Entre la noche de este miércoles y la madrugada de este jueves, los amantes de la astronomía pudieron observar la Superluna Azul, la cual dejó espectaculares y nítidas fotos tomadas tanto en Caracas como en otras partes del mundo.
Esta Luna llena significó la segunda en agosto, tras la Luna de Esturión habida el primer día. Recibe su nombre de Superluna Azul para diferenciarla del primer plenilunio que ocurra en el mes. En julio, tuvimos la llamada Luna de Ciervo.
Vale destacar que estos eventos astronómicos reciben sus nombres de los términos que empleaban los nativos americanos. No obstante, en este caso es por lo ya mencionado.
Así pues, comenzó a dilucidarse antes de caer la noche. Alcanzó su apogeo entre las 10-11 pm e incluso aún podía observarse al amanecer de este jueves.
La Superluna Azul es un evento que ocurre cada cierto tiempo. En concreto, ocurre cada dos-tres años, por lo que no volverá a verse hasta 2026. Asimismo, con su entrada en el firmamento nocturno, ya solo quedan cuatro lunas llenas en 2023.
La próxima ocurrirá en la última semana de septiembre, el 29 de ese mes. Según NatGeo, la de esa ocasión será una Luna de Cosecha.
Esta dará paso a la llegada del otoño, en el hemisferio norte; y de la primavera, en el hemisferio sur.
Como plus, en contraparte a las ‘Superlunas’ existen las ‘Minilunas’. Tales eventos se dan cuando el satélite coincide con el apogeo, el punto más distante entre la órbita lunar alrededor de la Tierra.
A continuación el carrusel de fotos en Caracas:
Imágenes cortesía: RRSS
0 comentarios