Cultura
“Corrección Perpetuum Escuela de Escritores” convoca a su “Primer concurso internacional de cuentos”
Con motivo de su segundo aniversario, Corrección Perpetuum, la escuela para escritores fundada y dirigida por el profesor Álvaro D’Marco, convoca a su “Primer concurso internacional de cuentos” con el objetivo de promover, fomentar y estimular la creación literaria.
La convocatoria arrancó el pasado 2 de marzo y cerrará el próximo 20 de abril de 2022. Hasta ese día serán recibidas las obras por correo electrónico.
El concurso consta de dos categorías: juvenil (de 15 a 21 años) y adultos (de 22 años en adelante). Y se regirá de acuerdo a las siguientes bases:
- Las obras serán recibidas entre el 2 de marzo y el 20 de abril de 2022.
- Podrán participar todos aquellos que presenten un cuento en idioma español, sin importar su lugar de residencia.
- Los cuentos deberán ser originales e inéditos, no publicados total o parcialmente en ningún formato. Asimismo, no deberán haber sido premiados ni encontrarse a la espera de algún fallo o decisión editorial.
- Quedan excluidos los estudiantes actuales y egresados de Corrección Perpetuum, así como cualquier persona vinculada a la escuela para escritores y sus familiares.
- La temática, características y forma son libres.
- Los originales deberán ser enviados en formato PDF y tener las siguientes características: letra Arial, 12 puntos, interlineado 1,5.
- Los cuentos deberán tener una extensión mínima de 1 cuartilla y una máxima de 5.
- Las obras deberán ser enviadas al correo correccionperpetuum@gmail.com, mencionando en el asunto: “Primer Concurso de Cuentos CPEE”. En el correo, deberán estar indicados los nombres, apellidos, número del documento de identidad, nivel académico o profesional y lugar de residencia del participante. Además, deberá tener adjuntos dos archivos: uno con el cuento en PDF y otro con la imagen del documento de identidad.
- En ambas categorías, habrá un premio único consistente en una beca para cursar los cuatro niveles de CPEE. Si el material producto de su estancia tiene la calidad suficiente, será considerado para su publicación con La Sultana del Lago Editores, editorial aliada de Corrección Perpetuum.
- El jurado está integrado por Francia Andrade (poeta venezolana y profesora de Literatura en la Universidad Simón Bolívar), Milangela Araque (escritora venezolana, bloguera y promotora de lectura), Aimée Gallegos (escritora mexicana egresada de Corrección Perpetuum Escuela de Escritores), Paul Peláez (escritor venezolano), Jan Queretz (escritor venezolano editor de la revista Casapaís), Luis Perozo Cervantes (escritor venezolano y editor de La Sultana del Lago) y Álvaro D’Marco (escritor venezolano y director de CPEE).
- El concurso podrá ser declarado desierto.
- El fallo será inapelable.
- El veredicto del jurado será dado a conocer a través de un Instagram Live el día 14 de mayo de 2022, a las 12 del mediodía.
Para mayor información, pueden escribir a las siguientes redes sociales: @alvarodmarco o @correccionperpetuum
Música
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
La tarde de este miércoles 17 de diciembre, el destacado cantautor y productor venezolano Reggi “El Auténtico” (@reggiautentico) estrenó en todas las plataformas digitales “Naturola”, sencillo con el que despide el año a lo grande.
Experimentando con el Afrobeat, pero marcando pauta con el sonido que lo caracteriza, el tema escrito y producido por Reggi nació en la Semana Santa pasada en Margarita. “Me sorprendí por la cantidad de chicos y chicas venezolanas que regresaron al país y estaban en la isla celebrando los días festivos, ahí fue que se creó el concepto de la canción”, comentó “El Auténtico”, quien también contó que el director del video Alfredo Salazar, que casualmente estaba de vacaciones en el mismo lugar y tenía sus equipos con él, lo convenció de filmar el material audiovisual aprovechando esa idea que estaba latente en su mente. Dos horas más tarde, gracias al talento que posee el maracayero, todo se hizo realidad: se escribió, produjo y grabó el videoclip. “Nos sorprendió a todos como se hizo ‘Naturola’”, alegó el artista.
Reggi confesó que tiene mucha música grabada para ser estrenada en los primeros meses del año entrante. “Tengo planeado lanzar varios EP colaborativos, para no dejar la música acumulada como ha pasado los últimos meses”.
“El Auténtico” ha venido cosechando éxitos a la par como compositor y cantante. Recientemente recibió certificaciones de la RIAA en Platino junto a Daddy Yankee por su último álbum “Legendaddy”, Platino y Oro por el disco de Wisin & Yandel, específicamente por los sencillos “No me Olvidas” y “Llueve” junto a Sech y Jhayco, ambos escritos por el maracayero.
Música
La K’onga y Carlos Baute hacen bailar a todos de la mano de «Ladrón»
Carlos Baute, ícono de la música latina con 30 años de trayectoria, se une a La K’onga, la banda de cuarteto más destacada de Argentina, para lanzar su tan esperada colaboración: «Ladrón». Este tema promete ser uno de los grandes éxitos de la temporada, con una energía festiva y bailable que atrapará a todos desde el primer acorde. «Ladrón» fusiona el inconfundible carisma y la voz de Carlos Baute con el estilo alegre y vibrante de La K’onga. La canción, con una letra ingeniosa y pícara, narra la historia de un protagonista decidido a “robarle al ladrón” que le arrebató a su chica, entregando una mezcla perfecta de diversión y desquite al ritmo del cuarteto. La idea de esta colaboración nació hace un par de años, cuando Baute contactó a la banda a través de un amigo en común. Al escuchar la propuesta, los integrantes de La K’onga quedaron encantados con «Ladrón» y apostaron de inmediato por el proyecto. El resultado es un tema explosivo que combina la esencia del cuarteto tradicional con toques modernos, creando una experiencia musical fresca y auténtica. No te pierdas esta colaboración que promete marcar tendencia y convertirse en un himno bailable en toda Latinoamérica. Sobre los artistas Carlos Baute, cantante, compositor, instrumentista y actor venezolano, celebra 30 años de una prolífica carrera que lo ha consolidado como uno de los grandes referentes de la música latina. Su trayectoria está respaldada por múltiples éxitos internacionales, discos de Oro, Platino y Diamante, y premios como el Premio Ondas, los Premios Juventud y el Premio SESAC Latino. La K’onga, formada en 2003 en Villa Dolores, Córdoba, es una de las bandas más influyentes del cuarteto argentino. Con Nelson Aguirre, Diego Granadé y Pablo Tamagnini como vocalistas, el grupo ha reinventado el género al fusionar ritmos tradicionales con elementos modernos, ganando un lugar destacado en la escena musical argentina. |
Música
Beele llegará a Valencia el próximo 14 de febrero
-
Actualidad2 días ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad2 días ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Actualidad2 días ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 días ago
Andreína P. Aristeiguieta: la directora venezolana más joven en hacer su debut en Hollywood
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Música3 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro1 mes ago
Andreina Gomes asume un nuevo reto profesional en “El Cascanueces sobre Hielo”
Ramón Bucarito
11/03/2022 at 8:25 AM
Más que un comentario, es mi sincero deseo de aplaudir y felicitar al profesor Álvaro D’Marco, por su titánica labor en aras de la promoción y exaltación de la literatura en nuestro país y más allá.
Nota de prensa
14/03/2022 at 1:05 PM
¡Estamos de acuerdo, Ramón! También aplaudimos al profesor. Sin duda alguna, se convierte en todo un gusto ayudar a proyectar iniciativas culturales tan necesarias como esta.
angela_armas@hotmail.com
25/03/2022 at 12:41 PM
Buenas tardes!Estoy honrada de ser miembro de este grupo.