Connect with us

Cultura

Palomo, un venezolano que se abre puertas en México

Published

on

Hebert Palomo, mejor conocido como Palomo, es un artista venezolano que ha dedicado parte de su vida a la construcción de una carrera sólida en el mundo del espectáculo.

El ahora cantante ha demostrado una impecable participación en diversos retos, desde un concurso de belleza hasta la conducción de diversos programas de televisión. Hoy Palomo se posiciona en la industria musical, donde demuestra una importante disciplina en su crecimiento profesional.

México es el país que le ha dado un valor importante y la oportunidad de desarrollarse como cantante. Allí el venezolano se ha refugiado y ha demostrado su carisma y entrega. Asimismo, se ha paseado por grupos y proyectos musicales, como el cover de La Llorona, cuya propuesta le permitió adentrarse en el universo de la música y ganarse el corazón de los mexicanos.

Hoy Palomo da un paso adelante con su nuevo sencillo Cállate y bésame, en colaboración con el cantante de música urbana Efe Baby. La canción llegó junto con una propuesta audiovisual que no solo muestra el rescate de valores como el respeto y la aceptación, sino que también fomenta el amor universal y la sensibilidad, sin importar preferencia sexual o género.

“Las pandemias y las guerras nos han arrebatado un poco de esa sensibilidad y compasión para con el prójimo. Si bien hemos evolucionado como raza humana, también hemos dado un paso atrás en aceptar y amarnos tal cual como somos y entender que, en este mundo, cada uno tiene la libertad de ser feliz en ‘confianza, comunicación y respeto’”, expresa el intérprete.

Más acerca de Hebert Palomo

Nacido en Colombia, Hebert Palomo es hijo de padre venezolano y madre colombiana. Inició su carrera en la ciudad de Caracas, en el año 2011, luego de salir de las filas del Míster Turismo Venezuela, donde logró el título de 1er finalista.

A partir de allí, se abrieron las puertas para Palomo en la televisión venezolana y la radio. Se preparó con grandes de la actuación, entre ellos: Héctor Manrique, Dimas González y Edgar Ramírez. Esto lo llevó a calar y a lograr oportunidades en telenovelas como La viuda joven, Natalia del mar, Mi ex me tiene ganas y Los secretos de Lucía, todas estas de Venevisión.

Luego se mudó a Canal i, donde se desempeñó como presentador y reportero de farándula en la calle. De manera simultánea, cumplió un rol de actor en Televen, junto a la actriz colombiana Karla Giraldo, en una súper producción de Telemundo, Nora la emprendedora.

Palomo también ha participado en piezas teatrales, tales como Tacones, plumas y enredos (teatro hiperrealista), Amazonas tierra encantada de hadas (pieza infantil) y Hoy es Navidad. Asimismo, es imagen de diversas marcas y ha participado y protagonizado varios vídeos musicales, así como comerciales.

Llegó a México en el 2018, donde formó parte del grupo musical, vocal y coreográfico 11:11, lo que le permitió recorrer gran parte del territorio mexicano, dar a conocer su faceta como cantante y robarse el corazón de los mexicanos.

Palomo se ha capacitado en cátedras que lo han ayudado a ser un talento integral, dispuesto a encarar cualquier reto que el mundo de las artes le tenga preparado, pues la disciplina y autoexigencia hacen de él un talento completo.

Trayectoria como actor

La viuda joven – Venevisión Venezuela (2011).
El árbol de Gabriel – Venevisión Venezuela (2012).
Natalia del mar – Venevisión Venezuela (2012).
Los secretos de Lucía – Televen Venezuela (2012-2013).
Las bandidas – Televen Venezuela (2013).
Dulce amargo – Televen Venezuela (2013).
El último corazón – Corto Venezuela (2013).
Mi ex me tiene ganas – Venevisión Venezuela (2013).
Mía Magdalena – Corto Venezuela (2013).
Nora la emprendedora – Televen Telemundo Venezuela (2013-2014).
Sin senos sí hay paraíso – Caracol Telemundo Colombia (2017-2018).
Narcos – RCN – Netflix Colombia (2017-2018).
Sitiados – Fox Colombia (2017-2018).
Jaime Garzón – RCN Colombia (2018).

 

Trayectoria como conductor y presentador

Reportero de farándula – Canal i Venezuela (2015-2017).
Shark Tank México – Canal Sony México (2019).

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

Mari “La Carajita” recibe nominación en «Premios Lo Nuestro” como “Artista Revelación Femenina del Año”

Published

on

Tras anunciar el lanzamiento de su primer EP e iniciar su internacionalización, la música de la joven cantautora venezolana, Mari “La Carajita”, es tomada en cuenta por uno de los eventos más importantes que honran la música de habla hispana

A pocos días de anunciar que el próximo 7 de febrero lanzará su primer EP el cual lleva por título “Ginia”, la joven cantautora venezolana Mari “La Carajita” recibe su primera nominación a “Premios Lo Nuestro” como “Artista Revelación Femenina del Año”.

“Me siento super feliz, contenta, agradecida con mi equipo y Premios Lo Nuestro por tomarme en cuenta. Para mí, que comencé este proyecto desde cero en Venezuela, es una oportunidad muy valiosa y sin duda un paso gigante en mi carrera”, dijo Mari tras recibir la noticia.  

Debemos recordar que el pasado año, debido al impacto y crecimiento que estaba obteniendo con su música en varios países, Mari fue reconocida como “Artista a seguir” en “Premios Juventud”, marcando un importante hito en su carrera.

En 2024 también abrió el concierto de “Los Amigos Invisibles” en el icónico Bandshell de Miami Beach, un evento que le permitió conectar con nuevos públicos. Además, fue invitada a interpretar nuestro himno nacional en el estadio de los Marlins en marco al encuentro entre Venezuela y República Dominicana y participó en el video oficial de Rawayana con su tema «Veneka», un momento clave que catapultó su internacionalización.

Para este 2025 y con su primer disco en plataformas digitales, Mari se prepara para demostrar todo su talento en México, Puerto Rico y República Dominicana, ello de la mano de su nueva casa disquera AP Global Music.

Los “Premios Lo Nuestro” se estarán llevando a cabo el próximo 20 de febrero en el Kaseya Center de Miami.

A través de su cuenta oficial en Instagram (@marilacarajita) podrán estar al tanto de sus próximos estrenos, eventos y logros.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra los 128 años de Cine Venezolano

Published

on

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se une a la celebración del Día Nacional del Cine, rindiendo homenaje a la historia, diversidad y resiliencia del séptimo arte en nuestro país.

Este 28 de enero en el Día Nacional del cine, el CNAC anuncia una programación en reconocimiento a grandes figuras de la cinematografía, su obra y su legado. Se trata de una jornada plural que incluye la valoración a nuestro patrimonio fílmico y su preservación, además de la proyección de la obra restaurada Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro y  la exhibición especial de Turba de Luis y Andrés Rodríguez,  con Jericó Montilla en la producción.

128 Años de Cine Venezolano

Este año el CNAC anuncia la proyección de dos películas: el documental Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro, restaurada recientemente y Turba de Luis y Andrés Rodríguez, ambas en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, Celarg, reconocido como un sitio de encuentro para la cultura.  

El homenaje a Jorge Jacko, Premio Nacional de Cultura, mención cine  es uno de los más esperados. Con más de 60 años en la industria ha dedicado su carrera a actualizar y adaptar los servicios de postproducción y laboratorio a los avances tecnológicos de la cinematográfica. Desde Bolívar Films, su labor incluye también la preservación y restauración de películas en celuloide y otras formas de captura. Su pasión por el cine venezolano se reafirma una vez más, en la película Juan Vicente Gómez y su época,  cuya restauración fue posible a través de su trabajo y dedicación.

En el homenaje póstumo, este año recordamos a Manuel de Pedro quien tenía 84 años al momento de su fallecimiento en su hogar de Catia La Mar, partió dejando una extensa y reconocida filmografía de documentales, cortos y largometrajes, entre ellos Juan Vicente Gómez y su época (1975);  Iniciación de un chamán (1980); En Sabana Grande siempre es de día (1988) y muchas más.  De Pedro, nació en Zaragoza, España, y al inicio de los años setenta llegó a Venezuela y se enamoró del país. Martha Peinado,  esposa, compañera y aliada en su pasión por el cine venezolano, tiene una participación especial en los 128 años del cine nacional.

Como parte fundamental de la programación aniversario, se llevará a cabo la firma del convenio de cooperación entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y Bolívar Films con más de 65 años de trayectoria en el cine venezolano.  Esta alianza permitirá la recuperación de una selección de 15 películas, consideradas como parte importante del patrimonio audiovisual venezolano. Asimismo este convenio marca el inicio del Taller sobre Técnicas de Restauración.

Homenaje a Manuel de Pedro

El documental Juan Vicente Gómez y su época, se presenta en reconocimiento al legado del director Manuel de Pedro (post mortem). La figura de Juan Vicente Gómez y su período de gobierno generan distintas posiciones sobre su trascendencia en el país. Personalidades de aquella época nos revelan las diferentes facetas del hombre que dirigió los destinos de Venezuela durante 27 años.

Dirección y Guión: Manuel de Pedro.

Año: 1975.

Duración: 93 min.

Turba y su propuesta narrativa

Turba, es una de las obras del exitoso programa de formación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) “Aprender haciendo”. Dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, este largometraje de ficción integra lo mejor del cine y el teatro para convertirlo en una película profunda, que tiene en la actriz y productora general Jericó Montilla, su piedra angular.

Dirección: Luis y Andrés Rodríguez

Año: 2025.

Duración:   90 minutos

Compartir
Continue Reading

Música

“Me encantas”, canción de Lohen Dee que le da la vuelta al mundo

Published

on

El tema es el segundo sencillo del álbum “A Otro Nivel” que será lanzado próximamente. 

Desde hace varios años el compositor y cantante dominicano Lohen Dee viene preparando su primer álbum de estudio en el cual podrán escuchar canciones urbanas de amor y desamor. “Me encantas” es el segundo sencillo de este álbum que actualmente le está dando la vuelta al mundo apreciado por sus letras y melodías además de la calidad. “A otro nivel” es título del álbum con el que este artista oriundo de Rio San Juan está conquistando corazones y fanáticos. 

El tema “Báilame” fue su carta de presentación con el que llegó a aguas extranjeras gracias a las hermosas imágenes del video donde se muestran las maravillosas playas de su pueblo natal entre otras locaciones. “Me encantas” es un tema que toca el alma, nacido de una experiencia real la cual fue inspiración para Lohen Dee, esta canción es producida por Qba MC, una estrella dominicana que cuenta con un gran repertorio de pistas. JD Fuentes, LV King y Nata el Tipo también colaboraron en este material que por su calidad demuestra el gran trabajo en equipo. 

Dariel Domínguez, nombre real de Lohen Dee, cuenta con una gran lista de canciones en los géneros Balada, Reggaetón, Dance Hall, Trap, Rap y otras más compuestas por él. Su interés es brindar buen mensaje y entretenimiento con calidad vocal y auditiva para que quien escuche sus canciones se deleite o se divierta cantando o bailando. 

Compartir
Continue Reading

Tendencias