Connect with us

Mundo

ONU pide “Igualdad Ya ante la pandemia del Sida”

Published

on

Este 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) @unitednations y ONUSIDA @onusida_ve piden “Igualdad Ya ante la pandemia del Sida”, y además esperan que ya no sea una amenaza a la salud pública mundial para el año 2030.

Por medio de un comunicado, el organismo destaca que las desigualdades “que perpetúan la pandemia de sida no son inevitables; por supuesto que podemos abordarlas. En este Día Mundial del Sida, hoy 1 de diciembre, ONUSIDA insta a todos y cada uno de nosotros a abordar las desigualdades que están frenando el progreso para poner fin al Sida”.

Lea a continuación el resto del comunicado íntegro de ONUSIDA:

El eslogan «Igualdad Ya» es una llamada a la acción. Pretende impulsarnos a trabajar en todas aquellas acciones prácticas que se ha demostrado que son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin al sida. Debemos comprometernos a:

Aumentar la disponibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todas las personas reciban la atención que precisan.

Reformar las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblaciones marginadas, de modo que todo el mundo sea respetado y bienvenido.

Garantizar el intercambio de tecnología para permitir un acceso igualitario a la mejor ciencia para el VIH, tanto entre las comunidades como entre el sur y el norte del mundo.

Las comunidades podrán utilizar y adaptar el mensaje «Igualdad Ya» para resaltar las desigualdades particulares a las que se enfrentan y promover las acciones necesarias para abordarlas.

Los nuevos datos de ONUSIDA sobre la respuesta mundial al VIH revelan que durante los dos últimos años de la Covid-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha decaído, los recursos se han reducido y, como resultado, hay millones de vidas en riesgo.

Tras cuatro décadas de respuesta al VIH, las desigualdades persisten en los servicios más básicos, como el acceso a las pruebas de detección, el tratamiento y los preservativos, y son aún mayores en el caso de las nuevas tecnologías.

Las mujeres jóvenes africanas siguen siendo desproporcionadamente las más afectadas por el VIH, mientras que la cobertura de los programas específicos dirigidos a ellas se mantiene demasiado baja. En 19 países africanos muy afectados, los programas específicos de prevención combinada para chicas adolescentes y mujeres jóvenes están activos sólo en el 40 % de los lugares de alta incidencia del VIH.

Fuente: Tomado de ONUSIDA. IGUALDAD YA! – DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2022 https://www.unaids.org/es/2022-world-aids-day

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Espacio Anna Frank honrará la valentíade los Justos entre las Nacionescon las actividades culturales de In Memoriam 2025

Published

on

La programación para recordar a las víctimas y a los sobrevivientes del Holocausto se iniciará con un acto central que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a partir de las 4 pm, en las instalaciones de Cinepic, con palabras protocolares y la proyección de la película “La obra de Sir Nicholas Winton” (2023). El público también podrá realizar recorridos guiados por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”

La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank invita a participar en la programación cultural In Memoriam 2025, para conmemorar el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con diversas actividades que se extenderán durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia, y que estarán centradas en honrar a los Justos entre las Naciones, personas que tuvieron el valor de arriesgar sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial. 

Las actividades organizadas por Espacio Anna Frank desde hace 16 años para recordar a las víctimas y a los sobrevivientes de la Shoá –catástrofe en hebreo– se inician cada 27 de enero, fecha adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 60/7, por recordarse en ella la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración más sistematizado para la aniquilación de sus prisioneros, donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.

Con su programa In Memoriam, Espacio Anna Frank ha impactado a más de 30.000 personas mediante actividades culturales y educativas realizadas de forma ininterrumpida desde 2009, reafirmando en cada ocasión su compromiso con la educación y la memoria, en aras de fomentar una sociedad donde prevalezca el respeto a las diferencias y la coexistencia, al promover el conocimiento del Holocausto, uno de los hitos más atroces de la historia contemporánea, cuyos incontables sucesos evidencian el hostigamiento, la persecución y el asesinato de seis millones de judíos europeos –de los cuales 1,5 millones fueron niños–, por orden y ejecución del régimen alemán nazi y sus cómplices. 

Para esta organización es fundamental continuar abriendo espacios de carácter gratuito en los que se fomente el conocimiento de la memoria histórica entre la población, se promueva el respeto a los derechos humanos y se resalten los peligros de la discriminación y del irrespeto a las diferencias.

Con su labor, Espacio Anna Frank hace énfasis en rescatar la memoria colectiva sobre el pasado para reconocer a los individuos que enfrentaron al Tercer Reich, realzando no solo las historias sino también los rostros y diferentes perspectivas, las de quienes perecieron y las de quienes sobrevivieron enfrentando el terror, los discursos deshumanizadores y las prácticas que llevaron a la persecución y el asesinato en masa de judíos. 

EN LA GRAN PANTALLA

La programación In Memoriam 2025 iniciará con un acto central que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a partir de las 4 pm, en las instalaciones de Cinepic en el Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas, donde las salas estarán abiertas para que el público pueda asistir al acto protocolar que se transmitirá simultáneamente en todas las pantallas y, disfrutar posteriormente de forma gratuita de la proyección del largometraje La obra de Sir Nicholas Winton (2023). 

