La muestra más grande de un asteroide llegará a la Tierra este fin de semana

por | Sep 21, 2023 | Actualidad, Astronomía, Ciencia y tecnología

El próximo domingo 24 de septiembre, la NASA @nasa concretará una enorme entrega, dado que traerá del espacio la muestra más grande jamás conocida hasta ahora de un asteroide.

Esto sucederá cuando una nave vuele cerca de la Tierra para dejar la recolección que se hizo bajo una misión que duró siete años. Finalmente, ahora ha llegado a su fin.

Son fragmentos del asteroide Bennu detectado en 1999, rico en carbono. Su diámetro es de aproximadamente medio kilómetro, similar al Empire State de Nueva York. Cada 14 meses ese viajero cósmico orbita alrededor del Sol, además de girar cuatro horas sobre su eje. De él, los científicos esperan cerca de 250 gramos de partes del asteroide.

Aunque la cantidad puede sonar poca, supera por mucho que lo logrado anteriormente. Hasta los momentos, solo Japón había «importado» restos de una roca espacial. Lo hizo en 2010 y 2020 al traer cerca de una cucharada del subsuelo. Primero lo hizo con Itokawa, luego con Ryugu.

Le puede interesar: Nave de la India se apaga tras completar su misión en la Luna

Cabe resaltar que los asteroides son de menor tamaño que un planeta; pero más grandes que un meteorito. Orbitan en el astro rey y forman parte de los objetos más antiguos de nuestro Sistema Solar. Por tal motivo, los astrónomos se refieren a ellos como «cápsulas de tiempo». Se debe a que pueden ayudar a entender cómo se creó la Tierra y de qué forma surgió la vida en ella, reseñó Hipertextual.

Asimismo, se teoriza que Bennu tiene restos de la formación del Sistema Solar, la cual data de hace más de 4.500 millones de años.

La encargada de soltar la cápsula con las muestras del asteroide será la nave espacial OSIRIS-Rex. Lo hará sobre el desierto de Utah, al oeste de Estados Unidos. Posteriormente, se dirigirá a encontrarse con otro cuerpo espacial.

Adicionalmente, tales elementos podrían ayudar a la humanidad a cómo desviar a Bennu, ya que los investigadores prevén que podría acercarse tanto a la Tierra que podría chocar contra ella dentro de 159 años, el 24 de septiembre de 2182.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *