Connect with us

Salud

La mujer debe conocer que clase de Mioma puede tener: Dr. Juan Carlos Pons

Published

on

El útero está conformado por un cuerpo, istmo y cuello, además de contener una cavidad recubierta por unas capas de células llamada endometrio. Por lo general siempre se escucha sobre el cuello uterino, ya que siempre es mencionado en los controles ginecológicos, pero: ¿Qué puede ocurrir en ese órgano de la mujer?.

Más del 80 por ciento de las mujeres en edad reproductiva en algún momento van a tener Miomas, las estadísticas aproximadas son 40 % a los 40 años y 50 % a los 50 años, además de que existe una tendencia inclusive más alta de 70 % en la población afroamericana.

Los Miomas se clasifican básicamente por la ubicación donde se encuentran:

Mioma Subseroso que se encuentran en el tercio externo de la superficie uterina.

Miomas intramurales están dentro del músculo uterino.

Mioma Submucoso se encuentran en relación con el endometrio y con la cavidad endometrial.

Explica el Dr. Juan Carlos Pons @Cirumingin, Ginecobstetra especialista en cirugía mínimamente invasiva lo siguiente: “Es muy importante conocer acerca del Mioma porque estadísticamente es una patología que repercute en la calidad de vida femenina y además no existe un criterio muy claro acerca de cuáles se operan o cuando, que esperar de ellos generalmente porque los miomas crecen 1 cm por año, eso implica de que es una enfermedad crónica que puede ser predecible”.

Por lo general estas enfermedades son diagnosticadas realizando un control ecográfico, de ahí la importancia de no solo seguir creyendo en el control ginecológico, sino que además esto permite detectar a tiempo diferentes enfermedades.

“Es muy importante estar alerta a síntomas como aumento del abdomen, sangrados irregulares, sangrado fuera de la menstruación, dolor pélvico, dolor y sangrado durante las relaciones sexuales, puede afectar para concebir hijos y hasta provocar abortos. Pero en la mayoría de los casos, es posible preservar el útero”, agrega el Dr. Pons.

Cada una con un tratamiento específico dependiendo del diagnóstico, síntomas, edad de la paciente, tipo de lesión y tamaño, puede orientar hacia un tratamiento quirúrgico o médico. De ahí la importancia de la consulta periódica. Para conocer más sobre este y otros temas siga al Dr. Juan Carlos Pons @Cirumingin.

Nota de prensa de Efrain Cruz.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Pruebas de talón y auditiva permiten tratar a tiempo afecciones en los bebés

Published

on

Con la finalidad de ayudar a los padres a asegurar la salud de sus hijos desde su nacimiento, el GMSP ofrece una pesquisa neonatal a costos convenientes, que incluye el cribado metabólico y la prueba de audición

Los especialistas aconsejan realizar evaluaciones médicas específicas a los recién nacidos, como las pruebas del talón y auditiva, que permiten identificar y tratar a tiempo posibles afecciones que podrían afectar su desarrollo a largo plazo.

En el caso del cribado metabólico neonatal, conocido como prueba del talón, la neonatóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Keira González, señaló que el objetivo es identificar los errores innatos del metabolismo de manera precoz para controlarlos desde temprano.

La especialista comentó que dicho estudio no es obligatorio, debido a que las afecciones que diagnostica no son frecuentes; sin embargo, se recomienda realizarlo para prevenir o descartar lo que podrían ser graves afectaciones futuras.

Si no se efectúa el cribado neonatal y sucede que el bebé padece una de las enfermedades que este detecta, se pudiesen presentar efectos negativos, los cuales varían según la afección, pero algunas consecuencias incluyen retraso mental o convulsiones, entre otros, expresó la doctora.

El examen debe realizarse cuando el recién nacido haya comido un mínimo de tres veces, entre las 36 horas de vida y el quinto día después del nacimiento, y consiste en tomar una muestra de sangre del talón, la cual se colocará en un filtro especial para que la examine un laboratorio, indicó la experta.

Si se le diagnostica un padecimiento al bebé, el neonatólogo lo remitirá con el especialista adecuado para que se asigne el tratamiento correspondiente, de manera que, por ejemplo, en caso de tener un problema de galactosa, lo derivará al gastroenterólogo pediatra, pero si la afección es tiroidea, lo dirigirá al endocrinólogo infantil, explicó la doctora.

Prueba de audición

En cuanto al estudio auditivo para recién nacidos, los expertos indican que el mismo muestra problemas óseos o signos de cambios genéticos, que pueden causar hipoacusia o sordera.

De acuerdo con especialistas, es necesario efectuar el examen audiológico porque cuando los niños nacen los padres obtienen pruebas de laboratorio y evaluación pediátrica de estos, pero no se sabe si en realidad escuchan.

Los problemas de audición se pueden evaluar de forma rápida y sencilla con el equipo de Emisiones Otoacústicas –disponible en el GMSP–, que mide las ondas sonoras producidas en el oído interno a través de una sonda pequeña, colocada en el canal auditivo del bebé. Este estudio es indoloro, cuenta con una duración de 5min a 10min y puede aplicarse mientras el recién nacido duerme o está acostado.

Se recomienda realizar la prueba entre las 24h y 48h después del nacimiento, pero si no es posible, se debe efectuar en el primer mes de vida; aunque, también se puede llevar a cabo hasta los 6 meses de nacido, según especialistas.

Estudios neonatales

Con la finalidad de ayudar a los padres a asegurar la salud de sus hijos, el GMSP ofrece la oportunidad de realizar una pesquisa neonatal, que incluye la prueba del talón y auditiva, a un costo conveniente.

En el caso del examen de sangre, o prueba del talón, la clínica brinda las evaluaciones neonatales de:

·         Fenilcetonuria (PKU)

·         17-OH Progesterona

·         Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)

·         Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH)

·         Biotinidasa

·         Galactosa

La clínica cuenta con un laboratorio moderno, equipado con tecnología avanzada, que asegura la calidad de las evaluaciones, y garantiza resultados confiables y precisos, que permitan establecer los tratamientos adecuados, en caso de que se necesiten.

El GMSP, respaldado por Keralty, su empresa matriz, ofrece soluciones de salud personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos médicos. Brinda servicios de atención empáticos y asequibles, con rigurosas medidas de bioseguridad, en instalaciones modernas y acogedoras. Por eso es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al (0500) CUIDATE (2843283) o al (0212) (9176200) o escribiendo vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/. También puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

Compartir
Continue Reading

Belleza

Bioaqua Venezuela amplía su horizonte con una nueva sede

Published

on

Bioaqua se encuentra ubicada en el Centro Comercial El Recreo, y pasa a ser el tercer punto de la ciudad capital

En mayo del 2024 llegó a la ciudad de Caracas, Bioaqua Venezuela, uno de los laboratorios más grandes de investigación y desarrollo en biotecnología aplicada al cuidado de la piel.

Con sede de origen en China, gracias al registro y fábrica de “Guangzhou Obo Cosmetics Co.”, esta prestigiosa firma abrió su primera puerta en el país gracias a la gestión empresarial de Emily Chang y Valeria Del Amor, quienes luego de salir de las filas del “Miss Turismo Venezuela” dedicaron sus habilidades y destrezas en el área de la cosmética.

Bioaqua se caracteriza dentro y fuera del territorio nacional por ofrecer ingredientes orgánicos en todas y cada una de sus exposiciones; brindándole al público en general cuidados efectivos en diversas áreas de la piel, el cabello, y el maquillaje, entre otras importantes bondades que nacen de sus derivados.

Durante el 2024 la organización Bioaqua Venezuela anunció dos significativas aperturas; la primera de ellas se llevó a cabo en el Centro Sambil La Candelaria, y la segunda, tuvo lugar en el Centro Sambil Chacao.

Gracias al éxito de estas sedes ahora llegó la tercera sucursal de la ciudad capital (la primera agencia pronosticada para este 2025); y es que a raíz de la efectiva  gestión de expansión que han visionado sus directoras, Bioaqua Venezuela abre un nuevo punto de atención en el Nivel C2 del Centro Comercial El Recreo; ubicado en la Avenida Casanova de la Gran Caracas.

“Para nosotras es un verdadero honor abrir esta sede, así podemos brindarles a todos los interesados las asesorías adecuadas desde otro punto de la capital. Somos los únicos distribuidores autorizados de los productos a nivel nacional y por eso estamos creciendo como familia para el beneficio y confort de aquellos hombres y mujeres que nos respaldan” comentó Emily Chang.

Publunmagazine dijo presente en la inauguración de esta sucursal, a continuación les dejamos el resumen de lo que se vivió en el C.C El Recreo:

 

Para ampliar la información pueden seguir su cuenta de Instagram: @bioaquavzla.official o seguir las redes sociales de sus directoras, @changemily_ y @valeriadelamor12

Compartir
Continue Reading

Salud

Hospitalar apuesta a la educación de los médicos en pro de mejoras del sector salud

Published

on

Durante el 2024, Hospitalar, empresa con 42 años apostando en Venezuela, instaló más de 8.700 equipos médicos en diferentes clínicas y hospitales del país, destacando su presencia en el 98% de los centros de salud.

La gerente de Mercadeo y Comunicaciones, María Carolina Ramón, expresó que el balance de este año ha sido positivo, gracias a la tecnología de punta que ofrecen y que siempre impacta de buena manera, más cuando suma en conocimientos y salud para los ciudadanos.

“Este año desarrollamos un proyecto mucho más profundo en la parte de educación y Responsabilidad Social. Contribuimos con nuestro granito de arena para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, dijo.

Balance positivo

Como parte de su Responsabilidad Social, la empresa respaldó -con el uso de tecnología para precisar los diagnósticos- la realización de jornadas gratuitas de atención en hospitales públicos y en caseríos, ubicados en diversos estados del país.

“En Hospitalar apostamos a la enseñanza del profesional de la medicina, sin importar la especialidad. Dictamos cursos, algunos avalados por las sociedades médicas, con horas créditos para que tengan validez, para que los participantes reciban las herramientas necesarias”, explicó. 

Entre las acciones destaca la realizada en el estado Lara, donde respaldaron la labor social de la Fundación Hospitour, de la mano con el doctor Agustín Godoy, director de la organización. Se ayudó en la adquisición de tecnología, apoyaron los estudios necesarios de pacientes de bajos recursos económicos y se contribuyó con donaciones de comida, juguetes e insumos. 

Por tercer año consecutivo, llevaron equipos de última generación a las jornadas sociales de Woman Clinic, las cuales buscan ayudar a muchas mujeres para que tengan acceso a diagnósticos ginecológicos y ecografías. “Lo que nos motiva es el poder ayudar. No todos tienen las posibilidades de cubrir los gastos. De esta manera, ayudamos a mejorar la calidad de la salud en el país”.

Formación de profesionales

“Es importante que todas las compañías que laboran en el área de salud brinden apoyo a los médicos que trabajan en los hospitales. Desde la óptica corporativa, nos parece importantísimo que nuestros trabajadores conozcan cuál es la realidad del sector, para que aporten sus ideas, soluciones y recomendaciones tecnológicas”, explicó.

A través de asesorías, ofrecieron a los médicos la información adecuada para saber cómo comprar correctamente sus equipos y la permisología requerida, en función que tengan acceso a tecnología de alta generación.

Se capacitaron más de 58 profesionales de la medicina desde el uso de ultrasonidos, hasta cursos de formación sobre nuevos procedimientos y tecnología de punta en el área de cirugía bariátrica y ecografía de tiroides y mamas con diagnósticos precisos gracias al uso de software con Inteligencia Artificial 

“Viajamos todos los años al exterior para conocer las novedades e innovaciones tecnológicas, y así traerlas a Venezuela. Invertimos en investigar sobre esos nuevos equipos para importarlos al país, a fin de que los médicos puedan utilizarlos. Más allá de las ventas, nuestra labor se transforma en conocimientos y mejoras para la salud”, resaltó.

Asimismo, la organización participó en seis graduaciones de médicos en distintas regiones de Venezuela, “ayudamos con la compra de agendas, birretes, bolígrafos y otros materiales requeridos”.

En el Hospital Domingo Luciani de El Llanito, ubicado en la ciudad Capital, “trabajamos en proyectos educativos para los servicios de traumatología y coloproctología”.

Proyectos para 2025

El compromiso para 2025 es seguir trabajando junto a los galenos por mejoras del sistema de salud. Entre los retos y proyectos a desarrollar, Hospitalar apuesta a seguir llevando la mejor tecnología a los profesionales para que puedan ofrecer diagnósticos acertados a sus pacientes. Además de continuar con las becas de participación en congresos médicos y reconociendo el talento de especialistas con el Premio The Image Awards.

“Continuaremos recorriendo el país para educar a la colectividad con respecto a la nueva tecnología y los principios básicos de mercadeo digital para la parte del sector salud. Siempre vamos a buscar educar, porque la educación es clave para el futuro de Venezuela”, precisó.

Hospitalar aspira llegar a muchas más personas para que accedan a una salud digna. También reforzará sus alianzas con la Universidad Central de Venezuela y de Carabobo para trabajar la parte de diplomado de los médicos en tecnología, al igual que apoyar los congresos de estudiantes de medicina y de especialistas.

“Para 2025 esperamos desarrollar un programa que va a beneficiar directamente a esos alumnos que son los futuros profesionales de la medicina”, finalizó María Carolina Ramón, quien dará más detalles de su plan el próximo año.

Para mayor información, visitar las redes sociales: IG: @hospitalarve, en X @hospitalarve y la página web de la empresa https://hospitalarve.com/

Compartir
Continue Reading

Tendencias