Connect with us

Literatura

Lorena Godoy presenta el libro “The Nine” Los Nueve Códigos de Luz

Published

on

Luego de la publicación de “Las Llaves del Amor y la Felicidad” (2021), la autora venezolana Lorena Godoy @lorenasoulconnection presenta esta segunda obra “The Nine”, como un aporte en la búsqueda de la felicidad, bienestar, equilibrio, evolución y la ascensión del ser.

Lorena Godoy, coach ontológico, tiene años de experiencia en la meditación y sanación, certificada por el Centro Chopra en EEUU. Los códigos pueden aplicarse para trabajar en los procesos propios, así como en sesiones de sanación a otras personas. El manual va dirigido a profesionales, terapeutas holísticos y personas interesadas.

«Códigos de luz»

“Los Códigos de Luz son pequeños espacios de energía que contienen información relacionada con fuerzas del universo, inconmensurablemente poderosas, que nos dan vida a nosotros y al resto de la creación. Estos códigos son la vida expresándose a sí misma. La energía es información. Y nosotros somos energía”, así lo afirma Lorena Godoy en esta interesante edición titulada “The Nine. Los 9 Códigos de luz para promover el bienestar, la felicidad y la ascensión”, su segundo libro.

The Nine, el nuevo trabajo de Lorena Godoy, es sin duda una herramienta de vida, pues los 9 Códigos de Luz, revelados a la autora en forma de dibujos, son símbolos con un gran poder cuántico, cargados con una tecnología energética/espiritual muy avanzada. La aplicación de los Códigos de Luz es infinita. En el libro, se detalla el significado y uso de cada uno, siempre apuntando a la búsqueda esencial de bienestar, equilibrio, energía y felicidad, conceptos tan anhelados por el ser humano, desde tiempos milenarios. El proceso de revelación, ilustración y escritura de esta obra va precedido de una larga formación de la autora en la disciplina de la meditación, avalado por el Chopra Center for Wellbeing; así como de su participación en charlas, cursos y eventos, en los cuales comparte su conocimiento como coach ontológico, contribuyendo a la transformación del colectivo.

El libro y sus 3 secciones

El libro, presentado en forma de manual, se delimita en 3 secciones de clara comprensión para el lector: una primera parte, en la que se define el nombre, el significado y uso de cada código -presentados en forma de tarjetas-; la segunda sección aborda las combinaciones posibles entre los mismos y la tercera parte, explica los tratamientos que pueden ser aplicados con los códigos: autotratamiento, sanación a otros, compartir energía grupal, sesiones remotas cuánticamente entrelazadas, entre otros. Tal libro incluye las ilustraciones de los códigos, en 9 tarjetas individuales, para facilitar su uso y aplicación sobre el cuerpo físico.

Con precisión, la autora explica: “La aplicación y uso de los Códigos de Luz debe ir precedido de una intención: la confianza, pues ésta refuerza la habilidad natural para crear realidades nuevas. A medida que el lector explora el uso de estas herramientas energéticas, va descubriendo cuán valiosas son, y así aumenta la confianza en ellas. Los Códigos de Luz se volverán más efectivos gracias a una práctica y uso constante”. Una vez que el lector/usuario se adentra en el texto, a medida que decide el propósito que busca y la manifestación del resultado que desea, entonces, elegirá el código apropiado.

Códigos se Luz: la energía es información

“The Nine” incluye la descripción detallada de cada código, su uso, así como los dibujos de cada uno -realizados por Godoy a mano alzada- vitales en el entendimiento del poder energético inherente al código, que llevará al lector a comprender el amplio alcance de los mismos. El objetivo es aprender a utilizar cada código en pro del bienestar, el equilibrio y la sanación interna. Se puede trabajar en los procesos propios, así como aplicar en sesiones de sanación a otras personas. Los nombres son: Exión, Cors, Marx, Lúmix, Órtox, Jabel, Gálix, Hermenión y Oxinex. Pueden aplicarse para tratar: manejo de la autoestima, lesiones físicas, aumentar la vitalidad, búsqueda de un propósito, vinculación con otros, mejorar estados depresivos, post trauma, sobrellevar duelo, dar luminosidad a tus células, desbalances hormonales, liberación de creencias limitantes y apego, elevar estado de ánimo y equilibrio energético.

Lorena Godoy define los Códigos de Luz como novedosas herramientas de potenciamiento energético. “Los nueve códigos que se presentan en este libro representan información que puede aportar sanación y orden en el cuerpo; balance en la mente, acercamiento a la felicidad y experiencia de los dones espirituales; así como funcionalidad a todo un ecosistema o comunidad”, explica.

Su primera entrega

Esta nueva entrega de la autora, luego de su primer libro “La Llaves del Amor y la Felicidad” (2021), reafirma su compromiso vital como sanadora, a través de sus estudios, recorrido místico y revelaciones, que en esta oportunidad se materializaron como 9 hermosos Códigos de Luz. Este manual invita al lector a sumergirse en su propio trabajo interior, haciendo uso de estas herramientas. “La importancia de los 9 Códigos es que son portales a una conciencia superior, portales por medio de los cuales podemos recibir y conectarnos con frecuencias de energía más elevadas. Si se presta atención, los códigos están en la naturaleza que nos rodea. Es parte de un camino hacia la ascensión del ser”, dice Godoy.

Finalmente, la obra es una invitación a mirarse hacia adentro, solo allí se encontrará la intención, la manifestación y el propósito, que conlleve al uso de esta u otra herramienta de vida. “The Nine. Los 9 Códigos de luz para promover el bienestar, la felicidad y la ascensión” está diseñado para los lectores -profesionales, terapeutas holísticos y personas interesadas – que buscan orden y equilibrio en el cuerpo, alegría y paz en el corazón, libertad del espíritu, una conciencia iluminada y sanación propia y colectiva.

El libro está disponible en Amazon, en la plataforma Kindle y en edición impresa, está última en librerías y centros de yoga en Venezuela y en los EEUU.

Nota de prensa de Cristina Chillida @crischillida

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Literatura

El diario de Daniella Zoccatelli llega al Bazar Navideño de La Lagunita Country Club

Published

on

La reconocida diseñadora gráfica, Daniella Zoccatelli, @danizoca.ccs, participará con su diario Primero yo, edición 2025, en el Bazar Navideño que año tra año celebra  La  Lagunita Country Club. Un diario diseñado para ofrecer herramientas prácticas para desarrollar orden, valoración personal, crecimiento y, en su versión de este año: hábitos saludables.

 

El Bazar Navideño de La Lagunita Country Club es un evento donde se reúnen diseñadores, emprendedores y artistas para ofrecer una variedad de productos y tendencias. Este año se celebra el el 3 de diciembre y vuelve a ser el lugar de la ciudad que brinda la oportunidad de encontrar regalos únicos.

Desde la nutrición y la actividad física, hasta la meditación y la gratitud, en este diario personal Primero Yo, 2025 Habitos Saludables, dirigido a las mujeres que desean tomar las riendas de su bienestar, “encontrarás ejercicios guiados, reflexiones profundas y un calendario lleno de fechas inspiradoras para motivarte a lo largo del año”, indicó la diseñadora. Y sigue: “A través de esas páginas que completarás tú, podrás identificar tus metas, celebrar tus logros y crear un espacio seguro para expresar tus pensamientos y emociones”. Entre los beneficios específicos que el diario puede ofrecer a las mujeres, se cuentan: cómo reducir el estrés, mejorar la autoestima y lograr un equilibrio entre vida personal y profesional.

“Es una herramienta que te invita a un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, fomentando la autoconciencia y cultivando hábitos saludables”, aseguró Daniella Zoccatelli, (@danizoca.ccs).

Esta nueva versión del diario Primero Yo, 2025 Habitos Saludables, deja espacio para la creatividad personal, ya que “tiene páginas en blanco para que puedas expresar tus pensamientos y emociones libremente”, afirmó su autora. Tiene “un diseño cuidado, atractivo y funcional, con colores vibrantes que lo convierten en una experiencia visualmente agradable”.

Vivencia personal

“Me inspiré en mi propia experiencia para crear una herramienta que ayudara a las mujeres a conectar consigo mismas, vivir una vida más plena y cuidar su salud”. La aparición de tres melanomas a comienzos de 2023 fue lo que impulsó a Zoccatelli a tomar acción de manera más decidida, utilizando la escritura a mano como terapia, al detallar sus actividades y compromisos diarios. Luego, a partir de sus escritos, pudo reflexionar sobre cómo estaba llevando su propia vida y se dio cuenta de que se estaba dejando a ella misma de lado.

