Connect with us

Estilo de vida

Somos química: ¡el cuarteto de la felicidad!

Published

on

Las personas somos el resultado de conexiones neuronales y de distintos sentimientos que desarrollamos gracias a sustancias que nuestro propio cerebro produce.

¿Han oído hablar del “cuarteto de la felicidad”? Está conformado por cuatro sustancias indispensables en nuestros sentimientos, pensamientos y humor. Estas son la dopamina, la serotonina, la oxitocina y la endorfina. Durante los últimos 30 años, neurocientíficos y endocrinólogos se han encargado de develar muchos misterios acerca de cómo funciona el famoso cuarteto.

Estas sustancias están relacionadas directamente, por ejemplo, con la felicidad, el amor, la autoestima e incluso con muchos trastornos mentales. De hecho, gran parte de nuestras actitudes y acciones son guiadas por los efectos generados a partir de la presencia o ausencia de estas hormonas.

Ahora bien, nuestra felicidad puede ser alimentada desde la práctica de nuestros hábitos. ¿Qué significa esto? Que, desde las pequeñas o grandes acciones que realizamos a diario, fácilmente podemos estimular la producción de estas hormonas y elevar sus niveles para lograr tener una vida mental y sentimental más sana. Por ejemplo, comernos un chocolate amargo, establecer vínculos saludables y pensar en metas para nuestra vida ayudan a aumentar estas sustancias en nuestro cuerpo.

No olvidemos que cada una de estas hormonas cumple un papel específico en nosotros (que, entre otras cosas, no somos más que un conjunto de sentimientos y emociones). En conjunto, todas ellas nos ayudan a sentirnos bien… a experimentar sensaciones de bienestar.

El cuarteto de la felicidad

  • Endorfina

Esta sustancia reduce el dolor, el estrés y el miedo. Se le considera un analgésico natural. Está presente cuando nos enamoramos, cuando hacemos ejercicio y en esos momentos en los que nos sentimos felices o emocionados.

Para liberarla, debemos practicar nuestros hobbies favoritos, sean estos reír, cantar, correr, bailar, ver nuestra serie o película favorita, leer algún libro interesante, realizar respiraciones conscientes, hacer yoga, meditar o cualquier otro.

Según estudios de Oxford, una de las maneras más curiosas de estimular su producción es comiendo alimentos picantes. Esto se da especialmente con aquellos que contienen capsaicina (como el chile), y sucede porque nuestro cuerpo percibe lo mismo que cuando sentimos dolor. Ante esas sensaciones, libera endorfinas para tratar de calmarlas y disminuirlas. Lo mismo sucede con el picante. Nuestro cerebro empieza a liberar endorfinas cuando nuestras papilas gustativas detectan la capsaicina.

Otra curiosa manera de estimular la endorfina es viendo películas tristes, ya que fomentan la empatía y nos hacen más tolerantes ante el dolor.

  • Oxitocina

Es la hormona de la confianza, del abrazo o del amor. Está relacionada con los lazos afectivos, de modo que contribuye con el desarrollo de la empatía, además de reducir el estrés y aumentar la libido.

Si quieres liberarla, estimula la risa y el buen humor, come chocolate, mantén pensamientos positivos mientras meditas, haz el amor, practica la solidaridad, abraza, besa, sé generoso y, sobre todo, mantén el contacto con tus seres queridos.

  • Dopamina

Es la sustancia cerebral que se asocia con el bienestar, el placer, el enamoramiento y las sensaciones positivas que experimentas por tus éxitos.

Para estar en sintonía con ella, cumple objetivos a corto plazo, duerme bien (por lo menos 8 horas), pasa tiempo libre, haz ejercicio a menudo, bebe agua y disfruta de tus logros aunque sean pequeños.

  • Serotonina

Es la conocida “hormona de la felicidad”. Actúa directamente sobre las emociones y es la responsable de la sensación de bienestar. Nos hace sentir optimistas, de buen humor, nos dota de autoestima, confianza y de habilidades sociales.

Libérala practicando bondad, resiliencia, agradeciendo, recordando los buenos momentos, así como durmiendo bien, bebiendo agua, tomando luz del sol y disfrutando del aire libre.

Recuerda que la depresión, la ansiedad, el mal humor o la sensación de estar “sin ánimos” los puedes solucionar aprovechando los beneficios que aportan estas sustancias. Ten presente que están en tu cerebro de manera natural y efectiva, y que tú las puedes estimular con tus acciones cotidianas.

 

Fuentes:

¿Cómo estimular los químicos de la felicidad de tu cerebro? (16 de octubre de 2020). Grupo Quimisor: https://quimisor.com.mx/como-estimular-los-quimicos-de-la-felicidad-de-tu-cerebro/

Los químicos de la felicidad: El cuarteto que estimulan tu cerebro naturalmente (s.f.). Centro de vida saludable: http://vidasaludable.udec.cl/node/283

Sánchez, E. (4 de febrero de 2021). Cómo cultivar el cuarteto de la felicidad. La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/como-cultivar-el-cuarteto-de-la-felicidad/

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alimentos

Cuidemos Nuestros Riñones en Navidad: Hidratación y Moderación Claves para la Salud Renal en Venezuela

Published

on

Las fiestas decembrinas son una época de alegría y convivencia, pero también de posibles excesos en la alimentación y el consumo de alcohol. En Venezuela, donde la enfermedad renal crónica (ERC) representa un importante problema de salud pública, es crucial recordar la importancia de cuidar nuestros riñones durante estas fechas.

Se estima que alrededor del 10,3% de la población venezolana, lo que equivale a unos 3 millones de personas, padece de ERC, según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas OHCHR y la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia CODHEZ. Esta condición, que afecta la capacidad de los riñones para filtrar toxinas y mantener el equilibrio en el cuerpo, puede verse agravada por los excesos propios de las celebraciones navideñas.

El consumo excesivo de alcohol, común en estas fechas, obliga a los riñones a trabajar más intensamente para procesar y eliminar las toxinas generadas. Esta sobrecarga, sumada a una posible disminución en la ingesta de agua, puede afectar negativamente su funcionamiento. Además, nos explica el Dr. Gustavo Mago, médico nefrólogo, las investigaciones publicadas indican que , la nefropatía diabética se ha identificado como la principal causa de insuficiencia renal crónica en el país, con una incidencia de 10,9 pacientes por millón de habitantes. La diabetes también representa la principal causa de ingreso de pacientes a diálisis crónica (33,3%)

“Durante las fiestas, es fácil descuidar la hidratación y excederse con alimentos procesados y bebidas alcohólicas”, señala el Dr. Mago. “Sin embargo, mantener una adecuada hidratación y moderar el consumo de alcohol son medidas fundamentales para proteger la salud renal, especialmente en un contexto como el venezolano, donde la ERC tiene una alta prevalencia”.

Consejos para Cuidar tus Riñones en Navidad:

  • ●  Hidrátate Constantemente: Aumenta el consumo de agua a lo largo del día. Lleva contigo una botella de agua y prioriza esta bebida sobre refrescos azucarados o jugos procesados.
  • ●  Modera el Consumo de Alcohol: El exceso de alcohol puede dañar los riñones. Opta por alternativas no alcohólicas entre las bebidas con alcohol y asegúrate de beber agua entre cada trago.
  • ●  Dieta Equilibrada: Aunque las fiestas invitan a probar una gran variedad de platillos, intenta mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas. Reduce el consumo de alimentos procesados y con alto contenido de sodio.
  • ● Atención a los Síntomas: Presta atención a posibles síntomas como cambios en la frecuencia o el color de la orina, hinchazón en las piernas o fatiga. Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a un médico.

    La Importancia de la Hidratación:

    El agua desempeña un papel crucial en la función renal. Ayuda a eliminar toxinas, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de electrolitos. Durante las fiestas, cuando el consumo de alcohol y alimentos procesados aumenta, la hidratación se vuelve aún más esencial.

    El Dr Gustavo Mago enfatiza que “cuidar nuestros riñones es una inversión en nuestra salud a largo plazo. Adoptar hábitos saludables durante las fiestas, como una buena hidratación y moderación en el consumo de alcohol, nos permite disfrutar de estas fechas sin comprometer nuestro bienestar, especialmente en Venezuela, donde el acceso a tratamientos para la ERC puede ser limitado”.

    El Dr Gustavo Mago (Nefrología.com.ve):

     

Compartir
Continue Reading

Estilo de vida

Gold’s Gym San Ignacio busca transformar la vida de sus miembros

Published

on

La conexión mente-cuerpo es clave en un gimnasio, ya que los miembros logran entrenamientos más efectivos, mejoran su bienestar general y alcanzan sus metas fitness de manera más sostenible. Es más que ejercitar, es transformar el cuerpo y la mente.

El Centro Comercial San Ignacio, en Caracas, alberga una de las sedes más completas de la cadena de salud y bienestar Gold’s Gym, un espacio que va más allá del tradicional gimnasio, y que busca transformar la vida de sus miembros.

Yenny Colmenares, gerente de esta sede de Gold’s Gym, destacó la importancia de dicha filosofía, “no se trata solo de levantar pesas, sino de encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aquí el bienestar integral es una prioridad”, dijo.

Para lograrlo, ofrecen una variedad de actividades y programas diseñados para satisfacer las necesidades de cada persona que llega a sus instalaciones: desde clases de stretching y pilates, que promueven la flexibilidad y la concentración, hasta esquemas de nutrición personalizados, que enseñan a comer de manera saludable y consciente. Además, talleres como “Equilibrio entre la vida laboral y la personal”, abordan temas clave para el bienestar emocional, proporcionando herramientas para gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida.

La terraza al aire libre, ubicada en el corazón del CC San Ignacio, es un espacio privilegiado para practicar yoga y meditación, conectando con la naturaleza y escapando del aceleramiento de la ciudad. Además, la sede organiza clases gratuitas al aire libre en las inmediaciones del centro comercial, ofreciendo a los miembros un cambio de ambiente.

Uno de los mayores desafíos ha sido cambiar la percepción de algunos miembros sobre el ejercicio físico. “Muchos están acostumbrados a enfoques más tradicionales y pueden ser reticentes a probar nuevas actividades. Sin embargo, nosotros hemos logrado superar esta resistencia gracias a estrategias como compartir historias de éxito, contar con instructores capacitados y escuchar las opiniones de miembros”, afirmó la gerente de la sede.

Pensando en el 2025

Para el próximo año, Gold’s Gym San Ignacio tiene grandes planes. La incorporación del entrenamiento mindfulness a las sesiones de preparación física será una de las novedades, permitiendo a los miembros conectar con el presente y reducir la ansiedad.

De igual modo, la expansión de actividades holísticas, la incorporación de tecnología y la búsqueda de colaboraciones con expertos en salud mental son otras iniciativas que la sede tiene en mente para seguir creciendo como un referente en el sector del bienestar integral.

En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.

Compartir
Continue Reading

Estilo de vida

Cáncer testicular puede ocasionar trastornos de ansiedad y depresión

Published

on

Esta enfermedad tiene un gran impacto en los pacientes, puesto que genera miedos, incertidumbre y estrés que ameritan asistencia profesional en alrededor de 50% de los casos

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias