Estilo de vida
La soledad puede generar problemas de salud: ¿Una pandemia silenciosa?

Actualmente es paradójico que cada vez haya más gente que experimente soledad y aislamiento a pesar de vivir rodeados de personas y tener más medios de comunicación como nunca antes. Según diversos estudios, la soledad no deseada puede generar un dolor que afecta tanto la calidad de vida como la salud, especialmente en personas mayores, y se ha denominado la epidemia silenciosa debido a que suele vivirse en la intimidad del hogar.
De acuerdo con diversos estudios citados por Infobae, se ha demostrado en varias oportunidades que este aislamiento social es un importante factor de riesgo de enfermedad y muerte prematura, equiparable al sedentarismo, al tabaquismo o la obesidad. Es que aquello que durante la emergencia sanitaria que despertó el Covid-19 se había convertido en una suerte estrategia de salud pública, hoy en día evidencia una “solitaria” realidad que también se presenta como una pandemia.
Según expertos, la soledad es considerada como una “alarma biológica” que nos recuerda que somos seres sociales, y su presencia constante puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ictus, demencia, depresión y, finalmente, la muerte.
Estudios publicados en PubMed y Jama Network demuestran que la soledad y el aislamiento social incrementan en un 30% el riesgo de mortalidad. También señalan que puede influir negativamente en la recuperación postoperatoria de los adultos mayores.
La soledad y el aislamiento social se consideran una epidemia y un problema de salud pública global, aunque medir su dimensión real es difícil. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2021 reveló que entre el 20% y el 34% de las personas mayores en China, Europa, América Latina y los Estados Unidos se sienten solas.
Aumenta riesgo de problemas cardiovasculares
Además, un estudio publicado este año en la revista British Medical Journal encontró una prevalencia variable por regiones del mundo y grupos de edad, como del 9,2% en adolescentes del sudeste asiático al 14,4% en el Mediterráneo oriental, y la prevalencia más baja en adultos europeos en el norte del continente, desde el 3% en adultos jóvenes al 5,2% en los más mayores, y la más alta en Europa del este, del 7,5% en los jóvenes y por encima del 21% en los ancianos.
Las relaciones sociales deficientes se han asociado también con un aumento del riesgo, de alrededor del 30%, de sufrir problemas cardiovasculares graves o ictus. Una revisión de estudios publicada en la revista Public Health apuntaba, por ejemplo, que los adultos con aislamiento social tienen de dos a tres veces más riesgo de morir tras un infarto de miocardio, mientras que las personas con relaciones sociales más sólidas tienen un 50% más de posibilidades de sobrevivir.
Para el neurocientífico Facundo Manes, presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders y fundador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, la soledad “podría ser tan mortal como un ACV”.
“Sentirse solo es un mecanismo biológico como tener hambre o sed, pero la diferencia está en que una persona puede comer o beber y se acaban sus problemas, pero no puede salir a la calle y gritar ‘quiero tener amigos’”, explicó en Miami, durante la presentación de su libro Usar el Cerebro (Paidós), en el que el experto propone a sus lectores conocer más a fondo sus propias mentes para poder llevar una vida mejor y más plena.
La falta de compañía mata y enferma
Aunque existen diferencias entre la soledad, que se refiere al sentimiento de insatisfacción con la frecuencia de los contactos sociales, y el aislamiento social, que se mide objetivamente por el número de contactos sociales reales, la comunidad científica coincide en que ambos son perjudiciales para la salud y la calidad de vida.
La falta de compañía mata y enferma. Una revisión científica de 2015 calculaba que tanto la soledad, como el aislamiento social y vivir solo, elevaban el riesgo de muerte un 26%, un 29% y un 30%, respectivamente.
La soledad está vinculada, además, con malos hábitos de vida, como un mayor consumo de tabaco o alcohol en exceso, y estos comportamientos dañinos se exacerban, a su vez, si se está menos expuesto a conductas saludables o consejos de salud como resultado de menos contactos sociales.
Aún no está del todo clara la relación entre la soledad y la enfermedad, pero algunos expertos sugieren que la soledad puede desencadenar una respuesta neuroendocrina, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte.
Por ejemplo, una respuesta elevada del eje hipotalámico-pituitario-adrenal, que se produce en personas que se sienten solas o aisladas socialmente, “puede estar relacionada con niveles elevados de cortisol en sangre y una mayor respuesta al estrés crónico”, advierte un estudio británico publicado en el Journal of the Royal Society of Medicine. Todos estos mecanismos están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad.
Soledad relacionada con mayores tasas de depresión y suicidio
Los expertos británicos también sostienen que la soledad está relacionada con mayores tasas de depresión y suicidio, así como con hábitos y comportamientos perjudiciales que afectan negativamente la salud cardiovascular.
Según indican, las personas que se sienten solas o aisladas son más propensas a fumar, beber alcohol y tomar malas decisiones alimenticias, además de tener menos adherencia a la medicación prescrita y una menor actividad física.
La falta de compañía también se asocia con el deterioro cognitivo, lo que puede afectar la capacidad de las personas para buscar ayuda o cuidar de su propia salud. En general, se produce un círculo vicioso en el que la soledad y el aislamiento social influyen en los factores de riesgo sociales y conductuales, lo que a su vez puede aumentar la probabilidad de enfermedad y muerte.
Y aunque la soledad y el aislamiento social son más frecuentes en personas mayores, los jóvenes también pueden verse afectados por este fenómeno. Estudios han señalado una relación entre la soledad y el aumento del consumo de tabaco en adolescentes socialmente aislados.
Por todas estas razones, los expertos piden más atención y opciones terapéuticas para abordar el impacto de la soledad en la salud. Aunque no existe una cura para la soledad, existen estrategias para minimizar su efecto, como la prescripción social que implica recetar actividades comunitarias.
Para abordar este problema complejo, es necesaria la coordinación de distintas disciplinas, promoviendo el voluntariado, estrategias intergeneracionales e impulsando políticas contra el edadismo y la brecha digital.
Fuente: Tomado de Infobae. (11/04/2023). ¿Una pandemia silenciosa?: de qué forma la soledad puede generar problemas en la salud https://www.infobae.com/salud/2023/04/11/una-pandemia-silenciosa-como-la-soledad-puede-impulsar-problemas-en-la-salud/
Lea también: Afecciones coronarias son cada vez más frecuentes en personas menores de 60 años
Deportes
Shia Bertoni: “Gold’s Gym es mi foco de salud”

Más que un gimnasio, la embajadora de la marca en Venezuela describe este espacio como un refugio donde encuentra equilibrio físico y emocional
En una charla íntima y reveladora, la reconocida periodista y locutora, Shia Bertoni, abrió las puertas de su estilo de vida saludable, destacando el papel fundamental que Gold’s Gym tiene en ella.
Bertoni, comunicadora especializada en la fuente de salud y calidad de vida, subraya la importancia del ejercicio diario. “Mi rutina ideal sería entrenar 7 días a la semana”, confiesa. “El cuerpo está hecho para moverse todos los días, pero la vida moderna a veces lo dificulta”. A pesar de sus múltiples compromisos, se esfuerza por asistir al gimnasio al menos seis veces por semana.
Foco de salud
“Gold’s Gym es mi foco de salud”, afirma la periodista que tiene casi 8 años acudiendo las instalaciones ubicadas en el Centro San Ignacio. “Puedo llegar en cualquier estado, maquillada o no, y siempre me siento cómoda y segura. Aquí encuentro todo lo que necesito para mi bienestar”.
“Lo que más valoro es la variedad de equipos y clases”, explica. “Necesito unidades adecuadas para hacer fuerza y entrenamientos funcionales, y entrenadores que me exijan y me ayuden a alcanzar mis metas, y aquí los consigo”. Las clases grupales matutinas de lunes, martes y miércoles son sus favoritas, y expresa su deseo de que se extiendan a los fines de semana.
