La posibilidad de vivir en la Luna cada vez se vuelve más real, después que la NASA @nasa anunciara que ya pusieron en marcha su plan de construir casas en el satélite, lo cual se materializaría para 2040.
Fuentes científicas explicaron a The New York Times que la agencia espacial planea lanzar una impresora 3D. Esta sería capaz de edificar en concreto, pero de un material especial que permita permanecer en la superficie lunar.
Para concretar este ambicioso proyecto, la NASA buscará asociarse con empresas de construcción y académicos. Así, planearán correctamente el cómo llevar las herramientas necesarias al suelo de la Luna y cómo utilizarlas.
Le puede interesar: NASA publica fotos del cráter que dejó Rusia en la Luna
Pese a eso, hay un importante inconveniente al que se enfrenta la NASA: el polvo lunar. Ese elemento es tóxico y abrasivo si se inhala. No obstante, los investigadores tienen entre sus objetivos sacar provecho de ese material. Para ello, teorizan que pueden emplearlo para la construcción de las casas.
La misión va en serio y mucho. La agencia aeroespacial norteamericana acordó con la tecnológica ICON, experta en construcción en Texas. Con su ayuda, crearán un método para que dicho polvo pase a ser beneficioso para la vida humana, reseñó Infobae.
Inicia en 2040
La NASA además destacó que el proyecto de construir casa en la Luna dará inicio en 2040. De ser exitoso, lo próximo será replicarlo en Marte. Inicialmente, se cuenta con un financiamiento de 60 millones de dólares.
Dichos fondos se destinarán exclusivamente a la creación de la impresora 3D con la que se materializarán plataformas e incluso hábitats.
“Es una evolución natural asombrosa si nos preguntamos cómo la construcción aditiva y la impresión 3D pueden generar un futuro mejor para la humanidad”, expresó Jason Ballard, CEO de ICON a The New York Times.
Por último, informó que quienes estén interesados en vivir en la Luna tendrán que aprender a defender con lo que tengan en el satélite. De lo contrario, tendrán que cancelar un «delivery» para importar mercancía, lo cual sería costosísimo. Cada kilogramo extra de transporte costará uno millón de dólares.
0 comentarios