Connect with us

Astronomía

El primer objetivo del Webb será una supertierra de lava

Published

on

El telescopio espacial James Webb, el observatorio astronómico más potente de todos los tiempos, está a semanas de su activación total. Del tamaño de un campo de tenis, este proyecto internacional liderado por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, en el que participan 20 países, pronto estará operativo para estudiar diversidad de fenómenos celestes y desentrañar los misterios de nuestro sistema solar y del universo.

Lanzado el 25 de diciembre de 2021, el James Webb está próximo a entrar en pleno funcionamiento. Y sus primeros objetivos ya están definidos. El telescopio se prepara para estudiar los exoplanetas “55 Cancri e” y “LHS 3844 b”, dos supertierras ubicadas, en promedio, a 50 años luz de nuestro planeta.

Tal empresa tendrá lugar durante su primer año de operaciones. Según informó recientemente la agencia estadounidense, su estudio permitirá “comprender la diversidad geológica de los planetas en toda la galaxia y la evolución de los planetas rocosos como la Tierra”.

El primer objetivo del telescopio espacial James Webb será la supertierra “55 Cancri e”, un planeta rocoso extremadamente caliente ubicado fuera de nuestro sistema solar. Con un diámetro que prácticamente duplica el de la Tierra, este exoplaneta orbita muy cercano a su estrella: a menos de 2.5 millones de kilómetros de distancia. Esto no solo le permite completar una órbita alrededor de su estrella similar al Sol en 18 horas; también lo dota de temperaturas superficiales que alcanzan los 2.400 grados Celsius.

Tal temperatura supera por mucho los puntos de fusión de los minerales que forman las rocas. Por tal razón, los investigadores creen que este mundo podría estar cubierto de océanos de lava. El Webb se encargará de averiguarlo. Comprobará si efectivamente “los océanos hierven, las rocas comienzan a derretirse y las nubes hacen llover lava”. Este telescopio proveerá información sobre su geología.

Según informó la NASA, el segundo objetivo del James Webb será el exoplaneta “LHS 3844 b”, una supertierra desprovista de atmósfera que orbita una estrella más pequeña y fría que la de “55 Cancri e”. Una revolución la completa en apenas 11 horas. Pero, dadas las características de su estrella, el planeta no se calienta lo suficiente como para que su superficie se derrita. Aquello, aunado a la ausencia de una atmósfera, permitirá analizar la roca sólida en su superficie con espectroscopia.

 

Fuentes:

Geología a 50 años luz: Webb se prepara para estudiar exoplanetas rocosos (31 de mayo de 2022). Ciencia de la NASA: https://ciencia.nasa.gov/webb-se-prepara-para-estudiar-exoplanetas-rocosos

Romero, Sarah (27 de mayo de 2022). James Webb: este será el primer objetivo de telescopio espacial más potente de la historia. Muy Interesante: https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/james-webb-este-sera-el-primer-objetivo-de-telescopio-espacial-mas-potente-de-la-historia-871653656963

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El 8 de abril habrá eclipse solar total ¿Podrá verse en Venezuela?

Published

on

El administrador de la NASA @nasa, Bill Nelson, aseguró este martes que el eclipse solar total del próximo lunes 8 de abril será un evento único ya que no podrá verse otro igual en un par de décadas, es decir, hasta 2044.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Así se vio el eclipse lunar penumbral desde Venezuela (+Fotos)

Published

on

Desde las 12:53 am hasta las 4:54 am de este lunes 25 de marzo, los fanáticos de la astronomía en Venezuela pudieron disfrutar del eclipse lunar penumbral, el cual significó el primer evento en el firmamento nocturno de este año.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Una «nueva estrella» aparecerá en el cielo nocturno en cualquier momento

Published

on

Astrónomos de la NASA informaron que están a la espera de la aparición de una «nueva estrella» en el cielo nocturno, la cual entrará en escena en cualquier momento a partir de hora y a más tardar septiembre, por lo que aseguran que habrá una visión celestial «única en la vida».

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias