Hábitos alimenticios en los deportistas

por | Mar 31, 2022 | Alimentos, Deportes, Salud

Para que un deportista pueda tener un buen rendimiento, es necesario combinar un entrenamiento físico adecuado con una alimentación balanceada. Después de todo, una buena alimentación mejora el rendimiento deportivo, porque brinda al cuerpo los nutrientes necesarios para su óptimo funcionamiento. Y si a eso le sumamos un entrenamiento bien realizado, capacitamos al organismo para que administre sus reservas.

Las energías requeridas para los movimientos musculares provienen de la utilización de ácidos grasos almacenados en los órganos del cuerpo. La cantidad de nutrientes varía en las personas según su estatura, peso, edad, etcétera.

Los pilares fundamentales para rendir en cada práctica son un entrenamiento adecuado, el descanso y una buena alimentación. También es importante resaltar que nada funciona igual para todos, ni las rutinas de ejercicio ni la alimentación. Por tal razón, tanto las primeras como el segundo deben ser acordes a tu cuerpo.

Durante el día se recomiendan entre 5 y 7 comidas, divididas de la siguiente manera:

  • Desayuno.
  • 1era merienda (programada por el deportista).
  • Almuerzo.
  • 2da merienda (programada por el deportista).
  • 2do almuerzo, luego del entrenamiento (se recomiendan dosis pequeñas pautadas por su nutricionista y entrenador).
  • 3era merienda.

Se deben evitar principalmente estos 5 alimentos:

  • Leche animal.
  • Azúcar blanca.
  • Sal refinada.
  • Harinas tratadas.
  • Y alcohol.

El consumo de agua es fundamental cuando se habla de rendimiento deportivo, sobre todo a sabiendas de que las personas pierden agua por medio del sudor. De modo que no esperen tener sed para tomar líquidos. Es recomendable ingerirlos durante y después del ejercicio.

Los alimentos recomendables para un deportista están constituidos de la siguiente manera:

  • Alimentos estrella: pan integral, pasta, arroz y frutas.
  • Alimentos ricos en proteínas: pescado azul, pescado blanco, pollo, huevos, lácteos y yogurt.
  • Alimentos recomendados con fibra: hortalizas de cualquier tipo.

 

Fuentes:

El deportista profesional y los alimentos (s.f.). Sanitas: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dieta-alimentacion/deporte-alimentacion/deportista-profesional.html

Hábitos alimenticios en deportistas (2 de mayo de 2017). US3 Triathlon Team: http://us3triathlonteam.com/alimentacion-parte-i

Jiménez Cavallini, Vivian (8 de octubre de 2018). Alimentación del deportista. GeoSalud: https://www.geosalud.com/nutricion/alimdeportista.htm

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *