Connect with us

Curiosidades

Comprometidos con el planeta: Carbón vegetal La Montserratina, producto 100% ecológico

Published

on

Se utiliza comúnmente como combustible para cocinar, ya que es fácil de encender y
produce una llama constante y uniforme, por más tiempo. Es un producto único en el
mercado y le aporta un aroma especial de eucalipto a la parrilla.

Los Artesanos del Sabor, conscientes del cuidado del medio ambiente, fabrican su propio
carbón vegetal totalmente nacional, con un tratamiento especial que garantiza su
durabilidad a la hora de cocinar a las brasas, y es que La Montserratina @LaMontserratina está comprometida
con el cuidado del planeta y este producto es una prueba de ello, ya que es 100%
ecológico.

El carbón vegetal de la marca se elabora con los mejores métodos, para garantizar su
calidad y que mantengan las brasas encendidas, para permitir degustar al máximo de los
sabores de los embutidos en una buena parrillada, lo cual también depende de cuidar
cada detalle, en este caso de contar con un buen combustible para el fuego.
Mayor duración La gerente de mercadeo de La Montserratina, Verónica Maduro, afirmó que “el carbón
vegetal de la marca es un producto que enciende muy rápido y que dura mucho más, porque
es tratado dos veces, para que no tenga ningún estilo de viruta y así haga efecto mucho
más tiempo con un alto rendimiento calorífico”.

El carbón vegetal de los maestros parrilleros es de fabricación 100% nacional, la materia
prima proviene del estado Cojedes. Sus principales atributos se basan en ser ecológico y
amigable con el medio ambiente, ya que se logra de plantaciones sustentables, de las que
no se extrae más de lo que la naturaleza por si sola puede renovar.
Métodos artesanales El carbón vegetal La Montserratina se produce a través de métodos artesanales
estandarizados que garantizan su óptima calidad. Es un producto único en el mercado y le
aporta un aroma especial de eucalipto a la parrilla.

Este producto es sólido y poroso, con un alto porcentaje de carbono mucho más efectivo
que la leña tradicional. El empaque del carbón vegetal La Montserratina lo hace más
seguro ya que cuenta con un recubrimiento externo de plástico, que lo hace más resistente y
lo protege de la humedad. Presentaciones Las presentaciones del carbón vegetal de los Artesanos del Sabor se pueden adquirir en 1,5
kilos, 3 kilos y 6 kilos. Los fanáticos de los productos de La Montserratina pueden
conseguir este producto en los Bodegones Parrilleros de la marca que se encuentran
ubicados en Las Mercedes y La Castellana.

También pueden adquirir este producto en distintos frigoríficos y supermercados. El carbón
vegetal de La Montserratina destaca por su relación precio – calidad y su elaboración
demuestra el compromiso de la marca con el cuidado del medio ambiente.
En las redes sociales de @LaMontserratina de Instagram, Facebook y X (antes Twitter) se
puede conocer más del portafolio de la marca, así como recetas y preparaciones con toda la
línea de sus tradicionales productos parrilleros.

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Enrique Rodríguez: Productor musical venezolano triunfa en Colombia

Published

on

Enrique Rodríguez es un entusiasta músico, productor de sonido y proyectos digitales, propietario de “Er Record Music” ubicado en Bogotá con el cual ofrece un trabajo de calidad para mejorar las producciones musicales y darles un increíble servicio.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Cultura

Comienza casting para la serie de Calle Ciega, una historia producida para Netflix

Published

on

La afamada agrupación venezolana ha sido motivo de inspiración para la producción de este proyecto dramático-musical basado en hechos reales de la trayectoria de Calle Ciega. 

(más…)

Compartir
Continue Reading

Curiosidades

23 de julio: Día Mundial de las Ballenas y Delfines

Published

on

El próximo 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, una fecha crucial para recordar la importancia de estos cetáceos en nuestros ecosistemas marinos y las graves amenazas que enfrentan a causa de la actividad humana.

Diego Reina Anduze, director de 7 Maravillas Naturales de América, en este día especial, hace un llamado urgente a la comunidad internacional para tomar acciones concretas para proteger a estas criaturas majestuosas.

Entre las principales amenazas que enfrentan las ballenas y delfines se encuentran:

•    La caza comercial: A pesar de la moratoria impuesta por la Comisión Ballenera Internacional en 1986, algunos países aún cazan ballenas con fines comerciales, poniendo en peligro a poblaciones enteras.
•    La captura accidental en artes de pesca: Las redes de enmalle y otros aparejos de pesca representan una grave amenaza para las ballenas y delfines, que quedan atrapados y mueren ahogados.
•    La contaminación marina: Los vertidos de plásticos, químicos y otros contaminantes en los océanos están envenenando a las ballenas y delfines, afectando su salud y reproducción.
•    El cambio climático: El calentamiento global y la acidificación de los océanos están alterando los hábitats de las ballenas y delfines, dificultando su búsqueda de alimento y migración.

Es fundamental que unamos fuerzas para proteger a estos animales esenciales para la salud de nuestros océanos.

7 Maravillas Naturales de América reitera su compromiso en la lucha por la conservación de las ballenas y delfines, y hacemos un llamado a la acción a:

•    Gobiernos: Implementar y hacer cumplir leyes y regulaciones que protejan a las ballenas y delfines de manera efectiva.
•    Industria pesquera: Adoptar prácticas de pesca sostenibles que minimicen la captura accidental de cetáceos.
•    Ciudadanía: Reducir nuestro consumo de plástico, elegir productos sostenibles y apoyar a organizaciones que trabajan por la conservación marina.

Juntos podemos hacer la diferencia para asegurar un futuro próspero para las ballenas y delfines, y para la salud de nuestros océanos.

Compartir
Continue Reading

Tendencias