Connect with us

Estilo de vida

La depresión, una pandemia silenciosa que aumentará en los próximos años

Published

on

La depresión es un trastorno emocional que afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona. La misma causa una sensación de tristeza constante y una pérdida de interés general en actividades por las que antes se sentía motivación, además de que hay dificultad para realizar actividades cotidianas como asearse o cambiarse de ropa, entre otras. 

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial, y que impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, y en los próximos años se espera que las cifras aumenten a nivel mundial y local. 

Esto debido a las crisis económicas, desastres naturales, guerras, etc., temas que someten al individuo a un mundo cada vez más complejo. Es por ello que el objetivo de la conmemoración de este día es sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.

Es una fecha que el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) aprovecha para abordar un tema del que aún existen muchas incógnitas. Con la colaboración del Grupo En Persona, se realiza un evento donde se ofrecen charlas orientadoras, así como dinámicas específicas que contribuyen a superar esta patología.

La nueva pandemia 

La sociólogo y especialista en psicología social del grupo En Persona, licenciada Urupagua Villegas, afirmó que “la depresión es mucho más que solo tristeza y decaimiento, es un estado general y constante en el tiempo donde se altera la percepción de la persona sobre su valor, su espacio en la sociedad, su papel en la familia, etc.”.

Al respecto, indicó que “se habla de la depresión como la nueva pandemia y se estima que el 3,8% de la población experimenta esta patología”. Afecta al 5% de los adultos en promedio (4% entre los hombres y el 6% entre las mujeres) y el 5,7% de los adultos mayores de 60 años.

Villegas señaló que “quienes han vivido abusos, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidades de sufrir de depresión, y las mujeres son más propensas que los hombres”.

La depresión puede afectar a cualquier persona, sin importar nacionalidad, edad, raza, ingresos, cultura o nivel educativo. Perturba todos los ámbitos de la vida, especialmente las relaciones familiares.

Aporte del GMSP

Desde el año 2019 el GMSP y el grupo En Persona, han realizado un evento, todos los meses de enero, donde se dictan charlas sobre distintos aspectos de la Depresión tales como: estrategias para superar la depresión, cómo ayudar a las personas con depresión y a familias donde uno de sus miembros tiene depresión; la depresión y el consumo de drogas y alcohol, entre otros.

“En cada evento los participantes llenaron un cuestionario, que es una escala para medir la depresión, y de acuerdo a sus resultados reciben el feedback de un psicólogo, que puede ser presencial o a través de videos”, explicó la licenciada Villegas.

Este año desde el GMSP se espera repetir el evento y agregar nuevos elementos y herramientas que aporten positivamente a las personas que padecen este trastorno, el cual debe ser tomado muy en serio y ayudado a tratar con los debidos especialistas.

 El GMSP, apoyado por su casa matriz Keralty, trabaja para brindar acceso cada día a más personas, en modernas y cómodas instalaciones, en quirófanos equipados con tecnología de punta, de las mejores marcas, y contando con un equipo médico y asistencial profesional de alta calidad, por eso ya es la clínica que las personas tienen en mente.

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y YouTube.

Nota de prensa de Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales.

También le puede interesar: Dra. Itamar Montaño pionera en la ginecología estética regenerativa y funcional

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alimentos

Cuidemos Nuestros Riñones en Navidad: Hidratación y Moderación Claves para la Salud Renal en Venezuela

Published

on

Las fiestas decembrinas son una época de alegría y convivencia, pero también de posibles excesos en la alimentación y el consumo de alcohol. En Venezuela, donde la enfermedad renal crónica (ERC) representa un importante problema de salud pública, es crucial recordar la importancia de cuidar nuestros riñones durante estas fechas.

Se estima que alrededor del 10,3% de la población venezolana, lo que equivale a unos 3 millones de personas, padece de ERC, según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas OHCHR y la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia CODHEZ. Esta condición, que afecta la capacidad de los riñones para filtrar toxinas y mantener el equilibrio en el cuerpo, puede verse agravada por los excesos propios de las celebraciones navideñas.

El consumo excesivo de alcohol, común en estas fechas, obliga a los riñones a trabajar más intensamente para procesar y eliminar las toxinas generadas. Esta sobrecarga, sumada a una posible disminución en la ingesta de agua, puede afectar negativamente su funcionamiento. Además, nos explica el Dr. Gustavo Mago, médico nefrólogo, las investigaciones publicadas indican que , la nefropatía diabética se ha identificado como la principal causa de insuficiencia renal crónica en el país, con una incidencia de 10,9 pacientes por millón de habitantes. La diabetes también representa la principal causa de ingreso de pacientes a diálisis crónica (33,3%)

“Durante las fiestas, es fácil descuidar la hidratación y excederse con alimentos procesados y bebidas alcohólicas”, señala el Dr. Mago. “Sin embargo, mantener una adecuada hidratación y moderar el consumo de alcohol son medidas fundamentales para proteger la salud renal, especialmente en un contexto como el venezolano, donde la ERC tiene una alta prevalencia”.

Consejos para Cuidar tus Riñones en Navidad:

  • ●  Hidrátate Constantemente: Aumenta el consumo de agua a lo largo del día. Lleva contigo una botella de agua y prioriza esta bebida sobre refrescos azucarados o jugos procesados.
  • ●  Modera el Consumo de Alcohol: El exceso de alcohol puede dañar los riñones. Opta por alternativas no alcohólicas entre las bebidas con alcohol y asegúrate de beber agua entre cada trago.
  • ●  Dieta Equilibrada: Aunque las fiestas invitan a probar una gran variedad de platillos, intenta mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas. Reduce el consumo de alimentos procesados y con alto contenido de sodio.
  • ● Atención a los Síntomas: Presta atención a posibles síntomas como cambios en la frecuencia o el color de la orina, hinchazón en las piernas o fatiga. Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a un médico.

    La Importancia de la Hidratación:

    El agua desempeña un papel crucial en la función renal. Ayuda a eliminar toxinas, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de electrolitos. Durante las fiestas, cuando el consumo de alcohol y alimentos procesados aumenta, la hidratación se vuelve aún más esencial.

    El Dr Gustavo Mago enfatiza que “cuidar nuestros riñones es una inversión en nuestra salud a largo plazo. Adoptar hábitos saludables durante las fiestas, como una buena hidratación y moderación en el consumo de alcohol, nos permite disfrutar de estas fechas sin comprometer nuestro bienestar, especialmente en Venezuela, donde el acceso a tratamientos para la ERC puede ser limitado”.

    El Dr Gustavo Mago (Nefrología.com.ve):

     

Compartir
Continue Reading

Estilo de vida

Gold’s Gym San Ignacio busca transformar la vida de sus miembros

Published

on

La conexión mente-cuerpo es clave en un gimnasio, ya que los miembros logran entrenamientos más efectivos, mejoran su bienestar general y alcanzan sus metas fitness de manera más sostenible. Es más que ejercitar, es transformar el cuerpo y la mente.

El Centro Comercial San Ignacio, en Caracas, alberga una de las sedes más completas de la cadena de salud y bienestar Gold’s Gym, un espacio que va más allá del tradicional gimnasio, y que busca transformar la vida de sus miembros.

Yenny Colmenares, gerente de esta sede de Gold’s Gym, destacó la importancia de dicha filosofía, “no se trata solo de levantar pesas, sino de encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aquí el bienestar integral es una prioridad”, dijo.

Para lograrlo, ofrecen una variedad de actividades y programas diseñados para satisfacer las necesidades de cada persona que llega a sus instalaciones: desde clases de stretching y pilates, que promueven la flexibilidad y la concentración, hasta esquemas de nutrición personalizados, que enseñan a comer de manera saludable y consciente. Además, talleres como “Equilibrio entre la vida laboral y la personal”, abordan temas clave para el bienestar emocional, proporcionando herramientas para gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida.

La terraza al aire libre, ubicada en el corazón del CC San Ignacio, es un espacio privilegiado para practicar yoga y meditación, conectando con la naturaleza y escapando del aceleramiento de la ciudad. Además, la sede organiza clases gratuitas al aire libre en las inmediaciones del centro comercial, ofreciendo a los miembros un cambio de ambiente.

Uno de los mayores desafíos ha sido cambiar la percepción de algunos miembros sobre el ejercicio físico. “Muchos están acostumbrados a enfoques más tradicionales y pueden ser reticentes a probar nuevas actividades. Sin embargo, nosotros hemos logrado superar esta resistencia gracias a estrategias como compartir historias de éxito, contar con instructores capacitados y escuchar las opiniones de miembros”, afirmó la gerente de la sede.

Pensando en el 2025

Para el próximo año, Gold’s Gym San Ignacio tiene grandes planes. La incorporación del entrenamiento mindfulness a las sesiones de preparación física será una de las novedades, permitiendo a los miembros conectar con el presente y reducir la ansiedad.

De igual modo, la expansión de actividades holísticas, la incorporación de tecnología y la búsqueda de colaboraciones con expertos en salud mental son otras iniciativas que la sede tiene en mente para seguir creciendo como un referente en el sector del bienestar integral.

En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.

Compartir
Continue Reading

Estilo de vida

Cáncer testicular puede ocasionar trastornos de ansiedad y depresión

Published

on

Esta enfermedad tiene un gran impacto en los pacientes, puesto que genera miedos, incertidumbre y estrés que ameritan asistencia profesional en alrededor de 50% de los casos

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2025 Publin Magazine | Powered by OWH Cloud Technology