Estilo de vida
Primera consulta ginecológica debe realizarse antes del inicio de la actividad sexual: Dr. Gabriel Pérez

Las mujeres deben asistir al menos a un control ginecológico antes de iniciar la actividad sexual, para prevenir afecciones en el aparato reproductor femenino e informarse adecuadamente sobre la menstruación y la anticoncepción; mientras que, luego de tener la primera relación sexual lo recomendable es que asistan anualmente a una consulta con el especialista.
El ginecólogo de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) @sociedadanticancerosavzla, doctor Gabriel Pérez @gabrielperezdiaz, expresó que, “aunque no existe una edad definida para comenzar el control ginecológico, la primera revisión se debe realizar antes del inicio de la actividad sexual, para garantizar el bienestar de la mujer”.
Asimismo, los especialistas recomiendan que esta primera consulta se realice en la etapa de la adolescencia o después de que ocurra la menarquia (primera menstruación), aunque la paciente no presente ningún problema.
Explicó que durante dicha evaluación el médico informa apropiadamente sobre el proceso menstrual, el crecimiento mamario, las relaciones sexuales y los riesgos de su práctica temprana, la prevención de infecciones y/o enfermedades de transmisión sexual (ITS o ETS, por sus siglas en inglés), la utilización de métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados y la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que debe realizarse entre los 9 y 14 años de edad, aunque puede indicarse su uso hasta los 26 años siempre que la persona no haya iniciado la actividad sexual.
Alerta VPH
Recalcó que la relevancia de educar adecuadamente sobre el VPH, se debe a que esta ITS “es el principal factor de riesgo que puede comprometer la salud ginecológica y ocasionar cáncer de cuello uterino, aunque también puede generar lesiones malignas en la vulva y la vagina”.
Además, considera que “es necesario alertar sobre el VPH y sus riesgos a temprana edad, puesto que cada vez más las mujeres empiezan su actividad sexual de forma precoz en la niñez y adolescencia, lo cual influye en el hecho de que el cáncer de cuello uterino se esté presentando en edades más tempranas. Existen casos de pacientes diagnosticadas con esta enfermedad a los 20 años, aunque, dicha afección está apareciendo principalmente entre los 35 y 44”, según cifras de la SAV.
Añadió que en la primera revisión ginecológica el especialista realiza el historial clínico de la paciente y para ello le consulta sobre la edad en la que ocurrió la menarquia; la duración de su menstruación y cómo es; el desarrollo puberal; si ha tenido relaciones sexuales; los antecedentes médicos; alergias a medicamentos; entre otros.
Igualmente, señaló el doctor Pérez que, tanto en la primera visita al ginecólogo como en las demás consultas a las que asistan niñas y adolescentes que no hayan tenido actividad sexual, se examinan la vulva, las mamas y se puede realizar un eco abdominopélvico para descartar la presencia de anomalías y alteraciones, pero no se realiza un examen ginecológico interno ni un eco intravaginal.
Asimismo, comentó que “en la primera consulta se informa acerca de la frecuencia con la que se debe realizar el control ginecológico, y se aclara a la paciente que, una vez iniciadas las relaciones sexuales, es necesario tener una consulta anual” en esta especialidad médica.
Destacó que cuando se comienza la actividad sexual, la pesquisa ginecológica indicada es una citología cervical realizada cada 3 años a partir de los 21 años, y una prueba citológica y un test de VPH cada 5 años o una citología sola cada 3 años, desde que se alcanzan los 30 años. Dependiendo de los resultados se podría incluir una colposcopia y un eco intravaginal. Aunque mencionó que la periodicidad de las pruebas varía de acuerdo a sus resultados y la evaluación del especialista.
Evaluar el desarrollo
Resaltó el ginecólogo de la SAV la importancia de evaluar las hormonas y el crecimiento de las mamas, ya que la telarquia (aparición del botón mamario) es un proceso natural que no debería suceder antes de los 8 años de edad, por lo que es necesario que un especialista examine a la paciente, si ocurre esta situación. Indicó que en el desarrollo precoz de este órgano pueden influir la obesidad, alimentos que contengan fitoestrógenos (soya), y el consumo excesivo de carne.
El especialista refirió que el proceso de la menarquia varía en las niñas y adolescentes, y su aparición puede depender de factores intrínsecos de las pacientes, así como de aspectos externos como la dieta y el peso. Aunque, aclaró que debería ocurrir entre los 10 y 15 años y ser precedida por cambios físicos como el desarrollo puberal, pero si nada de esto se cumple, se debe recurrir a un especialista.
Debido a todo lo explicado anteriormente, el doctor de la SAV enfatizó que para cuidar la salud ginecológica se deben realizar las pesquisas adecuadas para las pacientes, evitar el inicio precoz de las relaciones sexuales (que es cuando se tiene menos de 18 años), tener varias parejas sexuales, el tabaquismo, la obesidad y mantener una dieta no saludable.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): https://www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Nota de prensa de Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales.
También le puede interesar: Conoce los riesgos para la salud de hacer dietas bajas en calorías
Estilo de vida
Entrenar en forma habitual ayuda a regular las emociones

La actividad física ralentiza el deterioro cognitivo, al mantener un funcionamiento mental adecuado, según especialistas
El ejercicio constante es esencial para preservar el bienestar general del cuerpo, ya que no solo optimiza la salud fisiológica, sino también la psicológica, al permitir controlar las emociones de los individuos.
La entrenadora personal de Gold’s Gym, sede San Ignacio, Cemir Palacios, señaló que la actividad física mejora el estado de ánimo, debido a que produce efectos inmediatos como la reducción de la ansiedad y el estrés, así como algunos síntomas de la depresión, entre otros.
De acuerdo con Palacios, se recomienda realizar ejercicios aeróbicos, como correr al aire libre, utilizar la caminadora, nadar, bailar, step, fit combat, entre otros; y los anaeróbicos, que pueden incluir una rutina de pesas en el gimnasio.
La entrenadora aconsejó efectuar actividades físicas grupales, porque fomentan la interacción social y la creación de vínculos con quienes persiguen el mismo objetivo, por lo que ayuda a que la persona se sienta acompañada en el proceso.
También se puede realizar meditación al practicar la atención plena, que facilita el análisis tanto de los pensamientos como las emociones sin juzgar, lo cual reduce la reactividad e impulsa el autoconocimiento y la compasión, lo cual es esencial para tomar decisiones adecuadas en momentos difíciles.
Beneficios producidos
Todas las dinámicas mencionadas generan que el cuerpo libere neurotransmisores como endorfinas, sustancia química que tiene un efecto analgésico natural que produce bienestar, explicó la entrenadora.
Además, la actividad física ayuda a disminuir los niveles de cortisol (estrés) en el cuerpo, por lo que permite obtener una mayor sensación de calma y paz mental, aseguró Palacios.
Igualmente, incorporar el entrenamiento en la rutina diaria ayuda a producir serotonina, conocida como hormona de la felicidad, que es necesaria para regular el estado de ánimo, sueño y apetito, al igual que permanecer positivos, comentó Palacios.
Junto a estos beneficios, el ejercicio mejora la condición física, lo cual optimiza la auto percepción y confianza, que tienen un impacto en el bienestar emocional de las personas, enfatizó la entrenadora.
Palacios comentó que las dinámicas aeróbicas grupales y las anaeróbicas se encuentran disponibles en las instalaciones de las tres sedes de Gold’s Gym, donde son guiadas por profesionales que brindan una atención personalizada.
Para obtener más información sobre membresías, rutinas, modalidades y opciones de entrenamiento, y consejos saludables, entre otros, se puede visitar la página web www.goldsgym.com.ve, así como también seguirlos en sus cuentas de X (antes Twitter) e Instagram como @goldsgymve y como Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook.
Deportes
Shia Bertoni: “Gold’s Gym es mi foco de salud”

Más que un gimnasio, la embajadora de la marca en Venezuela describe este espacio como un refugio donde encuentra equilibrio físico y emocional
En una charla íntima y reveladora, la reconocida periodista y locutora, Shia Bertoni, abrió las puertas de su estilo de vida saludable, destacando el papel fundamental que Gold’s Gym tiene en ella.
Bertoni, comunicadora especializada en la fuente de salud y calidad de vida, subraya la importancia del ejercicio diario. “Mi rutina ideal sería entrenar 7 días a la semana”, confiesa. “El cuerpo está hecho para moverse todos los días, pero la vida moderna a veces lo dificulta”. A pesar de sus múltiples compromisos, se esfuerza por asistir al gimnasio al menos seis veces por semana.
Foco de salud
“Gold’s Gym es mi foco de salud”, afirma la periodista que tiene casi 8 años acudiendo las instalaciones ubicadas en el Centro San Ignacio. “Puedo llegar en cualquier estado, maquillada o no, y siempre me siento cómoda y segura. Aquí encuentro todo lo que necesito para mi bienestar”.
“Lo que más valoro es la variedad de equipos y clases”, explica. “Necesito unidades adecuadas para hacer fuerza y entrenamientos funcionales, y entrenadores que me exijan y me ayuden a alcanzar mis metas, y aquí los consigo”. Las clases grupales matutinas de lunes, martes y miércoles son sus favoritas, y expresa su deseo de que se extiendan a los fines de semana.
La importante cadena de salud y bienestar ha estado para ella en los momentos más difíciles de su vida. “El ejercicio ha sido mi terapia”, revela. “Este gimnasio ha sido un lugar de sanación”. Su experiencia le ha permitido conectar con personas apasionadas y recibir apoyo mutuo.
“Los entrenadores están altamente cualificados”, añade, subrayando la importancia de poder “soltarse” y confiar en los expertos.
Ambiente motivador
Más allá de las instalaciones y el personal, Bertoni destaca el ambiente motivador y la comunidad. “Compartir la pasión es maravilloso”, afirma. También elogia la ubicación y la disponibilidad de opciones saludables en la nevera.
Cuando se le pide que defina a Gold’s Gym en una frase, Bertoni explica que el gimnasio representa su “equilibrio” como ciudadana, madre, mujer y profesional. “Mi capacidad de estar ahí es fundamental”. Finalmente hace un llamado a la gente a priorizar su salud y bienestar, recordando que el ejercicio es una inversión en calidad de vida.
“La cuenta de ahorro más importante es la de nuestra salud. No se trata de perfección, sino de energía, fortaleza y prevención”, afirma, haciendo énfasis en que “necesitamos entender que el ejercicio no es un lujo, sino una necesidad para nuestra salud”
En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.
Belleza
El poder del agua de rosas: la innovación de NIVEA para el cuidado facial

Consiente tu piel con lo mejor de la naturaleza y la ciencia
Conocida desde hace siglos por sus propiedades naturales, el Agua de Rosas es un ingrediente clave en el cuidado de la piel. Rica en antioxidantes, ofrece beneficios antiinflamatorios y antibacterianos, ayudando a calmar, hidratar y revitalizar la piel. Su acción tonificante equilibra el pH de la piel, dejándola suave, fresca y radiante. Ideal para todo tipo de piel, el Agua de Rosas es un elemento imprescindible para quienes buscan un cuidado delicado pero eficaz.
Basándose en estas propiedades excepcionales, NIVEA presenta su nueva línea Agua de Rosas, diseñada para transformar el cuidado facial con ingredientes de origen natural y tecnología avanzada. La colección incluye Agua Micelar, Gel Limpiador y Gel-Crema Facial, cada uno enriquecido con Agua de Rosas Orgánica y beneficios únicos para una piel limpia, suave, hidratada y revitalizada.
Innovación en limpieza y cuidado
La nueva Agua Micelar Bifásica con Agua de Rosas de NIVEA combina la tecnología micelar con las propiedades antioxidantes del Agua de Rosas, para ofrecer una limpieza profunda y eficaz que remueve incluso el maquillaje a prueba de agua, al tiempo que cuida la piel. Su delicada fórmula hidrata la piel mientras la purifica, tonifica y refresca. Es ideal para la limpieza de ojos, labios y rostro y funciona para todo tipo de piel, sin necesidad de enjuagarla. Se encuentra disponible en una versión de 400ml y una práctica presentación viajera de 100ml.
El nuevo Gel Limpiador Facial con Agua de Rosas de NIVEA elimina la suciedad, las impurezas y el maquillaje resistente al agua, sin necesidad de frotar. Su fórmula suave con Agua de Rosas limpia profundamente, purifica y deja la piel fresca y radiante. Es compatible incluso con las pieles sensibles.
Hidratación y revitalización
Después culminar la limpieza de la piel, NIVEA recomienda continuar con la aplicación de su Gel-Crema Facial con Ácido Hialurónico y Agua de Rosas que combina lo mejor de dos mundos: el poder hidratante del Ácido Hialurónico y las propiedades antioxidantes del Agua de Rosas. Proporciona una hidratación intensiva hasta por 48 horas, revitalizando la piel con una delicada fragancia de rosas. Su textura ligera se absorbe rápidamente para dejar la piel suave, radiante y con una sensación de frescura.
Beneficios claves de la línea Agua de Rosas
- Eliminación eficaz de maquillaje, incluso el resistente al agua.
- Propiedades antioxidantes.
- Hidratación profunda y duradera.
- Fórmulas dermatológica y oftalmológicamente probadas.
Descubre la mejor rutina de belleza para tu piel con la nueva línea NIVEA Agua de Rosas y experimenta una limpieza e hidratación profunda que cuida tu piel.
Para mayor información: www.nivea.com.ve / Instragram, Facebook y X @niveavenezuela
-
Cine y teatro3 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Belleza3 meses ago
El poder del agua de rosas: la innovación de NIVEA para el cuidado facial
-
Música3 meses ago
Héctor Olmo presenta su nuevo sencillo «No Puede Ser Cualquiera»
-
Cultura3 meses ago
Emilio Lovera arranca el año con «El malandro asustao»
-
Música3 meses ago
Sergio Pérez revive su éxito «Ella» cuyo videoclip fue protagonizado por la top model Athina Klioumi de Marturet
-
Música3 meses ago
Moa Rivera llega en este 2025 con su esperado sencillo «Princesa» y prepara su regreso a Colombia
-
Salud3 meses ago
Trato empático a pacientes oncológicos influye significativamente en su proceso de salud
-
Actualidad3 meses ago
Mario Pinzón: De conductor de Uber a empresario exitoso