Cultura
El ecosistema educativo de El Hatillo innova con clases de inglés en su pénsum
La Alcaldía impulsa la excelencia académica en las escuelas municipales a través de
programas educativos que contribuyen con el desarrollo integral y la formación de los niños hatillanos
El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, @eliasayegh celebró el 35
aniversario de la escuela municipal Rafael Urdaneta anunciando la incorporación de clases
de inglés al pénsum académico de las cinco instituciones municipales. Gracias a esta
política pública, la Alcaldía de El Hatillo reafirma su compromiso con la consolidación de un
sistema educativo público integral y de calidad.
“A partir del mes de febrero los más de 2.000 niños que asisten a las escuelas municipales
verán clases de inglés como parte del pénsum. Con este nuevo programa educativo,
nuestro objetivo es seguir fomentando la excelencia académica entre los estudiantes,
contribuyendo con su desarrollo integral y ofreciéndoles las habilidades que les exige el
mundo globalizado”, afirmó el primer mandatario local.
El burgomaestre destacó la trayectoria de la escuela Rafael Urdaneta como la mejor
institución de la zona rural de El Hatillo. “Yo me siento muy orgulloso de estar celebrando
que nuestra escuela Rafael Urdaneta lleva tres décadas formando hatillanos que son
ejemplo para el país. Esto solo ha sido posible a través de una gestión comprometida, en
donde trabajamos cada día para que las instituciones municipales estén en óptimas
condiciones”, manifestó.
Durante las celebraciones de la semana aniversario se llevaron a cabo diversas actividades
culturales, recreativas y solemnes que rindieron homenaje a la historia y a la labor educativa
que ha realizado esta institución, por 35 años, en la zona rural de El Hatillo. Para finalizar
las festividades, el alcalde de El Hatillo condecoró al personal docente jubilado de la
escuela, que en sus años de servicio destacó por su vocación en la enseñanza.
Un ecosistema educativo integral y de calidad.
El alcalde detalló que la escuela municipal Rafael Urdaneta se encuentra en excelentes
condiciones con una plantilla de profesores completa, una infraestructura recuperada y una
matrícula escolar a su máxima capacidad. “Esta institución cuenta con servicio de internet,
sistemas de aprovechamiento del agua, programas de alimentación y salud, canchas para
la práctica deportiva, biblioteca y salones acondicionados, en donde en la actualidad se
forman 252 niños de nuestra zona rural”, resaltó.
Para la gestión municipal de El Hatillo la educación es una prioridad, puesto que es la
palanca que impulsa el progreso y el desarrollo de Venezuela. Por esta razón, en 6 años se
han ido incorporando cada vez más programas educativos que abordan lo pedagógico,
ciudadano, tecnológico, deportivo, cultural, recreativo y, ahora, los idiomas. Las escuelas municipales de El Hatillo son sinónimo de calidad, en donde los estudiantes salen con las mismas oportunidades y conocimientos que aquellos que estudian en las instituciones privadas.
Para finalizar, Sayegh reiteró que el futuro de Venezuela se debe construir sobre la base de
un sistema educativo inclusivo, de calidad, que forme a hombres y mujeres de bien. “Hoy El
Hatillo es una referencia educativa en el país gracias al trabajo de todos los docentes,
personal administrativo, obrero, aliados y la comunidad unida que ve en la educación el
futuro del país. Mi compromiso es y seguirá siendo trabajar para que nuestros niños tengan
la educación que se merecen, una educación que sea reflejo de la Venezuela Posible”.
Sobre la escuela Rafael Urdaneta.
La escuela Rafael Urdaneta fue fundada en 1989 y se encuentra ubicada en el sector
Gavilán de la zona rural de El Hatillo. La materialización de esta institución fue posible
gracias al trabajo conjunto de la comunidad, quienes unieron esfuerzos al ver que en la
zona no había escuelas donde los niños pudiesen formarse. Los profesores Alberto Pina y
María Nova fueron los impulsores y promotores de este importante proyecto en la zona
rural, el cual en sus inicios solo contaba con un aula y 16 estudiantes.
Link de descarga de las declaraciones: https://we.tl/t-jpc7iVyUZs
Nota de Prensa: Valentina Córdova
Música
Mari “La Carajita” recibe nominación en «Premios Lo Nuestro” como “Artista Revelación Femenina del Año”
Tras anunciar el lanzamiento de su primer EP e iniciar su internacionalización, la música de la joven cantautora venezolana, Mari “La Carajita”, es tomada en cuenta por uno de los eventos más importantes que honran la música de habla hispana
A pocos días de anunciar que el próximo 7 de febrero lanzará su primer EP el cual lleva por título “Ginia”, la joven cantautora venezolana Mari “La Carajita” recibe su primera nominación a “Premios Lo Nuestro” como “Artista Revelación Femenina del Año”.
“Me siento super feliz, contenta, agradecida con mi equipo y Premios Lo Nuestro por tomarme en cuenta. Para mí, que comencé este proyecto desde cero en Venezuela, es una oportunidad muy valiosa y sin duda un paso gigante en mi carrera”, dijo Mari tras recibir la noticia.
Debemos recordar que el pasado año, debido al impacto y crecimiento que estaba obteniendo con su música en varios países, Mari fue reconocida como “Artista a seguir” en “Premios Juventud”, marcando un importante hito en su carrera.
En 2024 también abrió el concierto de “Los Amigos Invisibles” en el icónico Bandshell de Miami Beach, un evento que le permitió conectar con nuevos públicos. Además, fue invitada a interpretar nuestro himno nacional en el estadio de los Marlins en marco al encuentro entre Venezuela y República Dominicana y participó en el video oficial de Rawayana con su tema «Veneka», un momento clave que catapultó su internacionalización.
Para este 2025 y con su primer disco en plataformas digitales, Mari se prepara para demostrar todo su talento en México, Puerto Rico y República Dominicana, ello de la mano de su nueva casa disquera AP Global Music.
Los “Premios Lo Nuestro” se estarán llevando a cabo el próximo 20 de febrero en el Kaseya Center de Miami.
A través de su cuenta oficial en Instagram (@marilacarajita) podrán estar al tanto de sus próximos estrenos, eventos y logros.
Cine y teatro
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra los 128 años de Cine Venezolano
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se une a la celebración del Día Nacional del Cine, rindiendo homenaje a la historia, diversidad y resiliencia del séptimo arte en nuestro país.
Este 28 de enero en el Día Nacional del cine, el CNAC anuncia una programación en reconocimiento a grandes figuras de la cinematografía, su obra y su legado. Se trata de una jornada plural que incluye la valoración a nuestro patrimonio fílmico y su preservación, además de la proyección de la obra restaurada Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro y la exhibición especial de Turba de Luis y Andrés Rodríguez, con Jericó Montilla en la producción.
128 Años de Cine Venezolano
Este año el CNAC anuncia la proyección de dos películas: el documental Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro, restaurada recientemente y Turba de Luis y Andrés Rodríguez, ambas en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, Celarg, reconocido como un sitio de encuentro para la cultura.
El homenaje a Jorge Jacko, Premio Nacional de Cultura, mención cine es uno de los más esperados. Con más de 60 años en la industria ha dedicado su carrera a actualizar y adaptar los servicios de postproducción y laboratorio a los avances tecnológicos de la cinematográfica. Desde Bolívar Films, su labor incluye también la preservación y restauración de películas en celuloide y otras formas de captura. Su pasión por el cine venezolano se reafirma una vez más, en la película Juan Vicente Gómez y su época, cuya restauración fue posible a través de su trabajo y dedicación.
En el homenaje póstumo, este año recordamos a Manuel de Pedro quien tenía 84 años al momento de su fallecimiento en su hogar de Catia La Mar, partió dejando una extensa y reconocida filmografía de documentales, cortos y largometrajes, entre ellos Juan Vicente Gómez y su época (1975); Iniciación de un chamán (1980); En Sabana Grande siempre es de día (1988) y muchas más. De Pedro, nació en Zaragoza, España, y al inicio de los años setenta llegó a Venezuela y se enamoró del país. Martha Peinado, esposa, compañera y aliada en su pasión por el cine venezolano, tiene una participación especial en los 128 años del cine nacional.
Como parte fundamental de la programación aniversario, se llevará a cabo la firma del convenio de cooperación entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y Bolívar Films con más de 65 años de trayectoria en el cine venezolano. Esta alianza permitirá la recuperación de una selección de 15 películas, consideradas como parte importante del patrimonio audiovisual venezolano. Asimismo este convenio marca el inicio del Taller sobre Técnicas de Restauración.
Homenaje a Manuel de Pedro
El documental Juan Vicente Gómez y su época, se presenta en reconocimiento al legado del director Manuel de Pedro (post mortem). La figura de Juan Vicente Gómez y su período de gobierno generan distintas posiciones sobre su trascendencia en el país. Personalidades de aquella época nos revelan las diferentes facetas del hombre que dirigió los destinos de Venezuela durante 27 años.
Dirección y Guión: Manuel de Pedro.
Año: 1975.
Duración: 93 min.
Turba y su propuesta narrativa
Turba, es una de las obras del exitoso programa de formación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) “Aprender haciendo”. Dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, este largometraje de ficción integra lo mejor del cine y el teatro para convertirlo en una película profunda, que tiene en la actriz y productora general Jericó Montilla, su piedra angular.
Dirección: Luis y Andrés Rodríguez
Año: 2025.
Duración: 90 minutos
Música
“Me encantas”, canción de Lohen Dee que le da la vuelta al mundo
El tema es el segundo sencillo del álbum “A Otro Nivel” que será lanzado próximamente.
Desde hace varios años el compositor y cantante dominicano Lohen Dee viene preparando su primer álbum de estudio en el cual podrán escuchar canciones urbanas de amor y desamor. “Me encantas” es el segundo sencillo de este álbum que actualmente le está dando la vuelta al mundo apreciado por sus letras y melodías además de la calidad. “A otro nivel” es título del álbum con el que este artista oriundo de Rio San Juan está conquistando corazones y fanáticos.
El tema “Báilame” fue su carta de presentación con el que llegó a aguas extranjeras gracias a las hermosas imágenes del video donde se muestran las maravillosas playas de su pueblo natal entre otras locaciones. “Me encantas” es un tema que toca el alma, nacido de una experiencia real la cual fue inspiración para Lohen Dee, esta canción es producida por Qba MC, una estrella dominicana que cuenta con un gran repertorio de pistas. JD Fuentes, LV King y Nata el Tipo también colaboraron en este material que por su calidad demuestra el gran trabajo en equipo.
Dariel Domínguez, nombre real de Lohen Dee, cuenta con una gran lista de canciones en los géneros Balada, Reggaetón, Dance Hall, Trap, Rap y otras más compuestas por él. Su interés es brindar buen mensaje y entretenimiento con calidad vocal y auditiva para que quien escuche sus canciones se deleite o se divierta cantando o bailando.
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad1 semana ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad1 semana ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad1 semana ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música4 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Béisbol4 semanas ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad