Salud
Descubren virus de 15.000 años de antigüedad en glaciares tibetanos
«Estos glaciares se formaron gradualmente, y junto con el polvo y los gases, muchos virus también se depositaron en ese hielo», explicó Zhi-Ping Zhong, uno de los autores del estudio e investigador en el Centro de Investigación Polar y Climática Byrd, de la Universidad Estatal de Ohio en EE.UU.
Los expertos analizaron núcleos de hielo tomados de la cima de Guliya, a 6.705 metros sobre el nivel del mar, en el oeste de China, en 2015. Las muestras contienen capas de hielo que se acumulan año tras año, atrapando todo lo que estaba en la atmósfera a su alrededor en el momento en que se congeló cada capa, creando una especie de línea de tiempo, que los científicos utilizan para comprender más sobre el cambio climático, los microbios, los virus y los gases a lo largo de la historia.
Mediante una combinación de técnicas de datación nuevas y tradicionales, los científicos determinaron la edad del núcleo de hielo tomado como muestra. Durante el análisis encontraron códigos genéticos de 33 virus, cuatro de los cuales ya habían sido identificados anteriormente, sin embargo, al menos 28 de ellos son nuevos.
Mediante una combinación de técnicas de datación nuevas y tradicionales, los científicos determinaron la edad del núcleo de hielo tomado como muestra. Durante el análisis encontraron códigos genéticos de 33 virus, cuatro de los cuales ya habían sido identificados anteriormente, sin embargo, al menos 28 de ellos son nuevos.
Matthew Sullivan, coautor del estudio, profesor de microbiología y director del Centro de Ciencias del Microbioma de Ohio, añadió que «estos virus tienen características de genes que les ayudan a infectar células en ambientes fríos», las cuales no son fáciles de extraer, por lo que el método desarrollado por Zhi-Ping para descontaminar los núcleos y estudiar microbios y virus en el hielo podría ayudar a «buscar secuencias genéticas en otros entornos helados extremos como Marte o la Luna».
El análisis de los investigadores, basándose tanto en el medio ambiente como en las bases de datos de virus conocidos, mostró que los virus probablemente se originaron en el suelo o las plantas, no en los animales o los seres humanos.
Por su parte, Lonnie Thompson, uno de los principales autores del artículo, mencionó que el estudio de los virus en los glaciares es relativamente nuevo, pero es un área de la ciencia que se está volviendo más importante a medida que cambia el clima. Asimismo, señaló la importancia de «la documentación y la comprensión» de los virus y microbios en estos entornos extremos, para estudiar y aclarar dudas sobre «¿cómo responden las bacterias y los virus al cambio climático?» o «¿qué sucede cuando pasamos de una edad de hielo a un período cálido como el que estamos viviendo ahora?».
Salud
GMSP ofrece Jornada Gratuita para afrontar la depresión y la ansiedad
La clínica desarrolla actividades para la comunidad destinadas a brindar herramientas ante problemas de salud mental, con la finalidad de que las personas puedan lograr tranquilidad emocional
Preocupados por el bienestar de las personas, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), junto con el equipo de En Persona, aprovecha que enero es el mes del bienestar y la salud mental para realizar actividades gratuitas dirigidas a la comunidad, mediante las cuales se puedan abordar y dar herramientas especiales ante temas tan importantes como la depresión y la ansiedad.
En este sentido, por quinto año consecutivo, el próximo sábado 25 de enero el GMSP llevará a cabo una Jornada Gratuita de Bienestar, actividad dirigida por médicos y profesionales especialistas en el área, quienes abordarán varios factores importantes relacionados con salud emocional y mental, y ofrecerán herramientas prácticas para afrontar la depresión y la ansiedad, con experiencias de: Arte Terapia, Biodanza, Rehabilitación Neurocognitiva y Meditación.
Los cupos para participar son limitados, por lo tanto, deben ser reservados llamando al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200. Para su comodidad, también puede escribir vía WhatsApp al: 0414/0424/0412 CLINICA (2546422).
