El Site de la Pluma
La psicología y la creatividad van de la mano

Todos las personas somos capaces de formular y de resolver problemas de manera creativa. Todos tenemos capacidad de invención y de innovación. Estas manifestaciones psicológicas, así como nuestras ideas y pensamientos, son propias de nuestra naturaleza.
Muchas de las conductas son el resultado de la imaginación, la intuición y las experiencias vividas. Por eso muchos creadores de contenido, diseñadores y artistas, al momento de hablar acerca de esto, cuentan sus experiencias y relatan cuál ha sido la musa o la inspiración para las ideas que construyen y luego plasman.
¿Pero por qué decimos que la creatividad y la psicología van de la mano? ¿Qué es eso que tienen en común?
Hay estudios tanto científicos como artísticos que resaltan sus parecidos y diferencias.
La creatividad suele venir acompañada de un estímulo humano y de fenómenos psicológicos. De la misma manera, la psicología afecta nuestra conducta.
En su libro Psicología para creativos, el profesor Frank Berzbach explica que el desarrollo creativo es una conducta adquirida, porque, al realizar un proyecto creativo, muchos recurrimos o buscamos la inspiración en la música o la lectura.
Además, otro de los puntos que podría sostener esta teoría es el hecho de cómo muchas veces la motivación parte de un componente psicológico.
Un estudio realizado en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Concepción del Uruguay (Argentina), por la doctora Romina Cecilia Elisondo, demuestra que los factores cognitivos o los procesos mentales (como la percepción, la memoria o el lenguaje) están relacionados con la creatividad.
Esta es importante en el arte, pero también en las ciencias. De hecho, se ha demostrado que la función creativa no solo se limita a las área artísticas. También ayuda a la formulación y resolución de conflictos, así como al uso de analogías diversas o metáforas en la actividad científica.
En lo particular, pienso que la creatividad lo es todo. Dependemos de ella para pensar, imaginar y crear, incluso para relacionarnos.
Es algo que necesitamos siempre y que se expresa en todos los ámbitos de nuestra vida.
Su utilidad trasciende cualquier plano artístico o técnico. Gracias a ella, somos capaces de adaptarnos, sobreponernos, ampliar nuestra concepción del mundo y avanzar.
Fuentes:
Berzbach, F. (2013). Psicología para creativos. Primeros auxilios para conservar el ingenio y sobrevivir en el trabajo. Editorial GG.
Cortés, D. (s.f.). La creatividad desde una mirada psicológica. CEUPE Magazine: https://www.ceupe.com/blog/la-creatividad-desde-una-mirada-psicologica.html
Elisondo, Romina Cecilia (2016). Creatividad y Ciencias. Un estudio biográfico de científicos argentinos. Ciencia, Docencia y Tecnología, 27(52), 343-380. [fecha de consulta: 4 de febrero de 2022]. ISSN: 0327-5566. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14547610012
Actualidad
Caracas FC avanza a la fase de grupos de la Copa Conmebol Sudamericana

En un partido lleno de emociones y contrastes, el Caracas Fútbol Club se impuso 2-0 al Deportivo La Guaira en el Estadio Olímpico de la UCV, asegurando su pase a la fase de grupos de la Copa Conmebol Sudamericana 2025. Este encuentro, correspondiente a la primera fase del torneo, dejó en evidencia la importancia de la eficacia frente al dominio del balón, y marcó un hito en la historia reciente del fútbol venezolano.
Un duelo de estilos
El sorteo de la primera fase de la Copa Sudamericana 2025 enfrentó a dos equipos venezolanos: el Deportivo La Guaira y el Caracas FC. Aunque en su último encuentro por la liga FUTVE el Deportivo La Guaira salió victorioso, esta vez el Caracas FC demostró su capacidad para aprovechar las oportunidades.
El partido comenzó con un claro dominio del Deportivo La Guaira, que controló el 63% de la posesión del balón y realizó 26 tiros al arco. Sin embargo, la falta de precisión en el área rival y una sólida defensa del Caracas FC impidieron que el equipo capitalino abriera el marcador.
Por su parte, el Caracas FC, con solo un 37% de posesión y 6 tiros al arco, mostró una contundencia impresionante. Ender Echenique fue el héroe del partido, anotando los dos goles que decidieron el encuentro. El primero llegó al minuto 23, tras una jugada rápida que descolocó a la defensa rival. El segundo, al minuto 56, selló la victoria y el pase a la fase de grupos del torneo.
La Copa Conmebol Sudamericana es uno de los torneos más prestigiosos del fútbol sudamericano, y su importancia radica en varios aspectos clave:
- Proyección internacional: La Sudamericana ofrece a los equipos la oportunidad de competir a nivel continental, lo que les permite darse a conocer fuera de sus fronteras y atraer la atención de medios internacionales.
- Desarrollo del fútbol local: Para países como Venezuela, la participación en torneos como la Sudamericana es fundamental. No solo brinda experiencia a los jugadores y técnicos, sino que también contribuye al crecimiento del fútbol nacional.
- Incentivos económicos: Los equipos que avanzan en el torneo reciben premios económicos que pueden ser invertidos en infraestructura, cantera y contrataciones, lo que fortalece a las instituciones.
- Competitividad: La Sudamericana reúne a equipos de alto nivel, lo que eleva el estándar de juego y ofrece a los aficionados partidos emocionantes y de gran calidad.
Estadísticas clave del partido
- Posesión del balón: Deportivo La Guaira 63% – Caracas FC 37%
- Tiros al arco: Deportivo La Guaira 26 – Caracas FC 6
- Goles: Ender Echenique (23′ y 56′)
Con esta victoria, el Caracas FC avanza a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025, donde se enfrentará a equipos de otros países de la región. Este logro no solo es un triunfo deportivo, sino también una oportunidad para seguir creciendo como institución.
Por su parte, el Deportivo La Guaira deberá analizar su desempeño y trabajar en mejorar su efectividad en el área rival. A pesar del dominio en el partido, la falta de puntería les costó la eliminación del torneo.
Una lección de fútbol
Este partido entre el Deportivo La Guaira y el Caracas FC fue una muestra clara de que, en el fútbol, no siempre gana el equipo que más domina, sino el que mejor aprovecha sus oportunidades. La Copa Conmebol Sudamericana sigue siendo un escenario donde los equipos pueden demostrar su valía y dejar huella en el fútbol sudamericano.
Para los aficionados, este tipo de encuentros refuerza la pasión por el deporte y recuerda la importancia de apoyar a los equipos locales en su camino hacia la gloria internacional.
Por: José Daniel Rodrigues @josed_rodrigues
Belleza
La marca de maquillaje ROSELAB inauguró su primera tienda

La nueva tienda de Roselab llega a Venezuela acompañado de su producto estrella, la mujer venezolana.
Cine y teatro
Amelia’s Children – Herencia Siniestra: Secretos familiares perversos

Desde el 08 de agosto Mundo D Película traerá a las salas de cine en Venezuela una impactante obra cinematográfica. «Amelia’s Children» del renombrado director Gabriel Abrantes, que nos llevará a conocer los secretos más sombríos que pueden encontrarse dentro de un seno familiar
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Música3 meses ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
Tendencias de moda 2025: accesorios que celebran el vínculo emocional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música2 meses ago
Héctor Olmo presenta su nuevo sencillo «No Puede Ser Cualquiera»