Cultura
¡Prepárate, Caracas! Music Life Fest llegará al CCCT este 4 de junio

Music Life Fest, ¡el evento más esperado por los caraqueños!
Music Life Fest, un espectáculo musical lleno de mucho ritmo y diversión, será el escenario perfecto para que las grandes estrellas de la música urbana hagan vibrar la ciudad de Caracas, con sus exitosos temas, desde los espacios de la terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), el próximo 4 de junio.
Este evento promete ser una verdadera explosión musical. Contará con las presentaciones de los artistas internacionales De la Ghetto y Reykon “El Líder”, así como de la agrupación Trapical Minds, conformada por Lalo Ebratt, Yera y el dúo Skinny Happy.
Para continuar la fiesta, el talento venezolano se apoderará de la tarima con la participación de Bronzon, quien hará cantar a su fanaticada sus nuevos sencillos Fracaso y Me mientes. Por su parte, La Melodía Perfecta pondrá a bailar a todo el público con sus canciones Juntos, Te lo tengo que decir y La cadera. De la misma forma, el nuevo intérprete juvenil conocido como Jeremy Lamorell le colocará su toque urbano a este show.
Es importante mencionar que las reconocidas modelos y presentadoras de TV Bianca Rosales y Yeimmy Rodríguez serán las encargadas de conducir el Music Life Fest, junto al animador e influencer Danny Monsalve.
Este festival, organizado por Apollo Group y Knight Productions, abrirá sus puertas al público general el sábado 4 de junio, a las 4:00 de la tarde. La cita es en los espacios de la terraza del CCCT.
Cabe destacar que esta actividad se efectuará bajo los estrictos protocolos de bioseguridad, para la protección y prevención contra el COVID-19.
Puedes adquirir tus entradas en las taquillas de Mega Boletos, ubicadas en el Urban Cuplé del CCCT o vía online, a través de www.megaboletos.com. Para mayor información, visita las redes sociales oficiales del concierto: @MusicLifeFest, @ApolloGroupVzla y @Knightproductions.
Música
Victoria Blue se consolida como promesa del pop soul con «Volar»

Su nuevo sencillo “Volar”, ya disponible en todas las plataformas digitales, habla de liberación, crecimiento y amor propio.
Al principio, Victoria Blue cantó en iglesias junto a su familia, pero su carrera ha ido escalando hasta sorprender a sus fans con audiciones para “The X Factor” y eventos como la boda de Camilo y Evaluna. Ahora, consolidada como promesa del pop soul, la artista lanza “Volar”, un sencillo con el que busca conquistar la escena musical.
“Volar” habla de liberación, crecimiento y amor propio. La artista explica: “Es una canción sobre aprender a despedirse sin miedo, con libertad y entender que algunas cosas deben dejarse ir, para que otras puedan llegar”. La canción está ya disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, iTunes Music y Amazon, y el video en YouTube.
El tema está dedicado a “cada persona que se siente lista para soltar el pasado y abrazar todas las cosas lindas que la vida tiene para ofrecer. Es para aquellos que han vivido una despedida, pero en lugar de quedarse en el dolor, eligen crecer, sanar y seguir adelante con fuerza y sin miedo. Más que una despedida, es un renacer”.
Cuando Victoria Blue escribió el tema, sintió que estaba en un momento de transformación y aprendizaje, descubriendo la belleza de soltar sin miedo.
“Es un himno al crecimiento. Quiero que la gente la cante con todo el corazón, sintiéndose empoderados para celebrar la libertad de seguir adelante, con la certeza de que lo mejor aún está por venir. Además, es una bachata con mucho sentimiento, perfecta para cantar a todo pulmón y bailar rico al mismo tiempo”, añadió.
La cantante, nacida y criada en Miami, de padres afrocubanos y puertorriqueños, considera que su crianza latina y diversa es la influencia principal en su carrera musical.
Ha sido premiada como mejor vocalista en el Festival Nacional de Música, de Nueva York. En 2017 debutó con “Heart On The Line”. En 2021, fue invitada a los Latin American Music Awards y cantó junto a Maluma y Ziggy Marley para el lanzamiento de “7 Days In Jamaica”.
Instagram: @Victoria_Blue
Twitter: @Victoria_Blue
YouTube: Youtube.com/VictoriaBlueMusic
Facebook: @VictoriaBlueMusic
Música
Majo Aguilar presenta «Piel Azteca»

Un poderoso himno de orgullo y resiliencia mexicana
Majo Aguilar, una de las voces más cautivadoras de la música mexicana, lanza con orgullo su último sencillo, «Piel Azteca». La inspiración de Majo para escribir esta canción fue el amor que tiene por su comunidad y las situaciones políticas y sociales que están enfrentando. Es un himno sincero y desafiante que celebra la fuerza, la resiliencia y el espíritu inquebrantable del pueblo mexicano. Enraizada en las ricas tradiciones del mariachi, la canción rinde homenaje a una cultura que ha soportado dificultades con orgullo, trabajo duro y un sentido de identidad inquebrantable. A través de letras audaces y una melodía conmovedora, Majo realza la belleza de su herencia, manteniéndose firme frente a quienes intentan disminuir su valor.
“Piel Azteca” es más que un tributo musical, es una declaración de desafío y dignidad. En una época en la que la identidad y las contribuciones mexicanas a menudo se cuestionan o se tergiversan, las letras de Majo recuerdan a los oyentes la perseverancia que define a su pueblo. Destaca la fuerza de la herencia mexicana a través de la imagen de una piel que no se agrieta y una ética de trabajo incansable que trae alegría dondequiera que vaya. El mensaje de la canción es de seguridad en uno mismo y resistencia, rechazando las narrativas externas que intentan socavar el valor de la cultura, las tradiciones y los sueños mexicanos. En un mundo donde aún persisten la discriminación y los prejuicios, “Piel Azteca” se erige como una declaración inquebrantable de orgullo mexicano y una invitación a la unidad frente a la adversidad.
El video musical que acompaña este sencillo es un sorprendente tributo visual a la fuerza, la resiliencia y la riqueza cultural del pueblo mexicano. El video comienza con una poderosa imagen de un hombre indígena de pie, sosteniendo una lanza cultural como símbolo de orgullo y herencia. A medida que la cámara se desplaza hacia Majo Aguilar, quien comienza a cantar, el video se desarrolla en un tapiz vibrante de la vida cotidiana en todo México, mostrando a individuos trabajadores cuya dedicación y creatividad definen el espíritu de la nación. Las escenas destacan a un organillero tocando su instrumento, un mariachi que llena las calles con música, un acordeonista y varios vendedores ambulantes que venden globos de colores, refrescante agua de tepache y elotes clásicos. El video también captura la alegría de la comunidad, con amigos reunidos en la plaza principal de la Ciudad de México, El Zócalo, y rinde homenaje a las profundas tradiciones artísticas de México, presentando cerámica hecha a mano, pinturas intrincadas y platos artesanales. Los juguetes tradicionales mexicanos como la matraca, el balero, el yoyo, la pirinola y la sonaja añaden un toque nostálgico, simbolizando las raíces culturales transmitidas de generación en generación. El video finaliza enérgicamente al aparecer los jóvenes del Ballet de Monterrey ondeando los colores de México y finalizan con el puño arriba como símbolo de resistencia y valor. A través de sus poderosas imágenes, el video se alinea hermosamente con el mensaje de la canción, celebrando el espíritu inquebrantable de México y reafirmando la belleza de su gente y tradiciones, a pesar de los desafíos que puedan enfrentar.
Después de ganar su primer premio a la Artista Femenina del Año de Música Mexicana en la 37ª edición anual de Premio Lo Nuestro, Majo Aguilar continúa consolidando su lugar como una de las voces más influyentes de la música mexicana. Una aclamada cantautora de una de las familias musicales más reconocidas de México ha obtenido cuatro nominaciones al Latin GRAMMY y ahora se prepara para lanzar su tan esperado álbum, ‘Mariachi Mío’, en mayo. Combinando mariachi con sonidos tumbados, el álbum marca una audaz evolución creativa mientras se mantiene fiel a sus raíces, estableciendo a Majo como una pionera femenina en este movimiento emergente. Ya ha presentado el proyecto con cuatro sencillos: “Aún Así Te Vas”, “Quise Algo Bien”, “El Beso” y “Si Tú No Vuelves”, que ofrecen un vistazo a su sonido innovador. Tras el lanzamiento del álbum, regresará al icónico Teatro Metropólitan de la Ciudad de México el 7 de junio para un tributo especial a la música mexicana, consolidando aún más su compromiso con el género e inspirando al público de todas las generaciones.
“Piel Azteca”, lo nuevo de Majo Aguilar, ya se encuentra disponible en todas las plataformas de audio y video.
Música
Max Rosado reinventa un clásico: Lanza “Killing Me Softly” en una vibrante versión salsa

El talentoso cantante puertorriqueño Max Rosado se prepara para encender las pistas de baile con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Killing Me Softly”. Esta audaz reinterpretación de un tema emblemático que ha marcado generaciones revive el clásico en una versión salsa, fusionando el sabor tradicional con una energía moderna y contagiosa. Con este proyecto, Max Rosado rinde homenaje a la riqueza musical del pasado y se proyecta como un innovador que sabe transformar cada acorde en una experiencia única y bailable.
Una transformación musical que trasciende generaciones
Max Rosado asegura con pasión:
«Un tema que marcó generaciones, me llamó la atención grabar y darle vida en una versión bailable de salsa que sé que será del agrado del público bailador, tanto de la nueva como de la generación de antaño.»
Este proyecto no solo busca deleitar a quienes crecieron escuchando el original, sino también conquistar a las nuevas generaciones que aprecian la revitalización de los clásicos en ritmos contemporáneos. La propuesta de Rosado distingue la fusión de estilos, logrando que la pieza se convierta en un puente entre épocas y culturas, donde el legado musical se reinventa para adaptarse a los escenarios actuales.
Un 2024 lleno de logros y escenarios internacionales
El año 2024 se perfila como uno de los más trascendentales en la carrera de Max Rosado. Durante este año, el artista ha tenido la oportunidad de presentarse en diversos festivales y eventos emblemáticos que han llevado su música a un público internacional cada vez más amplio y diverso:
- Festivales Estadounidenses: Max Rosado destacó en escenarios de ciudades reconocidas como Virginia Beach, Boston, Maryland y Cincinnati, donde su energía y carisma cautivaron a miles de asistentes.
- Festival Internacional en Canadá: Uno de los hitos del 2024 fue cerrar la primera noche del Festival de Salsa en Toronto, Canadá. Este evento consolidó la presencia internacional de Max Rosado, demostrando su capacidad de conectar con audiencias multiculturales y reafirmando su condición de renovador de clásicos.
- Homenaje en MLB: En septiembre, Max Rosado se destacó al interpretar el himno nacional de los Estados Unidos durante un partido de los Baltimore Orioles de la MLB, una experiencia cargada de orgullo y simbolismo, que puso de manifiesto la versatilidad y el alcance de su talento.
Estas presentaciones, de gran envergadura y relevancia, no solo han resaltado su capacidad vocal y escénica, sino que también han cimentado su reputación como uno de los artistas más prometedores de la salsa contemporánea.
Un trabajo de producción de excelencia
La calidad y el acabado son elementos esenciales en el nuevo sencillo. “Killing Me Softly” cuenta con un equipo de producción de primer nivel que ha contribuido a darle una firma sonora única y profesional:
- Producers:
- Leonardo Garcia
- Max Rosado
- Arranger:
- Winston Blur
- Executive Producer:
- Max Rosado
- Mix and Master:
- Emmanuel «Cerebro» Romero
Cada miembro del equipo ha aportado su habilidad y experiencia, asegurando que cada nota, cada percusión y cada matiz del clásico logre una perfecta sinergia en la versión salsa. El resultado es una pieza musical que respira autenticidad, tradición y una innovadora frescura, invitando a los oyentes a dejarse llevar por el ritmo y la pasión de la salsa.
Disponibilidad y proyección digital
«Killing Me Softly» ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, permitiendo que tanto antiguos admiradores del clásico como nuevos fans del género puedan disfrutar de esta exquisita producción. La estrategia digital detrás del lanzamiento busca no solo facilitar el acceso a la canción, sino también invitar a una comunidad global a redescubrir un emblemático tema que renace con una fuerza inigualable.
Además, la presencia de Max Rosado en plataformas de streaming y redes sociales sigue creciendo, evidenciando la creciente demanda y el reconocimiento internacional de su propuesta musical. Su capacidad para reinventar y conectar con el público se refleja en cada nuevo proyecto, haciendo de él una figura esencial en la escena musical contemporánea.
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Béisbol3 meses ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Música3 meses ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro3 meses ago
El Cascanueces sobre hielo regresa a Caracas con talento 100% nacional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero