Cine y teatro
Nando de la Gente sorprende en Miami con “El Vendedor, la película”
Magia, drama, suspenso y comedia son los ingredientes de la mezcla explosiva de este film, una incursión en un terreno más versátil del comediante y director de cine zuliano
“El Vendedor, la película”, ópera prima del director zuliano, Nando de la Gente y Alex Galán, fue recibida con aplausos y ovación en su preestreno por parte de la prensa especializada, actores y colegas que se dieron cita en el Actors Playhouse at the Miracle Theatre de la ciudad de Miami.
En esta obra maestra, el nativo de Maracaibo nos relata la historia de un exitoso vendedor cuya vida da un giro inesperado cuando su esposa fallece, dejándolo solo con sus dos hijos pequeños. Esta pérdida lo sumerge en una depresión que lo lleva a perder su habilidad innata para lo que mejor sabe hacer.
Pero, a medida que lucha por superar su duelo, se ve envuelto en situaciones tragicómicas que exploran la complejidad de las emociones humanas, llevando al espectador por un viaje emocional que lo lleva entre la risa y la reflexión.
Tras una carrera exitosa en el mundo de la comedia y el stand up, el realizador y actor se ha puesto de nuevo en marcha y ofrece una trama muy bien lograda en su papel de actor dirigida, a dos manos, con el talentoso Alex Galán.
«Todo esto lo soñé y trabajé muy duro para lograrlo, es la continuación natural de mi trabajo como comediante, pero explorando nuevos terrenos y sintiendo nuevas sensaciones -comenta Nando. Pero sigo siendo el mismo chico alegre de siempre”.
El director zuliano agrega que «‘El Vendedor’ conecta con un realizador más depurado en los contenidos y en la dirección”, destacando que esta dupla resultó en un gran acierto”.
En esta faceta como actor, Nando muestra su versatilidad artística. Y en ésta, su primera película, cuenta que «me encuentro en una posición en la que uno no se puede acomodar, porque la trama no te deja hacer lo que ya has utilizado previamente”.
Sin embargo, es importante resaltar la interpretación de otras figuras internacionales que lo acompañan, como los colombianos Caterine Escobar, Julián Caicedo, Anderson Ballesteros, la reconocida venezolana Nelly Pujols, entre otros. Un elenco muy calificado y rigurosamente escogido que muestra la diversidad cultural latina.
El cineasta zuliano ha sorprendido a un público dividido entre la fascinación de la historia y el viaje de sensaciones que se vive durante la proyección, sin renunciar nunca a uno de los signos de identidad de su creador: La pasión, la elocuencia y el humor.
«Uno de mis objetivos es que cualquier familia se pudiera ver reflejada en el film. Se trata de un guión muy independiente, sin falsos moralismos y donde nuestra cultura latina, a veces muy conservadora, se viera deslastrada de ello y, honestamente, creo que lo hemos logrado”. Esa amoralidad es el hilo narrativo en el que Nando y Alex se adhieren con fuerza para desarrollar la historia.
Luego de su preestreno en Miami, la próxima parada será donde todo comenzó para Nando de la Gente: La ciudad de Maracaibo y el histórico Teatro Baralt serán testigos del lanzamiento oficial del “Vendedor, la película” el 27 de abril. A partir de ahí comienza la gira internacional por América Latina, Europa y Estados Unidos
Para conocer más detalles, no duden en seguir sus redes sociales como @nandodelagente y @elvendedorlapelicula.
Nota de Prensa: Giselí Elie
Cine y teatro
“Aquí”: una película que celebra el tiempo presente
Aquí, es todo un experimento narrativo en el que se cuentan los afectos, aventuras y desventuras de varias generaciones de familias estadounidenses, desde tiempos aborígenes hasta la actualidad. Mundo D Película la trae a la cartelera venezolana a partir del jueves 9 de enero de 2025
En Hollywood hay nombres que son sinónimo de éxito. Y Tom Hanks es, definitivamente, uno de ellos. Ganador de dos premios Oscar consecutivamente, en 1994 y en 1995, Hanks es siempre asociado a roles conmovedores carismáticos y valientes (sobran los ejemplos). Pero, así como esto ocurre con los actores, ocurre con los directores. Y si hay un realizador que haya creado películas icónicas del cine comercial ese es Robert Zemeckis. “Volver al futuro” es uno de los ejemplos más representativos para hablar de triunfos de este realizador. Ahora bien, ¿qué une a Tom Hanks con Robert Zemeckis? Precisamente los éxitos cinematográficos (de taquilla y de crítica) de cintas como “Forrest Gump”, “El Náufrago” y “El expreso polar”. Y el proyecto que los reúne después de varios años lleva por nombre “Here” (“Aquí”), el filme que representa todo un experimento narrativo audiovisual y que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del jueves 9 de enero de 2025.
¿De qué se trata “Aquí”? El nombre hace alusión a un mismo lugar en Estados Unidos, desde la era prehistórica, pasando por la colonial y dando un salto al siglo XX con especial atención en las décadas de los 80 y 90 y llegando hasta la época de la pandemia en 2020. Diversos pobladores, diversas familias, múltiples historias, afectos, celebraciones, pérdidas, situaciones difíciles otras más jocosas, en resumen, la vida reflejada en un mismo lugar a través del tiempo y con una propuesta visual que enmarca cada etapa descrita en recuadros que se intercalan a medida que la historia va avanzando (hacia el pasado, el presente o el futuro). Dentro de estos múltiples contextos resalta el idilio entre Richard Young (Tom Hanks) y Margaret (Robin Wright), y de la generación que los antecede, la de los padres de Richard: Al (Paul Bettany) y Rose (Kelly Reilly).
Zemeckis se unió, como es habitual en otras de sus películas, a Eric Roth, ganador del Oscar al Mejor Guion por Forrest Gump, y en esta oportunidad adaptaron para la gran pantalla la novela gráfica homónima de Richard McGuire, que fuera ampliada a partir de una tira cómica creada en 1989 para la revista Raw y convertida en una obra de 300 páginas en 2014 (dato tomado de Imdb.com). En la película la trama se transforma en un viaje hacia el pasado, el presente y el futuro. Dentro de la propuesta, además de las actuaciones del elenco principal, destacan igualmente los efectos de edición y de maquillaje para ver a unos jóvenes Tom Hanks y Robin Wright, cuya imagen ha formado parte de la campaña principal de marketing del filme. El asunto va desde la Era del hielo, la época precolombina, los años 1776, 1900, 1910, 1945, 2024, 2010 y 2020. Todo en el mismo lugar. La película es descrita en The New York Times como “una meditación con los ojos abiertos”. Y eso es.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Aquí” visita en Instagram @mundodpelicula.
Cine y teatro
Pasta Negra, el nuevo cortometraje del venezolano Jorge Thielen Armand, se estrena en el Sundance Film Festival
Pasta Negra, el cortometraje más reciente de Jorge Thielen Armand, ha sido seleccionado para estrenarse en el programa de cortometrajes del Sundance Film Festival, en enero del 2025. El filme está basado en el cuento corto “Tijeras” de Karina Sainz Borgo, la autora de la aclamada novela “La Hija de la Española”. Esta última ha sido premiada y traducida a más de veinte idiomas, y figuró en la revista TIME en la lista de los 100 libros más importantes del 2019. Su novela más reciente, “El Tercer País”, fue traducida al inglés y “Tijeras” forma parte del relato.
Pasta Negra es la adaptación cinematográfica de este cuento y fue escrita por Thielen Armand y la cineasta Mo Scarpelli. Es una fábula de tres mujeres venezolanas que cruzan la frontera a Colombia para comprar un paquete de pasta. La historia se desarrolla entre Venezuela y Colombia, y fue filmada en su totalidad en Cali con un equipo local. Thielen Armand trabajó, como en otras ocasiones, únicamente con actores no profesionales, en este caso migrantes venezolanas residenciadas en Valle del Cauca.
Es la primera vez que el director se aventura a filmar en rollos de celuloide de 16mm en lugar de digital, y contó con el apoyo y experticia del director de fotografía italiano Simone D’Arcangelo, reconocido por su trabajo en largometrajes como Los colonos (2023), Re Granchio (2021), e Il solengo (2015).
El estreno de Pasta Negra tendrá lugar en la ciudad de Park City, Utah, el centro palpitante y sede del aclamado festival estadounidense. Contará con un total de cuatro funciones.
El corto fue realizado con el apoyo del Canada Council for the Arts y el Ontario Arts Council, y es una coproducción Venezuela-Canadá-Italia-Colombia, conformada por las compañías de producción independientes La Faena Films (Thielen Armand y Rodrigo Michelangeli), Mutokino (Felipe Guerrero) y Volos Films (Stefano Centini).
Al mismo tiempo, La Faena Films, productora de títulos como La Soledad (2015), La Fortaleza (2020) y De Memoria y Escombros (2020), celebra su décimo aniversario. Sus fundadores, Thielen Armand y Michelangeli, se caracterizan por contar historias locales con alcance global y su trabajo ha sido reconocido por los más prestigiosos festivales y organizaciones internacionales. Actualmente, tienen cinco proyectos en desarrollo, incluyendo La Muerte No Tiene Dueño, un largometraje de ficción que será rodado el próximo año y protagonizado por Paz Vega.
Para ampliar información sobre la película, su director, colaboradores y alianzas puede consultar: www.lafaenafilms.com o en Instagram, Facebook y X @lafaenafilms.
Cine y teatro
El Cascanueces sobre hielo regresa a Caracas con talento 100% nacional
El clásico navideño El Cascanueces, acompañado de la emblemática música de Piotr Ilich Chaikovski, vuelve a deslumbrar al público venezolano en una mágica puesta en escena sobre hielo. Esta segunda edición destaca por su elenco conformado íntegramente por artistas nacionales, quienes han dedicado hasta tres años de preparación para ofrecer una experiencia inolvidable.
Bajo la Dirección General y Artística del Maestro Humberto Rodríguez, la producción incluye la destacada Dirección de Imagen y Realización del Maestro Richard Linares, reconocido por su impecable trayectoria en el Teatro Teresa Carreño. La Producción General está a cargo del Lic. Gustavo Acevedo, mientras que la Producción Logística y Administrativa recae en el Ing. Ulises Toro, consolidando una puesta en escena de calidad internacional.
Basado en el cuento alemán El Cascanueces y el Rey de los Ratones (1816) de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, este espectáculo narra la historia de Clarita, una niña que recibe como regalo navideño un soldado de madera que no solo sirve como juguete, sino también como cascanueces. Durante la noche, el soldado cobra vida, transformándose en un príncipe que lleva a Clarita a un mundo fantástico lleno de aventuras, sueños y maravillas.
El elenco está compuesto por talentosos patinadores que forman parte de la única Academia de Patinaje sobre Hielo en el país, ubicada en la pista del Waraira Repano. Este espacio, que ha impulsado el desarrollo artístico y deportivo en Venezuela, es un referente nacional en esta disciplina. Además, la academia ya tiene abiertas sus inscripciones para el ciclo de enero 2025, invitando a quienes deseen formar parte de este fascinante mundo.
Las últimas funciones de El Cascanueces sobre hielo se llevarán a cabo este jueves 19 y viernes 20 de diciembre en la pista de hielo del Waraira Repano.
No te pierdas la oportunidad de vivir esta mágica experiencia que combina tradición, talento venezolano y un espectáculo sin precedentes sobre hielo.
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad12 horas ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad11 horas ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Actualidad19 horas ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Ciencia y Tecnología1 mes ago
SoyTechno consolida su liderazgo con la inauguración de su primera gran tienda en Caracas
-
Salud2 meses ago
Tu hijo puede tener un “manual de uso” para su salud
-
Actualidad18 horas ago
Micro Teatral comienza el 2025 con su Temporada Doce
-
Actualidad14 horas ago
Andreína P. Aristeiguieta: la directora venezolana más joven en hacer su debut en Hollywood