Cultura
“Marvia”, una novela llena de sentimientos, del periodista venezolano César Quivera

El periodista venezolano César Quivera publicó recientemente su primera novela luego de trabajar varios años en ella. Se titula Marvia: No es mi historia, pero sí mi tristeza y, finalmente, ve la luz gracias a la apuesta de Anderson Daboin y a la editorial Barker Jules.
La novela la comenzó a escribir hace cinco años aproximadamente. Desde entonces, trabajó en la corrección, maquetación y portada para presentar el mejor producto posible. Con un total de 90 páginas, ya se encuentra disponible en Amazon y, en las próximas fechas, llegará a las librerías para que todo público pueda disfrutarla.
Enlace de Amazon: https://www.amazon.com/dp/B0B3JNQLBT/ref=cm_sw_r_awdo_XJ5HMKMYNRXCXRC3F7BW
Marvia: No es mi historia, pero sí mi tristeza es “una historia triste, dramática, a ratos alegre, interesante y hasta asombrosa (…) [que] plasmé en este libro para honrar su memoria”, expresó Quivera.
“Marvia le dio brillo a esta luz, que aspiro sea humanamente útil para quienes se interesen en esta historia, que se nutrió al calor de sus anécdotas, las cuales me narraba dos veces por semana, vía telefónica, para dar fe y esperanza de vida a decenas de personas, sin distinción”, agregó.
“Ella envió consejos y verdades sin anestesia para provocar cambios de consciencia en los seres humanos en lo atinente al VIH y a la homofobia. Siempre refirió su mística y entrega como madre de Pasqualetto, quien vivió con el virus, disfrutando de la vida en medio de su sufrimiento gracias al apoyo y entrega de esa mujer que tuvo el don de servir y de dar amor”, relató el periodista.
“Ya es tiempo de publicar este libro, cuyo contenido surge del privilegio de haber compartido con Marvia su propia historia, esa que llena las siguientes páginas de vida con sus valiosos consejos y pesares dramáticos, que pueden hacer latir de emoción a nuestros corazones”.
“Esta historia está basada en los relatos de mi amiga, a quien, por motivos de confidencialidad, llamaremos Marvia. Igualmente, los nombres de los personajes fueron modificados para conservar su privacidad. Adicionalmente, se agregaron unos hechos ficticios. Es de resaltar que la tensión mantiene un pulso constante durante una velada que desembocará en un final que no estaba en los planes de los protagonistas”, finaliza.
- Instagram: @quiveracesar
- Correo electrónico: cesarjquivera@yahoo.com
Actualidad
Galería ABRA presenta exposición individual del artista venezolano Matías Toro

El domingo 13 de julio de 2025 a las 10:00 a.m, la galería ABRA inaugurará en el galpón 6 del Centro de Arte Los Galpones la exposición “Retorno a lo eterno”, del artista venezolano Matías Toro.
En “Retorno a lo eterno”, primera individual del artista luego de haber participado en diversas exposiciones colectivas desde el año 2012, se podrá apreciar un conjunto de 30 pinturas en gouache sobre papel de diferentes formatos realizadas entre 2024 y 2025, donde la investigación de Matías Toro gira en torno a la figura del árbol.
Según afirma la investigadora Rigel García en el texto que acompaña la muestra: “Puede que no se tenga suficiente conciencia sobre la pérdida del pensamiento simbólico, ese mecanismo de conexión con una realidad-otra que solía ofrecer conocimiento y arraigo en lo metafísico y que, sin embargo, fue quedando atrás con el advenimiento de la era moderna. Desde allí y más acá, el presente discurre como una marea caótica y fugaz, saturada de información insustancial que dispersa el ejercicio del pensamiento y socava de manera dramática la construcción de sentido. ¿Qué supone haber perdido esa capacidad de leer verdades trascendentes en las cosas del mundo? ¿Cómo recuperar el símbolo en tanto promesa de (re)unión –regreso, contacto– con lo eterno? Esta preocupación guía el trabajo que presenta Matías Toro […]”.
En conversación con García, el artista revela su interés en principios transcendentales y su desarraigo de la cultura centrada completamente en la razón, impulsada durante el modernismo. García apunta: “Ante la alienación derivada de la renuncia a un rasgo tan humano[la trascendencia], la naturaleza sigue constituyendo para Matías Toro una vía de escape, un espacio de contacto con lo más estable y universal”. En sus excursiones a El Ávila, Toro descubrió el “potencial significante del paisaje” y de la figura del árbol “como elemento opuesto al vaciamiento espiritual generalizado”. De ahí su contemplación y consecuente representación de distintos tipos de plantas arbóreas que acompañan a los caraqueños en la ciudad.
La exposición “Retorno a lo eterno”, de Matías Toro, permanecerá en exhibición hasta el 28 de septiembre de 2025 en el galpón 6 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Para más información:
Galería ABRA
+58 424 166 19 39
@abracaracas
Actualidad
Función Benéfica del Documental “Páramos de Leyendas”

La Comisión de Capital Humano de la Alcaldía de Chacao, presidida por el concejal Oscar González, junto a Río Supermarket, Yavita Cine y Gran Cine, se complace en anunciar una función benéfica del aclamado documental de Atahualpa Lichy, “Páramos de Leyendas”. Este evento tiene como objetivo brindar apoyo a los damnificados de la región andina del país, afectados por las recientes y devastadoras lluvias y deslizamientos de tierra.
El evento se llevará a cabo el miércoles 9 de julio, en la Plaza de Los Palos Grandes, donde no solo se habilitará una pantalla de cine, sino que también se establecerá un centro de acopio para la recolección de insumos no perecederos, alimentos, ropa, medicinas, artículos de limpieza e higiene personal, desde la 1:00pm. Invitamos a todos los ciudadanos a unirse a esta causa y contribuir con su generosidad, ya que cada donación marcará la diferencia en la vida de quienes han sufrido a causa de esta tragedia natural.
La proyección será a las 6:30pm. La entrada será libre y contará con la presencia del director Atahualpa Lichy y la productora Diana Lichy. La proyección del documental promete ser una experiencia enriquecedora que resalta la belleza y la magia de nuestros paisajes andinos, recorriendo aldeas, pueblos y ciudades de los estados Mérida, Táchira y Trujillo.
“Páramos de Leyendas”, es una obra cinematográfica producida por Yavita Cine, que transporta al espectador a un viaje de raíces, tradición y asombro. La película también se encuentra en las salas de cine comercial y en el Trasnocho Cultural arriba con éxito a su tercera semana de exhibición.
Agradecemos de antemano la colaboración de todos y los invitamos a ser parte de este esfuerzo solidario. Juntos, podemos ayudar a reconstruir vidas y comunidades.
_______
Redes Sociales:
https://yavitacine.wordpress.com y @Yavitacine en Instagram, Facebook, Twitter y Youtube
@paramosleyendas en X y Facebook
Director www.facebook.com/atahualpa.lichy
y X @atalichy
Productora: https://www.facebook.com/diana.lichy
X e Instagram @dianalichy
Actualidad
Historia de la OSMC: Iosif Csengeri

Tras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), se complace en anunciar su retorno a la programación regular con un concierto especial, Historia de la OSMC: Iosif Csengeri. Esta presentación rinde un merecido homenaje a la invaluable trayectoria del maestro Iosif Csengeri, concertino emeritus de la OSMC, destacando su legado y su profundo impacto en la institución a lo largo de los años. Será una oportunidad para celebrar su talento y dedicación, elementos que han marcado una era en la historia de nuestra orquesta.
El concierto tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 4:00 p.m. en el Teatro Municipal de Caracas. La jornada musical comenzará con el Primer Movimiento del Concierto Grosso N.º 4 de Corelli, interpretado por Iosif Csengeri y Rolando Assante en los violines. A continuación, se presentará el Primer Movimiento del Concierto Grosso Op. 3 N.º 11 de Vivaldi, con Iosif Csengeri y Jhulianna Ramos en los violines, y Olman Ramírez en el violoncello. Luego, el maestro Csengeri junto a la maestra María Fernanda Montero, concertino de la OSMC, ejecutarán el Primer Movimiento del Concierto de Bach para dos violines.
Vivaldi regresará al programa con el Primer Movimiento del Concierto para cuatro violines Op. 3 N.º 10, donde todos los solistas —Iosif Csengeri, María Fernanda Montero, Rolando Assante y Jhulianna Ramos— participarán en los violines, junto a Olman Ramírez en el violoncello. El evento culminará con la Sinfonía N.º 40 de Mozart, dirigida e interpretada por el maestro Iosif Csengeri.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas invita cordialmente a todos los medios de comunicación y al público en general a acompañarnos y a disfrutar de este significativo evento musical que celebra la riqueza del repertorio clásico, el talento de sus músicos y la trayectoria del gran maestro Iosif Csengeri.
Las entradas para el concierto podrán adquirirse en https://www.goliiive.com/ y tendrán un valor desde 3$ hasta 10$ . Para obtener más información puede comunicarse al número de teléfono: 0412-0244431
Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más detalles sobre Historia de la OSMC: Iosif Csengeri Instagram: https://www.instagram.com/orquestamunicipaldecaracas/, Youtube: https://www.youtube.com/@orquestasinfonicamunicipal2159, Facebook: https://www.facebook.com/search/top/?q=orquesta%20sinfonica%20municipal%20de%20caracas, Página web: https://lamunicipaldecaracas.org/.
-
Actualidad1 mes ago
¡Annakarina conquistó Caracas por primera vez!
-
Literatura3 meses ago
Venezolano Reinaldo De Fernández debuta como literato en España
-
Entretenimiento3 meses ago
El trayecto hacia la consolidación de un sueño: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025
-
Entretenimiento3 meses ago
Darli Fruggiero, la venezolana que hace historia como actriz pionera al protagonizar la primera serie en formato vertical grabada en Latinoamérica
-
Actualidad2 meses ago
No es moda, es movimiento: el boom de BookTok Venezuela
-
Cine y teatro3 meses ago
El día que la tierra explotó, una película de Looney Tunes
-
Entretenimiento2 meses ago
Zôe abre en Caracas para vestir de lujo las noches capitalinas
-
Entretenimiento2 meses ago
LUV presenta su primera cápsula co-creada con un diseñador venezolano