Septiembre es el mes de la concientización acerca del cáncer ginecológico. Esto es, los cánceres que afectan en la mujer, a su sistema reproductivo, como lo son: Cuello uterino, ovario, cuerpo uterino, vagina y vulva. Este grupo tiene síntomas, factores de riesgo y tratamientos diferentes, por lo que es importante el diagnóstico temprano y su tratamiento oportuno.
Los síntomas de los diferentes cánceres ginecológicos varían además de acuerdo al estadío en que se encuentren, sin embargo, algunos comprenden:
∙ Sangrado genital anormal: común en todos los cánceres ginecológicos.
∙ Sensación de llenura temprana al comer, distensión abdominal o dolor hacia el final de la espalda: más frecuente en el cáncer de ovario.
∙ Dolor o sensación de presión en la pelvis, un síntoma que puede estar presente en el cáncer de cuello uterino o en el de ovario.
∙ Ganas frecuentes de orinar o sensación inminente de orinar, síntoma habitual en el cáncer de ovario o cuello uterino.
∙ Dificultad para evacuar
∙ Sensación de masa o úlcera en la vulva, un síntoma que puede estar presente en el cáncer de vulva.
¿Cuáles son los riesgos de sufrir cáncer ginecológico?
La Dra. Carmen Mantellini @Dramantellini, Ginecostetra, explica “Dependerá del tipo de cáncer y su estadío, sin embargo, podemos agrupar los factores más relevantes:
✔ Infección por el Virus de Papiloma Humano, el de transmisión sexual más frecuente y que está relacionado con el cáncer de cuello uterino, vagina y vulva, entre otros.
✔ Edad: a mayor edad, mayor el riesgo de sufrir de cáncer.
✔ Historia familiar: lo que pudiera indicar una predisposición genética a ciertos cánceres ginecológicos, por ejemplo en el caso de los de mama, ovario, endometrio y colon.
✔ Obesidad: afecta niveles hormonales, aumentando secundariamente el riesgo de sufrir de cáncer de endometrio.
✔ Exposición a Dietilbestrol: una forma sintética de estrógenos que se le indicó a mujeres embarazadas entre los años 1940 y 1971, que aumenta el riesgo en esas pacientes de sufrir de cáncer de cuello uterino y vagina”.
¿Qué hacer para bajar el riesgo de padecer de estos cánceres?
o Vacunarse contra el VPH si tiene la edad.
o Acudir a los controles ginecológicos y realizar la citología anual.
o Mantener una dieta saludable, evitando el consumo de alimentos ultra procesados.
o Evitar el tabaco y el cigarrillo.
o Limitar el consumo de alcohol
o Ejercitarse regularmente,
o Solicitar consejo genético si tiene antecedentes familiares de cánceres ginecológicos u otros cánceres.
Para conocer más de este tema, visita las redes sociales @Dramantellini.
Nota de prensa de Efraín Cruz para O2 Comunicaciones @o2_comunicaciones_venezuela
0 comentarios