Connect with us

Entretenimiento

La fantasía se instaló en los estudios de “El site del Magazine”

Published

on

El pasado 9 de marzo arribó una de las nuevas voces de la literatura venezolana al plató del programa de entrevistas de PublinMagazine.

El site del magazine recibió a la joven escritora S. N. Avendaño (@snavendano98), autora de la novela fantástica Prisionera del hielo (2021) y del cuento Over the rainbow (de la antología Días disparejos, 2021), así como creadora de un proyecto editorial en ciernes titulado Scriptorium (@scriptorium98).

Durante la conversación conducida por Vanessa Contreras, la talentosa criolla amante de las historias compartió parte de su travesía personal, sus miedos, sus motivaciones y poco más. Entretanto, la reflexión sobre el peso de la convicción para alcanzar los sueños también estuvo presente.

¿Quién es S. N. Avendaño?

Sofía Avendaño -su nombre de pila- es una apasionada joven escritora venezolana y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello.

Se involucró con el mundo de los libros a temprana edad. Siempre disfrutó mucho leer, sobre todo literatura fantástica. Sin embargo, no sería sino a sus doce años que descubriría una naciente vocación por contar historias. Por aquel entonces, las ficciones escritas por fans avivaron sus ganas de narrar y de aproximarse más vivencialmente a la fantasía por cuenta propia.

“A esa edad, yo estaba fascinada e idolatraba a Harry Potter y quería consumir más de la historia. Acababa de estrenar la última película, me había leído ya el último libro y necesitaba más. Y descubrí que existían los fanfics. Empecé a leerlos y un día yo dije: ‘voy a escribirlos porque… porque sí, yo creo que puedo hacer esto’. Y empecé a escribirlos y descubrí una pasión especial por eso que estaba haciendo”, relata Avendaño y agrega que, a la par que eso sucedía, dio con una película que la impactó.

“Vi una película que es de Morgan Freeman. Se llama La magia del verano. El personaje de él era un escritor y dice una frase que me marcó realmente, porque era que ‘el escritor tiene la capacidad de ver lo que más nadie puede ver’. Y fue así como una revelación total lo que tenía allí”, confiesa.

Varios años se mantuvo escribiendo fanfictions hasta que, en quinto año de bachillerato, decidió aventurarse a escribir historias de corte medieval y fantasía que dieron vida a personajes independientes. Ya luego, estando en la universidad, entendió que lo que realmente quería era narrar historias con personajes nacidos de su propio ingenio creador.

Su amor por los libros, más aún por la narrativa fantástica, su pasión por la escritura y el tesón de su carácter no tardarían mucho en dar resultados. En 2021, Sofía consolida sus primeras publicaciones bajo una firma editorial: el cuento Over the rainbow (en la antología Días disparejos) y su primera novela, Prisionera del hielo.

Respecto a su segunda publicación, es una historia de fantasía -inspirada en Mérida y en la leyenda de las cinco águilas blancas- que narra la historia de Huilén, una princesa aborigen de la tribu Paupau que se embarca en una aventura junto a su mejor amigo, Jonás, luego de verse envuelto en una provocación.

“Ellos viven a los pies de cinco montañas, que son las cinco montañas congeladas”, aclara la autora, y explica que ese lugar (el único en la tierra donde hay nieve) es un espacio sagrado. Es el lugar de los espíritus. Pero a Jonás “lo retan porque era una misión suicida”.

Eventualmente, por razones personales que anularon su juicio, él acepta y Huilén, que no tiene otro deseo que encontrarse consigo misma y descubrir quién es, lo acompaña.

La historia nace de la conexión que tiene la escritora con Mérida y del aprecio que siente por aquella leyenda que ha escuchado desde los cinco años.

“Yo tengo una conexión muy fuerte con Mérida. Mi familia paterna es de Mérida. Y, desde pequeña, siempre me he sentido muy identificada con el lugar. Esta leyenda, en particular, la primera vez me la contó mi papá (…) después me la contó mi abuela, cuando vas a Mérida te la cuentan, siempre estuvo muy presente en mi vida (…) Y hubo un día en que estaba sin hacer nada en la casa (…) y me acordé de la leyenda”, relata.

Explica que, entonces, dejó correr a la imaginación y tanteó diversidad de posibilidades que, en 2018, dieron forma a un borrador para un cuento corto. Pero lo dejó reposar. Posteriormente, mientras cursaba los talleres de Corrección Perpetuum, retomó la historia con la intención de novelarla.

Su determinación -alimentada por su afición por la lectura, la escritura y la enseñanza- no solo consolidó sus primeras publicaciones oficiales como escritora. También dio lugar a Scriptorium, un proyecto a través del que ofrece servicios como asesora editorial y ayuda a la formación de nuevos escritores. Desnuda imperfección, la antología de poemas pintados de Marité Irimia, es la primera publicación nacida bajo su asesoría.

Sofía cree firmemente en que “el mundo es un universo de posibilidades” y en que los sueños son posibles si trabajamos por ellos.

“Los sueños solo se pueden quedar como sueños que se van a ir algún día si no trabajas por lograrlos. Y eso solo lo puedes hacer con mente fría, con los pies bien clavados en el piso. Es como los aviones, primero tienen que rodar para poder despegar. Así tiene que ser la vida”, comenta.

Asimismo, aconseja que, si bien hay que ser realistas, es preciso no abandonar ni rendirse, sino ponerle corazón. Para ella, las circunstancias que nos rodean no son un obstáculo. Antes bien, nos forman y dan cuenta de quienes somos.

“Somos fruto de nuestras experiencias, lo que somos, lo que tú eres, lo que soy yo. Todos somos producto de lo que hemos vivido. Y, por lo menos, yo no podría ser lo que soy hoy si hubiese nacido en otro lugar, en otro contexto (…) hubiese sido una persona, una versión distinta de lo que soy hoy en día. Entonces, hay que estar agradecido de todo lo que te tocó vivir, porque te forjó el carácter y te hizo lo que eres”, concluye.

Pueden disfrutar de la entrevista completa a S. N. Avendaño a través del canal de YouTube: PublinMagazine El Magazine de Venezuela. Y estar enterados de todo lo nuevo que se viene a través de la cuenta de Instagram del medio: @publinmagazine.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

El trayecto hacia la consolidación de un sueño: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025

Published

on

Auri López, es una de las mujeres que, apuesta por los concursos, quiere demostrar que es un ejemplo de que las personas que participan en estas plataformas, tienen más que una belleza física, también es profesionalismo, inteligencia, poder usar este medio para apoyar a buenas causas, la sensibilidad para solidarizarse y brindar mensajes, que motiven y tengan alcance, entre otros puntos positivos, con los que cuenta la joven de 26 años, originaria de Tinaquillo, estado Cojedes.

Es una modelo de gran trayectoria, fue Miss intercontinental Venezuela 2021, animadora de televisión y técnico radiólogo, cursó estudios superiores en la Universidad Arturo Michelena. En este momento anuncia oficialmente su postulación al Miss Venezuela 2025.

«Participar en el Miss Venezuela siempre fue un gran sueño, y pienso que los sueños no tienen fecha de caducidad, sino más bien, terminan siendo combustible que nutre el esfuerzo para el logro de los mismos», expresa Auri.

Una faceta que disfruta mucho Auri, es el de ser madre, su pequeña Adara Isabella, de 2 años de edad, es la mayor bendición de su vida y su mejor maestra. «Ser madre me ha enseñado a ser resiliente, a tener fortaleza y a amar incondicionalmente. La maternidad no es un límite, sino un motor que me impulsa con más fuerza para alcanzar mis metas».

La participación de Auri López, suma una dinámica interesante a la competencia del Miss Venezuela 2025, destacando su identidad multifacética como profesional, madre y ahora, aspirante a la corona.

Puedes seguir sus pasos en su cuenta de Instagram @aurilopez_

Compartir
Continue Reading

Entretenimiento

Darli Fruggiero, la venezolana que hace historia como actriz pionera al protagonizar la primera serie en formato vertical grabada en Latinoamérica

Published

on

Con una carrera que no deja de crecer, Darli Fruggiero acaba de marcar un hito en la industria del entretenimiento iberoamericano: se convirtió en la primera actriz latinoamericana en protagonizar la primera serie en formato vertical, una nueva tendencia originada en China, que empieza a abrirse paso a nivel global. La producción de Río Films, titulada Boda Relámpago y la Heredera Secreta, es una adaptación de una historia que rompió récords de audiencia en China, dirigida por Harry Arteaga, y grabada recientemente en la Ciudad de Guatemala para una plataforma de streaming, que tendrá distribución en toda Iberoamérica, a estrenarse en las próximas semanas.

En esta serie de formato corto, Darli Fruggiero interpreta a Sara, la protagonista de una historia que mezcla drama, romance, comedia de enredo y giros inesperados, en lo que promete ser una propuesta innovadora tanto en su contenido como en su formato. La producción representa un paso importante en la evolución del contenido digital, y Darli asume este reto con la entrega, disciplina y versatilidad que la caracterizan.

Venezolana de nacimiento, pero con una carrera que se abre paso hacia la internacionalización, Darli Fruggiero ha demostrado ser mucho más que una actriz: es una artista integral y multidisciplinaria que, a lo largo de su trayectoria -empezando a actuar a sus 8 años de edad- ha trabajado como cantante en musicales, bailarina, animadora, locutora, productora y artista plástico, llevando su talento a múltiples escenarios con autenticidad y compromiso.
Recientemente se formalizó como artista plástico, exponiendo sus pinturas en una galería de la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Además, trabaja como productora y tour manager en Storytelling Productions, una empresa estadounidense que realiza eventos y conciertos por diversas ciudades de Estados Unidos, donde reside actualmente por trabajo, aportando al desarrollo del entretenimiento en ese país.

Su carrera incluye participaciones en exitosas producciones como la serie juvenil Túkiti, crecí de una, la película Solteras Indisponibles, además de obras teatrales como Se escuchan historias de amor gratis, donde obtuvo una nominación como mejor actriz, Las Criadas del Hotel Selina, compartiendo elenco con los primeros actores Elba Escobar y Orlando Urdaneta, y En la vida hay amores, como antagonista de una historia que envuelve un triángulo amoroso entre Rafael “El Pollo” Brito y la aclamada cantante cubana Lena Burke, escrita por César Miguel Rondón y presentada en el icónico Teatro Colony de Miami Beach, Florida, Estados Unidos.

También, ha protagonizado varios videoclips musicales entre los que destacan Polvo del cantante y compositor Oscarcito, y El intruso del famoso dúo ecuatoriano Rocko y Blasty.

Sin dejar de lado que Darli Fruggiero ha sido, entre muchas más, la imagen principal de marcas como Coca-Cola, Timberland, y Harina P.A.N., siendo el rostro de la campaña digital para la Copa América 2024.

Hoy, Darli Fruggiero continúa abriéndose paso con fuerza en la industria, reafirmando y expandiendo su lugar como una artista en todas sus formas en el entretenimiento iberoamericano.

Su capacidad para reinventarse y su amor por el arte la convierten en una figura que seguirá marcando la diferencia por su indiscutible talento.

Compartir
Continue Reading

Entretenimiento

La magia que tiene el cine es algo directo: Rocco Lasalvia, Gerente General de Cinex, es el invitado en el nuevo episodio de Más Que To2

Published

on

En el más reciente episodio del podcast Más Que To2, conducido por Randy Alvarado, el invitado es Rocco Lasalvia, Gerente General de Cinex y Director de Liveri, quien compartió su experiencia y visión sobre la evolución del cine y el marketing dentro de esta industria. En una conversación profunda y enriquecedora, Lasalvia destacó la importancia del cine como medio directo para conectar con las emociones de la audiencia y cómo el marketing de experiencias puede transformar la forma en que las marcas se relacionan con su público.

En el episodio, también se discutió el tema de los espacios comerciales dentro del cine y cómo estos han evolucionado para ofrecer nuevas oportunidades de marketing para marcas y anunciantes. Rocco explicó cómo la cuantificación de audiencia juega un papel crucial a la hora de vender estos espacios, permitiendo a las marcas conectar de manera efectiva con su público objetivo a través de datos que optimizan las campañas publicitarias.

Además, conversó sobre la importancia de la innovación y la adaptabilidad en un entorno tan competitivo como el de las salas de cine, y cómo Cinex ha logrado mantenerse a la vanguardia, ofreciendo más que solo una función, sino una experiencia completa para sus usuarios.

A través de este episodio, Más Que To2 busca proporcionar a su audiencia conocimientos prácticos sobre marketing, posicionamiento de marca y la construcción de estrategias efectivas dentro de distintas industrias. En cada episodio, Randy Alvarado conversa con expertos de diferentes sectores, quienes comparten sus historias de éxito, aprendizajes y estrategias que han ayudado a construir marcas sólidas y relevantes.

Este episodio está disponible exclusivamente en YouTube. No te pierdas esta inspiradora conversación sobre la intersección entre el cine, el marketing y las emociones que definen a las grandes marcas.

🎙 Host:
@alvarandy

📲 Más Que To2:
@masqueto2

🎥 Producción general:
Publinsite – @publinsite

Compartir
Continue Reading
Advertisement

Tendencias