La historia de los carros eléctricos comienza a mediados del siglo XIX. Por aquella época, empezaba a desarrollarse un mercado incipiente en países de Europa y Estados Unidos. Sin embargo, los altos costos y la poca velocidad que proporcionaban los hicieron poco eficientes en comparación con los vehículos de combustión interna.


Flocken Elektrowagen, 1888 (reconstrucción de 2011)
No obstante, a partir del siglo XXI, el interés por los vehículos eléctricos y por otros de combustible alternativo fue aumentando conforme se hizo conciencia de las consecuencias que dejaba el uso de hidrocarburos en carros.
De hecho, las ventas de vehículos y camionetas eléctricas alcanzaron las tres millones de unidades vendidas a nivel mundial en julio de este año.
Los primeros coches eléctricos prácticos
La llegada de la batería de plomo-ácido en 1859 marcó un hito importante. Se trató de la primera batería recargable creada y su invención se atribuye al científico francés Gaston Planté.
Su aparición (que posteriormente fue mejorada en 1881 por Camille Alphonse Faure) permitió la creación de vehículos eléctricos mucho más prácticos.


Coche eléctrico construido por Thomas Parker (1895)
A medida que pasaban los años, las mejoras sucesivas de las baterías dieron lugar a la evolución de estos medios de transporte.
Hoy en día, las marcas de vehículos nos ofrecen gran diversidad de modelos.
Pero la carrera continúa. La compañías quieren que sus coches eléctricos sean los mejores, de modo que siguen revolucionando esta industria y compitiendo entre ellas con el afán de posicionarse en la primera posición del ranking.
Hasta el momento, los chinos, japoneses, alemanes y estadounidenses llevan la batuta.
Tesla Model S
Tesla: se alza como la fabricante líder del mercado. Es una empresa estadounidense liderada por Elon Musk que tiene su sede en Palo Alto, California.
Esta fabricante de carros eléctricos ha marcado importantes avances desde su creación en el año 2003. En tan solo 2018, registró unos ingresos de casi 20 millones de euros.
BYD Yuan EV535
Build Your Dreams (BYD) Auto: subsidiaria automotriz fundada en 2003 por Wang Chuanfu, con sede en Xi’an. Forma parte de la multinacional china BYD Co Ltd.
Se posicionó como la tercera mayor fabricante de vehículos eléctricos enchufables en 2016, año en el que además comenzó con el desarrollo de carros eléctricos puros para su uso exclusivo en Pekín.
- BMW i: filial de la empresa automovilística alemana BMW, fundada en 2011. Fue la fabricante de las series i3 e i8, que son compatibles con la tecnología y línea automotriz de BMW.


BMW i3 2021


BMW i8 2021
De esta manera podrían garantizar la fiabilidad y la continuidad de los fabricantes de estos vehículos, así como las partes necesarias y los repuestos esenciales para estos modelos.
Nissan Leaf 2019
Nissan: empresa japonesa que se convirtió en el fabricante que lanzó el primer vehículo eléctrico producido en masa: el Nissan Leaf, el cual, además de preservar la estética tradicional que caracteriza la línea de esta marca, está dirigido a esas familias preocupadas por el medio ambiente.
El Nissan Leaf ha sido el carro eléctrico más vendido en todo el mundo. En 2018, sus ventas alcanzaron las 87 mil unidades.
Nuevos fabricantes de coches eléctricos
La carrera sigue y las diferentes empresas más reconocidas (como Volkswagen, Hyundai, Kia, Mitsubishi y Chery) traen sus mejores modelos, pero también existen otras que se están iniciando en el mundo automotriz eléctrico. Tal es el caso de la asiática Xiaomi, que compite en su país con las empresas Tesla y BYD.
La noticia la dieron a conocer durante el mes de noviembre del presente año. Este plan consta de dos fases. La sede de Xiaomi Automobile será instalada cerca de las oficinas de ventas, investigación y desarrollo en Pekín. La firma ha comentado que se destinarán 10 mil millones de dólares en el transcurso de los primeros diez años. No obstante, en su etapa de inversión inicial, Xiaomi Automobile ya cuenta con 1.550 millones de dólares.
La revolución tecnológica no se detiene. El mundo está cambiando y la forma de moverse y cuidar nuestro planeta está llegando a una nueva era.
Fuentes:
Erard, G. (29 de noviembre de 2021). La primera gigafactory de Xiaomi estará en Pekín y abrirá sus puertas en 2024. Hipertextual: https://hipertextual.com/2021/11/xiaomi-fabrica-coches-electricos-beijing
Noya, C. (20 de septiembre de 2021). Las ventas de coches eléctricos en el mundo se acercan a un crecimiento exponencial. Forococheseléctricos: https://forococheselectricos.com/2021/09/las-ventas-de-coches-electricos-en-el-mundo-se-acercan-a-un-crecimiento-exponencial.html
Ojeda, L. (20 de enero de 2020). Los diez fabricantes de vehículos eléctricos más competitivos del mercado mundial. El Periódico de la Energía: https://elperiodicodelaenergia.com/los-diez-fabricantes-de-vehiculos-electricos-mas-competitivos-del-mercado-mundial/
0 comentarios