Connect with us

Actualidad

Servando y Florentino ganan el premio Artista de la Década en los Pepsi Music (+ Lista de ganadores)

Published

on

En la décima edición de los premios Pepsi Music @pepsiven, Servando @florentinoprimera y Florentino @servandoprimera @servandoyflorentino se impusieron este miércoles en la categoría de “Mejor Artista de la Década” que se entrega exclusivamente este año y en la que competieron contra otros 5 contendientes de gran trayectoria en la música venezolana.

El dúo musical concursaba con Desorden Público @desordenpublico, Chino y Nacho @chinoynacho, Guaco @oficialguaco, Caramelos de Cianuro @caramelosdecianuro y Los Amigos Invisibles @amgsinvisibles por este nuevo galardón que fue entregado por el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, al cumplirse 10 años de la primera entrega de los Pepsi Music.

Los hermanos Primera también triunfaron con su sencillo “Te encontré” en la categoría “Tema Décima Edición”.

En cuanto al reconocimiento al “Artista Décima Edición”, este fue para Lasso @lassomusica quien también venció en el “Disco Décima Edición” por su álbum “Cuatro estaciones”.

El “Mejor artista femenino” se lo llevó la cantante Dani Barranco @danibarranco13. Asimismo, el galardón al “Artista revelación” fue para 3AM @3am.oficial, a su vez que la estatuilla para el “Artista refrescante” fue a las manos de Reggi El Auténtico @reggiautentico.

El premio al mejor “Video Décima Edición” de los Pepsi Music se lo llevó Jerry Di @jerrydi por “Vaticano”.

Por su parte Corina Smith @corinasmith fue una de las más triunfantes en la gala de la alfombra azul al conseguir 4 premios, mientras que otros como Anakena @anakenamusica y Grupo Raíces de Venezuela @raicesdevenezuelaoficial se alzaron con 3 estatuillas.

Lista de ganadores de los premios Pepsi Music:

Artista de la Década: Servando y Florentino
Artista Décima Edición: Lasso
Tema Décima Edición: Servando y Florentino por “Te encontré”
Disco Décima Edición: Lasso por “Cuatro Estaciones”
Video Décima Edición: Jerry Di por “Vaticano”
Artista refrescante: Reggie El Auténtico
Artista revelación: 3AM
Artista femenino: Dani Barranco
Mejor disco hip-hop: Un Tal Yupi y DJ 13 por “Aristocracia”
Mejor tema hip-hop: Akapellah y Motherflowers por “No me quiero bañar”
Mejor artista hip-hop: Akapellah
Mejor video hip-hop: 3AM por “Tal vez”
Mejor artista música tradicional venezolana: Grupo Raíces de Venezuela
Mejor tema música tradicional venezolana: Grupo Raíces de Venezuela
Mejor disco de música tradicional venezolana: Grupo Raíces de Venezuela
Mejor video tradicional de música venezolana: Cayiao
Mejor video de música clásica: Anthony Pérez
Mejor tema de música clásica: Pablo Stredel por “Sonata No. 1 en sol mayor I. Vivace de Teleman”
Mejor artista de música clásica: Pablo Stredel
Mejor disco de música clásica: Pablo Stredel por “Telemann – 6 Sonatas Canónicas”
Mejor tema de gaita: Venezuela Canta Gaita y Neguito Borjas por “La Burrita Carolina”
Mejor video de gaita: Annae Torrealba, Miguel Siso y La Nueva Conga por “Te voy queriendo”
Mejor disco gaita: Luis Fernando Borjas y D’ Total Zulianidad por “Una misma historia”
Mejor artista de gaita: D’ Total Zulianidad
Mejor tema música del mundo: Álex Martínez por “Notthing Else Matter”
Mejor video música del mundo: Álex Martínez por “Notthing Else Matter”
Mejor artista música del mundo: Álex Martínez
Mejor video música alternativa: Anakena por “No hay peligro”
Mejor tema de música alternativa: Anakena por “No hay peligro”
Mejor artista de música alternativa: Anakena
Mejor disco de música alternativa: Apaitimpe por “Apego”
Mejor concierto digital décima edición: Servando y Florentino
Mejor contenido digital: Emmanuel Vieira y Valery Saa
Mejor tiktoker digital: Roberto Jaramillo
Mejor disco de música electrónica: Heresicka Festiva por “Heresicka festiva”
Mejor video de música electrónica: Jace Carrillo por “The rhythm of life”
Mejor artista y mejor tema de música electrónica electro dance: Many Beat y su tema “Caracas Way”
Mejor artista de música electrónica house tecno: Mario Romero
Mejor tema de música electrónica house tecno: Mario Romero por “The Acid Samba (Original Mix)”
Mejor instagramer digital: Yanis Arvanitaris
Mejor video de música llanera: Lisith Contreras por “La Gocha”
Mejor artista de música llanera: Reynaldo Armas
Mejor disco de música llanera: Vitico Castillo por “Mi corazón solo late para amarte”
Mejor tema de música llanera: Jorge Guerrero por “Mi testamento”
Mejor tema cantautor y mejor artista cantautor: El Otro Polo y su tema “LQMGDT”
Mejor video cantautor: Daniel Huen y Georgina por “Récord mundial”
Mejor disco cantautor: Reis Bélico por “Pies al camino”
Mejor tema de Jazz: Gerry Weil y la Orquesta Simón Bolívar
Mejor artista fusión tropical: Guaco
Mejor tema fusión tropical: Guaco por “Te llevo conmigo”
Mejor disco fusión tropical: Omar Enrique por “Recargado”
Mejor video de fusión tropical: Pucho y Tucutu, Gente de Zona, Motiff y Tony Succar por “Tuky Tuky
Mejor tema rock y mejor artista rock: La Vida Boheme
Mejor disco pop y mejor artista pop: Lasso
Mejor tema pop: Servando y Florentino
Mejor video pop: Omar K11
Mejor tema de reguetón: Corina Smith y Noriel por “GPS”
Mejor video reggaeton: Corina Smith y Noriel por “GPS”
Mejor artista salsa: Jonathan Moly
Mejor disco salsa: Charlie Guzmán, Orlando Villegas y Freddy Sanchez por “Odileré”
Mejor video salsa: Nelson Arrieta, Ronald Borjas y Oscarcito por “Dime cómo hago”
Mejor tema salsa: Proyecto A por “Natural”
Mejor artista trap: Neutro Shorty
Mejor disco trap: Big Soto y Neutro Shorty por “Apokalypsis 2”
Mejor video trap: Akapellah por “amor”
Mejor tema trap: Neutro Shorty por “Costoso”
Mejor disco urbano: Gustavo Elis por “Boomerang”
Mejor video urbano: Daniela Barranco por “Orgullo”
Mejor tema urbano: Corina Smith y Arcángel por “A veces”
Mejor artista urbano: Corina Smith y Arcángel

Algunas fotos de la gala:

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

XC2: Simplifica tu forma de vestir

Published

on

Acerca de XC2

XC2 es una marca venezolana de ropa básica que promueve una nueva forma de vestir: funcional, estética, duradera y adaptada al ritmo de la vida real. Con el lema “Simplifica tu forma de vestir”, busca inspirar a las personas a construir un estilo más auténtico y menos condicionado por el exceso.

En XC2 creemos que menos cosas pueden significar más propósito.

En un mundo cada vez más saturado de estímulos y opciones, XC2 propone algo radical: volver a lo esencial. Con más de 12 años en el mercado y 7 tiendas operativas a nivel nacional, esta marca venezolana ha consolidado una filosofía clara y coherente:

“Menos, pero mejor”.
XC2 no vende moda. Educa sobre cómo vestir con intención, propósito y libertad.

Inspirada en el minimalismo, XC2 incentiva a sus clientes a adquirir prendas de calidad que perduren en el tiempo, que representen una buena relación entre el costo y la cantidad de usos que se le da a la ropa, esto con la finalidad de reducir el impulso de gastar dinero de forma innecesaria.

El enfoque de XC2 es apostar por la simplicidad y lo funcional, ofrecer prendas básicas modernas y atemporales con atención al detalle y la calidad, que perduran en el tiempo y rescatan el verdadero impacto que tiene la relación entre quienes somos, lo que queremos proyectar al mundo y la ropa que usamos.

Cada prenda está pensada para liberar, no para imponer. Para facilitar la vida cotidiana, no para seguir tendencias pasajeras. Apostamos por una forma distinta de construir estilo: desde la sencillez, la versatilidad y la calidad.

¿Qué hace única a XC2?

Una propuesta funcional:

Diseñamos BASIC UNITS: prendas básicas, atemporales y adaptables, que se integran con facilidad a cualquier estilo personal. Son piezas que resuelven el “no tengo qué ponerme” con soluciones reales, cómodas y duraderas.

Un mensaje claro:

Vestirse bien no debería ser un reto, ni depender de tener más. Al contrario, la clave está en tener menos, pero mejor elegido. Prendas que sirvan hoy, mañana y dentro de unos años. Que acompañen tu ritmo de vida sin complicaciones.

Una mirada diferente:

XC2 invita a repensar lo cotidiano. A cuestionar por qué compramos lo que compramos. A transformar nuestros hábitos, empezando por algo tan básico como la ropa.

“No se trata de moda consciente como tendencia o una nueva moda, sino de una actitud más libre y auténtica frente al consumo”.

¿Por qué nos aliamos con este espacio?

Porque creemos en las conversaciones reales.
Porque nos interesa hablarles a las personas desde un lugar honesto, sin adornos innecesarios.
Porque queremos que quienes nos vistan entiendan lo que llevamos dentro tanto como lo que llevamos puesto.

Porque creemos que nuestra mejor y verdadera propuesta “sostenible” es generar cambios reales en la forma en que cada persona compra y consume en su vida cotidiana.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La Fundación Miragua y la Colección C&FE presentan «Memoria de la selva

Published

on

El próximo 7 de agosto de 2025, en los espacios de la Fundación Miragua en Playa el Agua, Margarita, se realizará la inauguración de «Memoria de la selva. Tallas y tejidos de la Amazonia venezolana en la Colección C&FE», una exposición que invita a explorar la riqueza artística y cultural de las etnias del Amazonas venezolano.

El público tendrá acceso a una extensa selección de las piezas que forman parte del acervo de arte indígena meticulosamente reunido por la Colección C&FE. La exposición destacará la calidad artística de objetos pertenecientes a la cultura material de las etnias ye’kwana, yanomami, panare y piaroa, entre otras.

La muestra no solo exhibirá objetos, sino que también ofrecerá una muy enriquecedora contextualización visual a través de imágenes de las fotógrafas Bárbara Brändli y Thea Segall. Estas pioneras de la fotografía documental dedicaron gran parte de sus trayectorias, desde principios de los años sesenta, a registrar la vida y la cultura de las comunidades indígenas venezolanas.

«Memoria de la Selva…» ha sido organizada para explorar los diversos aspectos de la vida cotidiana, espiritual, de supervivencia y económica de los habitantes de la región amazónica. Entre los temas destacados se incluyen:

El cultivo de la yuca y la elaboración del casabe: Un acercamiento a la base alimentaria de estas culturas, presentando utensilios tradicionales junto con una selección de imágenes del reportaje visual sobre este proceso que realizara Thea Segall.

  • Adornos corporales: Una muestra de la sofisticación estética de estas etnias a través de collares de origen natural y elementos inesperados como fragmentos de aluminio, junto a interesantes pintaderas o sellos corporales.
  • Cestería: Una manifestación artística sobresaliente de las culturas del Orinoco, donde la utilidad se fusiona con la expresión estética, revelando en sus diseños la profunda conexión entre el mundo material y espiritual. Destacan tanto las cestas tradicionales, generalmente producidas por los hombres, así como las cestas contemporáneas ye’kwanas, magnífica expresión de la actualidad del arte realizado por las mujeres de esta etnia.
  • Curiaras y navegación: La importancia vital de los ríos en el universo amazónico y la maestría de sus habitantes, especialmente los ye’kwanas, tanto en la fabricación de curiaras como en la navegación a lo largo de la inmensa red fluvial de la cuenca del Orinoco.
  • Objetos ceremoniales: Una sección fundamental de la exposición dedicada a piezas no utilitarias, fabricadas para evocar leyendas y mitos de creación. Se incluirán bancos chamánicos, bastones ceremoniales, máscaras y coronas de plumas.

Como un punto de encuentro entre el arte ancestral y la creación contemporánea, y en colaboración con la galería Abra Caracas, la exposición contará con la participación individual del destacado artista internacional Sheroanawe Hakihiiwe, miembro de la etnia yanomami. Su obra, que ha cautivado al mundo en los últimos cinco años, se inspira en el profundo universo visual y espiritual amazónico.

La Fundación Miragua y la Colección C&FE se encuentran actualmente en conversaciones para llevar esta muestra a diversos destinos en el interior del país, permitiendo que un público más amplio conozca y valore el patrimonio cultural de la Amazonia venezolana.

Fundación Miragua

Desde 1966, Miragua ha sido una empresa privada pionera en el desarrollo de servicios turísticos en Playa El Agua, Margarita. Como parte de su compromiso con la comunidad y el entorno, en 2017 creó la Fundación Miragua, la cual se dedica a fomentar iniciativas culturales y artísticas que no solo enriquecen la experiencia turística, sino que también impulsan la sostenibilidad ambiental en la Zona de Interés Turístico Punta Cabo Blanco- Punta Cazonero.

Colección C&FE ( ka-fe )
Iniciativa privada que enfoca su interés en tres áreas: arte indígena venezolano, compuesta por objetos tanto tradicionales como contemporáneos producidos por diversas etnias indígenas nacionales; arte contemporáneo latinoamericano: obras y experiencias artísticas elaboradas a partir de la década de 1990 hasta la actualidad, y archivos fotográficos y documentales con valiosos contenidos para el estudio tanto en estas áreas de interés, como en temas afines, entre los que se destacan archivos de fotógrafos y antropólogos dedicados al estudio de los pueblos indígenas y de artistas contemporáneos venezolanos. Entre los archivos que forman parte de la Colección C&FE se encuentran, entre otros, los de Barbara Brändli y Thea Segall.

Barbara Brändli (1932-2011)
De origen suizo, inició su trayectoria en el ballet y el modelaje en Europa antes de establecerse en Caracas en 1959. A partir de su llegada a Venezuela, se dedicó por completo a la fotografía, explorando la relación del ser humano con su entorno y los modos de vida ancestrales de las etnias indígenas, especialmente en la Amazonia venezolana. Su obra incluye un amplio y valioso registro de los pueblos ye’kwana y sanemá, plasmado en publicaciones como Los hijos de la luna (1974). Brändli también incursionó en la fotografía urbana (Sistema nervioso, 1975), en las tradiciones artesanales (Así, con las manos, 1979) y en los andes venezolanos (Los páramos se van quedando solos, 1981). Reconocida con el Premio Nacional de Fotografía en Venezuela en 1994, continuó su labor de documentación y rescate cultural hasta su fallecimiento.

Thea Segall (1929-2009)
De origen rumano, se estableció en Caracas en 1958. En Venezuela, su carrera evolucionó de la fotografía social a la documental e investigación temática, a menudo patrocinada por instituciones y empresas. Entre 1964 y 1970 fue fotógrafa en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, y de 1970 a 1977, documentó la vida indígena y rural para la Oficina de Asuntos Indígenas. Segall también registró actividades mineras e hidroeléctricas en la Guayana venezolana, y su vasto trabajo se plasmó en numerosas publicaciones como Con la luz de Venezuela (1978) y Fotosecuencias: El casabe. La curiara. El tambor (1988), entre muchas otras. Sus fotografías fueron expuestas en importantes espacios, incluyendo el Museo de Bellas Artes. Dejó un legado significativo en la fotografía documental venezolana.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Vida: Un Nuevo Oasis en el Corazón de Playa El Agua

Published

on

Adlanto, referente internacional en gestión inmobiliaria, presentó oficialmente su más reciente y ambicioso proyecto en la Isla de Margarita: VIDA.

El exclusivo evento de lanzamiento, celebrado en MoDo Caracas y conducido por el viajero y fotógrafo, Isaías Landaeta, reunió a destacados periodistas, creadores de contenido y personalidades clave del sector turístico para dar a conocer la innovadora propuesta de este complejo vacacional.

Las mejores vacaciones de por VIDA

VIDA se posiciona como un verdadero “Oasis en Playa El Agua” , ofreciendo apartamentos turísticos bajo un modelo fraccional que permite tener una propiedad fraccionada con la que podrán disfrutar de 35 pernoctas al año y generar ingresos mediante una bolsa de huéspedes. Adicionalmente el complejo contará con el Modelo VIDA que funcionará como hospedajes turísticos en formatos de bed & breakfast, media pensión y pensión completa.

El complejo contará con 94 apartamentos que varían de 1 a 3 habitaciones, con capacidad desde dos hasta ocho personas. Entre sus amenidades destacan 3 restaurantes, 2 piscinas con bar, una zona de recepción, estacionamiento privado, salón de usos múltiples, tienda de conveniencia, zonas de esparcimiento y jardines.

Además, ofrecerá un stand de excursiones y actividades náuticas, y una playa exclusiva concesionada con sombrillas y tumbonas. Los apartamentos están equipados con cocina y nevera, Smart TV, aire acondicionado, y luminosos ventanales con vistas y algunos con terrazas privadas

Adlanto: Experiencia y Compromiso

Detrás de la visión de Vida Margarita se encuentra Adlanto, una empresa internacional de gestión inmobiliaria integral con más de 30 años de sólida trayectoria. Su filosofía se basa en la confianza y el compromiso, aportando valor a través de una profunda comprensión de los mercados y una conexión con la realidad local.

Con un impresionante portafolio que incluye más de 5.000 unidades inmobiliarias comercializadas, más de 30 millones de m² de suelo desarrollados y más de 3.500 desarrollos de viviendas gestionadas, Adlanto ha demostrado una notable capacidad para anticipar tendencias y generar valor.

Su presencia y experticia con desarrollos en España, México, Argentina y Estados Unidos son prueba de su visión de calidad y éxito que ahora implementarán con VIDA, su primer complejo vacacional en Venezuela.

Vacaciones a tu medida desde septiembre

A partir del mes de septiembre, VIDA abrirá sus puertas oficialmente para recibir a sus primeros huéspedes, pero actualmente se están comercializando las unidades de modalidad fraccional a través de los canales de contacto del complejo, como su cuenta de instagram @vida.mgta,  y (+58) 422 500 55 50 en donde los interesados podrán encontrar toda la información sobre los modelos de negocio y podrán ser atendidos por los especialistas de ventas que responderán a todas sus inquietudes.

Compartir
Continue Reading

Tendencias