El Dr. Wartan Keklikian @drwartan @cirujanolaparoscopico inició este miércoles su ciclo de conversatorios “Conversando Saludable”, donde aborda sobre diversos temas de salud y en el primero reiteró que la obesidad “sí puede ser genética, pero hay opciones para controlarla”. Mostró alternativas para bajar de peso de una manera saludable.
En ese sentido, el especialista quien es Cirujano General con especialidad en Laparoscopia Gastrointestinal y Ginecológica agregó que “en el test me dice que tengo todos los genes de obesidad, además genes de rebote y de diabetes. (…) La obesidad, sí puede ser genética. Sin embargo, con el método adecuado y un cambio en el estilo de vida con el seguimiento ideal, puede ayudarte a mantenerte en un peso saludable. Perder peso se puede lograr y sin dejar de comer. Llegar al peso ideal es posible, incluso en diciembre”.
“La atención debe ser personalizada para cada paciente, ya que se cuenta con condiciones específicas diferentes según cada individuo”, destacó.
Wartan Keklikian mostró en físico un balón gástrico @programaallurion.drwartan, “ideal para quien no se quiere operar y se quiere mantener en un buen peso, esto sumado al ejercicio una buena alimentación. Vemos cómo en dos meses cambian su vida con el balón”.
El ejercicio y la actividad física es necesaria para mantener cualquier tratamiento
En el acto hicieron acto de presencia: Luz Marina Quiros @psic.luzmquiros, Psicóloga del equipo del Doctor Wartan Keklikian. Rosbely Castro y William Pacheco, ambos fisioterapeutas y parte del equipo multidisciplinario, además ellos pertenecen al área de entrenamiento. Maura Villegas y Letmarie Sánchez @nutryvidaysalud, nutricionistas.
“Hay características puntuales para cada una de las personas, cada caso es diferente. Necesitamos saber qué es lo que nuestro cuerpo realmente necesita para estar saludable. Cada organismo es distinto. No porque le funcione a un artista puede que me funcione a mi. Por ello, el ámbito nutricional, como cada uno de ellos, es individualizado”, dijo Quiros.
Mientras que Castro y Pacheco sostuvieron que el ejercicio y la actividad física “es necesaria para mantener cualquier tratamiento en el tiempo. Las patologías base, en sí mismas, no limitan la realización de actividad física. Sin embargo, cada paciente debe tener, principalmente, buena disposición”.
“Los cambios de hábitos alimenticios son de los más complicados durante el proceso, sin embargo, forman parte de un 60/70% de ellos. Para poder lograr cambios en la calidad de vida de cada paciente, se debe partir de tener una buena relación con los alimentos”, concluyeron las nutricionistas Villegas y Sánchez.
Más adelante les mostraremos un video de nuestra cobertura en este evento que será publicado en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@publinmagazine/videos.
También le puede interesar: El dolor de hombros tiene solución: Dr. Christian Méndez
0 comentarios