Connect with us

Cultura

Mandy Corrente lanza “My bestie” como una alabanza a la amistad

Published

on

“Dios nos llama a ser sabios para elegir nuestras amistades, porque esas personas nos ayudarán a crecer y recorrer nuestro camino por la vida”. Y, como algo mágico, Mandy Corrente lleva esta frase en el corazón. A su corta edad, Mandy nos invita a creer y reflexionar sobre la amistad y, sobre todo, la verdadera importancia de la familia.

Las mejores amigas tienen secretos; se ríen de sus propios chistes; no necesitan decir nada para entenderse; se conocen desde pequeñas (aunque a veces hacemos mejores amigos estando más grandes); y, como dice la canción, cantan, bailan, juegan, pelean y conquistan al mundo juntas.

Es por esta razón que la canción se titula My bestie, una palabra muy popular en inglés que quiere decir “mi mejor amiga”.

My bestie es producida musicalmente por el destacado guitarrista Homero Gallardo y escrita por la mamá de la intérprete, Daniela Corrente. Mandy le dijo a su mamá un día que ella quería hacerle una canción a su mejor amiga y hoy es una realidad. Su petición fue hecha acorde a su edad, con frases y palabras que la pequeña Mandy usa día a día para expresarse con sus amigas y familia.

En esta canción, Mandy creó su propia coreografía. El video es bien orgánico y Mandy luce muy natural jugando y divirtiéndose con su bestie. La canción es enérgica, divertida y es especialmente reflexiva. Si tienes una mejor amiga, dedícale esta canción impregnada de la pureza de una niña de 8 años. En ella, cada palabra es fiel testigo de la inocencia, la bondad y el sentimiento propio, puro e inmenso de todo niño.

En el video musical, Mandy juega y se divierte con su bestie Marcela Briceño, y su hermana Valentina Corrente. También sale en algunas escenas con su bestie Jazmín Cimino. Al final del video, Mandy y su hermana Valen (como la llama la artista) salen juntas bailando y cantando, con lo que se trata de dar a entender a la audiencia que la familia es lo más importante.

Actualmente, Mandy Corrente sigue preparándose para ir forjando, a través del estudio, su carrera y convertirse en una artista integral. Estudia música en la escuela de Jan Smith, y ahora está aprendiendo a tocar la batería y el piano.

Busca My bestie de Mandy Corrente en todas las plataformas musicales y no te pierdas su lindo video musical en su canal de YouTube. De ahora en adelante, seguro será tu preferida para escuchar en tu playlist.

Sigue a Mandy Corrente en todas sus redes sociales: @mandycorrente

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Roots Habits estrena “Music is I (Live Session)”

Published

on

La banda de reggae, Roots Habits, residenciada en Barcelona, España,  grabó esta sesión en una sala de conciertos. Está disponible en todas las plataformas digitales

Roots Habits ha publicado Music is I (Live Session), una de las primeras canciones que la banda de roots reggae compuso hace varios años y es una de las cuatro canciones que forman parte del Live Session que grabaron en una sala de conciertos, en octubre del 2023.

Con la publicación de estos videos la banda da inicio a una nueva etapa de su carrera, en la que irán publicando nuevos temas. En los últimos cinco años Roots Habits ha evolucionado gracias a las nuevas incorporaciones. Actualmente la banda está conformada por los venezolanos Diego Villalobos (bajo y voz) y  Mario Jauregui (guitarra y voz), el español Juan Da Costa (batería), el ruso Slav Obukhov (teclado) y  Ramiro Raman (saxofón). Además, cuentan con Luis Marcano como FX e  ingeniero de sonido.

El proyecto está influenciado por Bob Marley, Peter Tosh, Tribal Seeds y Groundation. Además de los sonidos, también buscan promover el mensaje del género y mantener fieles a sus principios, bases y convicciones. 

Music is I es una de las canciones más lentas de la banda. “La letra trata sobre la importancia de la música en nuestras vidas como músicos y de utilizarla como instrumento para llevar un mensaje positivo. Hacemos referencia a Peter Tosh en una parte de la letra ‘Fighting against downpression. Equal Rights’ ya que aunque sea una canción suave tiene un mensaje fuerte e importante que es luchar con el amor como arma”.

Escucha Roots Habits: YouTube, Spotify. Síguelos en Instagram

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Emilia Pérez”: una cinta que trae controversia y se lleva premios 

Published

on

A partir del próximo jueves 23 de enero, Mundo D Película trae a la cartelera venezolana, el filme que más está dando de qué hablar. Se llevó el premio a la “Mejor Actriz” y el “Premio del Jurado” en el pasado Festival de Cannes y en la reciente edición de los Golden Globes obtuvo cuatro estatuillas: Mejor Comedia o Musical, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Canción y Mejor Película en Habla no inglesa. La transexualidad y los desaparecidos en México son sus dos temas principales, contados desde el género musical.

Cuando el nombre de “Emilia Pérez” se dio a conocer, en 2024, era muy particular para identificar una película. Y claramente no daba mayores pistas sobre su trama; sólo el hecho de que se trataba de una mujer, aparentemente, latina. Pero detrás de ese nombre hay varios altamente reconocidos y aclamados: Zoe Saldaña, Selena Gómez, Karla Sofía Gascón y, por último, pero no menos importante, el del venezolano Edgar Ramírez. Y esa grandeza actoral y el mérito de su director, Jacques Audiard, han sido premiados en diversas galas: los Golden Globes se sumaron los Premios del Cine Europeo a la “Mejor Película” y a la “Mejor Actriz”, para un total de 63 triunfos, incluyendo los dos otorgados en Cannes 2024, donde la categoría “Mejor Actriz” se entregó a todo el ensamble femenino protagónico, y el filme comenzó a atraer la atención del público y la crítica. El próximo jueves 23 de enero la cinta llega a la cartelera venezolana, gracias a Mundo D Película. 

