Connect with us

Cine y teatro

Cortometraje venezolano presente en emblemático festival de cine independiente de Buenos Aires – BAFICI

Published

on

Caracas, marzo 2021.- El cortometraje La Radio, del joven venezolano Carlos Novella Alcalá, estudiante de @ENCVenezuela, ha sido admitido en la Selección Oficial del emblemático Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). De la mano de la distribuidora audiovisual Films Austeres inicia así el recorrido por festivales de cine internacionales.

Carlos Novella (Caracas, 1992) cuenta que el cortometraje La Radio, surgió de su interés por explorar la tensa convivencia entre “lo nuevo” y “lo viejo” en el pequeño espacio del barrio donde vive en Caracas (Venezuela).

“Reflexioné sobre aquellas personas que no se adaptan al actual mundo global donde impera la rapidez y los cambios constantes de la tecnología y se aferran a los elementos con los que crecieron. La historia de esas personas que no se adaptan a los ritmos de consumo de este tiempo, y que de alguna manera van en la dirección opuesta, es la historia que me interesaba explorar”.

La Radio narra la solitaria vida de Humberto (60), un hombre que trabaja en un pequeño comercio de víveres acompañado por el sonido de su tradicional radio. Pero un día, el viejo aparato deja de sonar, por lo que Humberto, desesperado, recorre las calles de Caracas con su radio debajo del brazo buscando el repuesto que necesita para repararla. Sin embargo, las calles de la ciudad son hostiles y el repuesto que necesita ya no se fabrica. A pesar de ello, Humberto persiste en su búsqueda, ya que se niega a perder al aparato que le ha acompañado durante toda su vida.

“El corto La Radio transcurre en las calles de Caracas, la ciudad que camino a diario. En las secuencias están reflejados mi barrio, mis esquinas, las personas con las que convivo, el paisaje donde transcurre mi vida. La filmamos un pequeño grupo de estudiantes de cine, en una época en donde la mayoría de los jóvenes venezolanos estaban emigrando del país buscando mejores oportunidades en otras tierras. Esta película es mi manera de documentar esta época, este tiempo particular de la historia de mi país y del mundo, para tratar de entenderlo desde sus particularidades, desde sus héroes anónimos; para no olvidar.

El corto de Novella fue el único cortometraje venezolano admitido en competencia americana de la edición 22° #BAFICI2021. El festival se realiza todos los años durante el mes de abril en la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina y es organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no es un festival oficial afiliado a la FIAPF, pero se trata de un evento reconocido internacionalmente por su trascendencia.

Nueva generación de cineastas

Novella, de 28 años es estudiante del último año de la Carrera en Realización Cinematográfica en la Escuela Nacional de cine (ENC). También, se licenció en Historia en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Ha escrito y dirigido 7 cortometrajes de ficción y documental, entre los que destacan Stadium (Bolívar Films) y La Radio (ENC-Films Austères). Es co-guionista y co-director del largometraje coral Un país imaginario donde los perros comen flores (Tumbarrancho films/En post-producción). Actualmente vive en Venezuela y edita su próximo cortometraje titulado La Torta.

GUIÓN Y DIRECCIÓN
Carlos Novella Alcalà
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN:
Andrea Guglietta
PRODUCCIÓN
Escuela Nacional de Cine
COMPAÑÍA COPRODUCTORA
Films Austeres
PRODUCTOR
Carlos Novella
PRODUCTOR DE POSTPRODUCCIÓN
Leandro Lioh Navarro
PRODUCTOR ASOCIADO
Juan Carlos Lossada
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN:
Miguel Contreras
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Cito Sánchez
ASISTENTE DE CÁMARA:
Poll Isaza
GAFFER:
Eduardo Berrospi
ELÉCTRICO:
Sophia Luy
ELENCO
Luis Baralt
DIRECCIÓN DE ARTE:
Barbara Baralt
SCRIPT Y VESTUARIO:
Omaraneth Paiva
SONIDO:Gabriel Avilán
EDICIÓN: Nelson Acosta Aponte
COLORIZACIÓN: Johander Quintero
DISEÑO SONORO y MEZCLA FINAL DE SONIDO
Lino Ocando
DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Films Austeres
DISEÑO GRÁFICO: @achicaryremar

 

 Escuela Nacional de Cine

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine y teatro

“Aquí”: una película que celebra el tiempo presente

Published

on

Aquí, es todo un experimento narrativo en el que se cuentan los afectos, aventuras y desventuras de varias generaciones de familias estadounidenses, desde tiempos aborígenes hasta la actualidad. Mundo D Película la trae a la cartelera venezolana a partir del jueves 9 de enero de 2025 

En Hollywood hay nombres que son sinónimo de éxito. Y Tom Hanks es, definitivamente, uno de ellos. Ganador de dos premios Oscar consecutivamente, en 1994 y en 1995, Hanks es siempre asociado a roles conmovedores carismáticos y valientes (sobran los ejemplos). Pero, así como esto ocurre con los actores, ocurre con los directores. Y si hay un realizador que haya creado películas icónicas del cine comercial ese es Robert Zemeckis. “Volver al futuro” es uno de los ejemplos más representativos para hablar de triunfos de este realizador. Ahora bien, ¿qué une a Tom Hanks con Robert Zemeckis? Precisamente los éxitos cinematográficos (de taquilla y de crítica) de cintas como “Forrest Gump”, “El Náufrago” y “El expreso polar”. Y el proyecto que los reúne después de varios años lleva por nombre “Here” (“Aquí”), el filme que representa todo un experimento narrativo audiovisual y que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del jueves 9 de enero de 2025. 

¿De qué se trata “Aquí”? El nombre hace alusión a un mismo lugar en Estados Unidos, desde la era prehistórica, pasando por la colonial y dando un salto al siglo XX con especial atención en las décadas de los 80 y 90 y llegando hasta la época de la pandemia en 2020. Diversos pobladores, diversas familias, múltiples historias, afectos, celebraciones, pérdidas, situaciones difíciles otras más jocosas, en resumen, la vida reflejada en un mismo lugar a través del tiempo y con una propuesta visual que enmarca cada etapa descrita en recuadros que se intercalan a medida que la historia va avanzando (hacia el pasado, el presente o el futuro). Dentro de estos múltiples contextos resalta el idilio entre Richard Young (Tom Hanks) y Margaret (Robin Wright), y de la generación que los antecede, la de los padres de Richard: Al (Paul Bettany) y Rose (Kelly Reilly). 

Zemeckis se unió, como es habitual en otras de sus películas, a Eric Roth, ganador del Oscar al Mejor Guion por Forrest Gump, y en esta oportunidad adaptaron para la gran pantalla la novela gráfica homónima de Richard McGuire, que fuera ampliada a partir de una tira cómica creada en 1989 para la revista Raw y convertida en una obra de 300 páginas en 2014 (dato tomado de Imdb.com). En la película la trama se transforma en un viaje hacia el pasado, el presente y el futuro. Dentro de la propuesta, además de las actuaciones del elenco principal, destacan igualmente los efectos de edición y de maquillaje para ver a unos jóvenes Tom Hanks y Robin Wright, cuya imagen ha formado parte de la campaña principal de marketing del filme. El asunto va desde la Era del hielo, la época precolombina, los años 1776, 1900, 1910, 1945, 2024, 2010 y 2020. Todo en el mismo lugar. La película es descrita en The New York Times como “una meditación con los ojos abiertos”. Y eso es. 

 

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Aquí” visita en Instagram @mundodpelicula. 

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

Pasta Negra, el nuevo cortometraje del venezolano Jorge Thielen Armand, se estrena en el Sundance Film Festival

Published

on

Pasta Negra, el cortometraje más reciente de Jorge Thielen Armand, ha sido seleccionado para estrenarse en el programa de cortometrajes del Sundance Film Festival, en enero del 2025. El filme está basado en el cuento corto “Tijeras” de Karina Sainz Borgo, la autora de la aclamada novela “La Hija de la Española”. Esta última ha sido premiada y traducida a más de veinte idiomas, y figuró en la revista TIME en la lista de los 100 libros más importantes del 2019. Su novela más reciente, “El Tercer País”, fue traducida al inglés y “Tijeras” forma parte del relato.

Pasta Negra es la adaptación cinematográfica de este cuento y fue escrita por Thielen Armand y la cineasta Mo Scarpelli. Es una fábula de tres mujeres venezolanas que cruzan la frontera a Colombia para comprar un paquete de pasta. La historia se desarrolla entre Venezuela y Colombia, y fue filmada en su totalidad en Cali con un equipo local. Thielen Armand trabajó, como en otras ocasiones, únicamente con actores no profesionales, en este caso migrantes venezolanas residenciadas en Valle del Cauca.

Es la primera vez que el director se aventura a filmar en rollos de celuloide de 16mm en lugar de digital, y contó con el apoyo y experticia del director de fotografía italiano Simone D’Arcangelo, reconocido por su trabajo en largometrajes como Los colonos (2023), Re Granchio (2021), e Il solengo (2015).

El estreno de Pasta Negra tendrá lugar en la ciudad de Park City, Utah, el centro palpitante y sede del aclamado festival estadounidense. Contará con un total de cuatro funciones.

El corto fue realizado con el apoyo del Canada Council for the Arts y el Ontario Arts Council, y es una coproducción Venezuela-Canadá-Italia-Colombia, conformada por las compañías de producción independientes La Faena Films (Thielen Armand y Rodrigo Michelangeli), Mutokino (Felipe Guerrero) y Volos Films (Stefano Centini).

Al mismo tiempo, La Faena Films, productora de títulos como La Soledad (2015), La Fortaleza (2020) y De Memoria y Escombros (2020), celebra su décimo aniversario. Sus fundadores, Thielen Armand y Michelangeli, se caracterizan por contar historias locales con alcance global y su trabajo ha sido reconocido por los más prestigiosos festivales y organizaciones internacionales. Actualmente, tienen cinco proyectos en desarrollo, incluyendo La Muerte No Tiene Dueño, un largometraje de ficción que será rodado el próximo año y protagonizado por Paz Vega.

Para ampliar información sobre la película, su director, colaboradores y alianzas puede consultar: www.lafaenafilms.com o en Instagram, Facebook y X @lafaenafilms.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

El Cascanueces sobre hielo regresa a Caracas con talento 100% nacional

Published

on

El clásico navideño El Cascanueces, acompañado de la emblemática música de Piotr Ilich Chaikovski, vuelve a deslumbrar al público venezolano en una mágica puesta en escena sobre hielo. Esta segunda edición destaca por su elenco conformado íntegramente por artistas nacionales, quienes han dedicado hasta tres años de preparación para ofrecer una experiencia inolvidable.

Bajo la Dirección General y Artística del Maestro Humberto Rodríguez, la producción incluye la destacada Dirección de Imagen y Realización del Maestro Richard Linares, reconocido por su impecable trayectoria en el Teatro Teresa Carreño. La Producción General está a cargo del Lic. Gustavo Acevedo, mientras que la Producción Logística y Administrativa recae en el Ing. Ulises Toro, consolidando una puesta en escena de calidad internacional.

Basado en el cuento alemán El Cascanueces y el Rey de los Ratones (1816) de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, este espectáculo narra la historia de Clarita, una niña que recibe como regalo navideño un soldado de madera que no solo sirve como juguete, sino también como cascanueces. Durante la noche, el soldado cobra vida, transformándose en un príncipe que lleva a Clarita a un mundo fantástico lleno de aventuras, sueños y maravillas.

El elenco está compuesto por talentosos patinadores que forman parte de la única Academia de Patinaje sobre Hielo en el país, ubicada en la pista del Waraira Repano. Este espacio, que ha impulsado el desarrollo artístico y deportivo en Venezuela, es un referente nacional en esta disciplina. Además, la academia ya tiene abiertas sus inscripciones para el ciclo de enero 2025, invitando a quienes deseen formar parte de este fascinante mundo.

Las últimas funciones de El Cascanueces sobre hielo se llevarán a cabo este jueves 19 y viernes 20 de diciembre en la pista de hielo del Waraira Repano.

No te pierdas la oportunidad de vivir esta mágica experiencia que combina tradición, talento venezolano y un espectáculo sin precedentes sobre hielo.

Compartir
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2025 Publin Magazine | Powered by OWH Cloud Technology