Al respecto, la diseñadora comentó que, “este diario íntimo y personal es tu jardín secreto, tu espacio seguro para expresar tus pensamientos y emociones. Escribe, dibuja, pega fotos… ¡deja volar tu imaginación! Crea un registro de tus experiencias y reflexiones, y conviértelo en un lugar al que puedas volver siempre que lo necesites”.

¡No te pierdas la oportunidad de adquirir tu diario Primero Yo, 2025 Hábitos Saludables, y comenzar tu transformación!

Para mayor información del diario Primero Yo, seguirla en Instagram como @danizoca.ccs

Compartir
Continue Reading

Literatura

Janín Barboza lanza libro en España y México

Published

on

Tras cinco años de preparación y de hacer un nicho en las redes sociales con su marca personal “Aprende como Janín”, que ya alcanza más de 900 mil seguidores en su cuenta Instagram (@janinbarboza), la actriz, locutora, ex reina de belleza e influencer venezolana Janín Barboza, acaba de estrenarse en el mundo editorial como autora de “Fundamentos prácticos de etiqueta y protocolo”, su primer libro donde plasma su calificada y vasta experiencia en el mundo de la etiqueta, el protocolo y la cocina, siendo así la primera venezolana que en tiempos modernos lanza contenido editorial de este estilo.

Esta iniciativa que por años ha venido desarrollando tras preparase en la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid, que plasmó primero en sus redes sociales como una más que aprendía junto a sus seguidores alguna receta y que luego se fue expandiendo y evolucionando al ser ella quien brindaba a su audiencia a través de videos y situaciones las normas clásicas y contemporáneas del mundo de la etiqueta; la fue llevando hasta organizar y presentar una serie de talleres presenciales denominados “Aprende como Janín: Experience” en diversos lugares de España, donde ha impartido sus conocimientos, los mismos que hoy se ven materializados de su puño y letra con este libro que sale al mercado bajo el prestigioso sello editorial Pan House.

Por si fuera poco, la actriz recordada por telenovelas como “Pura Sangre” y “El Perdón de los Pecados”, bautizará este texto en la trigésima octava Feria Internacional del Libro en Guadalajara, la más importante en ese ámbito de habla hispana, por lo que viajará el próximo 28 de noviembre a México, para dar a conocer su obra, que cuenta con un contenido dinámico y lleno de recomendaciones que nos harán resaltar no solo como anfitriones de cualquier celebración (empresarial, familiar, de negocios, etc.), sino también como los mejores invitados.

La obra comprende desde el adecuado comportamiento que debemos tener en una reunión, en una cita, en cada ocasión, hasta pasajes históricos que sirven de base a muchas de las normas que guardamos en el sagrado espacio de la mesa, así como el poder que hay en las palabras claves (gracias, por favor, lo siento…) y en general en las “buenas maneras”, como ella las llama, no solo para lograr posicionarnos de manera efectiva en la sociedad, sino en nuestros círculos más íntimos.

Sobre la importancia de estas normas en la actualidad, Barboza manifiesta: “quise mostrar mi mundo de etiqueta y protocolo, donde la elegancia se fusiona con la creatividad, y las normas se transforman en herramientas para brillar en cualquier situación. Las buenas maneras no solo pueden hacer de ti una persona con confianza en sí misma; conociendo las normas básicas puedes desenvolverte en el mundo de forma más relajada y exitosa, sin olvidar que los modales son una manifestación de respeto y consideración hacia el prójimo”.

Cabe destacar que la creadora del concepto “Aprende como Janín”, dio a conocer esta semana -lunes 25 de noviembre- su libro en rueda de prensa realizada en el Hotel Boutique “Only You” de la ciudad de Madrid, donde reside y desde donde ha ido construyendo y compartiendo en redes sociales sus conocimientos y todo su “Lifestyle” de cocina, etiqueta y protocolo con su audiencia, la misma que tras sus preguntas recurrentes la llevaron a escribir “Fundamentos prácticos de etiqueta y protocolo”, ya que como ella misma dice: “Lo que voy aprendiendo lo voy compartiendo”.

Instagram: @janinbarboza
Compartir
Continue Reading

Literatura

Un diario de acompañamiento es una herramienta de salud comprobada

Published

on

El Diario Primero Yo de Daniella Zoccatelli facilita a las mujeres, a quienes va dirigido, que puedan organizar sus prioridades y cuidar de su salud física y emocional

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2025 Publin Magazine | Powered by OWH Cloud Technology