono: 0412-0244431
Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más detalles sobre Historia de la OSMC: Iosif Csengeri Instagram: https://www.instagram.com/orquestamunicipaldecaracas/, Youtube: https://www.youtube.com/@orquestasinfonicamunicipal2159, Facebook: https://www.facebook.com/search/top/?q=orquesta%20sinfonica%20municipal%20de%20caracas, Página web: https://lamunicipaldecaracas.org/.
Actualidad
Servando y Florentino estrenan “Amor de Motel” junto a Rawayana

Una colaboración inesperada donde la salsa erótica se mezcla con sonidos contemporáneos
Luego del impacto de sus más recientes lanzamientos, Servando y Florentino presentan “Amor de Motel”, una colaboración especial junto a la banda venezolana Rawayana, reconocida por su sonido fresco y presencia internacional en escenarios como Coachella.
El tema sorprende por su narrativa íntima y por rescatar elementos de la salsa erótica o de baúl, combinados con una estética moderna y una producción musical envolvente. “Amor de Motel” habla del deseo, los encuentros que marcan, y lo hace desde una sonoridad elegante que une lo clásico y lo contemporáneo.
“Desde que empezamos a escribirla, supimos que tenía algo distinto. Es una salsa que te lleva a una escena, a un lugar secreto, a una emoción guardada. Tener a Rawayana en esta canción le dio el color exacto que necesitaba”, expresaron Servando y Florentino.
La participación de Rawayana aporta un contraste generacional que enriquece el resultado final. “Siempre admiramos la historia musical de Servando y Florentino, y que nos invitaran a formar parte de este tema fue muy especial. Es una canción con mucho carácter y con una vibra muy cinematográfica”, comentaron los integrantes de la banda.
“Amor de Motel” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Actualidad
Nathan Lorca deslumbró en la Feria de la Ciruela en Capachal

Nathan Lorca deslumbró en la Feria de la Ciruela en Capachal con su show en vivo
El cantante venezolano Nathan Lorca fue el centro de atención en la Feria de la Ciruela, realizada en Capachal, sector de Puerto Píritu, estado Anzoátegui. Su presentación se convirtió en uno de los momentos más vibrantes del evento cultural, atrayendo a cientos de personas que disfrutaron de un show lleno de energía, música y conexión con el público.
La participación de Lorca formó parte de las actividades organizadas por la Gobernación de Anzoátegui, liderada por Luis Marcano, como parte de un plan para rescatar las tradiciones culturales del estado.
Durante su actuación, Nathan Lorca interpretó algunos de sus temas más conocidos como Muchacha loca, Como tú hay dos, Baby come back, Dile, Qué rico y Baila. Cada canción fue recibida con entusiasmo por el público, que no paró de cantar, bailar y celebrar.
El show incluyó coreografías junto a un cuerpo de baile, luces, y una puesta en escena que dejó claro por qué Lorca se ha convertido en un referente de la música venezolana en eventos populares.
Además de su talento vocal, el cantante destacó por su cercanía con la audiencia. “Quiero conquistar a mi público, que la gente no solo vaya a verme cantar, sino que disfrute mis canciones, mi música, mi espectáculo y se vaya feliz, con ganas de volver”, expresó Lorca tras finalizar su presentación.
Con este concierto en Puerto Píritu, Nathan reafirma su crecimiento en la escena musical nacional, consolidándose como uno de los artistas más solicitados en ferias y conciertos en Venezuela.
-
Actualidad1 mes ago
¡Annakarina conquistó Caracas por primera vez!
-
Literatura3 meses ago
Venezolano Reinaldo De Fernández debuta como literato en España
-
Entretenimiento3 meses ago
Darli Fruggiero, la venezolana que hace historia como actriz pionera al protagonizar la primera serie en formato vertical grabada en Latinoamérica
-
Entretenimiento3 meses ago
El trayecto hacia la consolidación de un sueño: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025
-
Actualidad2 meses ago
No es moda, es movimiento: el boom de BookTok Venezuela
-
Cine y teatro3 meses ago
El día que la tierra explotó, una película de Looney Tunes
-
Entretenimiento2 meses ago
LUV presenta su primera cápsula co-creada con un diseñador venezolano
-
Entretenimiento2 meses ago
Zôe abre en Caracas para vestir de lujo las noches capitalinas