Causas de la depresión
Por otro lado, los especialistas sostienen que en la depresión pueden influir factores tales como los:
- Genéticos: aumentarían el riesgo de desarrollar estos síntomas.
- Biológicos: desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina.
- Psicológicos: experiencias traumáticas, estrés crónico, y problemas de autoestima.
- Sociales: situaciones de vida difíciles, pérdida de un ser querido, de un empleo, de una pareja, aislamiento social o problemas financieros.
“La depresión es mucho más que solo tristeza y decaimiento, es un estado general y constante en el tiempo donde se altera la percepción de la persona sobre su valor, su espacio en la sociedad, su papel en la familia, entre otros”, indicó Karina Paredes, master en Psicología y directora del grupo En Persona, que es parte del GMSP. Por ello, “no debe ser subestimada y se recomienda tratarla a tiempo a nivel profesional”, recalcó.
Como parte de las actividades para llamar la atención sobre la importancia de la salud mental, el GMSP también ilumina la fachada principal de la clínica con reflectores de color amarillo, ya que dicho color es el símbolo para conmemorar la lucha mundial contra la depresión, cuyo día se celebra cada 13 de enero, una patología que ha llegado a ser catalogada por expertos como la nueva pandemia.
Recomendaciones
Algunas sugerencias de los especialistas para tratar la depresión incluyen:
- Mantener una rutina: Establecer un horario diario puede ayudar a mantener la estructura y reducir el estrés.
- Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede proporcionar un sistema de apoyo esencial.
- Practicar la autoayuda: Técnicas como la meditación, la escritura de un diario, y la práctica de hobbies o actividades deportivas pueden ser beneficiosas.
El GMSP, apoyado por su casa matriz Keralty, trabaja para brindar acceso cada día a más personas, en modernas y cómodas instalaciones, en quirófanos equipados con tecnología de punta, de las mejores marcas, y contando con un equipo médico y asistencial profesional de alta calidad, por eso ya es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.
Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200. También puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o conectarse por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.
Salud
GMSP celebra el Día del Abrazo y reafirma su compromiso con la salud
La institución ha incorporado la calidez humana como un pilar fundamental en su atención a los pacientes y el personal de enfermería de la clínica, con su empatía, brindan ese abrazo terapéutico que va más allá de los cuidados médicos, y contribuye a una pronta recuperación
El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, un gesto simple pero poderoso que conecta a las personas. En el ámbito de la salud, este día cobra especial relevancia. Las enfermeras, con su calidez y empatía, brindan ese abrazo terapéutico que va más allá de los cuidados médicos, su labor es fundamental para humanizar la atención sanitaria y acelerar la recuperación de los pacientes.
El licenciado Gustavo Millán, jefe de enfermería del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), enfatiza: “Más allá de los avances tecnológicos, el paciente necesita sentirse comprendido y apoyado”. Esta filosofía se traduce en un cuidado integral que trasciende a los tratamientos médicos, poniendo el foco en el bienestar emocional del paciente.
Diversos estudios científicos respaldan la idea de que el apoyo emocional acelera la recuperación. El simple gesto de brindar atención con empatía libera endorfinas que reducen el estrés y fortalecen el sistema inmunológico. Consciente de esto, el GMSP ha incorporado la calidez humana como un pilar fundamental de su atención.
Apoyo emocional
“El enfermero es mucho más que un profesional de la salud, es un confidente, un guía en este proceso”, afirma Millán. En el GMSP, no solo administran medicamentos o realizan procedimientos, sino que también dedican tiempo a escuchar a los pacientes, a comprender sus miedos y a brindarles el apoyo que necesitan.
El Día Internacional del Abrazo, es una oportunidad para celebrar este aspecto tan importante de la atención médica. En el GMSP, cada día es una ocasión para reafirmar el compromiso con la humanización de la salud. “El abrazo es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y sociales”, señala Millán. “Es una forma sencilla y poderosa de conectar con el otro y de transmitirle cariño y esperanza”.
Al combinar la excelencia médica con un trato humano y cercano, el GMSP se posiciona como un referente en la atención sanitaria. “La enfermería es una vocación que nos permite marcar la diferencia en la vida de las personas”, concluye el licenciado Millán.
Respaldado por Keralty, empresa líder en salud, el GMSP no es solo una clínica, es un centro de bienestar que ofrece soluciones integrales en atención médica, donde la empatía, la humanidad y la excelencia son los pilares fundamentales.
Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200. También se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o conectarse por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.
Alimentos
Conoce la diferencia entre la leche descremada y deslactosada
¿Te confundes entre ambos productos lácteos? ¡No te preocupes! Natulac te explica las diferencias para que elijas la opción adecuada para ti y te ofrece una alternativa que combina lo mejor de ambas versiones
La leche entera es un alimento nutritivo para el organismo, pero no todos la toleran igual. Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas debido a la lactosa, mientras que otras buscan reducir su consumo de grasa.
Por eso, existen alternativas como las leches descremada y deslactosada, las cuales cuentan con características diferentes, ideales para distintos tipos de personas, según sus necesidades.
Descremada
La leche descremada aporta los mismos valores nutricionales de la versión entera, pero con menos calorías ya que en su producción se elimina la grasa que posee, ya sea de forma parcial o totalmente, lo cual permite que sea la mejor opción para quienes buscan disminuir la cantidad de calorías y grasas que consumen, según indican especialistas.
En este sentido, la Leche Descremada de Natulac es una opción saludable y deliciosa para complementar tu dieta. Es esterilizada UHT y está enriquecida con vitaminas A y D, perfecta para quienes buscan una opción con menos grasa sin sacrificar el sabor y los nutrientes esenciales.
Deslactosada
La leche deslactosada está formulada para que los intolerantes puedan digerir con mayor facilidad la lactosa –un tipo de azúcar presente en todas las leches– ya que se le agrega lactasa, enzima que descompone la lactosa y permite una mejor digestión del lácteo.
La bebida deslactosada no solo es ideal para quienes son intolerantes a la leche entera, sino también para aquellos que tienen mucho tiempo sin ingerir leche, lo cual detiene la producción de lactasa, y ocasionaría que les afecte al beberla nuevamente, de acuerdo con especialistas.
En cuanto a los nutrientes, la leche deslactosada contiene los mismos componentes que la leche completa; sin embargo, cuenta con un sabor ligeramente más dulce, afirman expertos.
¿Quieres lo mejor de ambas?
¡Existen alternativas de leche que combinan las ventajas de ambas! La leche descremada deslactosada es una opción baja en grasa y fácil de digerir, ideal tanto para quienes tienen intolerancia a la lactosa como para aquellos que necesitan reducir las grasas.
Natulac comprometida con satisfacer las necesidades nutricionales y dietéticas específicas de los consumidores y promover su bienestar general, ofrece su Leche Descremada Deslactosada, una alternativa nutritiva y deliciosa para toda la familia, con una variedad de ventajas ideales para aquellos que buscan una alimentación saludable. Se elabora con leche de vaca 100% fresca, esterilizada UHT y cuidadosamente procesada en la planta de Lácteos de Industrias Maros, C.A.
Con menos del 0.5% de grasa, la Leche Descremada Deslactosada Natulac es perfecta para mantener los niveles de colesterol bajo control, sin tener que excluir de la alimentación comidas sabrosas, que resultan apropiadas para un estilo de vida saludable. Es rica en calcio y vitamina D, lo cual es fundamental para el fortalecimiento y mantenimiento de los huesos; además, al ser una fuente de proteína, ayuda a conservar la masa muscular.
Este producto está disponible en presentaciones Tetra Pak de larga duración de 946 cm3, con tapa de rosca que permite verter el contenido sin derrames y conservar el líquido no consumido en la nevera por mayor tiempo y sin tener que cambiar de envase.
Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad1 semana ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad1 semana ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad1 semana ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música4 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Cine y teatro1 mes ago
Andreina Gomes asume un nuevo reto profesional en “El Cascanueces sobre Hielo”