Este emocionante drama basado en hechos reales recrea la historia de Nicholas Winton, un joven corredor de bolsa británico que durante el invierno de 1938 cambia los planes de sus vacaciones para atender la invitación de un amigo de encontrarse en Praga, donde queda conmovido por la crisis de refugiados que crecía en Checoslovaquia. Con la determinación de ayudar, el agente de bolsa termina liderando una trepidante misión humanitaria clandestina para salvar a casi 700 niños judíos del asedio de los nazis, justo antes del estallido de la guerra.

La impecable producción detalla la carrera contra el tiempo para organizar la logística necesaria a fin de rescatar a los pequeños, burlando las crecientes restricciones y las políticas migratorias que imperaban en aquella época. A lo largo de 109 minutos, la película da cuenta de los valores de Winton, así como de la modestia y la humildad sobre sus heroicas acciones, que mantuvo en secreto durante décadas.  

En la entrada de Cinepic y acompañados por voluntarios de la Red de Embajadores de la Coexistencia, los asistentes podrán realizar recorridos guiados por la exposición Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones, producida por Espacio Anna Frank para reconocer, exaltar y celebrar los actos de humanidad de quienes, en medio de las adversidades y los desafíos que se vivieron bajo el nazismo, eligieron ayudar a sus semejantes. 

La muestra recoge los testimonios de más de 20 personas distinguidas como Justos entre las Naciones por Yad Vashem —el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá— que son referentes auténticos de valentía moral de países como Alemania, Austria, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, República Checa, Inglaterra, Suecia, Suiza, Polonia, entre otros. Asimismo, honra el papel de Venezuela y los venezolanos en la acogida de los barcos de refugiados Caribia y Koenigstein, conocidos como los “Barcos de la Esperanza”, además de recordar a dos justos que se radicaron en nuestro país después de la guerra. 

El comunicador Simón Villamizar será el maestro de ceremonias del acto, que contará con las intervenciones del embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank; el padre Luis Ugalde s.j., miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank; el Sr. Volker Pellet, embajador de Alemania en Venezuela y el Sr. Colin Dick, encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Reino Unido en Venezuela.

La conmemoración de las víctimas y sobrevivientes del Holocausto es una oportunidad para que las familias y sus hijos mayores de 12 años de edad puedan reflexionar sobre valores indispensables como la solidaridad, la compasión y la responsabilidad por el otro, los cuales permiten sustentar acciones concretas ante los desafíos que se le presentan a la sociedad. 

Quienes deseen asistir a la proyección gratuita de la película La obra de Sir Nicholas Winton el lunes 27 de enero, podrán reservar sus entradas en el sitio https://cinepic.com.ve/ a partir del jueves 23 de enero. 

POR LOS QUE MARCARON LA DIFERENCIA

In Memoriam 2025 enfoca su programación cultural en recordar y honrar a héroes que eligieron hacer lo correcto, desafiando los prejuicios y protegiendo las vidas de los perseguidos. Estas personas –que por sus acciones han sido reconocidas con el título de Justos entre las Naciones– son ejemplos de cómo las decisiones individuales pueden tener un impacto trascendental en el mundo.

Tal distinción es otorgada por Yad Vashem a quien se comprueba que puso en riesgo su vida, su seguridad o su libertad para salvar a un judío de la deportación o la muerte, sin solicitar nada a cambio. Mientras muchas personas permanecieron como observadoras pasivas, solo algunos seres valerosos se atrevieron a asumir la responsabilidad de desafiar las leyes para ayudar, esconder o salvar a las víctimas de la Shoá.

Uno de los Justos más famosos es Oskar Schindler, el empresario alemán que salvó a más de 1.000 judíos empleándolos en su fábrica. Otro caso es la holandesa Miep Gies, una de las personas que ayudó a la familia de Ana Frank mientras estuvo oculta en el “anexo secreto” y quien encontró y conservó su diario. En su mayoría fueron personas comunes que tomaron la decisión de ayudar de forma desinteresada. 

UNA VIDA, UN UNIVERSO

Más de 28 mil personas de 51 países han sido reconocidas como Justos entre las Naciones, recibiendo un diploma y la Medalla de los Justos, con la inscripción: “Aquel que salva una vida, es como si salvara un universo entero”. Esta afirmación se manifiesta en la realidad cuando los hijos, los nietos, los bisnietos y demás familiares de la persona salvada se reúnen para rendir homenaje a quien le deben la vida. Un Justo no solo salvó a una persona, sino a toda una familia. 

Vera Gissing, una de las niñas rescatadas por Nicholas Winton, declaró en vida que su salvador rescató a la mayor parte de los niños judíos de su generación en Checoslovaquia y reconoció que muy pocos de los salvados lograron reencontrarse con sus padres, porque la mayoría de estos fueron asesinados en los campos de concentración, y si los niños no hubiesen partido a Gran Bretaña, habrían muerto junto a ellos. 

