En la actualidad, hay ciertas cosas vitales para muchas personas. El maquillaje es una de ellas para la mayoría de las mujeres. En una rutina habitual, por ejemplo, no puede faltar. Es por ello que, en el último año, abundan gran cantidad de influencers, youtubers y artistas del maquillaje, al igual que tiendas online o miles de marcas ofreciendo sus productos.
Siempre ha sido una de las mejores armas al momento de resaltar una belleza física. Existe desde la antigüedad. Lo que ha cambiado, a partir de entonces, han sido las técnicas y tendencias.
Hoy queremos reflexionar sobre lo que puede aportarle el maquillaje a la confianza. Primero que nada, empecemos con que la imagen que proyectamos es un factor de peso para la autoestima, de modo que una rutina de maquillaje puede repercutir positivamente en la valoración propia y el estado de ánimo, siempre y cuando se utilice con la intención de destacar los rasgos. Después de todo, recuerda que el maquillaje solo es un aliado. No debe eclipsar tu verdadera personalidad.
Verse y sentirse bella con maquillaje es una filosofía de vida para algunas mujeres. Con él, llegan a sentirse mejor consigo mismas. Pero, por otro lado, si tu pasión está relacionada, más bien, con aplicarle el maquillaje a otros, ponerte manos a la obra y dedicarle tu tiempo también jugará en beneficio de tu salud mental. Activarás la hormona de la felicidad precisamente porque lo estarás disfrutando. Y esa dosis de amor se la transmitirás a los demás. De esta forma, te sentirás satisfecha y construirás momentos agradables.
No olvidemos que encontrar nuestro don, nuestra vocación y dedicarnos con amor a lo que hacemos cimentará, día a día, nuestra felicidad. No solo porque nos llenará de gusto, sino también porque podremos transmitir nuestra pasión y compartirla con otros.
“Lo importante es sacarles sonrisas de satisfacción al darse cuenta de que no importa qué condición física tengan: ellas también pueden ser igual de hermosas que las demás”, asegura Angélica Cerpa.
La maquilladora colombiana agrega que “el maquillaje incluso puede utilizarse como terapia para ayudar a mujeres con enfermedades como el cáncer, ya que se entiende que el estado de ánimo es fundamental para superar la enfermedad y, pues, con el maquillaje se sienten hermosas, elevan su autoestima y aumentan su motivación por seguir adelante”.
Algo que hay que tener presente es que el maquillaje puede llegar a ser un arma de doble filo. Puede servir para esconder pequeñas imperfecciones (manchas, ojeras, espinillas), pero, en ocasiones, su uso podría resultar excesivo y ser un síntoma de inseguridad. ¿Cuándo es mucho? ¿Cuándo revela la carencia de confianza? Estas son preguntas que cada mujer deber tener presente a la hora de realizarlo. Porque todo en exceso es malo. No hay que cruzar la línea.
Cada persona debe conocer sus límites, cuidar no obsesionarse con su imagen y prestarle la atención necesaria a los aspectos que repercuten negativamente la autoestima.
Así que apuesta por lo positivo y ponlo en marcha. Todo lo que hagamos para mejorar nuestro bienestar reforzará la valoración propia. En este caso, la rutina de maquillaje que apliques en ti o en los demás regalará amor y seguridad si también trabajas en el conocimiento personal. El autoconocimiento es de vital importancia para sentirse bien. Y tomarnos el tiempo para cuidarnos, mimarnos y embellecernos mejorará varios aspectos de nuestros días.
De alguna manera, el maquillaje, además, nos ayuda a tener una vida activa. Si nos vemos bien, lo más probable es que también tengamos ganas de salir y hablar, conversar, y de disfrutar un día con nuestros amigos. Como resultado, nos sentiremos mucho mejor que antes.
Fuentes:
Clementin, F. (29 de enero de 2019). Cómo el maquillaje influye en tu autoestima. Unycos: https://unycos.com/blog/como-el-maquillaje-influye-en-tu-autoestima/
León, A. (29 de enero de 2018). Psicología de la apariencia: lo que tu maquillaje transmite a los demás. Fashion ¡Hola!: https://fashion.hola.com/belleza/2018012964322/maquillaje-personalidad-psicologia/
León, C. (23 de abril de 2016). La importancia del maquillaje en la vida diaria. Candela Magazine: https://candelamagazine.com/importancia-maquillaje/
Martínez, I. (18 de junio de 2018). El maquillaje y la autoestima femenina. El Universal: https://www.eluniversal.com.co/salud/el-maquillaje-y-la-autoestima-femenina-280956-HBEU397011
0 comentarios