Connect with us

Ciencia y Tecnología

Estudio revela que los Galaxy Buds Pro son efectivos para personas con pérdida auditiva

Published

on

Samsung Electronics Co., Ltd. reveló los hallazgos de un nuevo estudio publicado por Clinical and Experimental Otorhinolaryngology, una revista científica de renombre dedicada a la investigación del oído, la nariz y la garganta (ENT). El estudio indicó que la función de Sonido Ambiental (Ambient Sound) de Galaxy Buds Pro es eficaz para ayudar a las personas con pérdida auditiva leve a moderada a escuchar mejor los sonidos de su entorno.

La investigación se llevó a cabo en asociación con el Centro Médico de Samsung, el hospital líder de Asia con excelentes servicios de atención médica y hallazgos importantes en investigación. Samsung ha estado trabajando en colaboración con el Centro Médico de Samsung durante más de 10 años, enfocándose en el impacto que los dispositivos móviles pueden tener en la audición e investigando nuevas formas de optimizar las experiencias de sonido para los usuarios. Este último estudio marca un próximo paso importante en el compromiso continuo de la marca surcoreana de colaborar con las innovaciones pioneras que benefician a las personas en sus vidas cotidianas.

Este trabajo científico evaluó la eficacia de un aparato auditivo, un producto de amplificación de sonido personal, y los Galaxy Buds Pro. Según los autores, ninguna otra labor investigativa ha incluido hasta ahora verdaderos auriculares inalámbricos al evaluar el rendimiento clínico de los dispositivos auditivos. Es el primer estudio en demostrar el beneficio potencial de los verdaderos auriculares inalámbricos para personas con discapacidades auditivas leves a moderadas y que el dispositivo tiene el potencial de mejorar la vida de 1,5 mil millones de personas en todo el mundo que actualmente viven con algún grado de pérdida auditiva.

“Con poblaciones que envejecen rápidamente, se espera que, para 2050, una de cada 10 personas tenga pérdida auditiva1. Pero si bien los aparatos auditivos son útiles para controlar las discapacidades auditivas, su aceptación sigue siendo relativamente baja, principalmente debido al alto precio”, dijo Il Joon Moon, Profesor Asociado del Departamento de Otorrinolaringología del Centro Médico de Samsung. «Los hallazgos del estudio inicial son muy prometedores y alientan a las personas a que descubran dispositivos alternativos, como Galaxy Buds Pro, que pueden apoyarles en sus vidas diarias».

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

G-SHOCK lanza el G-5600BG-5: una nueva forma de pensar el diseño sustentable

Published

on

G-SHOCK presenta el G-5600BG-5, un modelo que reconfigura la lógica de producción de relojes a partir de una premisa clara: los residuos industriales pueden ser materia prima valiosa. Esta edición integra en su diseño fragmentos reales de otros procesos productivos, reutilizando resina blanca y verde oliva sobrante que, tras ser pulverizada y moldeada, adquiere una textura beige irregular y única. Lo que para otros sería descarte, para G-SHOCK se convierte en identidad.
 
El modelo destaca no solo por su estética sobria y urbana, sino por su capacidad de narrar una historia de innovación circular. Tanto la esfera como la correa están fabricadas con materiales reciclados correspondientes a restos de resina de otros relojes, mientras que su sistema Tough Solar permite recargar la batería con fuentes de luz incluso en interiores, reduciendo la necesidad de recambios. Esta combinación entre diseño, tecnología y conciencia medioambiental refleja una evolución en la mirada de la marca: la resistencia ya no se mide solo en robustez física, sino también en compromiso con el entorno.
 
“Cada material reutilizado es una decisión de diseño con propósito. Con el G-5600BG-5 buscamos no solo ofrecer un reloj funcional y atractivo, sino también mostrar que la innovación responsable es posible y urgente en la industria”, señala destaca Thiago Nadotti, Assistant Marketing Manager de CASIO Latinoamérica.
 
Según datos del informe Who Cares? Who Does? de Kantar, el 14% de los consumidores en América Latina se identifican como “Eco-Activos”, es decir, personas que hacen un esfuerzo consciente por comprar productos sostenibles y reducir su impacto ambiental. Mientras que el 30% de los hogares piensa que las empresas tienen responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. Este tipo de comportamientos pone en evidencia la necesidad de que las marcas acompañen al consumidor en su transición hacia hábitos más responsables.
 
El G-5600BG-5 mantiene la estructura sólida que caracteriza a G-SHOCK: resistencia a impactos, resistencia al agua de hasta 200 metros, cronómetro de alta precisión, temporizador, cinco alarmas diarias, calendario automático hasta el año 2099 y luz LED blanca. A eso se suma un sistema multihorario que cubre 48 ciudades del mundo y modos personalizables de visualización. Todos estos elementos, combinados con un patrón estético irrepetible, hacen de este reloj un objeto funcional que se posiciona también como símbolo de una nueva forma de consumir.
 
En un contexto donde la industria de la moda y el diseño empieza a asumir una responsabilidad más clara frente al impacto ambiental, productos como este dejan atrás el paradigma de lo “verde” como nicho. La sustentabilidad no es un adorno ni un slogan: es un compromiso estructural que redefine la forma en que se diseña y fabrica.
 
El lanzamiento llega en un momento clave: la conciencia ambiental se integra cada vez más en las decisiones de compra. Este modelo de G-SHOCK se inscribe así en una corriente global que entiende que diseño y responsabilidad pueden —y deben— coexistir desde el origen. 
 
Encuentra tu G-SHOCK favorito en las tiendas Casio Store by ROWER en los principales centros comerciales de Caracas. Para obtener más información sobre los relojes G-SHOCK y explorar la gama completa de productos, visita el sitio web de G-SHOCK Latinoamérica en https://www.casio.com/latin/watches/ y mantente conectado a través de IG @gshockamericalatina.
Compartir
Continue Reading

Actualidad

Horelyz Vásquez: La venezolana que resalta en la industria tecnológica de EE.UU.

Published

on

La talentosa caraqueña, egresada de la Universidad Simón Bolívar como Ingeniero en Producción, es una de las criollas que destaca dentro de la compañía norteamericana por sus excepcionales habilidades

“Desde muy joven me sentí atraída por cómo la tecnología podía simplificar procesos y generar cambios reales en la vida de las personas. En la universidad, me apasionaban los sistemas, la eficiencia operativa y la manera en que la ingeniería puede conectarse con soluciones concretas”. Así describe Horelyz Vásquez, destacada venezolana en la empresa norteamericana ReaXium, de cómo nació su pasión por esa inmensa industria.

Esta compañía es una de las varias que, actualmente, están en ascenso en Estados Unidos, la cual se especializa en tracking GPS en el sector escolar.La talentosa caraqueña, egresada de la Universidad Simón Bolívar como Ingeniero en Producción, es una de las criollas que destaca dentro de la corporación por sus excepcionales habilidades. En ella, Vásquez empezó como pasante y, hoy en día, es Project Manager y Solution Specialist, teniendo bajo su mando, el desarrollo de importantes proyectos.

“Tener estos cargos es un reconocimiento muy significativo. Siento que confían en mí y en mi capacidad técnica, pero también en mi habilidad para liderar, comunicar y resolver problemas. Es un rol desafiante porque implica entender tanto el lado humano como el tecnológico de cada proyecto, pero me encanta porque me permite ver el impacto directo de lo que hacemos”, cuenta Horelyz.

ReaXium tiene un rol muy importante dentro de la sociedad norteamericana, pues ofrece soluciones que realmente marcan la diferencia en algo tan delicado como el transporte escolar.

“En Estados Unidos millones de estudiantes usan el icónico bus amarillo todos los días, y lo que nosotros hacemos es darles a los distritos escolares las herramientas para saber exactamente dónde están sus buses, cómo están funcionando, y brindarles a los padres la tranquilidad de saber que sus hijos están seguros”, especifica Vásquez.

Y es que gracias a Horelyz, esta empresa pudo entrar en un competitivo mercado y destacar. Para ella, lograr eso fue más que gratificante.

“Saber que fui parte fundamental del primer gran proyecto de GPS Tracking y Telematics de ReaXium y que logramos superar las expectativas de los clientes es algo que me llena de satisfacción. Fue un antes y un después para la empresa, y me alegra haber sido parte de ese hito” relata.

Sin duda, para Vásquez, el cielo es el límite, pero sin perder su norte. “Estoy enfocada en seguir creciendo dentro del mundo tecnológico, explorando nuevas soluciones de movilidad inteligente y optimización de flotas de buses escolares. También estoy interesada en proyectos de expansión internacional y en continuar formándome en liderazgo estratégico y tecnologías emergentes. Quiero seguir aportando donde pueda generar mayor impacto”, finaliza.

Para conocer más acerca de esta venezolana y ReaXium, no duden en seguir sus redes sociales como @horevasquez y @reaxium.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Movistar otorga becas a docentes de la UNIMET

Published

on

Movistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, que aspiren obtener la licenciatura en el Programa de Profesionalización de la Escuela de Educación de la casa de estudio. Esta iniciativa brinda a los educadores la oportunidad de formalizar sus conocimientos, adquirir nuevas herramientas pedagógicas y potenciar su trayectoria profesional con un plan de estudios adaptado a sus necesidades.

Este esfuerzo conjunto forma parte de una sinergia integral que Movistar ha consolidado con el ecosistema universitario venezolano, así lo señaló Maribel Meneses, directora de Recursos Humanos de Movistar.

“Nos sentimos profundamente orgullosos de ampliar la alianza que mantenemos con la UNIMET desde 2022 y de contribuir con este programa de profesionalización docente. Para nosotros, la educación es una herramienta de cambio para la transformación y la inclusión social. Lo más valioso de estas becas es el impacto multiplicador que tendrán en los alumnos que pasan por las aulas de estas docentes cada año. En Movistar nos mueve el futuro y estamos convencidos de que se construye a través de la educación”, declaró.

El convenio marco también contempla la participación de colaboradores de la empresa a través del Programa Movistar va a la Universidad, quienes aportarán su experiencia y conocimiento mediante charlas académicas, mentorías, foros y diversos encuentros educativos organizados en conjunto para enriquecer la experiencia formativa de la comunidad universitaria.

Por su parte, la rectora de la Universidad Metropolitana, María Isabel Guinand, expresó su agradecimiento y resaltó el impacto del acuerdo. “Esta alianza con Movistar es fundamental para seguir cumpliendo con nuestra misión de formar profesionales de excelencia y con un alto sentido de responsabilidad social. El apoyo a nuestro programa de rofesionalización docente no solo transforma la vida de las educadoras becadas, sino que fortalece la calidad de la educación básica en el país, lo que representa una inversión directa en el futuro de Venezuela”.

Esta alianza se suma a otras iniciativas que Movistar y la UNIMET han desarrollado en el ámbito educativo. Entre ellos destaca el programa “Leo, juego y aprendo”, una iniciativa de la Universidad Metropolitana y Fe y Alegría, en el que Fundación Telefónica Movistar integró el componente tecnológico mediante la incorporación del programa de educación digital ProFuturo, con el objetivo de fomentar la alfabetización digital en la infancia.

Con este nuevo acuerdo, Movistar y la UNIMET amplían su convenio de cooperación para continuar desarrollando proyectos conjuntos durante 2025, reafirmando así su compromiso con la educación como pilar fundamental para el desarrollo del país.

Compartir
Continue Reading

Tendencias