Desde el inicio de su trayectoria, Corina Smith @corinasmith ha tenido que medirse a las críticas de parte de varios medios, pero también de internautas. Aún así, con el paso del tiempo, produciendo éxitos musicales y discográficos, ha callado la boca de muchos a base de talento, siendo ahora una de las caras artísticas de Venezuela dentro de la industria musical.
Tras sus dos primeros álbumes X Miami y Antisocial, Corina presenta ahora «Triste, pero siempre mami». Con este nuevo trabajo, aspira a presentarse en distintos países de Latinoamérica. En Triste pero siempre mami, Corina Smith abre al mundo su alma con trece inéditos temas autobiográficos. En ellos habla del desamor, fusionando el pop, balada y el R&B.
Corina es ganadora de cuatro premios Pepsi Music y nominada a los Premios Juventud, Lo Nuestro y Tu Música Urbana, además de ser elegida por Spotify como una de las embajadoras Equal Andes el año pasado. El Universal conversó con la estrella musical desde su lado más humano y la mirada de una mujer que busca su espacio en la industria.
P: La portada de su última producción discográfica, vestida usted como reina de belleza con la banda “Triste, pero siempre mami”, es muy polémica, de alguna manera es una crítica a ciertos estereotipos que caracterizan a la sociedad venezolana.
R: Es así, quise tocar el tema cultural que existe en Venezuela con las misses y cómo influye en particular en las mujeres desde que somos pequeñas como algo aspiracional. Las mujeres que nos representan en este tipo de concursos no necesariamente son las más felices y a veces sus vidas son difíciles. Quería con la portada representar que el glamor de un artista es algo superficial y no refleja lo que está viviendo en lo personal. También, que el mensaje llegara a mis fanáticos, siempre he sido muy transparente con mis canciones, en este caso sí relatan mi experiencia: ni la fama ni la belleza me salvaron de sufrir una decepción amorosa como cualquier otra persona.
P: Claro, a veces olvidamos que los artistas son seres humanos. ¿Tuvo temor de mostrarse tan vulnerable?
R: Ir al estudio y hacer este álbum fue algo que me sanó. Creo que a veces las personas no entienden que un artista está en paralelo lidiando con su carrera y sus emociones. Jamás pasó por mi mente que la gente se conectara tanto con las canciones por ser un álbum tan autobiográfico. Hoy agradezco haber pasado por esos momentos, de convertir una situación triste de mi vida en algo artístico. Hoy este álbum me saca una sonrisa.
Con información de El Universal
Dulce María Ramos. (22/10/2023) Corina Smith: “Mi sello es mi esencia y que soy totalmente auténtica”
0 comentarios