¿Qué hay detrás del nombre Emilia Pérez? La historia de “Manitas” (la española Karla Sofía Gascón), un líder del narcotráfico mexicano que decide someterse a una cirugía de reasignación de género para no dejar pistas de sus crímenes y, a su vez, cumplir un anhelo de toda su vida: ser mujer. Emilia Pérez es su nueva identidad y desde allí intentará redimirse, buscando comenzar una vida desde cero y, paradójicamente, luchando por los desaparecidos en su tierra México. Emilia no está sola, la acompañan en el proceso la brillante abogada Rita (Zoe Saldaña), la “viuda” de “Manitas” Jessi (Selena Gómez) y Epifania (Adriana Paz). La película es “cantada” en un 90% de su trama, con puntuales escenas para los diálogos sin musicalización. 


Buenas puntuaciones en sitios web como Metacritic.com y Rotten Tomatoes.com ha obtenido “Emilia Pérez” de la crítica especializada en Hollywood, algo que concuerda con el éxito del filme en su recorrido por festivales y premios, de cara al Oscar 2025 el próximo 2 de marzo. Pero además de aplausos, la cinta ha traído mucha controversia: parte de las opiniones de usuarios en redes sociales se inclinan a opinar que los temas que toca esta producción no son idóneos para ser contados en clave de musical. Un aparte especial merece las opiniones de espectadores mexicanos en redes sociales, que han dicho que la película “irrespeta y banaliza la realidad mexicana con temas tan serios”. 

Quienes la defienden definen este experimento como una “licencia creativa acertada” de Jacques Audiard, ganador del Bafta 2010 por el filme “Un profeta”, nominado al Oscar del mismo año como Mejor Película en Lengua Extranjera (antes de que la categoría comenzara a llamarse Mejor Película Internacional). 

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Emilia Pérez” visita en Instagram @mundodpelicula. 

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Dragon Ball Daima”: volver a ser niños sin dejar de ser héroes 

Published

on

La unión de las 7 esferas convierte a Goku, Vegeta, Piccolo, Bulma y al maestro Roshi en pequeños chicos. Así, con la ingenuidad y el desparpajo de la infancia, pero manteniendo intacta la valentía que tienen de adultos, se enfrentarán a un mundo desconocido para romper el hechizo y evitar cualquier catástrofe en la tierra. Se trata de la última obra del recordado “rey del manga” Akira Toriyama, la nueva entrega de esta conocida saga estrenada como serie de tv y que ahora podrá verse en pantalla grande, en tres capítulos, a partir del próximo jueves 23 de enero, gracias a Mundo D Película 

Han pasado exactamente 41 años desde el lanzamiento del manga japonés “Dragon Ball”, firmado por el recordado “mangaka” Akira Toriyama y publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, desde 1984 hasta 1995. El protagonista de esta historieta es Goku, todo un saiyajin, casta de guerreros extraterrestres pertenecientes a este multiverso, muy parecidos a los seres humanos, pero con dones y rasgos físicos especiales. La misión de Goku, experto en artes marciales, es defender a la tierra de seres que deseen atacar a sus habitantes. El nombre de la historia se debe literalmente a siete esferas mágicas que, al juntarse, invocan un dragón que concede tres deseos. Dependerá de quién las reúna el destino de los involucrados, puede tratarse de Goku y sus amigos o de seres inescrupulosos que pondrán a prueba las habilidades de estos héroes. 

En 1986, esta historia impresa se convirtió en un anime que estrenó Fuji Television, a cargo de Toei Animation, compañía productora que estrenó “Dragon Ball Z” y, posteriormente, “Dragon Ball Super”. Lo que llega a la gran pantalla, tras estas cuatro décadas de éxitos en formato comic y luego anime en canales de tv y plataformas digitales es “Dragon Ball Daima”, una secuela de “Dragon Ball Z” y -según lo registrado en varios sitios web- una precuela de “Dragon Ball Super”. El filme fue creado por el estudio de animación japonés Toei y la editorial Shūeisha basados en el concepto original de Toriyama, fallecido en marzo de 2024. 

¿Qué se cuenta en “Dragon Ball Daima”? Pues la manera en la que Goku, Vegeta, Piccolo, Bulma y el maestro Roshi son convertidos, después de la unión de las 7 esferas, en niños. El hechizo es llevado a cabo por un par de habitantes de un inframundo que Goku, con su báculo mágico, y su equipo deciden explorar para evitar una catástrofe y volver a ser adultos. No estarán solos, los acompaña el taciturno Glorio, suerte de guía que pertenece a ese inframundo, la brillante Doctora Arins, y el dios Shin. La historia es presentada en tres episodios dentro de la misma película. El primero de ellos con créditos al final y a continuación el 2 y 3, con un final que deja a los otakus con mucha expectativa para la próxima entrega. 

El sitio web Rotten Tomatoes.com otorga a “Dragon Ball Daima” un 96% de reseñas positivas por parte de un grupo de usuarios que ha podido ver el filme (entendiendo que aún no ha llegado a varios países). “Trucos, humor y un extraordinario ojo para darle continuidad a sus historias”, son partes de los elogios que recibe Toriyama de los internautas de esta nueva parte de “Dragon Ball”. “Es un placer ver con técnicas de ‘animación moderna’ los esfuerzos para reanimar los momentos más icónicos de la saga previa”. A eso se suma un elocuente 8.1 en Imdb.com. 

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Dragon Ball Daima” visita en Instagram @mundodpelicula. 

Compartir
Continue Reading

Tendencias