Entretenimiento
El debut de Esteriore Brothers en el Teresa Carreño: un puente musical entre Italia y Venezuela

La agrupación formada por los hermanos sicilianos que ha cautivado audiencias en todo el mundo, se presentará por primera vez en Latinoamérica con lo mejor de su distintivo repertorio, en formato sinfónico, el próximo 28 de mayo
Al mejor estilo del verano en el mediterráneo, con sus versiones de clásicos del pop italiano y la enérgica actitud que los ha hecho virales en las redes sociales, el cuarteto Esteriore Brothers debutará en Caracas el próximo 28 de mayo, en la Sala Ríos-Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC), en un concierto en formato sinfónico, organizado por el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE) para conmemorar los 60 años del Centro Italiano Venezolano de Caracas, un espacio que ha contribuido a mantener unida a esta comunidad.
La agrupación formada por los hermanos sicilianos Piero, Mimmo, Gabriele y Amedeo, se presentará por primera vez en Latinoamérica con lo mejor de su distintivo repertorio, que ha capturado la atención de toda Europa y cautivado audiencias en todo el mundo. En escena estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Venezuela (OSV), bajo la dirección del maestro Joshua Dos Santos. Para esta ocasión especial, el músico y compositor venezolano Jesús Milano ha hecho los arreglos de una veintena de temas popularizados por los cantantes italianos.
Para darle la bienvenida a los artistas internacionales, tres de las voces más potentes del país: la mezzosoprano Déborah Emperatriz, junto a los tenores Humberto “Beto” Baralt y Cristo Vassilaco interpretarán un emocionante recorrido musical por grandes éxitos en español de las últimas décadas, combinando sus talentos para cantar los arreglos inéditos realizados por Martín Figueroa de temas emblemáticos de artistas como Luis Miguel, Juanes, Shakira, Carlos Vives, Rocío Durcal, Ricardo Montaner, entre muchos otros.
Al team de artistas venezolanos se unirá el cantante y compositor Rafa Pino, que luego de cinco años de ausencia regresa al territorio nacional con su singular propuesta de fusión tradicional, una de las más sólidas de la fusión folclórica venezolana. Toda esta puesta en escena contará con el despliegue técnico y la magia de Oz Shows Producciones, así como la participación de los Comités de los Italianos Residentes en el Extranjero de Caracas, Oriente y Occidente, La Estancia Restaurant y MakeTicket.
“El concierto de Esteriore Brothers, la alegría italiana en el mundo, es una presentación que une a excepcionales talentos de Italia y Venezuela, para celebrar la vida desde el lenguaje universal de la música, con dos pueblos separados por el mar, pero unidos en las expresiones culturales que les permiten reafirmarse y crecer juntos”, aseguró Antonio Iachini, consejero general de los Italianos en el Exterior y vicepresidente del Grupo 1 ante el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores.
CONECTAR Y COMPARTIR
Los Esteriore Brothers nacieron en el seno de una familia dedicada a la música, que actuaba en eventos locales y actividades familiares, y que incorporaba a los cuatro jóvenes en las presentaciones, lo que les permitió desarrollar sus habilidades artísticas a lo largo de los años, hasta que, en 2019, llegaron a la televisión italiana y terminaron de saltar a la fama.
En diciembre de 2020 lanzaron su primer álbum «To Get Her» y en 2023 se atrevieron a realizar la gira «Camper on Music Tour» cantando a capela por varias ciudades europeas, logrando presentaciones en distintas partes del mundo.
“Nunca hemos visitado Venezuela, pero nuestras expectativas son enormes y llenas de entusiasmo. Estamos ansiosos por sumergirnos en la rica cultura venezolana y conectar profundamente con su gente. Esperamos que esta visita nos permita no solo compartir nuestra música sino también aprender de las tradiciones musicales locales, creando así un intercambio cultural genuino. Nuestro objetivo es llevarnos recuerdos imborrables y dejar una huella positiva en el corazón de cada persona que asista a nuestro concierto”, manifestaron los cantantes.
Los hermanos adelantaron que para su debut en Caracas están “trabajando arduamente para ofrecer un repertorio que celebre la diversidad y riqueza de la música italiana”, pero que también “refleje la vibrante escena musical de Venezuela. Queremos que este concierto sea un puente entre culturas, que una a las personas más allá de las diferencias. Esperamos que este espectáculo sea un reflejo de nuestra pasión por la música y nuestro deseo de compartir esa pasión con otros”.
Los Esteriore Brothers también manifestaron estar sumamente complacidos con la idea de realizar una presentación en formato sinfónico en Venezuela, por su “profundo respeto por la música como arte”, apostando a que la OSV pueda elevar “nuestras canciones a un nuevo nivel, creando una experiencia musical intensamente emotiva y memorable tanto para nosotros en el escenario como para nuestro público. Este formato nos brinda la oportunidad de explorar nuevas dimensiones sonoras y emocionales en nuestros temas, ofreciendo a los asistentes una experiencia única”.
El público venezolano podrá escuchar las versiones popularizadas por el cuarteto como “Ti amo”, “Caruso”, “O sole mio”, “Volare”, “Felicità”, “Baila morena”, “Mamma Maria”, “Bella ciao”, entre muchas otras piezas. En la tarima los acompañarán Gabriel Fernández en el piano, Roldán Peña con la guitarra, Carlos Romero al mando de la batería, Hungría Rojas en la percusión y Wilmer Caldera y Martín Figueroa en los bajos.
UN GRAN SHOW
Por su parte, los cantantes venezolanos que recibirán en el escenario a sus pares italianos, coincidieron en las emociones por participar en este espectáculo y de vibrar con el encanto de la Sala Ríos Reyna.
“Estoy súper honrado por la invitación. Este concierto es una hermosa oportunidad para volver a hacer música en mi país, de compartir nuestra música venezolana, en un formato muy bonito con la comunidad ítalo- venezolana, de compartir en este contexto cultural con los Esteriore Brothers, como siempre pasa cuando uno se encuentra con músicos de otras latitudes”, recalcó el cantautor Rafa Pino desde Bogotá, donde está residenciado.
La vocalista Déborah Emperatriz comentó que en esta oportunidad presentarán “un mash-up interesante” con éxitos emblemáticos de compositores latinoamericanos. “La selección de los temas ya fue emocionante. Ha sido un reto para nuestro arreglista Martín Figueroa poder concretar la idea general. Otro reto será que nosotros podamos interpretarla”.
La cantante reconoció que armar un ensamble vocal siempre es un desafío, “teniendo en cuenta que todos tenemos instrumentos vocales muy distintos. Trabajar con Cristo Vassilaco y con Beto Baralt siempre es un honor, son dos destacados tenores venezolanos muy distintos entre sí, y sumarme como la contralto del equipo y aparte tener la responsabilidad femenina, definitivamente es un reto, pero lo estamos haciendo con responsabilidad y cariño, para hacer brillar las canciones”.
Para Baralt, que impresionó con su interpretación de Jean Valjean en el musical “Los Miserables”, esta nueva presentación será “súper especial”. Prometió que será “un show de un gran despliegue, de mucho arte y de muy buena calidad. No se lo pueden perder. Además, esa unión de culturas entre Venezuela e Italia es muy interesante y nos recuerda una parte que ha caracterizado al país, con su amplia comunidad ítalo-venezolana. Es una oportunidad muy linda para recordar y reforzar esos lazos de unión mediante la cultura”.
UNA NOCHE INOLVIDABLE
El tenor Cristo Vassilaco adelantó que el repertorio que interpretará el team venezolano es “para todas las edades y épocas. Tendremos la oportunidad de hacer que canten con nosotros y que así hagamos todos uno noche inolvidable”.
Asimismo, comentó que los arreglos de Martín Figueroa para este mashup o collage de temas, les permitirá “demostrar la versatilidad musical de este equipo. Sabemos que cada uno tiene su fuerte pero aún así nos da la oportunidad de hacerles saber el amplio repertorio que podemos manejar” independientemente del género.
El concierto de Esteriore Brothers, la alegría italiana en el mundo, con la participación de Déborah Emperatriz, “Beto” Baralt, Cristo Vassilaco y Rafa Pino, acompañados por la OSV, bajo la dirección del maestro Joshua Dos Santos, será el martes 28 de mayo, a las 7:00 pm, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.
Las entradas están disponibles en preventa en el sitio www.maketicket.com.ve.
Además, por la celebración de los 60 años del Centro Italiano Venezolano de Caracas y para homenajear a la comunidad, los socios de la Federación de Asociaciones Ítalo Venezolana, de los 21 centros a escala nacional, tendrán un descuento especial en la compra de boletos.
Farándula
Christian Chávez se convierte en el segundo segundo mexicano en desfilar en el carnaval de Rio de Janeiro

En un momento histórico para la representación mexicana en el Carnaval de Río de Janeiro, Christian Chávez, conocido mundialmente por su trayectoria en el grupo RBD, desfiló como destaque en el quinto carro alegórico de la Acadêmicos do Grande Rio. Con esta participación, Christian se convierte en el segundo mexicano en tener este honor, siguiendo los pasos de Thalía, quien desfiló como destaque de la Imperatriz Leopoldinense en 1998.
Christian brilló con su carisma y energía, conquistando al público brasileño y a los espectadores internacionales que siguieron el evento. Su participación fue parte del desfile que llevó a la Grande Rio a obtener el segundo lugar en la competencia de las escuelas de zamba del Carnaval 2025. La escuela presentó el tema «Pororocas Parawaras», una narrativa que celebró la fuerza y la conexión con la naturaleza.
Durante las apuraciones de los resultados, la Grande Rio enfrentó un contratiempo debido a un error de digitación en las calificaciones del rubro batería.
Aunque inicialmente se registró una nota «10», la Liga Independiente de Escuelas de Samba (Liesa) confirmó que la escuela obtuvo dos calificaciones de 9.9, lo que resultó en una pérdida de un décimo. De haber recibido tres notas perfectas, la Grande Rio habría empatado con la Beija-Flor por el primer lugar.
Christian Chávez expresó su emoción por participar en este evento icónico: «Es un sueño hecho realidad estar aquí representando a México y ser parte de una celebración tan mágica como el Carnaval de Río».
Cultura
Diana Patricia, La Macarena del Mundo va a Madrid por el Récord Guinness

La artista venezolana, que inspiró a Los Del Río en 1993 para componer el tema de fama mundial Macarena, estará en la capital española para apoyar la iniciativa de Elena Castilla, quien se ha propuesto arrebatarle la marca que los ingleses se anotaron en 2011, cuando lograron poner a bailar esta pieza musical a unas 2.219 personas
Ya todo está listo para que el próximo domingo 30 de marzo de 2025, a las 5:00 p.m., La Puerta del Sol, en Madrid, España, se convierta en el escenario de unas 2300 personas, que bailarán al ritmo del afamado tema Macarena, compuesto por Los Del Río en 1993 y que pusiera a bailar al mundo entero en 1996, disparando la fama internacional de este dúo español y de la bailaora que los inspiró: Diana Patricia La Macarena del Mundo. Esta iniciativa es de la joven española Elena Castilla, que al enterarse que su país no tenía esta marca, aún cuando la canción es originalmente compuesta por dos españoles, «se indignó», según ha comentado.
Castilla empezó a preparar este encuentro hace más de un año y ha cumplido con todas las exigencias que impone el Guinness World Records, para destronar al Reino Unido, que se alzó en 2011 con el Récord Guinness de mayor número de personas bailando la Macarena(Largest Macarena Dance). Los ingleses lograron que 2.219 participantes – en su mayoría estudiantes- danzaran durante más de cinco minutos la canción españolaal unísono y sin equivocarse.
Con la asistencia de La Macarena del Mundo
Ahora bien,la joven Castilla va con todo y más para lograr su objetivo. Y, por supuesto, no perdió la oportunidad de contactar a la coreógrafa, bailarina, bailaora, actriz y locutora venezolana, Diana Patricia Cubillán Herrera, mejor conocida como Diana Patricia La Macarena del Mundo para que asista a este encuentro, que desde ya promete ser histórico. A esta invitación, la polifacética artista aceptó encantada y va dispuesta a bailar la canción que la lanzó al estrellato a escala global.
«Me encanta la idea de ser parte de este evento organizado por jóvenes talentos españoles que quieren a su país, tanto como yo quiero a mi Venezuela. Me emociona que deseen mantener viva su historia cultural, que se sientan orgullosos de sus artistas y sus logros», comenta Diana Patricia La Macarena Del Mundo y afirma: «España es una tierra por la que siento amor y agradecimiento. Tengo una conexión muy positiva con este país europeo que me inspira tanto artísticamente»
«Macarena, tema que hizo Los Del Río, con el que este dúo me convirtió en su musa a principios de los 90, no sólo me honra, me ha traído muchas satisfacciones a nivel profesional y personal. Así que recibir esta invitación ha sido una verdadera alegría. La pregunta sería: ¿Cómo decir que no? Me parece una iniciativa maravillosa. Así que encantada voy y voy a bailar junto a Elena Castilla y sus colaboradores para lograr ese Récord Guinness. Ya tengo las maletas preparadas, allá voy con mucho gusto», comenta la artista venezolana.
Una iniciativa de Elena Castilla
Elena Castilla, responsable de este evento que además sumará a artistas jóvenes españoles en escena, ha reconocido que este proyecto de destronar a Reino Unido le parecía más fácil de llevar a cabo en un inicio, pero no ha sido así. Ha sido para ella una prueba de constancia y trabajo, que mira con optimismo. “Por fin lo vamos a conseguir”, ha expresado a los medios de comunicación internacionales. La iniciativa de Castilla ha sido promovida en redes sociales bajo el nombre #OperaciónRécordMacarena.
Castilla ha comentado que en un inicio se trató de una idea de campaña de marketing para una empresa, que no se pudo realizar por falta de tiempo. Pero como la joven española ha manifestado: “Se me quedó la espinita clavada”.
Así, Castilla comenzó subiendo vídeos a sus redes sociales sobre este proyecto desde el 20 de febrero de 2024. En este momento, cuenta con un grupo de personas que se ha sumado a ella para organizar “un festival muy nuestro”. Su lema ante el mundo ha sido: “¡Recuperemos el Récord Guinness de la Macarena y montemos un festival muy español! Sorry not sorry, UK!”.
«Elena, allá voy para que logremos ese Récord Guinness», expresa Diana Patricia «La Macarena del Mundo», quien llegará a España gracias a sus aliados Láser Airlines (@laserairlinesoficial) y Tasha (@tasha.enlinea) y también agradece la invitación especial de Elena Castilla (@elenacastillaa / @elena.todoesposible) a este evento.
Más información en los perfiles de Instagram y Tik Tok de Diana Patricia La Macarena del Mundo identificados como @lamacarenadelmundo
Actualidad
Partaï celebró 12 años con una noche electrizante en la Universidad Simón Bolívar

Más de 5.000 personas disfrutaron de una experiencia sensorial única, a pesar de la cancelación de Franky Rizardo a última hora. Paco Osuna cerró el evento con un extended set hasta el amanecer
Caracas vivió una noche de ensueño con la celebración del duodécimo aniversario de Partaï, el evento de música electrónica más icónico de Venezuela, que el sábado 22 de marzo reunió a más de 5.000 personas en la Universidad Simón Bolívar. Con una producción impecable y una ambientación inspirada en el surrealismo, el festival transportó a los asistentes a un universo onírico donde la realidad y la imaginación se fusionaron en una experiencia multisensorial.
El evento comenzó puntualmente a las 4:00 PM con un back-to-back entre Elejota Santos y Will Guédez, quienes abrieron la jornada con una vibrante mezcla de sonidos. Luego, a las 5:00 PM, Amesty tomó el control de las tornamesas durante una hora y media, seguido de Vanee, quien hizo vibrar el campus con su set.
A las 9:30 PM, Vito UK se apoderó del escenario con una presentación que se extendió hasta las 11:00 PM, momento en el que Sebastian Ledher continuó con su set hasta las 12:30 AM del domingo. Posteriormente, el turno fue para Miluhska, quien debutó en Venezuela con un show electrizante. Al llegar, la DJ exclamó «¡Venezuela, por fin!», expresando su emoción de tocar en el país. Su presentación contó con la participación especial de Jambene, con quien ha colaborado en varias producciones.
El cierre estuvo a cargo de Paco Osuna, quien deleitó a los asistentes con un extended set de 2:30 AM a 6:00 AM, llevando la energía hasta el amanecer.
Aunque Franky Rizardo estaba programado para presentarse por primera vez en Venezuela, el DJ canceló su participación horas antes del evento debido a asuntos familiares de último momento. A pesar de esta baja en el lineup, la organización de Partaï se aseguró de que los asistentes disfrutaran al máximo, garantizando una experiencia de calidad con una producción impecable y un cartel de primer nivel.
La temática surrealista estuvo presente en cada detalle del evento, con una escenografía inspirada en los grandes maestros del movimiento, como Dalí, Magritte y Carrington. Juegos de luces, proyecciones oníricas y elementos visuales en constante transformación hicieron que los asistentes se sintieran dentro de una obra de arte en movimiento.
Con esta edición, Partaï reafirma su lugar como referencia en la música electrónica del país y promete seguir ofreciendo noches inolvidables donde la música y la creatividad no tengan límites.
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
Tendencias de moda 2025: accesorios que celebran el vínculo emocional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música2 meses ago
Héctor Olmo presenta su nuevo sencillo «No Puede Ser Cualquiera»
-
Cine y teatro2 meses ago
“Dragon Ball Daima”: volver a ser niños sin dejar de ser héroes