Connect with us

Cultura

Kena García: “Las venezolanas somos mucho más que una cara bonita”

Published

on

La escritora y empresaria venezolana Kena García desmonta y desenmascara la idea de que para “ser bellas necesitamos ver estrellas”. Asimismo, defiende la teoría de que la mujer se empodera a través de su educación, coraje, valentía, capacidad de resiliencia, cumpla o no con el inverosímil estereotipo de belleza, cada vez más obsoleto.

García comparte esta teoría con el mundo a través de su novela Creí que lo había perdido todo, en la que se deja ver a una mujer con coraje tras la pérdida de sus padres. Con esto, demuestra que el amor da valor a todas las virtudes aun en los tiempos en que parece imposible y poco factible.

García no lo ha tenido fácil. Ha atravesado por la pérdida de sus padres, un profundo desajuste familiar, separaciones casi forzosas de sus propias raíces y esa crisis migratoria sin precedentes que obliga a los ‘venezolanos de bien’ a demostrar doblemente su valía en el extranjero. A lo anterior, se suma una pandemia que nos priva de nuestra libertad, sin derecho a rechistar, y que, a otros con menos suerte, incluso les costó la vida. ¡Tiempos difíciles!

Aun con todo en contra, García se demostró a sí misma que ninguna tragedia personal puede arrebatarnos el propósito por el cual fuimos creados. Se requiere de entereza y mente firme para poder reconocerlo y llevarlo a la práctica. Desde su experiencia, la escritora afirma que “no hay cárcel que pueda encerrar la mente que decide volar, ni infortunio que impida volver a empezar”.

Kena García es conocida por ser experta en capital relacional. A dos años de su programa en directo Kena LIVE Show, ha logrado entrevistar a más de sesenta personalidades de todo el mundo. Entre ellas, figuran los nombres de Bisila Bokoko (ciudadana del mundo por la ONU); Eva Hughes (experta en moda y ex directora de VOGUE México y Latinoamérica); la empresaria y actriz Bárbara de Regil; su entrañable amigo y hermano de vida, Oscar Madrazo (autor del prólogo de su libro Creí que lo había perdido todo); así como aclamados directores de orquesta, campeones del mundo, reconocidos empresarios y empresarias, celebridades, personalidades, profesionales de la salud física y mental, directores de cine y más.

Actualmente, García está al frente de una firma de joyas y accesorios con propósito llamada LAKSMI. Es una marca que destaca a la mujer y la invita a explorarse, reconocerse y expresarse. Cuenta ya con grandes embajadoras mundiales, como Bisila Bokoko, Ivonne Reyes, Alicia Banquez y su hermana, Angélica García, entre otras.

García nos invita a reflexionar a través de su cuenta de Instagram (@kenagarcia_escritora), en la que comparte contenido de valor que le ha funcionado para su vida.

“Sueño con un mundo de ‘oportunidades reales’, especialmente para los más pequeños, en donde la educación sea un derecho ineludible y además los formen para ser más resilientes. La vida no es cuento de hadas, y es importante estar preparados mentalmente”, concluye Kena García.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine y teatro

Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra los 128 años de Cine Venezolano

Published

on

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se une a la celebración del Día Nacional del Cine, rindiendo homenaje a la historia, diversidad y resiliencia del séptimo arte en nuestro país.

Este 28 de enero en el Día Nacional del cine, el CNAC anuncia una programación en reconocimiento a grandes figuras de la cinematografía, su obra y su legado. Se trata de una jornada plural que incluye la valoración a nuestro patrimonio fílmico y su preservación, además de la proyección de la obra restaurada Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro y  la exhibición especial de Turba de Luis y Andrés Rodríguez,  con Jericó Montilla en la producción.

128 Años de Cine Venezolano

Este año el CNAC anuncia la proyección de dos películas: el documental Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro, restaurada recientemente y Turba de Luis y Andrés Rodríguez, ambas en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, Celarg, reconocido como un sitio de encuentro para la cultura.  

El homenaje a Jorge Jacko, Premio Nacional de Cultura, mención cine  es uno de los más esperados. Con más de 60 años en la industria ha dedicado su carrera a actualizar y adaptar los servicios de postproducción y laboratorio a los avances tecnológicos de la cinematográfica. Desde Bolívar Films, su labor incluye también la preservación y restauración de películas en celuloide y otras formas de captura. Su pasión por el cine venezolano se reafirma una vez más, en la película Juan Vicente Gómez y su época,  cuya restauración fue posible a través de su trabajo y dedicación.

En el homenaje póstumo, este año recordamos a Manuel de Pedro quien tenía 84 años al momento de su fallecimiento en su hogar de Catia La Mar, partió dejando una extensa y reconocida filmografía de documentales, cortos y largometrajes, entre ellos Juan Vicente Gómez y su época (1975);  Iniciación de un chamán (1980); En Sabana Grande siempre es de día (1988) y muchas más.  De Pedro, nació en Zaragoza, España, y al inicio de los años setenta llegó a Venezuela y se enamoró del país. Martha Peinado,  esposa, compañera y aliada en su pasión por el cine venezolano, tiene una participación especial en los 128 años del cine nacional.

Como parte fundamental de la programación aniversario, se llevará a cabo la firma del convenio de cooperación entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y Bolívar Films con más de 65 años de trayectoria en el cine venezolano.  Esta alianza permitirá la recuperación de una selección de 15 películas, consideradas como parte importante del patrimonio audiovisual venezolano. Asimismo este convenio marca el inicio del Taller sobre Técnicas de Restauración.

Homenaje a Manuel de Pedro

El documental Juan Vicente Gómez y su época, se presenta en reconocimiento al legado del director Manuel de Pedro (post mortem). La figura de Juan Vicente Gómez y su período de gobierno generan distintas posiciones sobre su trascendencia en el país. Personalidades de aquella época nos revelan las diferentes facetas del hombre que dirigió los destinos de Venezuela durante 27 años.

Dirección y Guión: Manuel de Pedro.

Año: 1975.

Duración: 93 min.

Turba y su propuesta narrativa

Turba, es una de las obras del exitoso programa de formación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) “Aprender haciendo”. Dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, este largometraje de ficción integra lo mejor del cine y el teatro para convertirlo en una película profunda, que tiene en la actriz y productora general Jericó Montilla, su piedra angular.

Dirección: Luis y Andrés Rodríguez

Año: 2025.

Duración:   90 minutos

Compartir
Continue Reading

Música

“Me encantas”, canción de Lohen Dee que le da la vuelta al mundo

Published

on

El tema es el segundo sencillo del álbum “A Otro Nivel” que será lanzado próximamente. 

Desde hace varios años el compositor y cantante dominicano Lohen Dee viene preparando su primer álbum de estudio en el cual podrán escuchar canciones urbanas de amor y desamor. “Me encantas” es el segundo sencillo de este álbum que actualmente le está dando la vuelta al mundo apreciado por sus letras y melodías además de la calidad. “A otro nivel” es título del álbum con el que este artista oriundo de Rio San Juan está conquistando corazones y fanáticos. 

El tema “Báilame” fue su carta de presentación con el que llegó a aguas extranjeras gracias a las hermosas imágenes del video donde se muestran las maravillosas playas de su pueblo natal entre otras locaciones. “Me encantas” es un tema que toca el alma, nacido de una experiencia real la cual fue inspiración para Lohen Dee, esta canción es producida por Qba MC, una estrella dominicana que cuenta con un gran repertorio de pistas. JD Fuentes, LV King y Nata el Tipo también colaboraron en este material que por su calidad demuestra el gran trabajo en equipo. 

Dariel Domínguez, nombre real de Lohen Dee, cuenta con una gran lista de canciones en los géneros Balada, Reggaetón, Dance Hall, Trap, Rap y otras más compuestas por él. Su interés es brindar buen mensaje y entretenimiento con calidad vocal y auditiva para que quien escuche sus canciones se deleite o se divierta cantando o bailando. 

Compartir
Continue Reading

Música

Jonathan Moly presenta «Me enamoré de ti, ¿y qué?» 

Published

on

El artista, que es tendencia en redes sociales por su más reciente sencillo, cumple con una gira de conciertos por Perú.  

Calienta motores para el lanzamiento de su nueva producción discográfica 

Luego de conquistar las principales listas de reproducción en plataformas digitales con su música, Jonathan Moly (@jonathanmoly) presenta su nuevo éxito Me enamoré de ti, ¿y qué? El tema, que se estrenó a principios de enero en plataformas, está acompañado de un videoclip que cuenta con más de 32 mil vistas en su canal de YouTube y es un abreboca de la placa discográfica que planea lanzar en el segundo trimestre de 2025. 

El álbum, en el que Jonathan trabaja arduamente, está enmarcado dentro de un nuevo ciclo musical que traerá más sorpresas y promete continuar explorando temáticas de amor, pasión y las diversas formas de conexión humana, pero con una perspectiva más madura. 

Escrita por Alejandro Vezzani, con producción de Chriz Ozzuary y Jonathan Moly, junto a un equipo profesional que le dio el toque moderno, Me enamoré de ti, ¿y qué? apuesta a una historia de amor apasionada y sincera que narra cómo una persona, sin esperarlo, se enamora profundamente de alguien que llena su vida de emociones.  

La idea surgió durante una gira de conciertos en Perú en noviembre de 2024. Mientras iba de una locación a otra, Jonathan escuchó la canción por primera vez y desde ese momento sintió la necesidad de transmitir esa emoción universal: «el amor a primera vista» y darle su toque con una versión en salsa que se ha convertido en tendencia en las redes sociales. 

El venezolano se encuentra en Perú desde la semana pasada para cumplir una gira de conciertos. En diversas entrevistas manifestó su emoción por el gran recibimiento que ha tenido su reciente lanzamiento y expresó su agradecimiento a los fanáticos que están haciendo tendencia su canción en las redes. 

Disfruta del videoclip de Me enamoré de ti, ¿y qué? en el canal oficial de Jonathan Moly

Compartir
Continue Reading

Tendencias