La importante cadena de salud y bienestar ha estado para ella en los momentos más difíciles de su vida. “El ejercicio ha sido mi terapia”, revela. “Este gimnasio ha sido un lugar de sanación”. Su experiencia le ha permitido conectar con personas apasionadas y recibir apoyo mutuo.
“Los entrenadores están altamente cualificados”, añade, subrayando la importancia de poder “soltarse” y confiar en los expertos.
Ambiente motivador
Más allá de las instalaciones y el personal, Bertoni destaca el ambiente motivador y la comunidad. “Compartir la pasión es maravilloso”, afirma. También elogia la ubicación y la disponibilidad de opciones saludables en la nevera.
Cuando se le pide que defina a Gold’s Gym en una frase, Bertoni explica que el gimnasio representa su “equilibrio” como ciudadana, madre, mujer y profesional. “Mi capacidad de estar ahí es fundamental”. Finalmente hace un llamado a la gente a priorizar su salud y bienestar, recordando que el ejercicio es una inversión en calidad de vida.
“La cuenta de ahorro más importante es la de nuestra salud. No se trata de perfección, sino de energía, fortaleza y prevención”, afirma, haciendo énfasis en que “necesitamos entender que el ejercicio no es un lujo, sino una necesidad para nuestra salud”
En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.
Belleza
El poder del agua de rosas: la innovación de NIVEA para el cuidado facial

Consiente tu piel con lo mejor de la naturaleza y la ciencia
Conocida desde hace siglos por sus propiedades naturales, el Agua de Rosas es un ingrediente clave en el cuidado de la piel. Rica en antioxidantes, ofrece beneficios antiinflamatorios y antibacterianos, ayudando a calmar, hidratar y revitalizar la piel. Su acción tonificante equilibra el pH de la piel, dejándola suave, fresca y radiante. Ideal para todo tipo de piel, el Agua de Rosas es un elemento imprescindible para quienes buscan un cuidado delicado pero eficaz.
Basándose en estas propiedades excepcionales, NIVEA presenta su nueva línea Agua de Rosas, diseñada para transformar el cuidado facial con ingredientes de origen natural y tecnología avanzada. La colección incluye Agua Micelar, Gel Limpiador y Gel-Crema Facial, cada uno enriquecido con Agua de Rosas Orgánica y beneficios únicos para una piel limpia, suave, hidratada y revitalizada.
Innovación en limpieza y cuidado
La nueva Agua Micelar Bifásica con Agua de Rosas de NIVEA combina la tecnología micelar con las propiedades antioxidantes del Agua de Rosas, para ofrecer una limpieza profunda y eficaz que remueve incluso el maquillaje a prueba de agua, al tiempo que cuida la piel. Su delicada fórmula hidrata la piel mientras la purifica, tonifica y refresca. Es ideal para la limpieza de ojos, labios y rostro y funciona para todo tipo de piel, sin necesidad de enjuagarla. Se encuentra disponible en una versión de 400ml y una práctica presentación viajera de 100ml.
El nuevo Gel Limpiador Facial con Agua de Rosas de NIVEA elimina la suciedad, las impurezas y el maquillaje resistente al agua, sin necesidad de frotar. Su fórmula suave con Agua de Rosas limpia profundamente, purifica y deja la piel fresca y radiante. Es compatible incluso con las pieles sensibles.
Hidratación y revitalización
Después culminar la limpieza de la piel, NIVEA recomienda continuar con la aplicación de su Gel-Crema Facial con Ácido Hialurónico y Agua de Rosas que combina lo mejor de dos mundos: el poder hidratante del Ácido Hialurónico y las propiedades antioxidantes del Agua de Rosas. Proporciona una hidratación intensiva hasta por 48 horas, revitalizando la piel con una delicada fragancia de rosas. Su textura ligera se absorbe rápidamente para dejar la piel suave, radiante y con una sensación de frescura.
Beneficios claves de la línea Agua de Rosas
- Eliminación eficaz de maquillaje, incluso el resistente al agua.
- Propiedades antioxidantes.
- Hidratación profunda y duradera.
- Fórmulas dermatológica y oftalmológicamente probadas.
Descubre la mejor rutina de belleza para tu piel con la nueva línea NIVEA Agua de Rosas y experimenta una limpieza e hidratación profunda que cuida tu piel.
Para mayor información: www.nivea.com.ve / Instragram, Facebook y X @niveavenezuela
Alimentos
Cuidemos Nuestros Riñones en Navidad: Hidratación y Moderación Claves para la Salud Renal en Venezuela

Las fiestas decembrinas son una época de alegría y convivencia, pero también de posibles excesos en la alimentación y el consumo de alcohol. En Venezuela, donde la enfermedad renal crónica (ERC) representa un importante problema de salud pública, es crucial recordar la importancia de cuidar nuestros riñones durante estas fechas.
Se estima que alrededor del 10,3% de la población venezolana, lo que equivale a unos 3 millones de personas, padece de ERC, según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas OHCHR y la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia CODHEZ. Esta condición, que afecta la capacidad de los riñones para filtrar toxinas y mantener el equilibrio en el cuerpo, puede verse agravada por los excesos propios de las celebraciones navideñas.
El consumo excesivo de alcohol, común en estas fechas, obliga a los riñones a trabajar más intensamente para procesar y eliminar las toxinas generadas. Esta sobrecarga, sumada a una posible disminución en la ingesta de agua, puede afectar negativamente su funcionamiento. Además, nos explica el Dr. Gustavo Mago, médico nefrólogo, las investigaciones publicadas indican que , la nefropatía diabética se ha identificado como la principal causa de insuficiencia renal crónica en el país, con una incidencia de 10,9 pacientes por millón de habitantes. La diabetes también representa la principal causa de ingreso de pacientes a diálisis crónica (33,3%)
“Durante las fiestas, es fácil descuidar la hidratación y excederse con alimentos procesados y bebidas alcohólicas”, señala el Dr. Mago. “Sin embargo, mantener una adecuada hidratación y moderar el consumo de alcohol son medidas fundamentales para proteger la salud renal, especialmente en un contexto como el venezolano, donde la ERC tiene una alta prevalencia”.
Consejos para Cuidar tus Riñones en Navidad:
- ● Hidrátate Constantemente: Aumenta el consumo de agua a lo largo del día. Lleva contigo una botella de agua y prioriza esta bebida sobre refrescos azucarados o jugos procesados.
- ● Modera el Consumo de Alcohol: El exceso de alcohol puede dañar los riñones. Opta por alternativas no alcohólicas entre las bebidas con alcohol y asegúrate de beber agua entre cada trago.
- ● Dieta Equilibrada: Aunque las fiestas invitan a probar una gran variedad de platillos, intenta mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas. Reduce el consumo de alimentos procesados y con alto contenido de sodio.
- ● Atención a los Síntomas: Presta atención a posibles síntomas como cambios en la frecuencia o el color de la orina, hinchazón en las piernas o fatiga. Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a un médico.
La Importancia de la Hidratación:
El agua desempeña un papel crucial en la función renal. Ayuda a eliminar toxinas, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de electrolitos. Durante las fiestas, cuando el consumo de alcohol y alimentos procesados aumenta, la hidratación se vuelve aún más esencial.
El Dr Gustavo Mago enfatiza que “cuidar nuestros riñones es una inversión en nuestra salud a largo plazo. Adoptar hábitos saludables durante las fiestas, como una buena hidratación y moderación en el consumo de alcohol, nos permite disfrutar de estas fechas sin comprometer nuestro bienestar, especialmente en Venezuela, donde el acceso a tratamientos para la ERC puede ser limitado”.
El Dr Gustavo Mago (Nefrología.com.ve):
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
Tendencias de moda 2025: accesorios que celebran el vínculo emocional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música2 meses ago
Héctor Olmo presenta su nuevo sencillo «No Puede Ser Cualquiera»
-
Cine y teatro2 meses ago
“Dragon Ball Daima”: volver a ser niños sin dejar de ser héroes