Connect with us

Estilo de vida

Consumir leche ayuda a prevenir la osteoporosis

Published

on

La osteoporosis es una enfermedad sistémica que se caracteriza por la disminución de la densidad mineral, afectando al hueso y volviéndolo más frágil. Se trata de una «enfermedad silenciosa», porque no presenta síntomas hasta que ocurre una fractura.

Sus causas son diversas, pero la principal es la disminución de la densidad ósea debido a la pérdida de calcio y otros minerales. La edad es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la osteoporosis, ya que la pérdida de masa ósea comienza a partir de los 30 años y se acelera en las mujeres después de la menopausia.

De acuerdo con la Dra. Inés Pérez, médico especialista y jefe corporativo de Medicina Ocupacional de Grupo San Simón y Fundación San Simón, la osteoporosis es cinco veces más frecuente en mujeres que en hombres. Señala que también es común cuando hay una menopausia precoz (en menores de 45 años). Pero es a partir de los 65 años que se deben extremar los cuidados para evitar fracturas por osteoporosis.

Agrega que las personas con antecedentes familiares, y aquellas que han tomado ciertos medicamentos en forma crónica -como los corticosteroides-, así como quienes presentan bajo peso corporal por desnutrición, también tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.

“En el caso de la mujer, se debe más que nada a factores hormonales y al hecho de que durante el embarazo, el bebé requiere de calcio para la formación de sus huesos y este lo obtiene de la madre. Ello hace que la mujer tenga un mayor riesgo de descalcificación o una menor densidad ósea con respecto a un hombre”, señala la especialista.

Fortalecer los huesos para prevenir fracturas

El tratamiento de la osteoporosis se centra en fortalecer los huesos y prevenir fracturas. Es por ello que los especialistas recomiendan una ingesta diaria de entre 1000 mg y 1300 mg de calcio para los adultos.

Explica la especialista de Grupo San Simón que la leche es una fuente importante de calcio por lo que constituye una buena opción, además de otros alimentos como el yogur, el queso y los vegetales.

Destaca que en el caso de la leche completa San Simón, viene enriquecida con vitaminas A y D, al igual que las presentaciones de leche descremada y deslactosada UHT de larga duración, ampliamente recomendadas para fortalecer los huesos.

“El brócoli, la col rizada, la espinaca y la acelga, las sardinas, así como algunos frutos secos contienen calcio. Sin embargo, se necesita consumir unas proporciones elevadas de estos alimentos para llegar al equivalente de calcio que proporcionan la leche o el queso”, afirma la doctora Pérez.

En el caso de los niños, cuyo consumo de vegetales a veces no es suficiente, es muy importante suplementar con productos lácteos enriquecidos con vitamina D. “En el caso de los niños mayores de un año, y también en adultos mayores, la recomendación es consumir un vaso de leche al día, unos 200 a 250 cc de leche”, apunta la especialista.

Complementar la alimentación diaria con leche

La leche es una excelente fuente de calcio, esencial para la formación y mantenimiento de huesos fuertes y uno de los nutrientes más importantes para la salud ósea. Además, es una buena fuente de vitamina D que ayuda al cuerpo a absorber y utilizar el calcio, sobre todo para los adultos mayores que son los más propensos a padecer osteoporosis.

En cuanto al consumo de leche para los niños, señala la Dra. Pérez que pueden hacerlo a partir del primer año de edad, recordando la recomendación de la OMS de alimentarlos a través de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

Finalmente, mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta rica en calcio y vitamina D; hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco y alcohol, son recomendaciones a seguir para mantener huesos fuertes, resalta la especialista.

Acerca del Grupo San Simón

El Grupo San Simón es una empresa agroalimentaria ubicada en el Zulia, orientada a producir y comercializar alimentos de consumo masivo. Cuenta con una planta pulverizadora de leche, calificada como una de las primeras de la industria láctea venezolana.

Es allí donde procesa su producto bandera: la Leche en Polvo Completa San Simón. También produce la leche semidescremada San Simón; la bebida láctea Montaña Fresca; la mezcla alimenticia Lactovigor; la bebida achocolatada Choco Rico y la mezcla en polvo con leche para preparar chicha de arroz.

En la línea UHT, Grupo San Simón ofrece presentaciones de un litro de leche líquida completa, leche descremada, leche deslactosada y chicha líquida con leche.

Grupo San Simón: ¡En el gusto por Venezuela! @gruposansimon @lechesansimon.

Nota de prensa de Leonisia Cusati @leonisiacusi

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alimentos

Cuidemos Nuestros Riñones en Navidad: Hidratación y Moderación Claves para la Salud Renal en Venezuela

Published

on

Las fiestas decembrinas son una época de alegría y convivencia, pero también de posibles excesos en la alimentación y el consumo de alcohol. En Venezuela, donde la enfermedad renal crónica (ERC) representa un importante problema de salud pública, es crucial recordar la importancia de cuidar nuestros riñones durante estas fechas.

Se estima que alrededor del 10,3% de la población venezolana, lo que equivale a unos 3 millones de personas, padece de ERC, según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas OHCHR y la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia CODHEZ. Esta condición, que afecta la capacidad de los riñones para filtrar toxinas y mantener el equilibrio en el cuerpo, puede verse agravada por los excesos propios de las celebraciones navideñas.

El consumo excesivo de alcohol, común en estas fechas, obliga a los riñones a trabajar más intensamente para procesar y eliminar las toxinas generadas. Esta sobrecarga, sumada a una posible disminución en la ingesta de agua, puede afectar negativamente su funcionamiento. Además, nos explica el Dr. Gustavo Mago, médico nefrólogo, las investigaciones publicadas indican que , la nefropatía diabética se ha identificado como la principal causa de insuficiencia renal crónica en el país, con una incidencia de 10,9 pacientes por millón de habitantes. La diabetes también representa la principal causa de ingreso de pacientes a diálisis crónica (33,3%)

“Durante las fiestas, es fácil descuidar la hidratación y excederse con alimentos procesados y bebidas alcohólicas”, señala el Dr. Mago. “Sin embargo, mantener una adecuada hidratación y moderar el consumo de alcohol son medidas fundamentales para proteger la salud renal, especialmente en un contexto como el venezolano, donde la ERC tiene una alta prevalencia”.

Consejos para Cuidar tus Riñones en Navidad:

  • ●  Hidrátate Constantemente: Aumenta el consumo de agua a lo largo del día. Lleva contigo una botella de agua y prioriza esta bebida sobre refrescos azucarados o jugos procesados.
  • ●  Modera el Consumo de Alcohol: El exceso de alcohol puede dañar los riñones. Opta por alternativas no alcohólicas entre las bebidas con alcohol y asegúrate de beber agua entre cada trago.
  • ●  Dieta Equilibrada: Aunque las fiestas invitan a probar una gran variedad de platillos, intenta mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas. Reduce el consumo de alimentos procesados y con alto contenido de sodio.
  • ● Atención a los Síntomas: Presta atención a posibles síntomas como cambios en la frecuencia o el color de la orina, hinchazón en las piernas o fatiga. Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a un médico.

    La Importancia de la Hidratación:

    El agua desempeña un papel crucial en la función renal. Ayuda a eliminar toxinas, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de electrolitos. Durante las fiestas, cuando el consumo de alcohol y alimentos procesados aumenta, la hidratación se vuelve aún más esencial.

    El Dr Gustavo Mago enfatiza que “cuidar nuestros riñones es una inversión en nuestra salud a largo plazo. Adoptar hábitos saludables durante las fiestas, como una buena hidratación y moderación en el consumo de alcohol, nos permite disfrutar de estas fechas sin comprometer nuestro bienestar, especialmente en Venezuela, donde el acceso a tratamientos para la ERC puede ser limitado”.

    El Dr Gustavo Mago (Nefrología.com.ve):

     

Compartir
Continue Reading

Estilo de vida

Gold’s Gym San Ignacio busca transformar la vida de sus miembros

Published

on

La conexión mente-cuerpo es clave en un gimnasio, ya que los miembros logran entrenamientos más efectivos, mejoran su bienestar general y alcanzan sus metas fitness de manera más sostenible. Es más que ejercitar, es transformar el cuerpo y la mente.

El Centro Comercial San Ignacio, en Caracas, alberga una de las sedes más completas de la cadena de salud y bienestar Gold’s Gym, un espacio que va más allá del tradicional gimnasio, y que busca transformar la vida de sus miembros.

Yenny Colmenares, gerente de esta sede de Gold’s Gym, destacó la importancia de dicha filosofía, “no se trata solo de levantar pesas, sino de encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aquí el bienestar integral es una prioridad”, dijo.

Para lograrlo, ofrecen una variedad de actividades y programas diseñados para satisfacer las necesidades de cada persona que llega a sus instalaciones: desde clases de stretching y pilates, que promueven la flexibilidad y la concentración, hasta esquemas de nutrición personalizados, que enseñan a comer de manera saludable y consciente. Además, talleres como “Equilibrio entre la vida laboral y la personal”, abordan temas clave para el bienestar emocional, proporcionando herramientas para gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida.

La terraza al aire libre, ubicada en el corazón del CC San Ignacio, es un espacio privilegiado para practicar yoga y meditación, conectando con la naturaleza y escapando del aceleramiento de la ciudad. Además, la sede organiza clases gratuitas al aire libre en las inmediaciones del centro comercial, ofreciendo a los miembros un cambio de ambiente.

Uno de los mayores desafíos ha sido cambiar la percepción de algunos miembros sobre el ejercicio físico. “Muchos están acostumbrados a enfoques más tradicionales y pueden ser reticentes a probar nuevas actividades. Sin embargo, nosotros hemos logrado superar esta resistencia gracias a estrategias como compartir historias de éxito, contar con instructores capacitados y escuchar las opiniones de miembros”, afirmó la gerente de la sede.

Pensando en el 2025

Para el próximo año, Gold’s Gym San Ignacio tiene grandes planes. La incorporación del entrenamiento mindfulness a las sesiones de preparación física será una de las novedades, permitiendo a los miembros conectar con el presente y reducir la ansiedad.

De igual modo, la expansión de actividades holísticas, la incorporación de tecnología y la búsqueda de colaboraciones con expertos en salud mental son otras iniciativas que la sede tiene en mente para seguir creciendo como un referente en el sector del bienestar integral.

En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.

Compartir
Continue Reading

Estilo de vida

Cáncer testicular puede ocasionar trastornos de ansiedad y depresión

Published

on

Esta enfermedad tiene un gran impacto en los pacientes, puesto que genera miedos, incertidumbre y estrés que ameritan asistencia profesional en alrededor de 50% de los casos

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2025 Publin Magazine | Powered by OWH Cloud Technology