Telescopio James Webb detecta un ‘signo de interrogación’ en el espacio; científicos lo explican

por | Ago 14, 2023 | Actualidad, Astronomía, Ciencia y tecnología

El potente telescopio James Webb de la NASA @nasawebb continúa en su travesía de captar cosas jamás vistas en el vasto universo, al punto de capturar una impresionante imagen de Herbig-Haro 46/47, dos estrellas recién formadas.

Sin embargo, lo que registraron en ese momento fue, por así decirlo, una gran interrogante, la cual se robó el protagonismo de la fotografía cósmica.

Herbig-Haro está relativamente cerca de nuestro vecindario al estar en la Vía Láctea. Se ubica a 1.470 años luz de la Tierra. En la fotografía hay miles de objetos más.

El elemento que se robó la atracción de los astrónomos fue un signo de interrogación.

Gracias a su cámara de infrarrojo cercano (NIRcam), el James Webb captó este particular objeto cósmico, justo debajo de la nebulosa Herbig-Haro. En una observación más detallada, se ve una mancha naranja con forma de signo de interrogación, alineado a la perfección.

Teorías de los astrónomos

Los astrónomos no confirman con exactitud qué es. Sin embargo, tienen dos teorías sobre este fascinante suceso interestelar.

Representantes del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, encargado de las operaciones científicas del James Webb, teorizan que este signo de interrogación podría ser una galaxia lejana o tal vez dos galaxias interactuando mutuamente.

No obstante Matt Caplan, profesor asistente de física en la Universidad de Illinois, plantea otra cosa. Asegura que esto podría ser el resultado de la fusión de dos galaxias, reseñó FayerWayer.

En su relato, la curvatura superior podría ser señal de que la galaxia de mayor tamaño es “interrumpida por mareas”.

Otra posibilidad es que se trate de una o dos galaxias independientes cercanas pero sin que interactúen. De ser así, el objeto podría mantenerse fiel a su forma física y seguir siendo una interrogante. Lo único cierto es que no son estrellas debido a la ausencia de picos distintivos de refracción típicos de los objetos brillantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *