Connect with us

Deportes

Gimnasta Amarantha Acosta se alzó con plata en campeonato internacional en Texas

Published

on

La joven atleta venezolana Amarantha Acosta (@amaranthamusicvzla) representó a Venezuela en el 7th Annual Miss Texas, en donde se alzó con doble plata en el nivel 5.

Con tan solo 11 años de edad, la gimnasta oriunda del estado Carabobo ha alcanzado grandes logros a nivel nacional e internacional. Siempre ha logrado hacerse un espacio en el pódium. Su trayectoria en la gimnasia rítmica incluye primeros lugares en diferentes categorías y en diferentes competiciones internacionales en países como Estados Unidos, Aruba, Costa Rica y Colombia, donde ha representado a Venezuela.

La de ahora es su quinta competencia internacional. Su participación y desempeño la hizo merecedora de dos medallas de plata.

Al respecto, Acosta agradeció a su familia y profesores por todo el apoyo que le han brindado:

“Seguiré dando lo mejor de mí, representando a mi país en gimnasia rítmica y, por supuesto, al estado que me vio nacer, Carabobo”, añadió.

Entre los planes más cercanos de esta talentosa joven venezolana, está representar a Venezuela en campeonatos internacionales. Y, desde este momento, se encuentra preparando para el interclub que se realizará en los próximos meses en la ciudad de Caracas, en donde buscará quedar en las mejores posiciones a nivel nacional.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Béisbol

Anderson Espinoza regaló una linda navidad

Published

on

El pelotero de Grandes Ligas Anderson Espinoza regaló un día inolvidable, demostrando que su corazón está con su comunidad.

«Me hubiera encantado que este tipo de eventos se hicieran cuando yo era pequeño», expresó Anderson, agradeciendo a la comunidad por su participación. Su esencia sigue intacta, recordando de dónde viene y hacia dónde debe ir.

¡Un verdadero ejemplo de inspiración! A través de un video publicado en sus redes sociales Anderson comento: «Gracias Dios por la oportunidad de ser hoy quien pueda regalar felicidad a los niño@s de la comunidad que un día me vio crecer. Para hacer esto realidad solo me bastaron 2 cosas: pensar en quien fui ayer y el amor que le tengo a mi gente. La felicidad no solo la encuentro en un estadio de béisbol, sino también en poder devolver lo poco o mucho que me ha dado la vida», finalizó

El grande liga comenta que esto es solo el inicio de lo que tiene preparado.

VE EL VIDEO AQUÍ https://www.instagram.com/p/DD90zFWxazr/?hl=es

 

Compartir
Continue Reading

Deportes

Gonza Alfonso y Tolito Aguirre se llevan el master final A1 Padel 2024

Published

on

Los argentinos Gonzalo “Gonza” Alfonso y Leonel “Tolito” Aguirre ganaron el campeonato final del Circuito A1 Padel en la ciudad de Caracas, Venezuela, imponiéndose sobre la dupla conformada por el también argentino Adrián “Tito” Allemandi y el español Aimar Goñi, con un score de 6/4 – 3/6 – 6/3. Para Gonza y Tolito, no en balde conocidos como “Los Mágicos”, esto significó no solamente el triunfo del más importante compromiso de todo el año, sino alcanzar nuevos hitos para hacer historia en el circuito: ganar 11 títulos en un mismo año, haber participado en todas las finales de 2024 –salvo en dos- y establecerse como los jugadores y dupla en la primera posición del ranking, con un puntaje muy distante de sus más cercanos rivales.

 

El evento fue organizado localmente por el Circuito Padel Venezuela, encabezado por Daniel Da Silva, creador también del Padel Fest. En las semifinales y Gran Final estuvo presente el presidente del Circuito A1 Padel,  Fabrice Pastor, quien viajó especialmente a Venezuela para cerrar el exitoso año del Tour.

 

Este  Máster Final 2024 se efectuó en la “Ciudad del Deporte” dentro de la Universidad Metropolitana, en una tarde finalmente soleada, con un clima muy diferente a los cuatro anteriores días. Cielos encapotados, llovizna pertinaz y un grado de humedad que llegaba a empañar los vidrios de la cancha, signaron los días previos a la Gran Final; una situación meteorológica nada usual en Caracas en el mes de diciembre, cuando los cielos acostumbran a regalar un límpido brillo azul, que enorgullece a los caraqueños y marca la temporada navideña. 

 

Desde el inicio del partido, la dupla Alfonso-Aguirre se mostró muy sólida, poniendo en marcha una consistente estrategia hacia el juego de sus contrincantes y cuidándose de los errores. Atacaron la defensa de Allemandi, mientras que no permitieron el ataque de Goñi. Eso llevó a Los Mágicos a obtener su primer set a favor, 6/4.

 

Claro que Allemandi y Goñi no llegaron a la final por azar del destino. Luego del breve descanso volvieron con una renovada estrategia, que se tradujo en un ataque consistente por parte de Allemandi y buena defensa ejecutada por Goñi. Estas acciones y el juego desarrollado después del saque final de Allemandi, cerraron el set a favor de la pareja hispano-argentina, 3/6.

Para el tercer set toda la carga estaba puesta por parte de ambas duplas. Tres veces se presentaron puntos de inflexión, que supieron capitalizar Los Mágicos: el primero en el cuarto juego, en el que se generó un break debido a uno de los golpes particulares de Alfonso y dos fallos seguidos de Allemandi; el segundo fue el contra-break de Goñi-Allemandi, que parecía conllevar a una final, presuponiendo un 3-2 y saque. El tercer momento llegó en el sexto juego, donde apareció el tercer break consecutivo del set a favor de Tolito y Gonza, que los llevó a colocarse en 5-2 y, en pocos golpes, a hacer historia en el noveno juego al ganar el tercer set con 6/3.

Con este cierre la pareja  Alfonso-Aguirre corona un año arrollador, producto de una gran visión y un enfoque férreo: un Máster Final, 11 finales ganadas, 78 partidos realizados, 72 victorias, 147 sets y 1.004 juegos ganados. Lo negativo o inalcanzado quedó para el aprendizaje.

Los Subcampeones

Tito Allemandi y Aimar Goñi también llegaron al Máster Final con un bagaje de éxitos y una historia que contar.

Con casi 44 años y dos veces campeón del mundo en 2014 y 2016, Allemandi arribó a la gran final de este año haciendo dupla con el jugador más joven del grupo y batacazo de la temporada: Aimar Goñi, un español oriundo de Pamplona, Navarra, de tan sólo 19 años y dos meses de edad, quien se logró colar en el cuadro de los 16 mejores del ranking gracias a su desempeño en el pasado San Juan Open de Argentina, penúltima justa antes de cerrar el año en Caracas.

Goñi se ha destacado por su ataque, así como por su finura en los remates, bloqueos y recuperaciones. También es notable su foco y capacidad de abstracción y concentración durante la fase de preparación y calentamiento antes de cada encuentro. 

Allemandi es la materialización de la experiencia y consistencia. Juntos, Allemandi y Goñi arman una sólida dupla, lo que les ha permitido en el corto tiempo de trabajar en equipo, alcanzar dos veces la segunda posición en una final –San Juan y Caracas-. Logros nada despreciables, si se toma en cuenta que le arrebataron a Los Mágicos y hoy campeones de la Master Final, la participación en la reciente final de San Juan, Argentina, donde también quedaron subcampeones.

Camino al palmarés: Resumen de las Semifinales

Es necesario hacer un recuento del proceso que llevó a estos 16 atletas a disputar el título del año, pues todos llegaron al compromiso final con fuerza y determinación para perseguir y alcanzar el triunfo.

Luego del Round Robin de la fase de grupos, en la que todos jugaron contra todos, apretó la cuesta hacia la gran final. Llegaron los enfrentamientos en semifinales para asegurar la plaza en tarde definitiva.

El primer partido de las semifinales fue el de Aguirre-Alfonso versus Arce-Dal Bianco, #1 y #2 respectivamente en la clasificación y segunda mejor dupla de la Gran Final. Éste era un compromiso clave para Los Mágicos, pues para mantener su empate en el récord de 10 finales ganadas en un año que ostentan ambas duplas, había que -como mínimo- bloquearles el camino hacia la cita de cierre de año. Y lo consiguieron en dos sets 6/2 – 7/6, dirigiendo la artillería aérea sobre Dal Bianco, quien sufre con las bandejas y globos. Aunque en su descargo hay que acotar

que venían de un largo partido de tres sets, correspondiente a la fase de grupos contra Leo Yob y
Matías Del Moral, que se había tenido que jugar en la mañana debido a las postergaciones
impuestas por la labilidad del clima.
El segundo encuentro de semifinales se produjo entre las parejas Allemandi-Goñi y Pereyra-De
Pascual, quienes igualmente venían de jugar en la mañana contra Maxi Sánchez y Federico
Chiostri, a quienes ganaron 4/6 – 6/4 – 7/5, pero que pesó para enfrentar otro extenso partido
contra Allemandi-Goñi. Al final cayeron 6/7 – 7/6 – 7/5, abriéndoles el paso a Tito y Aimar hacia la
Gran Final.
Así quedó el ranking final
Terminado el compromiso en el Venezuela Master Final, así quedaron los puntos y posiciones del
top 16:
#1: Gonzalo “Gonza” Alfonso (Argentina), 15.170 puntos
#1: Leonel “Tolito” Aguirre (Argentina), 15.170 puntos
#3: Maximiliano “Maxi” Arce Simo (Argentina), 9.460 puntos
#4: Franco Dal Bianco (Argentina), 8.460 puntos
#5: Adrián “Tito” Allemandi (Argentina), 7.390 puntos
#6: Ramiro “Rama” Pereyra (Argentina), 7.140 puntos
#7: Juan Ignacio “Juani” De Pascual (Argentina), 5.550 puntos
#8: Martín Abud Kuhner (Paraguay), 4.079 puntos
#9: Maximiliano “Maxi” Sánchez Blasco (Argentina), 3.505 puntos
#9: Federico “Fede” Chiostri (Argentina), 3.505 puntos
#11: Aimar Goñi (España), 3.090 puntos
#12: Santiago “Santi” Frugoni Zavala (Argentina), 3.074 puntos
#13: Matías Del Moral (Argentina), 2.603 puntos
#14: Santiago “Santi” Rolla (Argentina), 2.513 puntos
#15: Facundo “Facu” López (Argentina), 2.394 puntos
#16: Leonardo “Leito” Yob (Argentina), 2.226 puntos

Compartir
Continue Reading

Deportes

Copa Nestlé Savoy: Un encuentro lleno de sabor y pasión por el béisbol con Sabor a Bases Llenas

Published

on

En un emocionante encuentro entre los eternos rivales, los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes, como parte del calendario de beisbol profesional en su temporada 2024 y enmarcados en la Copa Nestlé Savoy, los representantes de la nave turca lograron remontar en el 8vo inning para llevarse la victoria y les permitió alzar el codiciado trofeo auspiciado por dos de las marcas preferidas por los venezolanos NESTLÉ® y SAVOY®.

El Estadio Monumental Simón Bolívar fue el recinto que albergó a decenas de miles de fanáticos que disfrutaron de mucho más que del beisbol criollo. Quienes asistieron al encuentro del 5 de diciembre, pudieron vivir una experiencia diferenciada gracias a NESTLE® y parte de su portafolio de marcas como: SAVOY ®, MAGGI®, NESTEA®, CERELAC® y NESCAFÉ®. Desde la entrada, eran recibidos por una parranda MAGGI® que llenaba de sazón musical la bienvenida. A lo largo del estadio se encontraban distintas actividades recreativas; un túnel inmersivo de NESTEA®, un domo de NESTLÉ® y experiencias de marca junto a SAVOY®, un encuentro para disfrutar en familia de lo mejor del beisbol y el Sabor Venezolano®. 

Al ser un encuentro especial, el lanzamiento inicial estuvo en manos de Félix Caraballo, colaborador con más de 30 años de trayectoria en Nestlé Fábrica Santa Cruz, lugar donde se realizan todos los chocolates SAVOY ® y marcas como SUSY® y COCOSETTE®. En un sentido homenaje a su carrera y liderazgo, junto a familiares y compañeros de labores, Félix dio play ball al encuentro. Mientras que, por su parte, Juliette Mardelli, también colaboradora de Nestlé Venezuela y talento emergente del programa de empleabilidad juvenil de la empresa, Iniciativa por los Jóvenes, entonó las notas del Himno Nacional de Venezuela. 

“Nos enorgullece formar parte de la cultura de nuestro país y crear experiencias inolvidables para los fanáticos del béisbol. Este deporte nos representa y nos une como venezolanos, sumando momentos inolvidables para los fanáticos en cada encuentro. La marca SAVOY ® ha estado presente durante décadas acompañando esos momentos. Hoy toda la familia Nestlé se reúne en el Estadio Monumental para regalarle una experiencia distinta a los consumidores y celebrar esa historia que nos une” expresó Daniela Serpa, Vicepresidente de Confites en Nestlé Venezuela. 

El momento clave de la noche fue a partir del 8vo inning con la remontada de 8 carreras a 6 de los Navegantes del Magallanes, que dejó en el terreno a los Leones del Caracas. Para celebrar la victoria y el encuentro que enaltece el deporte venezolano, se brindó con más de 10 mil sopas MAGGI® que llenaron de calor y de la sazón de lo nuestro a los asistentes. 

La Copa Nestlé Savoy se celebra por segundo año consecutivo, convirtiéndose en una experiencia diferenciada para quienes asisten a disfrutar del beisbol y conectar con marcas clave para los venezolanos, que han estado presentes en las mesas y en el campo, por más de 140 años.

Para conocer y obtener más información acerca de Nestlé y sus marcas, puede consultar su página web www.nestle.com.ve y seguir sus perfiles en las redes sociales: @nestlecontigo, @savoynestle, @maggivenezuela, @nesteavzla, @cerelacvzla, @nescafeve. 

Compartir
Continue Reading

Tendencias