Ciencia y Tecnología
¿Cómo se relacionan el marketing y la realidad aumentada?

Desde sus inicios, con miras a desarrollar a través de los años nuevas herramientas con posibilidades infinitas, el marketing y la publicidad han estado vinculados con la evolución e innovación.
A partir de 1977, con la llegada de las computadoras personales (como dispositivos electrónicos de consumo masivo) y la aparición del internet, nos hemos abierto paso a una era tecnológica en distintos aspectos de nuestras vidas. Cada vez son más las herramientas que nos facilitan llegar a nuevos y potenciales clientes. Un claro ejemplo de esta evolución es la realidad aumentada (AR), una tecnología que permite añadir contenido artificial (música, vídeo, imágenes, animaciones 3D, etc.) a la experiencia real observada a través de la cámara de un dispositivo móvil inteligente.
Imagina que quieres comprar una mesa de noche. Buscando y buscando, encuentras una empresa que muestra sus productos utilizando esta técnica. Es decir, a través de la tecnología, te permite visualizar lo que quieres comprar en el espacio donde quieres colocarlo. Esa posibilidad te lleva a sentirte más seguro al momento de tomar una decisión de compra.
Anteriormente, para utilizar esta tecnología, se solían descargar aplicaciones específicas. Pero ahora es posible encontrarlas incluso en redes sociales como Snapchat, Facebook, Instagram, etc.
Desde un teléfono inteligente, tablet o lentes especiales, los usuarios pueden escanear un código. Luego de eso, la aplicación se encarga de buscar imágenes y vídeos digitales que, posteriormente, superpone a lo que muestra la cámara. Incluso, al mover el dispositivo móvil, esta superposición digital se mantiene y hace posible que el usuario pueda observar la animación desde ángulos distintos. En el caso de utilizar gafas, la experiencia se muestra delante de los ojos de su portador por medio de una imagen proyectada en el lente, lo que genera un efecto muy similar a un holograma.
Pero, ¿en qué se diferencia de la realidad virtual (VR)? La VR hace que el usuario se introduzca -valga la redundancia- en un mundo virtual por medio del uso de lentes especiales, una pantalla y unos auriculares, que sumergen al internauta en un mundo paralelo a la realidad. Situación distinta sucede con la AR. En su caso, lo que vemos son objetos virtuales que se superponen al entorno real.
Aunque esta tecnología (la de la AR) comenzó a utilizarse en la década de los noventa, se ha popularizado en los últimos años gracias a dispositivos como las Google Glass o videojuegos como Pokemon Go, que alcanzó las 500 millones de descargas en los dos primeros meses de su lanzamiento. Al respecto, la búsqueda de esos personajes por casi todas las ciudades del mundo provocó que un gran número de personas interactuara en espacios físicos, que muchos empresarios aprovecharon para aumentar ventas y engagement con sus clientes.
Un ejemplo icónico de este gran acontecimiento fue cuando McDonald’s convirtió más de 3.000 locales de su franquicia en «pokeparadas» para atraer más consumidores. Con ello, no solo llamó la atención de los clientes, sino que también aportó contenido personalizado, de valor y con una mayor creatividad. Algo similar ocurre con todas las campañas publicitarias que usan realidad aumentada, pues diversifican su oferta, la experiencia y la manera en como se la presentan al consumidor, lo que acarrea múltiples ventajas de posicionamiento para el mercadeo.
Gracias al importante papel que juegan el marketing y la publicidad en la actualidad, los compradores de hoy en día no solo buscan satisfacer sus deseos y necesidades. También esperan ser partícipes de experiencias cautivadoras durante el proceso de compra.
La idea principal de algunas empresas para hacer uso de la realidad aumentada durante todo el recorrido del consumidor es generar interacciones más cercanas, agradables y memorables. En concreto, su objetivo es ofrecer una experiencia única y cercana a los usuarios, de manera que puedan descubrir información adicional al visualizar un producto.
Las compañías han entendido que, detrás de la tecnología, no solo se esconden posibles beneficios económicos, de momento inciertos; sino, además, efectos positivos para la imagen y visibilidad de su marca. De hecho, entre los beneficios que ofrece para cualquier campaña de marketing, se encuentra el reconocimiento de marca, ya que brinda una experiencia novedosa que sorprende a los usuarios, lo que, según expertos, conlleva una mejora del interés por parte del usuario.
Fuentes:
Cortez, Martha (12 de julio de 2016). Historia de la mercadotecnia. Merca 2.0: https://www.merca20.com/historia-la-mercadotecnia/
Cova, Francis (14 de enero de 2021). 8 campañas publicitarias con realidad aumentada que deberías haber visto. Mercado Negro: https://www.mercadonegro.pe/marketing/campanas-publicitarias-con-realidad-aumentada/
Fernández Lastra, Emilio (s.f.). Cómo utilizar realidad aumentada en un eCommerce. Artyco: https://artyco.com/realidad-aumentada-en-ecommerce/
Qué es la realidad aumentada y cómo se aplica en el mundo del marketing (20 de enero de 2020). Enzyme: https://blog.enzymeadvisinggroup.com/ejemplos-de-realidad-aumentada
Realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta: ¿en qué se diferencian? (20 de febrero de 2020). Anovo: https://www.anovo.es/realidad-aumentada-realidad-virtual-y-realidad-mixta-en-que-se-diferencian
Actualidad
Tecnología regenerativa para el tratamiento de lesiones

La medicina regenerativa, combinada con la tecnología BTL de última generación, permite tratamientos efectivos y menos invasivos para lesiones articulares y musculares. El traumatólogo especialista en medicina deportiva Bedixo Valbuena, destaca su impacto en deportistas y personas mayores que buscan mantenerse activas.
Las lesiones de rodillas, hombros y codos son cada vez más comunes, influenciadas por el sobrepeso, el abuso físico en deportes de alto impacto y la falta de evaluación médica antes de comenzar rutinas de ejercicio. El Dr. Bedixo Valbuena, traumatólogo especializado en lesiones deportivas y medicina regenerativa, perteneciente a la Unidad de Manejo Integrativo y Recuperación del atleta (UMIRA), advierte sobre un incremento en la atención de estas afecciones.
“La relación deporte o entrenamiento físico, sobrepeso, uso, abuso y sobre uso de algunas articulaciones, han hecho que la rodilla sea un factor vulnerable en determinada población, especialmente en jugadores de pádel y pickleball, actualmente muy de moda en Venezuela”, afirma el especialista.
De igual manera, son muy recurrentes las lesiones en codos y hombros de jugadores de béisbol y otros deportes. Valbuena menciona que estas lesiones no solo afectan a adultos, sino también a niños desde los 7 años, muchos de los cuales desarrollan problemas graves por la práctica temprana de deportes. En UMIRA también trata a adultos mayores, como una paciente de 72 años que logró recuperar su capacidad para realizar actividades como el senderismo, gracias a un protocolo basado en terapias biológicas y tecnología avanzada.
Una perfecta combinación
Entre las técnicas empleadas por el Dr. Valbuena en su unidad médica, destaca el uso del plasma rico en factores de crecimiento, células madre y exosomas, tratamientos combinados con equipos BTL de última generación. Explica que estas tecnologías incluyen el láser de alta intensidad, sistema super inductivo para fortalecer músculos, y crioterapia focalizada para aliviar dolor e inflamación.
Según Valbuena, estas alternativas representan entre 5 y 10% de lo que podría costar una cirugía, además de que toda operación tiene sus riesgos. “Si empezamos, de menos a más, utilizando tecnología de alta intensidad, medicina regenerativa, y hacemos los cambios de hábitos hacia una vida más saludable, el paciente puede estar invirtiendo menos del 2% de lo que implicaría un reemplazo articular, por ejemplo, que hoy en día está entre 16 y 19 mil dólares”, compara el traumatólogo.
Señala que, durante los últimos siete años, ya venía aplicando láser de alta intensidad para el tratamiento de patologías deportivas, pero al incorporar la tecnología de BTL Medical, aprobada por la FDA y la Unión Europea para la bio estimulación de tejidos, “hemos incrementado la efectividad de los tratamientos biológicos en más de 80%. Si esta tecnología es efectiva por sí sola, cuando la combinamos con la medicina regenerativa obtenemos una alta tasa de efectividad”, afirma.
Si bien de forma preventiva estos tratamientos alargan la vida deportiva del atleta, enfatiza el especialista que, de forma curativa, le permiten una recuperación más rápida, sin recaídas ni dolor en el proceso de sanación e incluso postoperatorio, donde también se aplican estos protocolos de medicina regenerativa con diferentes terapias tecnológicas BTL de alta intensidad.
El Dr. Bedixo Valbuena recomienda a cualquier persona que desee incorporarse a una actividad deportiva, realizarse una evaluación preventiva, sobre todo si ya han pasado los 40 o 50 años. “No podemos pretender hacer con la misma intensidad, el ejercicio que hacíamos a los 20 o 30 años. Hay que preparar el cuerpo y encontrar las debilidades en la persona y atacarlas a tiempo, corrigiendo esas vulnerabilidades con medicina regenerativa y agentes físicos de tecnología”.
Asegura el traumatólogo que la tecnología de BTL ayuda no solo en la parte preventiva, curativa y post quirúrgica, sino que también permite al médico ser menos invasivo, y eso es clave en el tratamiento y recuperación de todo paciente.
Para más información: @doctorvalbuena y @btlmedicalvenezuela
Actualidad
Movistar extiende alianza para venta de equipos financiados en Centros de Servicio y Agentes Autorizado a nivel nacional

A través de la plataforma Weppa, los clientes de Movistar tienen la opción de comprar un equipo móvil financiado compatibles con redes 4G y 5G.
Esta modalidad que inició en Caracas, ahora se encuentra disponible en todos los Centros de Servicio Movistar con los equipos de Canguro Venezuela y en más de 350 Agentes Autorizados, con el objetivo de ofrecer alternativas a una mayor cantidad de usuarios para que tengan acceso a tecnología de última generación.
Los clientes podrán optar por el financiamiento de la plataforma Weppa, cancelando una inicial de hasta 40% del valor del equipo y el monto restante en 8 cuotas fijas, utilizando el método de pago de su elección.
Estas condiciones ahora están disponibles en gran parte de la red de Agentes Autorizados Movistar en diferentes regiones del país. Los interesados pueden consultarlos llamando al 811.
Además, los miembros del Club Movistar cuentan con una opción de financiamiento preferencial que les permite pagar una cuota inicial de hasta 25% del valor el equipo y el resto en 12 cuotas fijas. Este beneficio es válido hasta el 31 de agosto de 2025.
Están disponibles dispositivos de distintas marcas y gamas, asegurando su compatibilidad con la red de Movistar.
Con esta iniciativa, Movistar reafirma su compromiso de mejorar la experiencia del cliente y facilitar el acceso a la tecnología.
Ciencia y Tecnología
EL AutoFest siempre innovando en su 12va edición: vuelve al CCCT

AUTOFEST @autofestve es la exposición más esperada por caraqueños y visitantes en el sector automotriz.
Como es ya natural para los amantes del sector, AUTOFEST @autofestve es una actividad que visibiliza y, sobre todo, muestra los vehículos más nuevos, las opciones en autopartes, lanzamientos de carros y camionetas del mercado en Venezuela, y también opciones de accesorios, repuestos, financiamiento, etc., para suplir las necesidades con todas las opciones disponibles.
En su edición anterior, en el 2024, el AUTOFEST @autofestve recibió más de 15 mil visitantes, y en esta edición, se espera superarla.
AUTOFEST @autofestve como es la costumbre, se desarrollará en las instalaciones del estacionamiento del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), en la ciudad de Caracas los días viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de mayo, desde las 11:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche.
AUTOFEST @autofestve como es sabido por muchos, nace de la mano de los reconocidos productores de eventos públicos y privados como lo son: Raquel y Alfredo (BDC Producciones y Eventos) quienes, desde sus inicios, han sido potenciadores de la mejor y más moderna exhibición automotriz. “Hemos venido creciendo de manera exponencial a través de estos años y con mucho esfuerzo y constancia hemos logrado posicionarnos dentro del sector”, afirmó Raquel Daher.
Este año 2025 AUTOFEST @autofestve tiene en su norte realizar 2 exposiciones más: “Sí correcto”, dijo Raquel y prosiguió: “Se realizará la 2da a mediados de año en Lechería y la 3ra el último trimestre del año en curso en Caracas nuevamente si Dios lo permite”.
En el AUTOFEST @autofestve podrán pasearse por el estacionamiento del CCCT en un espacio de más de 8.500 metros cuadrados de exhibición y con más de 80 de las mejores y más reconocidas marcas del sector automotriz, motos, y múltiples accesorios del sector en Venezuela.
En esta 12ava edición, AUTOFEST @autofestve 2025 contará por tercera vez con el Paddock Club, un espacio preferencial creado para que las marcas participantes tengan la posibilidad de realizar eventos especiales como lanzamientos, ruedas de negocios, conferencias, etc.
Esta vez tendremos el día viernes 2, será el lanzamiento del nuevo Carro de Geely y el día 3 será el lanzamiento de la Camioneta Fiat.
EL AUTOFEST @autofestve 2025 está dedicado a hacerle énfasis a la mujer, por eso su workshop es dictado por ellas. Así como hacerle seguimiento a las marcas dirigidas por mujeres que cada día van liderando en esta industria.
Es innegable que AUTOFEST @autofestve 2025 es el evento más esperado, ya que ha sido catalogado como el más grande, el más completo y el más importante del sector automotriz en Venezuela.
La cita entonces es en el estacionamiento del CCCT los días 2, 3 y 4 de mayo, en el horario de 11:00 am a 8:00 pm. El costo de la entrada es de tan solo $5 y las pueden adquirir en las taquillas del evento o vía online por la página de www.maketicket.com.ve
Para más información visita: @autofestve
-
Mundo3 meses ago
Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
Torneo Intercolegial de Tecnología revoluciona la educación
-
Estilo de vida2 meses ago
Entrenar en forma habitual ayuda a regular las emociones
-
Actualidad1 semana ago
¡Annakarina conquistó Caracas por primera vez!
-
Literatura2 meses ago
Venezolano Reinaldo De Fernández debuta como literato en España
-
Actualidad3 meses ago
Vuelve a los escenarios BlaBlaBla (discurso tóxico)
-
Música3 meses ago
Aditus regresa a los escenarios: la legendaria banda anuncia su esperado reencuentro
-
Otros deportes3 meses ago
Mauricio De Freitas se impone en la Primera Válida Nacional de Motocross Venezuela