El Site de la Pluma
Meta: ¿bueno o malo?
La tecnología, a lo largo del tiempo, va cambiando y nuestra vida cotidiana depende de ella. ¿Pero qué tanto puede ayudar a la sociedad de hoy en día donde el contacto físico es cada vez menos entre las personas?
Facebook, Inc. (ahora renombrado como Meta Platforms, Inc.) entra en una nueva era de renovación y cambios dentro de su plataforma y respecto a las leyes en su comunidad.
Sabemos que estos tipos de cambios son muy frecuentes en el ámbito empresarial para poder ganar más espacios en materia de funciones. Pero existen muchos factores que hacen que estos cambios se puedan dar. Las acciones que los hacen posibles no son planificadas de la noche a la mañana, pues involucran una restructuración total, mucho papeleo y dinero.
Actualmente, Facebook ha tenido ciertos problemas, tales como las recientes caídas en todas sus plataformas. Y, por supuesto, no podemos olvidar sus distintos problemas legales. Sin duda, esto genera un impacto económico negativo a cualquier compañía, tenga la posición que tenga. Recordemos que, detrás de estas grandes industrias, existen inversores, los cuales son un arma de doble filo. ¿Por qué? Porque por más potencia que tenga tu negocio, si tiene problemas jurídicos o padece frecuentemente de fallas técnicas, ellos lo verán inviable.
Entonces… ¿Meta por qué o para qué?
La idea fundamental de Zuckerberg de llevar a Meta a la fama es la creación del «metaverso», una nueva generación de internet en la que, gracias a la tecnología, será posible crear experiencias inmersivas y multisensoriales.
Hace 35 años las personas se habrían puesto escépticas con la noticia de que, sin importar donde te encuentres, una cita o reunión de trabajo está al alcance de una pantalla. Pero tal parece que ahora será posible.
El escritor Víctor Solano Franco, de nacionalidad colombiana, conversó con el equipo de Blue Radio y aclaro que «es un anuncio trascendental».
«Más que un nuevo Facebook es como una nueva internet. Este ‘metaverso’ va a habitarse en internet (…) Esto busca una experiencia inmersiva que es sacándole el jugo a la realidad aumentada», explicó Solano.
Con el «metaverso», se proyecta generar espacios sociales e interactivos. Más específicamente, espacios tridimensionales, persistentes e interconectados que, en un futuro no muy lejano, serán accesibles para el mundo. Esa es la visión que tiene el CEO de la ex compañía Facebook (ahora conocida como Meta).
En un mundo donde actualmente se vive una pandemia que obligó a la población a evitar el contacto físico, llega una nueva posibilidad. Pero una en la que el contacto entre personas deje de existir finalmente en el mundo físico para trasladarlo al virtual. No cabe duda de que tendrá impactos negativos. Si todo se lleva a las redes sociales, no será posible, por ejemplo, ese calor humano que ninguna tecnología puede sustituir.
El dilema de las redes sociales (The Social Dilemma) es un documental de Netflix estrenado en febrero de 2020 en el Festival de Cine de Sundance, Estados Unidos. El audiovisual recopila testimonios de ex ejecutivos de Silicon Valley, así como de académicos y de distintas personas de las comunidades de redes sociales. Aquellos cuentan cómo funcionan las estrategias de manipulación emocional, y lo que hace la red con tus comportamientos. Observemos que, por ejemplo, las notificaciones y las publicaciones sugeridas funcionan como el cebo para miles de millones de personas que hacen uso de estas aplicaciones. Y, a lo anterior, podemos sumarle que no ofrecen una solución a enumerados problemas que siguen existiendo en las redes sociales.
Ciertamente, también las ventajas son muchas, como la posibilidad que tendrán las personas de mantener relaciones intercontinentales o la innovación que implica ese salto a una tecnología de punta. Siendo que el COVID-19 se convirtió desde su llegada en un obstáculo para el contacto humano, el mundo del metaverso es una forma de demostrar que no necesitas moverte a ninguna parte para hablar o relacionarte con una persona que vive a miles de kilómetros.
Además, con el avance de la web 2.0, la forma de trabajar cambió. Los teletrabajos llegaron para ser funcionales, para que pudiéramos operar desde la comodidad del hogar, pues permitieron dejar a un lado el tener que estar en un sitio en específico para cumplir con una tarea.
A pesar de lo anterior, Víctor Solano comenta que existen riegos con esta nueva red digital de Mark Zuckerberg.
«Es el abuso de esto sin tener una comprensión de lo que significa. Va a derivar muchas cosas. Se van a generar unos mercados negros en los que se van a producir experiencias analógicas al crimen, algo similar a la dark web», aseguró el experto en tecnología.
Concluimos con una frase de The Social Dilemma sobre la que vale la pena reflexionar: «Hay dos industrias que llaman a sus clientes usuarios: la de las drogas ilegales y la del software».
Fuentes:
Senra, R. (03 de octubre de 2020). «El dilema de las redes sociales» de Netflix: 5 secretos de los dueños de las redes para engancharnos y manipularnos, según el documental. BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54385775
Riesgos y ventajas del metaverso, la nueva apuesta de Facebook (31 de octubre de 2021). Blu Radio: https://www.bluradio.com/tecnologia/riesgos-y-ventajas-del-metaverso-la-nueva-apuesta-de-facebook
¿Cómo será el mundo cuando puedas ser quien quieras en el metaverso? (07 de noviembre de 2021). El Diario: https://eldiario.com/2021/11/07/como-sera-el-mundo-con-el-metaverso/
Belleza
La marca de maquillaje ROSELAB inauguró su primera tienda
La nueva tienda de Roselab llega a Venezuela acompañado de su producto estrella, la mujer venezolana.
Cine y teatro
Amelia’s Children – Herencia Siniestra: Secretos familiares perversos
Desde el 08 de agosto Mundo D Película traerá a las salas de cine en Venezuela una impactante obra cinematográfica. «Amelia’s Children» del renombrado director Gabriel Abrantes, que nos llevará a conocer los secretos más sombríos que pueden encontrarse dentro de un seno familiar
Actualidad
Servando y Florentino lograron con éxito una «Ruta de Escape» en Caracas
El pasado lunes 15 de julio, los icónicos hermanos Servando y Florentino sorprendieron a sus seguidores al llevar a cabo un emocionante recorrido por distintos puntos de Caracas, en lo que denominaron su «Ruta de Escape»
-
Salud2 días ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad2 semanas ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 semanas ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Actualidad2 semanas ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música1 mes ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales