Estilo de vida
Donación voluntaria de sangre ha disminuido de 5% a 1% en Venezuela
La donación voluntaria de sangre en Venezuela, en los actuales momentos, ha disminuido del 5% al 1%, lo cual significa que de cada 100 personas que donan su sangre, solo una es un donante voluntario, (aquel que acude a dar su sangre de manera altruista para quien la pueda necesitar).
Donar sangre no engorda, no rebaja, y tampoco debilita la salud, ni baja las defensas, al contrario, tiene múltiples beneficios, tanto físicos como psicológicos y sociales. Entre los fisiológicos se cuenta que equilibra los niveles de hierro en el organismo, mejora el flujo sanguíneo, protege el corazón, disminuye el riesgo de cáncer y previene el daño hepático, además de que ofrece información sobre la salud del donante. Por otro lado, la donación mejora la autoestima, promueve la tolerancia y el respeto hacia la vida.
El mensaje de este año de la Organización Mundial de la Salud (OMS) @who, para el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra anualmente el 14 de junio, es «Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente».
El principal objetivo de la campaña es, en primer lugar, festejar y dar gracias a las personas que donan sangre y, en segundo lugar, alentar a los demás a hacerse donantes voluntarios y repetidos de sangre y/o plasma, “alentar a las personas con buena salud a donar periódicamente, para transformar la calidad de vida de los pacientes dependientes de transfusiones”, y ayudar a que los países cuenten con un suministro de sangre segura.
La Coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) @grupomedicosp y presidente de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, Magister Lía Talavera, afirmó que “actualmente en Venezuela, no hay cultura de donación, siendo esta la causa principal de que en el país haya disminuido el porcentaje de donantes voluntarios del 5% al 1%”.
Añadió que. por ello, “dependemos básicamente de la donación por reposición, que es cuando a un paciente que lo requiere se le coloca la sangre necesaria para salvar su vida, pero luego se le pide a familiares y amigos acudir a donar sangre para reponer lo que se usó, y no dejar el Banco desabastecido, ya que el mismo paciente, u otro, puede necesitar sangre o alguno de sus componentes”.
Acotó que, en este sentido, “la demanda de sangre en Venezuela supera a la oferta en un porcentaje sumamente elevado, lo que dificulta la disponibilidad de sangre segura y eficiente, trayendo como consecuencia que los servicios de sangre enfrenten muchísimas dificultades para conseguir que este suministro de sangre sea eficiente y oportuno, el cual debe ir aunada a la calidad”.
Acotó que “la solución es contar con donantes altruistas y voluntarios, y mantener altos estándares de calidad en los insumos y el personal”. Señaló que la donación voluntaria y altruista se considera un indicador de desarrollo social. Talavera afirmó que “se necesitan campañas educativas para estimular la donación en Venezuela y fomentar la conciencia sobre la importancia de salvar vidas”.
Condiciones para donar
La Licencia Talavera informó que “todas las personas pueden donar sangre, independientemente de su grupo sanguíneo. No deben estar en ayunas para ir a donar, deben gozar de buena salud, tener entre 18 y 60 años, y mínimo 50 kilos de peso. Si posee tatuajes debe tener más de un año de haber sido realizado. La donación de sangre post-Covid está permitida. Un hombre puede donar sangre cada tres meses y, en el caso de las mujeres, puede ser cada 4 meses.
A los donantes se les realiza un chequeo acerca de sus condiciones de salud, para determinar que están aptos para donar sangre. La sangre donada también es analizada para el despistaje de las enfermedades que pueden ser transmitidas por la transfusión, para determinar que es apta para ser utilizada
No pueden donar sangre: los que han tenido cáncer alguna vez en su vida, los que han sido operados del corazón y personas anémicas.
Talavera reiteró que “el donante altruista, voluntario y repetido de sangre y/o plasma es la base de todo el sistema”. Igualmente, todo lo relacionado con los insumos, reactivos, y equipos, los cuales deben ser de calidad, así como el personal preparado y actualizado, con visión y misión de excelencia, como lo es el personal del Banco de Sangre del GMSP, “es un compendio de factores que debemos tener para asegurar “la sangre segura”.
El GMSP cuenta con el equipo médico y la tecnología necesaria para atender los requerimientos, tanto para recibir donaciones de sangre como para analizar que sea sangre segura, y poder suministrarla a pacientes que lo requieran.
Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram y Facebook.
#GrupoMedicoSantaPaula #DíaMundialDelDonantedeSangre #Sangre #Plasma #Donacion #BancodeSangre #GMSP
Nota de prensa de Comstat Rowland.
Alimentos
Cuidemos Nuestros Riñones en Navidad: Hidratación y Moderación Claves para la Salud Renal en Venezuela
Las fiestas decembrinas son una época de alegría y convivencia, pero también de posibles excesos en la alimentación y el consumo de alcohol. En Venezuela, donde la enfermedad renal crónica (ERC) representa un importante problema de salud pública, es crucial recordar la importancia de cuidar nuestros riñones durante estas fechas.
Se estima que alrededor del 10,3% de la población venezolana, lo que equivale a unos 3 millones de personas, padece de ERC, según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas OHCHR y la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia CODHEZ. Esta condición, que afecta la capacidad de los riñones para filtrar toxinas y mantener el equilibrio en el cuerpo, puede verse agravada por los excesos propios de las celebraciones navideñas.
El consumo excesivo de alcohol, común en estas fechas, obliga a los riñones a trabajar más intensamente para procesar y eliminar las toxinas generadas. Esta sobrecarga, sumada a una posible disminución en la ingesta de agua, puede afectar negativamente su funcionamiento. Además, nos explica el Dr. Gustavo Mago, médico nefrólogo, las investigaciones publicadas indican que , la nefropatía diabética se ha identificado como la principal causa de insuficiencia renal crónica en el país, con una incidencia de 10,9 pacientes por millón de habitantes. La diabetes también representa la principal causa de ingreso de pacientes a diálisis crónica (33,3%)
“Durante las fiestas, es fácil descuidar la hidratación y excederse con alimentos procesados y bebidas alcohólicas”, señala el Dr. Mago. “Sin embargo, mantener una adecuada hidratación y moderar el consumo de alcohol son medidas fundamentales para proteger la salud renal, especialmente en un contexto como el venezolano, donde la ERC tiene una alta prevalencia”.
Consejos para Cuidar tus Riñones en Navidad:
- ● Hidrátate Constantemente: Aumenta el consumo de agua a lo largo del día. Lleva contigo una botella de agua y prioriza esta bebida sobre refrescos azucarados o jugos procesados.
- ● Modera el Consumo de Alcohol: El exceso de alcohol puede dañar los riñones. Opta por alternativas no alcohólicas entre las bebidas con alcohol y asegúrate de beber agua entre cada trago.
- ● Dieta Equilibrada: Aunque las fiestas invitan a probar una gran variedad de platillos, intenta mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas. Reduce el consumo de alimentos procesados y con alto contenido de sodio.
- ● Atención a los Síntomas: Presta atención a posibles síntomas como cambios en la frecuencia o el color de la orina, hinchazón en las piernas o fatiga. Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a un médico.
La Importancia de la Hidratación:
El agua desempeña un papel crucial en la función renal. Ayuda a eliminar toxinas, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de electrolitos. Durante las fiestas, cuando el consumo de alcohol y alimentos procesados aumenta, la hidratación se vuelve aún más esencial.
El Dr Gustavo Mago enfatiza que “cuidar nuestros riñones es una inversión en nuestra salud a largo plazo. Adoptar hábitos saludables durante las fiestas, como una buena hidratación y moderación en el consumo de alcohol, nos permite disfrutar de estas fechas sin comprometer nuestro bienestar, especialmente en Venezuela, donde el acceso a tratamientos para la ERC puede ser limitado”.
El Dr Gustavo Mago (Nefrología.com.ve):
Estilo de vida
Gold’s Gym San Ignacio busca transformar la vida de sus miembros
La conexión mente-cuerpo es clave en un gimnasio, ya que los miembros logran entrenamientos más efectivos, mejoran su bienestar general y alcanzan sus metas fitness de manera más sostenible. Es más que ejercitar, es transformar el cuerpo y la mente.
El Centro Comercial San Ignacio, en Caracas, alberga una de las sedes más completas de la cadena de salud y bienestar Gold’s Gym, un espacio que va más allá del tradicional gimnasio, y que busca transformar la vida de sus miembros.
Yenny Colmenares, gerente de esta sede de Gold’s Gym, destacó la importancia de dicha filosofía, “no se trata solo de levantar pesas, sino de encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aquí el bienestar integral es una prioridad”, dijo.
Para lograrlo, ofrecen una variedad de actividades y programas diseñados para satisfacer las necesidades de cada persona que llega a sus instalaciones: desde clases de stretching y pilates, que promueven la flexibilidad y la concentración, hasta esquemas de nutrición personalizados, que enseñan a comer de manera saludable y consciente. Además, talleres como “Equilibrio entre la vida laboral y la personal”, abordan temas clave para el bienestar emocional, proporcionando herramientas para gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida.
La terraza al aire libre, ubicada en el corazón del CC San Ignacio, es un espacio privilegiado para practicar yoga y meditación, conectando con la naturaleza y escapando del aceleramiento de la ciudad. Además, la sede organiza clases gratuitas al aire libre en las inmediaciones del centro comercial, ofreciendo a los miembros un cambio de ambiente.
Uno de los mayores desafíos ha sido cambiar la percepción de algunos miembros sobre el ejercicio físico. “Muchos están acostumbrados a enfoques más tradicionales y pueden ser reticentes a probar nuevas actividades. Sin embargo, nosotros hemos logrado superar esta resistencia gracias a estrategias como compartir historias de éxito, contar con instructores capacitados y escuchar las opiniones de miembros”, afirmó la gerente de la sede.
Pensando en el 2025
Para el próximo año, Gold’s Gym San Ignacio tiene grandes planes. La incorporación del entrenamiento mindfulness a las sesiones de preparación física será una de las novedades, permitiendo a los miembros conectar con el presente y reducir la ansiedad.
De igual modo, la expansión de actividades holísticas, la incorporación de tecnología y la búsqueda de colaboraciones con expertos en salud mental son otras iniciativas que la sede tiene en mente para seguir creciendo como un referente en el sector del bienestar integral.
En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.
Estilo de vida
Cáncer testicular puede ocasionar trastornos de ansiedad y depresión
Esta enfermedad tiene un gran impacto en los pacientes, puesto que genera miedos, incertidumbre y estrés que ameritan asistencia profesional en alrededor de 50% de los casos
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad4 días ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad5 días ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad4 días ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música3 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Actualidad5 días ago
Micro Teatral comienza el 2025 con su Temporada Doce