Se estima que el impacto de las acciones desinteresadas de Winton alcanza a más de 6.000 personas en todo el mundo.

EXTENSIÓN DE ACTIVIDADES

Luego del acto central de In Memoriam 2025, la programación continuará en febrero en la Gran Caracas con varios eventos, entre ellos, la CINEtertulia de la película En la oscuridad (2011), en torno a la acción salvadora de otro Justo, un plomero analfabeta que arriesgó su vida al esconder a una veintena de judíos. 

Las actividades llegarán luego a los estados Carabobo y Zulia, donde el público podrá recrearse con proyecciones cinematográficas, exposiciones itinerantes, conferencias, talleres y otras actividades que eduquen y motiven a la reflexión sobre las pequeñas acciones que todos podemos emprender para salvaguardar la vida de grupos vulnerables en situaciones de riesgo.

La programación preparada por Espacio Anna Frank es posible gracias al patrocinio de las embajadas en Caracas de Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Anne Frank Fonds; y al apoyo de la Embajada de Italia en Venezuela, Unión Radio, Cinex, Evenpro, el Museo Kern, la Unión Israelita de Caracas y el Comité Venezolano de Yad Vashem. 

Para obtener todos los detalles de las actividades se puede visitar el sitio web www.espacioannafrank.org así como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF, Instagram y Tik Tok: @espacioannafrank. 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Maquilladora Oriana Quintero viaja a compartir sus conocimientos con el talento latino en Florida, Estados Unidos

Published

on

Entendiendo que el maquillaje es un aliado fundamental para la composición de imágenes y vídeos, la reconocida maquilladora Oriana Quintero viaja junto a profesionales de todo el continente como invitada especial a The Fashion Experience, primer show de graduación de la academia de modelaje de Ivana García, exitosa modelo venezolana radicada en Florida, Estados Unidos. Antes de partir, la joven talento dictó un exitoso curso benéfico de automaquillaje a mujeres con la condición de Alopecia Areata.

Con tan solo 24 años y 6 años de experiencia en el mundo del maquillaje, Oriana Quintero ha ganado una reconocida trayectoria con su trabajo como Make-Up Artist, tanto para exitosas campañas publicitarias y producciones de vídeos musicales, como con su servicio privado de maquillaje social para ocasiones especiales (eventos, graduaciones, bodas, cumpleaños y afines). Oriana se ha venido especializando en resaltar la belleza natural de cada cliente, con énfasis en pieles maduras, a través de técnicas personalizadas y el uso de productos de alta calidad.

Oriana se prepara para viajar como invitada especial a The Fashion Experience, primer show de graduación de la academia de modelaje de Ivana García, exitosa modelo venezolana radicada en Florida, Estados Unidos. A celebrarse el 30 de noviembre en el Avanti Resort de Orlando, en este evento la make-up artist podrá compartir con la decena de egresadas sus conocimientos como maquilladora y sus experiencias en el mundo de las producciones audiovisuales; junto a Oriana, en los invitados especiales del evento se incluyen múltiples creativos de todo el continente americano. Para la maquilladora venezolana, es importante que los nuevos talentos aprendan cómo el maquillaje no solo es esencial para que las modelos luzcan impecables, sino además es un elemento determinante para que junto a iluminación y composición del cuadro, su presencia en materiales fotográficos y vídeos cumplan con el look & feel buscado.

Ivana García es una exitosa modelo venezolano que se abre paso entre los latinos en los Estados Unidos; con más de 10 años de experiencia, ha ganado múltiples títulos estatales y nacionales en concursos de belleza, así como ha desfilado en importantes pasarelas, como la New York Fashion Week y la Miami Swim Week. Fundó su Academia, buscando formar modelos integrales, bien para las pasarelas o para hacer vida en concursos de belleza.

Antes de viajar a este compromiso y en línea con su filosofía de belleza inclusiva y transformadora, que entiende al maquillaje es un viaje transformacional que empodera  a  las personas, Oriana aceptó hacer el donativo de un curso de automaquillaje a mujeres beneficiaras de Fundareata. Creada por la modelo, profesora y ex-Miss Yukency Sapucki, la Fundación atiende a mujeres que enfrentan la condición de la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que ocasiona una repentina pérdida de cabello; tal como vivió la creadora de la institución, este cambio repentino plantea inicialmente importantes dudas sobre su autoimagen en las mujeres, con impactos significativos en todas las áreas de su vida cotidiana.

Desempeñándose también como asistente de proyectos para el mundo de las comunicaciones y el mercadeo, puede seguirse la carrera de Oriana Quintero como Make-Up Artist en su instagram @okmstudio .

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Venezuela dice presente en el World Food Forum de la mano de Génesis Oliva y AgroWomen

Published

on

El futuro de la agricultura en Venezuela ya no es exclusivo de los hombres y esto es gracias a voces como la de Génesis Oliva y su iniciativa Agrowomen, cuya misión es demostrar que en un ámbito tan competitivo, como demandante, las mujeres tienen un rol vital

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias