Comunidad
Junio es el mes de la fertilidad
En el 50% de los casos, el factor masculino tiene que ver con la causa del problema
Cuando una pareja ha pasado más de un año teniendo relaciones sexuales frecuentes sin protección y no logran el embarazo, se considera que tiene problemas de fertilidad. En el 50% de los casos, el factor masculino tiene que ver con la causa del problema. Por ser el más sencillo, económico y esclarecedor, el primer examen que se debe realizar es un análisis del semen llamado “Espermatograma”.
El igualmente llamado “Espermograma” muestra si el volumen y componentes del semen se encuentran dentro de los parámetros normales, así como también la cantidad y calidad de espermatozoides. En caso de encontrar alteraciones, se debe establecer la causa y darle el tratamiento pertinente para lograr revertir el problema.
Los testículos se encuentran fuera del cuerpo, en las bolsas escrotales. Esto es así porque requieren una temperatura de uno o dos grados centígrados por debajo de la temperatura corporal. Todo lo que sea calor local en esta zona afecta su funcionamiento, por ejemplo: cocinar, hacer parrillas, trabajar en ambientes muy calurosos (como hornos de fundición), uso de saunas o baños de vapor, entre otros.
El urólogo Ricardo Soto-Rosa explica que “una de las causas más frecuentes de infertilidad masculina es la presencia de várices en las venas que drenan los testículos”. Agrega que “se conoce con el nombre de varicocele, el cual eleva la temperatura, con disminución progresiva en la cantidad y calidad de los espermatozoides. El varicocele se cura con una sencilla cirugía ambulatoria y de rápida recuperación”.
Hay veces en las que el problema de fertilidad es determinado por deficiencias hormonales, infecciones bacterianas que colonizan las vías espermáticas o infecciones virales como la parotiditis, que puede destruir las células testiculares.
Se incluyen los trastornos genéticos en los que no existen las células germinales, a partir de las cuales se forman los espermatozoides por efecto de las hormonas. Otras veces el proceso de maduración de estas células germinales se ve interrumpido, hasta el punto de no llegar a formarse el espermatozoide. A esto se le conoce como arresto de la maduración espermática.
A veces los testículos no se encuentran en las bolsas escrotales porque se quedaron a mitad de camino en su proceso de descenso durante el embarazo, lo que trae como consecuencia su lesión o atrofia.
En otros casos, se nace con la ausencia de determinados componentes del sistema reproductor, como las vesículas seminales que producen parte del semen. También puede verse la falta o la obstrucción del conducto deferente encargado del paso de los espermatozoides desde el testículo al sitio donde van a ser eyaculados.
“Hay que tener en cuenta el efecto colateral de algunos medicamentos que pueden dañar las células germinales, como la quimioterapia; razón por la cual se debe congelar semen antes de iniciar dicho tratamiento. Otras drogas pueden desviar el fluido seminal hacia la vejiga, que es la llamada eyaculación retrógrada; u otros medicamentos, como la testosterona, de uso frecuente por físicoculturistas, que tienen como efecto paradójico inhibir la producción de espermatozoides”, comenta Soto-Rosa.
Una de las grandes preocupaciones del hombre es su fertilidad, en especial cuando se planifica tener familia. Si se desea conocer la condición de fertilidad, se debe practicar un “Espermatograma”, lo que es aconsejable antes de formalizar una relación o de tener alguno de los antecedentes antes descritos.
Así mismo, hay que evitar todas estas noxas, en especial el calor local y el consumo de algunas sustancias que pueden dañar de manera a veces irreversible la producción de espermatozoides.
Para conocer mucho más de este y otros temas de interés, visita las redes sociales del doctor Soto-Rosa: @Drsotorosa.
Alimentos
Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas
¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)
Comunidad
Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales
La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.
Comunidad
El Hatillo ofrece una amplia agenda para disfrutar de la Semana Santa 2024
El municipio El Hatillo @alcaldiaelhatillo_, patrimonio histórico y turístico de la ciudad capital, dió inicio a la agenda Semana Santa 2024 con una gran variedad de actividades litúrgicas que vecinos y visitantes han disfrutado desde el pasado viernes. Desde hoy y hasta el próximo 31 de marzo, Domingo de Pascua y Resurrección, invitamos a todas las familias caraqueñas a conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesuscristo en las 7 iglesias de la localidad, en el casco central y en los diferentes puntos de encuentro establecidos.
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Salud2 meses ago
Tu hijo puede tener un “manual de uso” para su salud
-
Actualidad5 horas ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Cine y teatro1 mes ago
Andreina Gomes asume un nuevo reto profesional en “El Cascanueces sobre Hielo”
-
Cine y teatro3 semanas ago
Pasta Negra, el nuevo cortometraje del venezolano Jorge Thielen Armand, se estrena en el Sundance Film Festival
-
Música3 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Ciencia y Tecnología1 mes ago
SoyTechno consolida su liderazgo con la inauguración de su primera gran tienda en Caracas
-
Cultura1 mes ago
Caramelos de Cianuro ¡volvió a los escenarios!
neira
12/06/2022 at 4:24 PM
Buenas tardes doctor la motilidad de los espermatozoides se ve afectada solo por varicoceles