Connect with us

Comunidad

La depresión no es una etapa

Published

on

“Ahorita se te pasa”. “No deberías ponerte así por eso”. “Es una etapa, ya vas a ver”. “No exageres”.

Con estas y muchas más frases, muchos catalogan y minimizan los sentimientos de los demás. Pero el hecho de padecer un trastorno es completamente diferente.

No está mal sentirse molesto, estresado, abrumado o triste. Sin embargo, erróneamente la mayoría de las veces la depresión se estima como solo una etapa. Así, se le resta importancia y toman más cuerpo los mitos que la rodean.

La depresión es un trastorno mental frecuente que afecta la vida de muchos individuos. De hecho, lo padecen más de 300 millones de personas en el mundo. Mayormente, se le atribuyen cambios drásticos de ánimo, tales como tristeza patológica, pérdida de interés, cansancio exagerado, sentimientos de culpa o de incapacidad, irritabilidad, pesimismo ante el futuro, pensamientos suicidas, entre muchos otros.

Siendo una enfermedad que afecta directamente la calidad de vida de quien la padece, trae consigo problemas evidentes en las actividades cotidianas. Puede afectar el desenvolvimiento en el trabajo, la escuela, en las actividades sociales o en las relaciones con otras personas.

Es importante tomar en cuenta que la depresión es una enfermedad capaz de afectar directamente a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. No obstante, es más frecuente en mujeres y en personas menores de 45 años.

En el caso de los niños y de los adolescentes, estos pueden presentar síntomas distintos a los de los adultos. Además de sentir tristeza, irritabilidad, apego, preocupación o dolores, los niños podrían negarse a ir a la escuela, o bajar o subir de peso.

Los adolescentes, por su parte, son susceptibles de sentir tristeza, ira e irritabilidad, de desarrollar baja autoestima, de tornarse pesimistas o extremadamente sensibles y de concebirse a sí mismos como inútiles. Su rendimiento entonces podría verse afectado, al igual que su asistencia a la escuela. Podrían perder el interés por las actividades habituales y evitar la interacción social.

Asimismo, podrían buscar refugio en el consumo de drogas, en el alcohol, en la deglución excesiva, en las siestas prolongadas e, incluso, en la autolesión. Pero hay que prestar atención. Los síntomas varían. Y así como una persona con depresión puede dormir demasiado, otra (también con depresión) puede tener dificultades para conciliar el sueño.

La pregunta que resulta de todo lo anterior no podría ser otra que la siguiente: ¿cuál es su causa?

La depresión es generada por causas diferentes. Sin embargo, generalmente se produce por la interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales -como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina-, componentes genéticos, etc.), con factores psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o social) y de personalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicológicos).

Más allá de una tristeza momentánea, esta enfermedad debe ser tratada de manera patológica, debido a no existe una recuperación sencilla de la noche a la mañana.

Para este trastorno existen diferentes tratamientos, ya sean a base de medicamentos o psicoterapia. Por esta razón, es importante recalcar que la comunicación con amigos, familiares, un médico o un profesional de salud mental es sumamente importante.

Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas o conoces a alguien que se sienta de esta manera, ten la plena seguridad de que existen contactos y asociaciones dispuestos a ayudar.

Estos son los números de ayuda a los que puedes acudir:

  • Línea de prevención del suicidio: 1-888-628-9454 (gratis – confidencial, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana).
  • Línea de apoyo – manejada por voluntarios: 1-855-845-7415 (apoyo emocional que no es de emergencia, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana).
  • Crisis text line (línea de crisis): envíe AYUDA al 741741, o vía WhatsApp al +1 442-298-3263 (apoyo gratuito 24/7).

 

Fuentes:

Depresión (2020). MedlinePlus. Información de salud para usted: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm

Depresión (trastorno depresivo mayor) (29 de julio de 2021). Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007

Pla Vidal, J. (s.f.). Depresión. Clínica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

El Hatillo ofrece una amplia agenda para disfrutar de la Semana Santa 2024

Published

on

El municipio El Hatillo @alcaldiaelhatillo_, patrimonio histórico y turístico de la ciudad capital, dió inicio a la agenda Semana Santa 2024 con una gran variedad de actividades litúrgicas que vecinos y visitantes han disfrutado desde el pasado viernes. Desde hoy y hasta el próximo 31 de marzo, Domingo de Pascua y Resurrección, invitamos a todas las familias caraqueñas a conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesuscristo en las 7 iglesias de la localidad, en el casco central y en los diferentes puntos de encuentro establecidos.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2025 Publin Magazine | Powered by OWH Cloud Technology