Cultura
El internacional César Reyes “El Tucusito” canta un joropo “Pa’ los envidiosos”
El cantante del folklore venezolano César Reyes, conocido como “El Tucusito”, se encuentra celebrando 15 años de trayectoria artística e impulsando su canta criolla en busca de la internacionalización, mientras mantiene el firme deseo de que no solo los venezolanos se sientan identificados con este sublime género musical.
Para continuar con este hermoso trabajo, lanza su nuevo sencillo titulado Pa’ los envidiosos.
El cantautor nació en el estado Falcón, Venezuela. Desde pequeño, ha sentido un inmenso gusto por la música llanera, ya que su familia es talentosa en el desarrollo de este género. Además, creció entre los toros coleados y el trabajo del campo, razón por la cual aprendió la habilidad de improvisador, trovador, verseador, coplero y contrapunteador. De hecho, incluso ganó más de 13 primeros lugares en festivales.
En cuanto a su nuevo material musical, según cuenta el cantautor, es un joropo recio dedicado a aquellas personas que se molestan cuando a uno le va bien y no se alegran del triunfo de los demás.
La letra es de su autoría. Narra vivencias personales y de amistades que han contado historias cotidianas. Asimismo, vendrá acompañado de un hermoso video para el disfrute de todos los seguidores de este ritmo.
“El Tucusito” es un músico versátil capaz de interpretar distintos ritmos musicales de varios países. A lo largo de su carrera, ha interpretado rancheras, vallenatos, entre otros. Posee recuerdos muy gratos de una tarima que compartió con Iván Villazón, donde realizó una increíble piqueria (improvisación entre dos en el género del vallenato), prueba de su calidad vocal y destreza musical.
“Llevar nuestra música más lejos es mi meta”, comentó el coplero acerca de sus intenciones musicales.
“A través de las redes sociales, he llegado a diferentes países de Latinoamérica, como es el caso de México, Chile, Ecuador, Colombia, entre otros que han escuchado mis canciones y se han identificado con ellas. Les gustan porque mis canciones son muy jocosas y siempre me he destacado por escribir lo que es la realidad. Y eso le agrada a la gente. Preguntan que cuándo los visito para cantarles en vivo… Por eso busco la internacionalización a través del lanzamiento de mi nuevo tema”, agregó.
El amor por la música llanera lo impulsó a componer más de 100 temas musicales. Además, es responsable de 6 producciones discográficas. Sencillos como El chasco con Anacleta, La última Coca-Cola, La bonita y la fea, Veguero entre el Pin y el Facebook, La gordita y la flaca y sus más recientes éxitos –Un campesino en el norte, La tóxica y Las venezolanas– son solo algunos de sus divertidos éxitos que han traspasado fronteras.
Sin duda, “El Tucusito” se ha destacado por enaltecer la música llanera. Esto lo ha llevado a convertirse en el baluarte actual del folclore con mayor proyección nacional e internacional.
Todo el trabajo realizado por el intérprete ha cosechado frutos. La prueba la tiene en los innumerables premios y reconocimientos que ha recibido, tales como el premio “Mara Internacional” en Medellín, Colombia, en el 2021, y su “Tacarigua de Oro Internacional” como cantante de música venezolana con proyección internacional.
El próximo viernes 8 de abril, a las 7:00 p.m., será el lanzamiento del vídeo oficial del tema promocional Pa’ los envidiosos, en su canal de YouTube.
También puedes disfrutarlo en las distintas plataformas digitales a nivel mundial (Spotify, Apple Music, YouTube Music, entre otros).
Para seguir todas las incidencias de su internacionalización y estreno musical, sigue a César Reyes a través de su página web (www.eltucusito.com) y sus redes sociales (@eltucusito21). Goza de todo el material venezolanísimo que “El Tucusito” tiene para ti.
Ingresa al canal de YouTube de César Reyes “El Tucusito”: https://www.youtube.com/c/CesarReyesElTucusito
Música
Sergio Pérez revive su éxito «Ella» cuyo videoclip fue protagonizado por la top model Athina Klioumi de Marturet
Este merengue romántico del cantautor Sergio Pérez, forma parte del proyecto musical llamado «Hay que vivir», un disco con una búsqueda distintiva de diferentes tendencias, donde predomina la fusión de géneros y estilos y una innata elegancia en los arreglos del maestro Luis Oliver y la cuidadosa producción de Ezequiel Serrano Calderón (@ezequielserranocalderon).
«Hay que vivir» fue grabado en los estudios Telearte en Caracas, Venezuela, entre enero y julio del año 1992, contando con la participación de destacados músicos y coristas, posteriormente el álbum se mezcló en Axis Studio NYC, y se masterizó en Masterdisc NYC, lo cual le imprimió una calidad sonora muy avanzada y sofisticada para su tiempo.
En 1993 sale al aire la telenovela «Dulce Ilusión» por el canal RCTV, protagonizada por Coraima Torres y Gabriel Fernández, la producción tuvo como tema principal la canción «Suena a Rumba», también incluida en el repertorio del disco «Hay que Vivir», y más adelante se decidió incorporar el videoclip del sencillo «Ella» como tema de despedida.
La producción de este videoclip que el artista ha estado compartiendo en sus redes sociales, fue dirigida por Luis Felipe Carrasquero con la participación de la modelo internacional Athina Klioumi de Marturet (@athinamarturet) y de los miembros activos de la banda Los Curanderos en los 90s, Rodolfo Reyes (Saxo), Rafael Figliuolo(Bajo), Nene Quintanilla (Percusión), Andrés Briceño (Batería), Fernando Rojo (Teclados) y Robertico Girón (Guitarra).
Actualidad
MOVIESITE: Estrenos semana del 20 al 26 de enero
¿Preparado para enterarte de todos los estrenos en películas y series para esta semana? En Moviesite tenemos para ti lo que podrás ver a partir de este 20 de enero en las salas de cine venezolanas, para que no te pierdas nada.
Emilia Perez (2024): estrena 23-01-2025 en cines
Ambientada en el México contemporáneo, la película sigue la historia de Rita, una abogada talentosa, pero desaprovechada, que trabaja en una firma dedicada a encubrir las actividades de grandes criminales. Cuando el jefe del cartel, Juan “Manitas” Del Monte, le propone ayudarle a retirarse del negocio y desaparecer, Rita se enfrenta a un dilema inesperado ayudar a “Manitas” a cumplir su verdadero deseo de convertirse en la mujer que siempre quiso ser.
El Brutalista (2024): estrena el 23-01-2025 en cines
Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes.
Amenaza en el aire (2025): estrena el 23-01-2025 en cines
El director es Mel Gibson y los actores principales son Mark Wahlberg, Michelle Dockery y Topher Grace.
La película trata sobre un piloto que debe transportar a una teniente y a un prisionero a un juicio polémico. Sin embargo, la misión se convierte en una lucha por la supervivencia en Alaska. La trama se encuentra atrapada cuando sospecha que su piloto no es quien dice ser.
Se7en: los siete pecados capitales (1995): estrena el 23-01-2025 en cines
El veterano teniente Somerset, del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills. Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales.
Hombre Lobo (2025): estrena en cines el 23-01-2025
Cuando una familia llega a la granja en plena noche, son atacados por una criatura invisible, en una desesperada huida, se refugian dentro de la casa mientras la criatura acecha afuera. Sin embargo, a medida que avanza la noche, Blake empieza a comportarse de una manera extraña, transformándose en algo irreconocible, y Charlotte se verá obligada a decidir si el peligro dentro de la casa es más letal que el que se encuentra afuera.
Está atento todas las semanas a nuestro reporte cinematográfico, para que no te pierdas ningún estreno en las salas de cine de Venezuela.
Música
Héctor Olmo presenta su nuevo sencillo «No Puede Ser Cualquiera»
Con la energía de siempre, el cantautor puertorriqueño anuncia el estreno de su más reciente sencillo, titulado «No puede ser cualquiera».
Con este lanzamiento, que es testimonio de más de quince años dedicados a la música con mensaje positivo y más bien cristocéntrico por parte del líder de la orquesta Al compás de Cristo, Héctor Olmo logra captar la atención del seguidor de la salsa que prefiere letras románticas que sean a su vez bailables.
«No puede ser cualquiera» es composición de Héctor Olmo. Para esta canción romántica con mensaje positivo, Olmo imaginó un arreglo con mucho swing. Para ello, comisionó al experimentado Wilmer Herrera. El cantante considera que una canción con mensaje positivo puede tener tanto impacto como una canción con mensaje cristiano. Es por eso que ha tratado de mantener un balance entre la música cristiana y la música secular que pueda llevar ánimo, esperanza y buenas ideas al público que de otro modo se perdería de escuchar salsa que pueda tener influencia positiva entre parejas, entre familiares, o entre desconocidos.
Desde 2011, el también ministro cristiano ha entregado tres producciones discográficas y nueve sencillos. La primera, titulada En el corazón, contó con Julito Alvarado y con Eric Figueroa para la producción musical. Para la segunda, Mi pueblo se levanta, la producción musical estuvo a cargo de Julito Alvarado y de Norberto Vélez. Durante la grabación de la tercera, Pa’ lante, guerrero, la intervención de Joe Sandoz en la dirección musical consolidó la alianza que a la fecha ha añadido nueve sencillos a la lista de producciones de Héctor Olmo.
Para este décimo sencillo, el arreglo musical de Wilmer Herrera le suma al tema ritmo y swing, asegurándose de mantener la orquestación del grupo y el sonido distintivo, que sigue en evolución. Destacando la diversidad dentro de la salsa, en este tema de corte romántico se escuchan: Christopher “Pupi” González en la percusión, Julio Fernández Antillano en el bajo, Ronald Quiroz en el piano, Andrés Fontalvo en las trompetas, Juan Steven García en los trombones, Jefferson Salcedo en el saxofón barítono, además de Edwin Lebrón y Miguel Guerrero en los coros. La mezcla y masterización también estuvieron a cargo de Joe Sandoz. Al equipo de trabajo se le sumó la pericia de Segarra music para la grabación de la voz del solista, quien además se acompañó de Joe González como coach vocal. Las imágenes de carátula son de Daniel Matos, y el diseño de la misma es de Fabricio Aguirre.
Con este sencillo, «No puede ser cualquiera» Héctor Olmo consolida su concepto musical dentro de la salsa con sentido y mensaje positivo, con ritmo, sabor y mucho swing. Se siente que la lírica de Olmo le fluyó por gracia divina y que el equipo de trabajo entendió su propósito al grabar; logrando un tema único y contundente. ‘No puede ser cualquiera’, al igual que las demás producciones de Olmo y su orquesta, Al compás de Cristo, están disponibles en plataformas digitales y tiendas de música selectas.
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad2 semanas ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad1 semana ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad1 semana ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música4 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Cine y teatro1 mes ago
Andreina Gomes asume un nuevo reto profesional en “El Cascanueces sobre Hielo”