Cine y teatro
El director Juan Carlos Daboin da el claquetazo de su ópera prima “Cerdo”
Humor negro y crítica social son concebidos por el escritor y director venezolano Juan Carlos Daboin en su ópera prima titulada Cerdo, que inició rodaje con locaciones en Miami y el sur de Florida.
El elenco esta conformado por Julián Gil, Sofía Castro, José María Torres, Lyn May, Víctor Florencio (quien es mejor conocido como “El Niño Prodigio”), Adam Budron, Reinaldo Zavarce Peche y Samantha Toreto.
“La película se basa en la filosofía creada en el pueblo. Es como decir: la cruda realidad hecha chicharrón. Muchos son los planes en el corazón de un hombre, pero el propósito de Dios prevalecerá”, señaló el escritor y director en el claquetazo.
En la historia, Julián interpreta a un policía guapo y popular en todas las fiestas del sur de Florida con una pésima carrera policial. Siente que lo único que le falta en su vida es demostrar que puede ser la mitad de oficial de policía que era su padre. Por razones del destino, luego de un accidente se convierte en el experimento de un carnicero que le hace una cirugía y le coloca un corazón de cerdo. Eventualmente, se transformará en el mejor policía de la ciudad. Pero sus nuevos instintos primitivos lo degenerarán.
La actriz mexicana Lyn May dará vida a María De La Paz, una mujer fuerte y madura de temperamento intimidante. Nadie se mete con ella. Tiene una personalidad feroz que no vale la pena cuestionar.
Daboin, quien dirige la película y firma el guion, sostuvo que la historia gravita en torno al cerdo y al personaje del policía Serrano, protagonista de la historia que es interpretado por Julián Gil. El animal es de los pocos que nunca muere de viejo y es precisamente el que le confiere su título a la cinta.
Según expresó el director venezolano, estarán “rodando dos semanas en locaciones de Miami y el sur de Florida con un gran elenco internacional”. Asimismo, aseguró que esta será su película “más ambiciosa en todos los sentidos, tanto formal como temáticamente y en cuanto al diseño de producción”.
El equipo principal de producción lo conforman Angel Barroeta (director de fotografía), Gabriel Duque (director de arte), Andrea Tankovitz (diseñadora de vestuario), Rafael E. Rodríguez Bencid (productor) y José Alejandro Parra Páez (productor musical).
Cerdo se estrenará en cines o en plataformas digitales durante alguna fecha de 2022.
Sinopsis de la película Cerdo
En una ciudad costera del Caribe donde reina el crimen y la corrupción, nos encontramos con una sociedad en la que todos sus personajes llevan vidas llenas de contrastes. Serrano (Julián Gil), un policía nombrado que trabaja en la resolución de un caso de tráfico de polímeros en el estado de Florida, decide crear la trampa perfecta en una de las fiestas más populares de la zona junto a su equipo. Todo parece estar bajo control hasta que su novia Poly (Sofía Castro), en un ataque de celos, sabotea la operación con un accidente en el que acaba siendo la víctima. La persecución por parte del responsable enfrenta a Serrano cara a cara con la muerte. Tras casi ser atropellado por un automóvil, muere de un infarto.
El conductor, llamado Pedro Mayers (José María Torres), decide llevarse el cuerpo. Aquel resulta ser un carnicero de la ciudad con trastornos mentales y una excéntrica fascinación por la medicina y los procedimientos quirúrgicos. Ante la oportunidad que se le presenta, se propone cumplir una de sus mayores fantasías: trasplantar el corazón de un cerdo a un cuerpo humano con la intención de resucitarlo. En la historia, Pedro es hijo de María De La Paz (Lyn May).
Después de un par de intentos fallidos, el experimento resulta exitoso, dando vida así al policía Serrano en medio de un registro policial. De esta forma, vuelve a la vida como parte de un experimento poco convencional. Pero, a pesar de que sus nuevas habilidades y destrezas parecerán ayudarlo a mejorar su trabajo, poco a poco su nueva naturaleza lo pondrá en conflicto con la persona que solía ser y con su intención de desmantelar las operaciones de tráfico de polímeros en la ciudad (que son realizadas y dirigidas por la madre del doctor Pedro Mayers).
En la decadencia de su propia naturaleza, víctima de sus nuevos y más profundos instintos animales, Serrano comienza a perder el control de su propio ser. El deber y el deseo se batirán en una lucha interna constantemente. Esto lo colocará en una situación complicada que se resolverá con la aniquilación de su naturaleza animal. Lo anterior mientras cumple con su deber policial hasta la muerte.
DJ, policías, modelos que trabajan en funerarias, científicos que también regentan carnicerías y una madurita traficante de drogas… Todos reflejan el mundo absurdo de lo moralmente imposible.
Sobre el escritor y director de Cerdo
El venezolano Juan Carlos Daboin ha sido merecedor del premio Emmy a “Mejor Director” por su cortometraje Daddy. El audiovisual aborda el drama del abuso infantil, el cual es un flagelo que se hace más cotidiano en nuestras sociedades, a pesar de que permanece en la sombra, se silencia y es poco denunciado.
Daboin fue distinguido en la cuadragésima cuarta edición de la “Suncoast Regional” de este prestigioso galardón de la televisión, en la categoría “Non Live TV”. La pieza fue producida en sociedad con Casa Pro, de Miami-Ft. Lauderdale, Florida, Estados Unidos.
Daboin reside en la ciudad de Miami, Estados Unidos, desde el 2013. Es licenciado en Comunicación Social, fotógrafo, productor audiovisual y director creativo, además de experto en el manejo de redes sociales digitales. Además, ha trabajado sin descanso para hacerse un lugar de reconocimiento en todas estas áreas. Está muy agradecido con Miami, urbe que le ha brindado grandes oportunidades en este país.
Juan Carlos Daboin también ha destacado en la fotografía. En esta disciplina, ha participado en las campañas de diversos artistas y figuras. Entre ellos: José Luis Rodríguez “El Puma”; Nacho; la ex Miss Universo Zuleyka Rivera; los actores de Hollywood Ana de la Reguera, Luis Gerardo Méndez, José María Torres y Omar Chaparro; el músico y productor Jay de la Cueva; Maffio; y Matheus Diez.
También ha sido requerido como director de fotografía y productor audiovisual para la campaña publicitaria de la empresa T-Mobile Latino de Estados Unidos. Aparte de la dirección del corto Daddy, este profesional de las artes visuales asumió otros compromisos importantes durante el año 2020, como lo fue la creación del contenido para la campaña de la NFL Super Bowl Miami y de Bud light México.
Fotos cortesía: Albert Sayegh
Instagram de Juan Carlos Daboin, escritor y director de la película Cerdo: @daboinc
Nota de prensa
Cine y teatro
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra los 128 años de Cine Venezolano
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se une a la celebración del Día Nacional del Cine, rindiendo homenaje a la historia, diversidad y resiliencia del séptimo arte en nuestro país.
Este 28 de enero en el Día Nacional del cine, el CNAC anuncia una programación en reconocimiento a grandes figuras de la cinematografía, su obra y su legado. Se trata de una jornada plural que incluye la valoración a nuestro patrimonio fílmico y su preservación, además de la proyección de la obra restaurada Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro y la exhibición especial de Turba de Luis y Andrés Rodríguez, con Jericó Montilla en la producción.
128 Años de Cine Venezolano
Este año el CNAC anuncia la proyección de dos películas: el documental Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro, restaurada recientemente y Turba de Luis y Andrés Rodríguez, ambas en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, Celarg, reconocido como un sitio de encuentro para la cultura.
El homenaje a Jorge Jacko, Premio Nacional de Cultura, mención cine es uno de los más esperados. Con más de 60 años en la industria ha dedicado su carrera a actualizar y adaptar los servicios de postproducción y laboratorio a los avances tecnológicos de la cinematográfica. Desde Bolívar Films, su labor incluye también la preservación y restauración de películas en celuloide y otras formas de captura. Su pasión por el cine venezolano se reafirma una vez más, en la película Juan Vicente Gómez y su época, cuya restauración fue posible a través de su trabajo y dedicación.
En el homenaje póstumo, este año recordamos a Manuel de Pedro quien tenía 84 años al momento de su fallecimiento en su hogar de Catia La Mar, partió dejando una extensa y reconocida filmografía de documentales, cortos y largometrajes, entre ellos Juan Vicente Gómez y su época (1975); Iniciación de un chamán (1980); En Sabana Grande siempre es de día (1988) y muchas más. De Pedro, nació en Zaragoza, España, y al inicio de los años setenta llegó a Venezuela y se enamoró del país. Martha Peinado, esposa, compañera y aliada en su pasión por el cine venezolano, tiene una participación especial en los 128 años del cine nacional.
Como parte fundamental de la programación aniversario, se llevará a cabo la firma del convenio de cooperación entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y Bolívar Films con más de 65 años de trayectoria en el cine venezolano. Esta alianza permitirá la recuperación de una selección de 15 películas, consideradas como parte importante del patrimonio audiovisual venezolano. Asimismo este convenio marca el inicio del Taller sobre Técnicas de Restauración.
Homenaje a Manuel de Pedro
El documental Juan Vicente Gómez y su época, se presenta en reconocimiento al legado del director Manuel de Pedro (post mortem). La figura de Juan Vicente Gómez y su período de gobierno generan distintas posiciones sobre su trascendencia en el país. Personalidades de aquella época nos revelan las diferentes facetas del hombre que dirigió los destinos de Venezuela durante 27 años.
Dirección y Guión: Manuel de Pedro.
Año: 1975.
Duración: 93 min.
Turba y su propuesta narrativa
Turba, es una de las obras del exitoso programa de formación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) “Aprender haciendo”. Dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, este largometraje de ficción integra lo mejor del cine y el teatro para convertirlo en una película profunda, que tiene en la actriz y productora general Jericó Montilla, su piedra angular.
Dirección: Luis y Andrés Rodríguez
Año: 2025.
Duración: 90 minutos
Cine y teatro
“Bajo Terapia” regresa al Teatro Trasnocho desde el 24 de enero
La obra más taquillera del Trasnocho Cultural en el 2024, “Bajo Terapia”, del escritor argentino Matías Del Federico continúa, una de las piezas más divertidas, inteligentes y aleccionadoras que se hayan escrito, representada en más de 15 países y con un éxito arrollador, retorna con nueva temporada desde el viernes 24 de enero, con funciones los viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm, con entradas a un precio de 10$ o su equivalente en moneda nacional que ya se pueden adquirir en la taquilla del teatro (sótano del C.C. Paseo Las Mercedes) o por la web: www.ticketmundo.com.ve
Esta premiada comedia regresa al Teatro Trasnocho bajo la dirección de Armando Álvarez Essá y la producción del grupo teatral Skena en sus 45 años de actividad artística en el país, con un elenco conformado por Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Ruiz, Valentina Garrido y Tomás Vivas, quienes volverán a deleitar al público con esta historia donde “nada es lo que parece”, que arranca risas y experiencias aleccionadoras.
Los actores interpretan la historia de tres parejas que acuden a una inusual sesión de terapia donde la psicóloga está ausente, pero ha dejado sobres con diversos temas y especificaciones que deberán abordar y analizar entre todos, cada uno desde su propia experiencia de pareja. Entre humor, opiniones y debates se cruzarán límites que revelarán las circunstancias de cada uno, con un desenlace sorprendente para los participantes y el público.
“Bajo Terapia” vuelve a escena bajo la producción general de Armando Andrés González, producción ejecutiva de Basilio Álvarez, asistencia de dirección de Guido Villamizar, vestuario de Eva Ivanyi, iluminación de Andreina Martín y Dorwis Yuncosa, escenografía y diseño gráfico de Carlos Angell Sogbe y fotografía de Luis Ernesto Rodríguez.
“Bajo Terapia”: Temporada 2025:
Lugar: Teatro Trasnocho(C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult
Fechas: Desde el viernes 24 de enero
Días y horarios: viernes a las 8:00 pm, sábados y domingos a las 7:00 pm
Precio: 10$ (o su equivalente en moneda nacional)
Entradas online: www.ticketmundo.com.ve @ticketmundo_ve
Link de compra:
Elenco: @socratesserrano @nereachu @soycarlosmanuelg @jeskaruiz @valgarridoes @tomvivas
Dirección: @armandomute
Info: @gruposkena
Cine y teatro
“Emilia Pérez”: una cinta que trae controversia y se lleva premios
A partir del próximo jueves 23 de enero, Mundo D Película trae a la cartelera venezolana, el filme que más está dando de qué hablar. Se llevó el premio a la “Mejor Actriz” y el “Premio del Jurado” en el pasado Festival de Cannes y en la reciente edición de los Golden Globes obtuvo cuatro estatuillas: Mejor Comedia o Musical, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Canción y Mejor Película en Habla no inglesa. La transexualidad y los desaparecidos en México son sus dos temas principales, contados desde el género musical.
Cuando el nombre de “Emilia Pérez” se dio a conocer, en 2024, era muy particular para identificar una película. Y claramente no daba mayores pistas sobre su trama; sólo el hecho de que se trataba de una mujer, aparentemente, latina. Pero detrás de ese nombre hay varios altamente reconocidos y aclamados: Zoe Saldaña, Selena Gómez, Karla Sofía Gascón y, por último, pero no menos importante, el del venezolano Edgar Ramírez. Y esa grandeza actoral y el mérito de su director, Jacques Audiard, han sido premiados en diversas galas: los Golden Globes se sumaron los Premios del Cine Europeo a la “Mejor Película” y a la “Mejor Actriz”, para un total de 63 triunfos, incluyendo los dos otorgados en Cannes 2024, donde la categoría “Mejor Actriz” se entregó a todo el ensamble femenino protagónico, y el filme comenzó a atraer la atención del público y la crítica. El próximo jueves 23 de enero la cinta llega a la cartelera venezolana, gracias a Mundo D Película.
¿Qué hay detrás del nombre Emilia Pérez? La historia de “Manitas” (la española Karla Sofía Gascón), un líder del narcotráfico mexicano que decide someterse a una cirugía de reasignación de género para no dejar pistas de sus crímenes y, a su vez, cumplir un anhelo de toda su vida: ser mujer. Emilia Pérez es su nueva identidad y desde allí intentará redimirse, buscando comenzar una vida desde cero y, paradójicamente, luchando por los desaparecidos en su tierra México. Emilia no está sola, la acompañan en el proceso la brillante abogada Rita (Zoe Saldaña), la “viuda” de “Manitas” Jessi (Selena Gómez) y Epifania (Adriana Paz). La película es “cantada” en un 90% de su trama, con puntuales escenas para los diálogos sin musicalización.
Buenas puntuaciones en sitios web como Metacritic.com y Rotten Tomatoes.com ha obtenido “Emilia Pérez” de la crítica especializada en Hollywood, algo que concuerda con el éxito del filme en su recorrido por festivales y premios, de cara al Oscar 2025 el próximo 2 de marzo. Pero además de aplausos, la cinta ha traído mucha controversia: parte de las opiniones de usuarios en redes sociales se inclinan a opinar que los temas que toca esta producción no son idóneos para ser contados en clave de musical. Un aparte especial merece las opiniones de espectadores mexicanos en redes sociales, que han dicho que la película “irrespeta y banaliza la realidad mexicana con temas tan serios”.
Quienes la defienden definen este experimento como una “licencia creativa acertada” de Jacques Audiard, ganador del Bafta 2010 por el filme “Un profeta”, nominado al Oscar del mismo año como Mejor Película en Lengua Extranjera (antes de que la categoría comenzara a llamarse Mejor Película Internacional).
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Emilia Pérez” visita en Instagram @mundodpelicula.
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad1 semana ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad1 semana ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad1 semana ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música4 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Béisbol4 semanas ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad